Un tiroteo en una escuela en Nashville, Tennessee, EEUU, este lunes dejó al menos tres niños y dos adultos muertos, y un número de heridos no determinado, antes de que la atacante falleciera en un enfrentamiento con la policía, dieron a conocer en rueda de prensa las autoridades locales, reseña el canal Telemundo.El tiroteo tuvo lugar en el colegio Covenant School, que atiende a alumnos desde el preescolar hasta el sexto grado, es decir, unos 11 años, según su página web. La atacante fue abatida. En lo que va de año, se han reportado al menos 30 incidentes con armas de fuego en escuelas en Estados Unidos, que han dejado ocho muertos y 23 heridos, de acuerdo con datos de la organización Everytown for Gun Safety.Con información de EFE
Un cambio en la fecha para el juicio que analizará el destino del parole humanitario siembra esperanza entre quienes se refugian en este camino para traer a sus familiares y conocidos a Estados Unidos. La vista había sido programada para el 25 de abril, noticia que puso en jaque a muchas personas.Según una decisión del juez Drew B. Tipton, al frente del caso en corte que analizará la demanda de representantes de 20 estados en contra de este programa, el juicio tiene fecha para el próximo 13 de junio a las 9 de la mañana. Así lo informó el periodista Daniel Benítez (Univision 23), al compartir una comunicación oficial sobre el tema. El juicio tendrá lugar en una corte federal ubicada en Victoria, Texas.El programa de parole humanitario, por la Administración Biden, y beneficia a patrocinados de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, con una previsión de entregar 30.000 visas al mes en total, suma partidarios y detractores.Para aquellos que no tienen un familiar o amigo que pueda servir como su patrocinador, existen varias entidades que trabajan para mediar entre patrocinadores y peticionarios de patrocinio, como la página de la organización Welcome U.S., que ha causado revuelo entre quienes desean llegar a Estados Unidos.La misma alcanzó el límite de solicitudes y volverá a abrir los días 15 de cada mes. Se
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos avanzó por segunda vez a la final del Clásico Mundial de Béisbol al vencer este domingo por 2-14 a Cuba en el LoanDepot Park de Miami.En un partido inédito en el Clásico Mundial, la novena norteamericana, que venía de eliminar un día antes a Venezuela, no dio muestras de cansancio y demostró porqué es la actual campeona.Ahora el equipo de Mark DeRosa enfrentará en la final el próximo martes al ganador del choque de este lunes entre Japón y México.El partido se jugó en medio de las protestas protagonizadas por integrantes del exilio cubano en Miami. DeRosa abrió con Adam Wainwright y por Cuba Armando Johnson envió al montículo a Roenis Elías.La novena de la isla atacó desde el primer ‘inning’ cuando ocupó las almohadillas tras sencillos de Roel Santos, Yoán Moncada y Luis Robert Jr. Luego Alfredo Despaigne recibió base por bolas y Santos anotó la primera carrera del juego. Pero Estados Unidos no se quedó atrás y remontó cuando Mookie Betts recibió a Elías con doble y Goldschmidt le bateó jonrón.Otro vuelacerca, esta vez de Turner, produjo el 1-3 en la segunda entrada.Miguel Romero entró por Elías en el tercer ‘inning’, pero puso el rancho a arder
Las Fuerzas Aéreas de Seúl y Washington realizaron hoy maniobras con un bombardero estratégico B-1 estadounidense y cazas de ambos países, horas después de que Corea del Norte lanzara un misil balístico de corto alcance.Las maniobras se realizaron sobre Corea del Sur como parte de los ejercicios conjuntos que ambos países llevan a cabo desde el pasado día 13, y a las que Pionyang ha respondido con sucesivas pruebas de misiles.Además del B-1, que ya fue desplegado en la península coreana el pasado día 3, los ejercicios involucraron cazas furtivos F-35A del país asiático y aviones F-16 estadounidenses.El nuevo despliegue del bombardero estratégico tiene lugar el mismo día en que Pionyang lanzó un misil balístico de corto alcance al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) y tres días después de que el régimen disparara un misil balístico intercontinental, un Hwasong-17, considerado el de mayor alcance de su arsenal.Seúl y Washington «mantienen su máximo nivel de defensa combinada contra las continuadas amenazas de Corea del Norte a la estabilidad regional», señaló en un comunicado el Ministerio surcoreano de Defensa.Los últimos test armamentísticos del Norte son una réplica de Pionyang ante las maniobras conjuntas que llevan a cabo Seúl y Wahshington en el sur de la península, vistas por el Norte como «ensayo para invadir su territorio
Estados Unidos, actual campeón del Clásico Mundial de Béisbol, se clasificó este miércoles a los cuartos de final de la V edición, instancia en la que chocará con Venezuela, al derrotar por 3-2 a Colombia en el Chase Field de Phoenix (Arizona).Tras muchos altibajos en sus cuatro juegos, el campeón de 2017 ha elevado el valor de sus acciones para volver a soñar en 2023 con la conquista del segundo título e igualar así en el palmarés del torneo a Japón, que se adjudicó las ediciones de 2006 y 2009.Estadounidenses y colombianos llegaron hoy al último juego de la fase de grupos con una necesidad idéntica e inaplazable: ‘ganar o ganar’ para acompañar a México, líder del C, a la instancia de los ocho mejores.Con estas condiciones se libró hoy un juego tenso, nervioso y de mucho cálculo que solo desató las primeras emociones en la tercera entrada, cuando los locales se fueron adelante con una carrera en la parte alta y los andinos replicaron con dos en su turno al bate.Los estadounidenses estaban acosados por dos outs en la pizarra cuando Mookie Betts soltó un batacazo que le permitió alcanzar la primera almohadilla. A continuación aprovechó un despiste del pícher Santiago Flórez para tomarse la segunda. Y la carrera salió por un sencillo remolcador de Mike Trout.Los colombianos igualaron
Las bolsas europeas caían con fuerza este lunes por el temor al contagio en el sector bancario, tras las quiebras de los últimos días en Estados Unidos.Los mercados europeos empezaron la jornada casi en equilibrio tras el anuncio de medidas excepcionales pero luego bajaron: hacia las 9:50 am París caía 2,33 %, Fráncfort 2,41 %, tras perder más de 3 %, y Londres 2,01 %. Madrid perdía por su parte cerca de 4 %, igual que Milán.En Asia, la Bolsa de Tokio perdió 1,11 %, pero Shangái ganó 1,20% y Hong Kong 1,95 %.«Habíamos olvidado hasta qué punto el sistema bancario depende de la confianza», declaró a la AFP Lionel Melka, socio de Swann Capital.La confianza en los bancos regionales estadounidenses parece haber caído después de tres quiebras en los últimos días, entre ellas la del Silicon Valley Bank.Las autoridades estadounidenses tomaron medidas durante el fin de semana para intentar frenar la desconfianza en el sistema bancario estadounidense y evitar retiradas masivas de depósitos que podrían debilitarlo aún más.Entre las medidas anunciadas el domingo, las autoridades garantizarán la retirada de todos los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB).La Reserva Federal estadounidense (Fed) también se comprometió a prestar los fondos necesarios a otros bancos que los necesiten para hacer frente a las demandas de retirada de fondos de sus clientes.«No se
El gobierno de Nicolás Maduro rechazó «contundentemente» este jueves la extensión del decreto de Estados Unidos de «emergencia nacional» declarada en 2015 sobre Venezuela, e instó al Ejecutivo de la nación norteamericana a que «desista, de una vez por todas, de esta absurda política llena de soberbia y condenada al fracaso».A través de un comunicado, la Cancillería chavista aseguró que, con la «más reciente extensión» de la Orden Ejecutiva 13692, emitida por primera vez el 8 de marzo de 2015, el Gobierno estadounidense continúa con «la criminal política de agresión en contra del pueblo venezolano, mediante la imposición ilegal de medidas coercitivas unilaterales».La Casa Blanca publicó este miércoles la extensión del decreto, al considerar que «las circunstancias» del país suramericano, que sufre una «erosión de las garantías de los derechos humanos», «no han mejorado, y continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior» de EEUU.En este sentido, la llamada revolución bolivariana condenó, en el pronunciamiento, la «afirmación infundada de que Venezuela representa algún tipo de amenaza contra la nación estadounidense, aún más cuando es evidente que ha sido» el país caribeño el que «ha tenido que enfrentar una multiplicidad de amenazas, chantajes, agresiones y ataques que vulneran los derechos humanos».«Con esta prorrogación de la política errática de la Casa Blanca, un Gobierno que
Por lo pronto continuará vigente el “parole humanitario” un programa permite la entrada de 30,000 refugiados, entre ellos venezolanos, mensuales quienes sólo, pueden hacerlo por vía aérea y con un patrocinador autorizado por el DHS.Así lo determinó el juez Drew B. Tipton de un tribunal del sur de Texas, luego de conocer la demanda de 20 estados republicanos quienes en enero pidieron suspender el ‘advance parole’ mientras la corte toma una decisión final.El de juez de Texas decidió se pronunció este martes a favor de no congelar el programa parole humanitario anunciado por el presidente Joe Biden el 5 de enero, que limita la entrada de inmigrantes originarios de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua a través de un patrocinador, reseña Univisión.Como se recordará Venezuela participa en esta limitación de asilo desde octubre del año pasado.Los demandantes alegaron que el gobierno había creado un nuevo programa de visas sin las formalidades de legislación que deben ser aprobadas por el Congreso.Todavía falta por decidirSin embargo, la decisión final sobre el programa sería tomada en las próximas semanas, ya que la corte de Distrito del sur de Texas, en Victoria, ha programado una primera audiencia para este 3 de marzo.En esta audiencia los abogados tanto del gobierno como de los estados demandantes presentarán argumentos, por lo que los abogados esperan otras reuniones antes
La tormenta invernal que afecta a una parte del oeste y del centro de Estados Unidos ha causado la cancelación de más de 1.636 vuelos y el retraso de otros casi 7.000 hasta este miércoles, según el portal Flight Aware.El aeropuerto más afectado es el de la ciudad de Minneapolis, en Minnesota, que este miércoles canceló 193 vuelos, el 44 % del total; seguido del de Detroit (Michigan), que suspendió 115 (un 28 % del total), y el de Denver (Colorado), que dejó en tierra 111 aviones, un 12 % de los que tenían previsto despegar.Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) de EEUU, la «significante tormenta» que avanza de la costa oeste hacia la este «seguirá produciendo tanto fuertes nevadas como agua nieve», a lo que se suma vientos intensos y racheados.El servicio de meteorología apunta que la tormenta se extenderá este miércoles hacia el este, hasta alcanzar la región más septentrional del medio oeste y la zona de los Grandes Lagos.En este sentido, está previsto que las nevadas avancen desde Dakota del Sur hacia el este, a través del sur de Minnesota, el norte de Wisconsin y partes de Michigan.Al final de la jornada y, a partir de mañana, la tormenta avanzará hacia el noreste de la región de Nueva Inglaterra (noreste de Estados Unidos), incluido el
El gobierno de Joe Biden propuso este martes nuevas restricciones al acceso al asilo de los migrantes en la frontera con México, obligándoles a solicitarlo en países por los que transitan o a pedir cita en línea, una política similar a la de Donald Trump.El expresidente republicano Trump intentó activar en 2019 una medida para impedir que las caravanas que llegaban de Centroamérica entraran en Estados Unidos. Los tribunales se lo impidieron.La nueva regla, sujeta a 30 días de comentarios, entraría en vigor cuando el 11 de mayo se levante el Título 42, una norma sanitaria activada por Trump en 2020 con la finalidad declarada de frenar la pandemia de covid-19 y que permite bloquear a la inmensa mayoría de los migrantes en la frontera.Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los migrantes no serán aptos para el asilo a no ser que cuenten con una autorización, hayan usado la aplicación CBP One para programar una hora y un lugar para presentarse en un puerto de entrada (salvo si pueden demostrar que era imposible por una barrera del idioma, analfabetismo, fallo técnico…) o se les denegó el asilo en un país de tránsito.Los niños no acompañados también estarían exceptuados de la presunción de «inelegibilidad de asilo», reseña la AFP.Hay más excepciones, como las «emergencias médicas agudas» o las «amenazas extremas
Estados Unidos ha ofrecido este lunes el mayor símbolo de adhesión política a Ucrania desde que se inició la guerra. En una visita arriesgada e histórica a la capital del país, Kiev, el presidente estadounidense, Joe Biden, se ha reunido con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, a solo cuatro días de que se cumpla el primer aniversario de la invasión lanzada por Vladímir Putin. La visita por sorpresa se produce cuando el Kremlin ya ha empezado su nueva ofensiva en distintos puntos de Donbás —una región siempre caliente y sangrienta— y el Ejecutivo ucranio ha advertido de que Putin está preparando otro bombardeo a gran escala con misiles, que coincidirá con el aniversario del conflicto.La llegada de Biden, rodeada de medidas extremas de seguridad, es el símbolo tangible no solo de que Ucrania está anclada ya en Occidente; también de que la Administración demócrata sigue manteniendo su sostén a Kiev, mientras son cada vez más sólidas las evidencias de que Moscú se está preparando para una guerra larga con el objetivo de agotar a los ucranios y a sus aliados. Ese riesgo de fatiga no deja de aumentar a medida que los fondos y las armas se consumen en Ucrania a gran velocidad. De momento, Biden ha anunciado en Kiev un nuevo paquete de 500 millones de dólares (cerca de
Los fiscales generales de 20 estados de EEUU pidieron este martes a una corte federal que emita una medida cautelar que congele un programa humanitario que concede un permiso migratorio a ciudadanos de Haití, Nicaragua, Venezuela y Cuba.En un documento judicial, los estados demandantes piden a un juez federal en Texas que pause el programa como medida cautelar mientras la corte decide sobre el caso.A finales de enero, los fiscales generales de una veintena de estados pidieron presentaron una demanda solicitando a la corte que se de fin al programa, que permite a los migrantes de cuatro países de Latinoamérica solicitar un permiso para vivir y trabajar legalmente en EE.UU.Los demandantes argumentan que la decisión del gobierno de Joe Biden de dar luz verde al programa humanitario fue «arbitraria y caprichosa».A su vez, aseguran que el programa, que tiene un límite máximo de 30.000 permisos humanitario al mes, supone un gasto de millones de dólares para los estados que tiene que proveer de «servicios a los migrantes».La demanda está suscrita por los fiscales de estados como Florida, Alabama, Alaska, Arkansas, Idaho, Iowa, Kansas y Kentucky, entre otros, y está dirigida contra el Departamento de Seguridad Nacional y su titular, Alejandro Mayorkas, así como contra las agencias federales encargadas de velar por la seguridad fronteriza y de regular la migración hacia
Lo que comenzó con el derribo de un globo chino que se había introducido sin permiso en el espacio aéreo estadounidense ha derivado en una sucesión de «objetos volantes» misteriosos y en un nuevo factor de tensión internacional.El Departamento de Defensa de Estados Unidos desconoce de momento el origen de los tres artefactos derribados en los últimos tres días en EE.UU. y Canadá y no puede confirmar aún si son chinos como lo era el globo espía abatido el pasado día 4.China aseguró hoy que globos estadounidenses sobrevolaron al menos diez veces el país asiático durante el último año y que es común que eso suceda.El caso es que ya sean globos o no, estos objetos se han convertido en un nuevo factor de crisis entre Estados Unidos y China.El globo «espía»El pasado 2 de febrero el Pentágono estadounidense informó de que había detectado un globo aerostático espía de China sobrevolando su territorio a gran altura que no representaba “ningún riesgo militar o físico» para nadie que esté en la superficie y precisó que no era la primera vez que observaba la actividad de globos de este tipo en los últimos años.El avistamiento del globo tensó las relaciones bilaterales entre China y Estados Unidos y provocó la suspensión del viaje a Pekín que tenía previsto el secretario de Estado de
El diputado Diosdado Cabello, acusó este jueves al Gobierno de Estados Unidos de querer robar el petróleo de Venezuela y de estar obsesionado con el país y sus dirigentes.«El imperialismo norteamericano es insaciable, no descansa, no se rinde y es arrogante. Carece de escrúpulos y ellos fijaron su vista sobre Venezuela, porque, en verdad, Estados Unidos no le quiere comprar el petróleo a Venezuela, Estados Unidos le quiere robar», aseveró Cabello durante un acto público transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Aseguró que en EEUU están «empeñados, ensañados, obsesionados» con Venezuela, y que usan a sus «lacayos» dentro y fuera de sus fronteras, para «salir de la revolución».«Nosotros no nos estamos enfrentando a los bate quebrados (perdedores) de Primero Justicia, Voluntad Popular, adecos (militantes y simpatizantes de Acción Democrática); nosotros nos estamos enfrentando, y debemos tenerlo muy claro, el enemigo histórico de los pueblos que buscan su liberación es el imperialismo norteamericano», subrayó.No obstante, puntualizó que, pese a las amenazas o bloqueos económicos internacionales, el Ejecutivo venezolano ha logrado «seguir luchando» y «fortalecer» su trabajo.El pasado 2 de febrero, Nicolás Maduro, calificó como «una verdadera guerra» la política de sanciones de Estados Unidos contra la nación caribeña, que -aseguró- ha aplicado el Ejecutivo norteamericano para que el país «quedara asfixiado, sin recursos».Maduro aseguró que el país norteamericano le
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este jueves que el gobierno de Estados Unidos (EEUU) busca imponer un modelo colonial, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, Maduro calificó como «inaceptable», las constantes sanciones emitidas por la OFAC, contra su administración«Se establece una especie de dictadura mundial. Tratan (EEUU) de establecer un modelo colonial. Venezuela denuncia el modelo colonial de la OFAC, un modelo inaceptable, porque si tu produces algo, y se lo vendes a otra empresa, lo que esperas es que te pague», recalcó.«EEUU aplica las sanciones y aplica que el resultado de sus sanciones es culpa de los gobiernos sancionados», recalcó en la inauguración de la Expo Gobierno 2023.Maduro instó a la comunidad internacional a denunciar el modelo colonia que se busca imponer desde la OFAC.«Venezuela se respeta y no acepta modelos coloniales sobre su industria gasífera, petrolera, sobre su economía y sobre nuestro país. ¡Saldremos adelante!»,concluyó.Con información de 800Noticias
Un frente frío que avanza desde el medio oeste al noreste de Estados Unidos lleva temperaturas que, con el viento, se percibirán cercanas a los 45 grados Celsius bajo cero (- 50 Fahrenheit), advirtió este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).«Esta es una tormenta épica, que ocurre una vez cada generación», señaló la oficina de NWS en Caribou, Maine. «La masa de aire que descenderá en el área el viernes es la más fría actualmente en el hemisferio norte».«La sensación térmica en esta región podría ser la más fría en décadas», añadió NWS. «Se espera que las temperaturas serán las más frías el sábado, con pocos grados sobre cero tan al sur como Pensilvania, y por debajo cero en toda Nueva Inglaterra».El gobernador de Connecticut, Ned Lamont, activó el sistema para lidiar con condiciones meteorológicas severas y advirtió que «con el tipo de frío que se nos viene pueden desarrollarse lesiones en la piel expuesta en menos de 30 minutos».En Massachusetts, la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, instó a todos los residentes de la ciudad a que tomen precauciones, se mantengan al abrigo y atiendan la situación de sus vecinos durante la emergencia.Apagones en el surEn el sur del país, donde otra tormenta invernal ha dejado al menos seis personas muertas, un sistema que se mueve cerca de la costa
Cientos de migrantes de Venezuela, Haití, Cuba, Ecuador, Colombia y otras regiones desistieron avanzar en caravanas desde la frontera sur de México a Estados Unidos y en cambio decidieron entregarse al Instituto Nacional de Migración (INM).Por ello, los migrantes se concentraron en el parque Miguel Hidalgo en Tapachula, donde los recogió una furgoneta para llevarlos hasta las instalaciones previstas para su registro y llenado de solicitudes de asilo.Ese el punto de reunión de los migrantes de unas 20 nacionalidades que han ingresado de manera irregular por el río Suchiate, que divide a México de Guatemala, reseñó la agencia Efe.Luego, se supo que un agente instruyó a los migrantes a subir a la furgoneta para atenderlos en la estación migratoria Siglo 21, una de las más grandes del país.Las caravanas de miles de indocumentados marcaron en 2022 una crisis política y humanitaria por los éxodos de migrantes que venían huyendo de la violencia, inseguridad, las pandillas y de la crisis económica para atravesar México rumbo a Estados Unidos.Pero ahora los migrantes han optado por entregarse tras un par de intentos fallidos de salir en caravana.Incluso, familias de Ecuador han abandonado la idea de seguir hasta la frontera con Estados Unidos porque se les ha terminado su dinero para sostener pago de alquiler, alimentos y pasajes.En la Comisión Mexicana de Ayuda a
El proceso del viaje fue muy sencillo, fuimos aprobadas para viajar con la modalidad de Parole humanitario. Viajamos desde Valencia hasta Miami y luego hasta Dallas, Texas. Así fue como Natalia González, una docente venezolana de 38 años de Yaracuy, y sus dos hijos migraron a Estados Unidos.En la vida de Natalia no estaba planeado migrar, pero las condiciones económicas la obligaron, por eso optó por parole humanitario para migrar junto con tres familiares más.Al llegar a Miami, hicieron el chequeo respectivo y le colocaron una suerte de comprobante en su pasaporte. Este chequeo llevó su tiempo, pero no presentó mayores dificultades.Luego se trasladó a Dallas, Texas donde ya está trabajando.»Migrar a través del parole fue bastante sencillo y aquí nos han tratado muy bien», dice al contar su experiencia como migrante.Al preguntarle los motivos para migrar, fue muy clara “Porque quiero una mejor vida para mi,y mis hijos”.Para Natalia, la crisis migratoria podría disminuir. «Ojalá vuelvan aprobar las visas de los venezolanos desde Venezuela, que no tengamos que salir a otro país a realizar ese proceso, porque así sería menor la cantidad de personas quedándose en este país (EE.UU.)», opina.Natalia cree que con una visa aprobada «los venezolanos viajarían y pasarían 4 ó 5 meses y luego se regresan a Venezuela».La gran solución para la crisis migratorias «que Venezuela
Algunos solicitantes de asilo podrán pedir en línea a partir de este lunes un permiso de trabajo en Estados Unidos, informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).La medida tiene «vigencia inmediata», afirma USCIS en un comunicado citado por AFP. MIRA TAMBIÉN Aprobada en primera discusión la Ley de Fiscalización de las ONG MIRA TAMBIÉN Aprobada en primera discusión la Ley de Fiscalización de las ONG Se aplicará, entre otros, a aquellos que hayan presentado su solicitud de asilo hace 150 días y estén pendientes de respuesta y a aquellos que se beneficien de la «retención de remoción», es decir si se les permite quedarse pese a una orden de expulsión en su contra por miedo fundado a que corran peligro en sus países.Todos ellos pueden presentar en línea el llamado Formulario I-765 de forma gratuita tras abrir una cuenta en USCIS.Con esta medida, los servicios de inmigración se proponen agilizar los trámites «para reducir los tiempos de procesamiento».Simplifican trámites migratoriosEl gobierno de Biden quiere acortar el periodo de espera de los trámites administrativos dado que los casos se acumulan ante la ola migratoria en su frontera con México.Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en diciembre las autoridades efectuaron 251.487 interceptaciones en la frontera sur, es decir un 7% más que en noviembre.De ellas al menos el
Entre los temas migratorios que abordaron los líderes de América del Norte en la recién finalizada cumbre en la Ciudad México, se planteó la posibilidad de ampliar las visas temporales de trabajo en Estados Unidos, informó la portavoz del Departamento de Estado para los medios en español, Kristina Rosales.En la entrevista, la funcionaria ahondó en los esfuerzos de los presidentes de EEUU, Joe Biden, y México, Andrés Manuel López Obrador, para encontrar soluciones a la crisis migratoria en la frontera común, y las dificultades para “abordar sinceramente el tema migratorio como debería ser”, señaló.“Las acciones que tuvimos que anunciar la semana pasada, así como las acciones generales que esta presidencia está anunciado, son para lidiar con estos problemas, con estos pequeños detalles que tenemos que tratar”, dijo.En la primera reunión entre Biden y López Obrador esta semana, el presidente mexicano presionó a Estados Unidos a “terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe”, indicó la portavoz.Con información La Voz de América
Cuatro venezolanos fueron rescatados por autoridades mexicanas, quienes por poco perecen ahogados en el río Bravo. El hecho ocurrió cuando trataban de ingresar ilegalmente a los Estados Unidos.La madrugada del viernes 6 de enero, elementos del grupo Beta, apoyados por Bomberos y Protección Civil, rescataron a los migrantes de la fuerte corriente del río.Según información del cuerpo de Protección Civil mexicana, a cargo de Francisco Contreras Obregón, los migrantes intentaron cruzar por el río, pero la corriente los arrastró a un islote. Desde allí solicitaron ayuda a gritos, y fue cuando vecinos cercanos a las riberas del río, en la colonia Morelos, llamaron a los servicios de emergencia.Hasta el lugar llegaron funcionarios que procedieron a realizar maniobras para llevar hasta la orilla del río los cuatro venezolanos.Eran tres hombres y una mujer, las personas rescatadas que fueron trasladados por socorristas de Bomberos al Hospital General de la Secretaría de Salud Doctor Salvador Chavarría, donde recibieron atención médica.Todos estaban en buenas condiciones de salud, el personal del Instituto Nacional de Migración trabaja para revisar su estatus migratorio y repatriarlos a Venezuela.Con información de El Tiempo Monclova/Agencias
Un juez federal mexicano congeló este viernes la extradición a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín «el Chapo» Guzmán más buscados por Washington y detenido el jueves, al concederle un amparo.El juez suspendió «los actos consistentes en la deportación, expulsión, extradición y su ejecución». Así lo indica el expediente 24/2023 del Juzgado Sexto del Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México.Esto «para el efecto de que no se ejecuten y el quejoso quede en el lugar en el que se encuentre a disposición de este juzgado, solo con relación a su libertad personal y no sea entregado al gobierno de los Estados Unidos de América, ni a ningún Estado diverso».Amparo para GuzmánAsimismo, el magistrado concedió otro amparo para evitar la incomunicación del narcotraficante, lo que le permite contactarse con sus familiares y abogados defensores.La decisión del juez parte de los recursos de amparo presentados por sus abogados defensores, quienes pidieron la suspensión del proceso de extradición.El juez federal también instó al «actuario adscrito (funcionario competente) a que dé fe del estado físico del quejoso (detenido); y si a simple vista presenta huella de lesiones».
Estados Unidos anunció este jueves que aceptará a más de 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, expandiendo así un programa por el que ya concede actualmente permisos humanitarios a venezolanos.Funcionarios de alto rango de la Administración del presidente Joe Biden informaron en una llamada con periodistas de que, en paralelo, Estados Unidos expulsará «de inmediato» a México a los migrantes de esos países que intenten cruzar a su territorio de manera irregular.Con la inclusión de cubanos, haitianos y nicaragüenses, se amplía el programa que lanzó en octubre pasado para entregar 24.000 permisos a migrantes venezolanos y, al mismo tiempo, deportar a México a quienes atravesaran la frontera sin permiso.Con información de EFE
El tráfico aéreo de Estados Unidos está lejos aún de recobrar la normalidad tras la tormenta Elliot y este jueves por la mañana se había confirmado ya la cancelación de casi 4.000 vuelos, más de la mitad de ellos de la compañía Southwest, sumida en un completo caos desde el inicio del temporal.La citada tormenta azotó buena parte de Estados Unidos el fin de semana de Navidad y ha dejado más de medio centenar de muertos, 37 de ellos en el noroeste del estado de Nueva York.Según los datos publicados por FlightAware, este jueves ya se han cancelado 3.944 vuelos, de los que 2.357 (58%) son de Southwest.El Gobierno de Estados Unidos ya ha pedido explicaciones a esta aerolínea, sumida en un auténtico caos desde el inicio del temporal.Los aeropuertos con más vuelos cancelados son los de Denver, Chicago, Las Vegas, Dallas y Baltimore.Además hay retrasos en más de 8.000 vuelos programados para este jueves, según la misma web de información aérea.Aunque ya ha remitido la tormenta Elliot, que azotó buena parte del país el fin de semana de Navidad, sus efectos han sido devastadores en algunas zonas como el condado de Erie, en el noroeste de Nueva York.Solo en ese condado han muerto 37 personas, de las que 17 fueron encontradas en la calle. Son más de 50 los
El Gobierno de Estados Unidos advirtió que mantendrá la aplicación del Título 42 en la frontera, luego de la decisión de la Corte Suprema, y alertó a inmigrantes sobre mentiras de contrabandistas o “coyotes”.“La gente no debería escuchar las mentiras de los contrabandistas que se aprovechan de los migrantes vulnerables, poniendo en riesgo sus vidas”, indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). “La frontera no está abierta y continuaremos aplicando plenamente nuestras leyes de inmigración”.Miles de migrantes albergan la esperanza de cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, aun y cuando conocen las leyes que implican su expulsión.Será en febrero del 2023 cuando la Corte Suprema escuche argumentos sobre el Título 42, pero su decisión podría ser meses después.En el comunicado, DHS aseguró que “seguirá administrando la frontera” pero pide al Congreso aprobar una reforma al sistema migratorio.Por su parte, al ser consultado sobre la decisión del Supremo, el presidente Biden dijo a reporteros en la Casa Blanca que su gobierno seguirá aplicando el Título 42.“La corte no decidirá sobre el asunto hasta junio, aparentemente, y mientras tanto debemos hacer cumplir la Ley, pero ya venció su plazo”, dijo el Mandatario antes de salir rumbo a las islas Vírgenes, donde celebrará Año Nuevo con su familia.Vigente «indefinidamente»La normativa, impuesta por el gobierno del expresidente Donald
Este mates, las autoridades de Estados Unidos informaron sobre el incremento en el saldo de fallecidos durante la tormenta invernal Elliot, que hasta ahora ha cobrado la vida de 65 personas, afectando la mayor parte del país, con fuertes embates en el estado de Nueva York, donde se han registrado 34 decesos, más de la mitad de la cifra nacional.Del total de fallecidos, las fuentes indicaron que 32 han tenido lugar en el condado de Búfalo, ubicado en Nueva York.Asimismo, explicaron que las nevadas han alcanzado récords en sus niveles y han obstaculizado las operaciones de rescate, aunque este martes comenzaron a reabrir algunas vías de comunicación que permanecían bloqueadas.La peor en 50 añosEl alcalde de Búfalo, Byron Brown, declaró al programa Morning Joe de MSNBC que la tormenta, denominada Elliot, fue «probablemente peor que cualquier cosa que esta ciudad haya visto en más de 50 años».El comisionado de Obras Públicas de Búfalo, Nathan Marton, dijo a la NBC, que «estamos encontrando a mucha gente fuera y simplemente obstaculizando nuestros esfuerzos como socorristas».Entre los estragos que ha causado la tormenta en cuatro días, se reportó que unos 20 mil vuelos fueron cancelados y cerca de 1,7 millones de usuarios se quedaron sin electricidad.De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de EEUU, el tiempo comenzaría a mejorar a partir de este
A través de un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó a los migrantes indocumentados que intentan ingresar en la frontera sur de Estados Unidos, que el Gobierno sigue cumpliendo el Título 42, luego que la Corte Suprema detuvo temporalmente la expiración de la política que inició bajo el mandato de Donald Trump.“Las personas y familias que intentan ingresar sin autorización están siendo expulsadas, según lo exige la orden judicial en virtud de la autoridad de salud pública del Título 42, o se les coloca en procedimientos de deportación. Dado que las temperaturas siguen siendo peligrosamente bajas a lo largo de la frontera, nadie debe poner su vida en manos de los contrabandistas, o arriesgar su vida e integridad física intentando cruzar solo para ser devuelto”, reza parte del comunicado de DHS.Sujetos a expulsión, independientemente de la nacionalidadAsimismo, la agencia gubernamental apuntó que independientemente de la nacionalidad del migrante, quien intente ingresar sin autorización, está sujeto a la expulsión del país amparado en el Título 42, con una prohibición de ingreso a Estados Unidos durante los próximos cinco años.“Aquellos que no puedan ser expulsados de conformidad con el Título 42 pueden ser colocados en expulsión acelerada, y cualquier persona a la que se ordene su expulsión estará sujeta a una prohibición de entrada durante
Las temperaturas permanecen este lunes gélidas en gran parte del este de Estados Unidos tras el paso de la tormenta invernal Elliot, que ha dejado casi 50 muertos en las Navidades más frías de las últimas décadas.«Gran parte del este de Estados Unidos seguirá congelado este lunes y comenzará una tendencia a la moderación el martes», informó en un comunicado el National Weather Service (NWS).El organismo advirtió que en algunas zonas sigue siendo «peligroso» viajar por carretera a raíz de la nieve, pero pronosticó que las condiciones mejorarán dentro de un par de días.El sistema eléctrico sigue restableciéndose tras el impacto de la nieve y los vientos huracanados. Unos 100.000 usuarios siguen a oscuras, principalmente en los estados de Maine y Nueva York, según el rastreo del portal Power Outage. Durante el paso de Elliot, una tormenta provocada por un frente de aire ártico, perdieron la luz cerca de 1,7 millones de usuarios, entre hogares y negocios.El alcance de la tormenta ha sido casi sin precedentes, extendiéndose desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande (río Bravo) a lo largo de la frontera con México.Más de 200 millones de estadounidenses, alrededor del 60 % de la población, se ha enfrentado a algún tipo de aviso o advertencia relacionado con el clima invernal, y las temperaturas cayeron drásticamente
Buena parte de EE.UU. se prepara para una tormenta invernal «única en una generación», como la ha descrito el servicio meteorológico nacional, el National Weather Service (NWS, en inglés), que sobre todo afecta el medio oeste del país y que se traslada hacia el noreste.El propio presidente de EE.UU., Joe Biden, advirtió este jueves a los estadounidenses que se tomen la tormenta «de forma extremadamente seria» y que sigan las recomendaciones de las autoridades.«Esta es realmente una alerta meteorológica muy grave. Y va desde Oklahoma hasta Wyoming y de Wyoming a Maine. Y hay consecuencias reales, por lo que animo a todo el mundo, a todo el mundo a seguir por favor los avisos locales», dijo en declaraciones a los periodistas desde el Despacho Oval.Biden subrayó que esto no es como un día de nieve normal, sino que es algo «serio», al tiempo que reveló que su Gobierno ha intentado contactar con los 26 gobernadores de los estados afectados.En su última actualización de este jueves, el NWS pronóstico una «gran tormenta anómala» a lo largo del fin de semana, con nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas «peligrosas».El fenómeno meteorológico irá desde el norte de la Gran Cuenca, una zona hidrográfica que abarca Nevada, parte de Utah y California, Idaho, Oregón y Wyoming, hasta el norte del medio oeste, los grandes
Los migrantes, en su mayoría venezolanos, en el sur de México se organizan para salir en caravanas desesperados y con el objetivo de poder llegar antes del 21 de diciembre a los Estados Unidos, cuando se pone fin al Título 42, política que expulsa a migrantes que intenten ingresar de manera ilegal a ese país.Este es el caso de una caravana de migrantes varados en Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas, que decidió organizarse este domingo y partir desde la frontera sur y hasta la frontera norte mexicana.Esto, con el único propósito de avanzar a los Estados Unidos, para poder mejorar su situación económica y poder darles un futuro mejor a sus familias.El grupo de migrantes de diversas nacionalidades realizó oraciones, pues caminarán en la única vía de acceso que comunica a la capital mexicana, donde circulan cientos de vehículos de carga pesada, transporte y particulares.El Título 42 es una política estadounidense que permite a las autoridades denegar la entrada de personas o bienes en Estados Unidos, a fin de «evitar la propagación de enfermedades transmisibles», sobre todo si es de forma irregular, y concluye el próximo 21 de diciembre.Migrantes venezolanos se unen a la movilizaciónEn esta nueva caravana de personas viajan, en su mayoría, mujeres con niños, hombres solos originarios de Ecuador, Venezuela, Colombia y Centroamérica.La migrante