Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Opinión

Las elecciones de medio término ¿Vuelve el lobo?

Las elecciones de medio término ¿Vuelve el lobo?

Luis Eduardo Martínez
Redactado por: Luis Eduardo Martínez
Publicado:8 noviembre, 202212:23 pm
Síguenos en Google News
Las elecciones de medio término ¿Vuelve el lobo?

Este martes los estadounidenses votarán para elegir la totalidad de sus congresistas y treinta y cinco de sus cien senadores. También lo harán por gobernadores y comisionados locales.

La historia y las encuestas apuntan a una derrota de los demócratas que varios ya cargan al presidente Biden pero si bien en la cámara de representantes y en los comicios estatales y de ciudades la suerte parece echada a favor de los republicanos aún en el senado se duda y pudiéramos sorprendernos con resultados muy cerrados que dejen a la par su composición.

Los grandes interrogantes a horas de que se empiece a votar presencialmente, porque a distancia se inició días atrás, son cuan debilitado resultará el gobierno federal para la segunda mitad del período; que tanto se afecte la credibilidad de un sistema electoral cuestionado; y cuanto derive el pueblo norteamericano hacia una confrontación civil que dadas las armas en la calle y la hiperpolarización existente no es un escenario imposible. Y sobre esta última apreciación, que algunos encajarían en cualquiera de las tantas “teorías de conspiración” que circulan, basta recordar el asalto al capitolio en Washington en enero 2021 que nadie imaginó llegaría a ver.

Sea como sea, el resultado de las elecciones de medio término, no solo tendrá importantes repercusiones en los Estados Unidos sino en el resto del mundo y en el caso de Venezuela, bastantes.

Republicanos y demócratas han tomado a nuestro país como un peón en el tablero de sus disputas especialmente en un estado bisagra como es Florida donde cubanos, nicaragüenses y miles de connacionales influencian determinantemente y eso no cambiará en los próximos meses y puede que años. El fantasma del “comunismo” que al estadounidense común asusta abonado por el discurso “antiimperialista” del oficialismo venezolano mantendrá abierta la guerra de baja intensidad que desde varios años nos enfrenta a menos que los intereses de ambas naciones -hasta el cansancio la frase atribuida a Lord Palmerston “los Estados no tienen amigos ni enemigos permanentes, sólo intereses”- priven.

¿Qué interesa hoy a Estados Unidos?: Petróleo.

¿Qué interesa hoy a Venezuela?: vender su petróleo.

El interés estadounidense y el nuestro se satisfacen mutuamente y con tal en un ejercicio de realismo los gobiernos deberían desmontar prontamente cualquier barrera existente para en un primer paso reactivar la comercialización petrolera

¿Qué una barrida republicana complicaría las relaciones, las poquísimas existentes? Seguramente pero si dentro de 24 meses, Trump vuelve a la presidencia serán muchas más las dificultades.

Que Venezuela suministre petróleo a Estados Unidos, por lo menos en el monto de barriles/día que el cambio de la licencia de Chevron permitiría, impactará positivamente el precio de la gasolina en Estados Unidos y amortiguará la inflación mientras que incrementarían muchísimo los ingresos nacionales. Hay que aprovechar las próximas semanas en procura de avanzar en acuerdos mínimos con los estadounidenses. Venezuela no puede continuar condenada a las sanciones que han empobrecido a millones, pero después del próximo martes cada día cuenta. El lobo esta tan cerca de volver como veinticuatro meses que pasan volando y no es que el actual inquilino de la Casa Blanca sea una mansa oveja.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58