Estados Unidos advirtió este viernes que está dispuesto a suspender «en los próximos días» el alivio de ciertas sanciones impuestas en Venezuela a menos de que haya más avances en el país en la liberación de presos políticos.El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, apuntó que aunque Washington celebra que Venezuela haya abierto la vía para revisar la candidatura de la opositora María Corina Machado en las presidenciales de 2024, inhabilitada hasta 2030, no ve avances en la liberación de prisioneros políticos.
Estados Unidos advirtió este domingo que fortalecerá las políticas de deportación para ciudadanos venezolanos que ingresen a territorio estadounidense de manera ilegal, por lo que los instó a no arriesgar sus vidas.“Por favor, no arriesguen sus vidas ni las pongan en manos de los coyotes del crimen organizado solo para ser devueltos a Venezuela una vez que crucen a Estados Unidos”, expresó Blas Núñez Neto, subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional, en un video compartido en X antes Twitter, desde la cuenta de la Embajada de Estados Unidos para Venezuela. MIRA TAMBIÉN Unesco reconoce a Caracas como ciudad creativa de la música MIRA TAMBIÉN Unesco reconoce a Caracas como ciudad creativa de la música El funcionario instó a quienes quieran llegar a Estados Unidos a que lo hagan de forma regular pidiendo una cita por Internet para solicitar un permiso humanitario, en lugar de cruzar la frontera.A los venezolanos “que cruzan nuestra frontera de manera ilegal van a ser sujetos a consecuencias fortalecidas que incluyen ser repatriados a Venezuela si no establecen una base legal para quedarse en los Estados Unidos”, dijo. El pasado mes de mayo, el gobierno de Estados Unidos levantó el Título 42, la política de expulsiones que se aplicó durante la pandemia de covid-19.Desde entonces, los migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos son devueltos a México,
Juan González, director de Asuntos Hemisféricos del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, ha reiterado este martes que desde Washington han puesto como fecha límite el 30 de noviembre, para que el gobierno venezolano cumpla los acuerdos firmados en Barbados el pasado 17 de octubre.En una entrevista para el medio NTN24, González recalcó que esperan que desde el gobierno venezolano levanten las inhabilitaciones políticas a dirigentes opositores, así como la liberación de presos por motivos políticos. MIRA TAMBIÉN Entérate porque el Papa dice no estar bien de salud MIRA TAMBIÉN Entérate porque el Papa dice no estar bien de salud «Se soltaron cinco presos políticos, eso fue un primer paso (…) Sabemos que mucho más tiene que pasar, antes de fines de noviembre tenemos que ver un proceso para la habilitación de todos los candidatos y la liberación de los estadounidenses, eso es clave«, expresó el funcionario.«Después del 30 de noviembre si esas expectativas no se llenan, vamos a tener que tomar pasos para desmantelar el relieve de sanciones que hemos dado«, agregó. EEUU reconoce a María Corina Machado como candidata presidencialEl pasado 02 de noviembre, el Jefe de la Oficina Externa de EEUU para Venezuela, Francisco Palmieri se refirió a las elecciones primarias realizadas el pasado 22 de octubre.Ante esto, aseguró que, «la primaria es un hecho, no se
Durante la noche de este viernes, al menos seis niños resultaron heridos por un tiroteo masivo en Cincinnati, Ohio, en Estados Unidos, EEUU.Además de los niños heridos, una persona perdió la vida durante el tiroteo del que todavía se desconocen los motivos. Autoridades informaron que los niños fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica. MIRA TAMBIÉN Al menos 132 muertos deja terremoto de magnitud 6,4 en Nepal MIRA TAMBIÉN Al menos 132 muertos deja terremoto de magnitud 6,4 en Nepal Por su parte, Teresa Theetge, jefa del departamento de Policía de Chicago, aseguró que al menos dos menores de edad estuvieron involucrados en el tiroteo, así lo dijo a través de una entrevista. Con información de RRSS – Net Noticias.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseveró que el gobierno de los Estados Unidos (EEUU) no ha cumplido con nada de lo acordado en las mesas de negociación de Barbados. Afirmó que «quienes están violando los acuerdos son los gringos y la oposición venezolana».«El gobierno de Estados Unidos hasta ahora no ha cumplido nada de los que se comprometió a cumplir», dijo este 1 de octubre durante su programa Con el mazo dando, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). Agregó que «las licencias que levantó (EEUU) se las dio a la Exxon Mobile y otras empresas, pero eso no tiene nada que ver con nosotros»El también diputado de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 se refirió al referendo consultivo sobre el Esequibo, convocado para el 3 de diciembre. Enfatizó que el mecanismo no es para preguntar a la ciudadanía si el territorio es o no venezolano, sin para cuestionar con la gente lo que se hará en esas zonas.«La derecha quiere darle la vuelta al tema del Esequibo quieren hacer ver que la revolución cedió la Guyana Esequiba» subrayó Cabello.
Estados Unidos celebró este lunes que el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria hayan acordado reanudar el diálogo político mañana martes en Barbados tras casi un año suspendido.«Estados Unidos celebra el anuncio de los representantes de Maduro y de la Plataforma Unitaria de retomar las negociaciones en Barbados», expresó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un breve comunicado. MIRA TAMBIÉN The Post: EEUU y Maduro firmarán acuerdo para aliviar sanciones por elecciones MIRA TAMBIÉN The Post: EEUU y Maduro firmarán acuerdo para aliviar sanciones por elecciones El portavoz añadió que el gobierno de Joe Biden mantendrá sus esfuerzos para «unir a la comunidad internacional en apoyo al proceso de negociación» en Venezuela.Noruega, que ejerce como mediador en las conversaciones, anunció este lunes que el gobierno y la oposición venezolana se reunirán en Bridgetown (Barbados) para retomar las negociaciones iniciadas en agosto de 2021 en Ciudad de México y suspendidas hace once meses.Maduro ha asegurado que existe un consenso para que se levanten las sanciones internacionales sobre Venezuela, mientras que la oposición exige garantías para las elecciones presidenciales, previstas para 2024, aún sin fecha definida.En agosto, Estados Unidos aseguró que suavizará el régimen de sanciones sobre el sector petrolero venezolano, permitiendo que más empresas y países importen su crudo, si el
La llegada masiva de venezolanos a la frontera de Texas, un estado republicano, y el desbordamiento de albergues en ciudades demócratas como Nueva York y Chicago han logrado unir la voz de políticos de ambos partidos contra la política migratoria del presidente Joe Biden.Lo que los líderes locales han calificado como «crisis», que ha llevado a declarar incluso el «estado de emergencia», se ha convertido en uno de los grandes temas de la política nacional del país a un año de las elecciones. MIRA TAMBIÉN HRW denunció propuestas extremas contra los inmigrantes en Texas MIRA TAMBIÉN HRW denunció propuestas extremas contra los inmigrantes en Texas Y el presidente Biden se ha visto obligado a tomar medidas con dos decisiones sorprendentes en busca de un giro.Primero se anunció la construcción de 32 km de vallas fronterizas en un sector del sur de Texas donde los migrantes, venezolanos en su mayoría, han encontrado una vía más fácil de entrar a territorio estadounidense.Biden vuelve así a apostar por una estrategia por la que fue famoso su predecesor, Donald Trump, quizás nuevamente rival en las presidenciales de 2024.EE UU reinicia la deportación directa de venezolanos indocumentados tras un acuerdo con el gobierno de MaduroEn qué consiste el acuerdo entre EE.UU. y Canadá para rechazar a solicitantes de asilo (y el nuevo programa de Canadá para refugiados
Estados Unidos endurecerá aun más las medidas para contener la migración ilegal, advirtió el jueves en México el secretario estadounidense de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, tras un acuerdo con Venezuela para deportar a ciudadanos de ese país.«Haremos que sea más difícil ingresar por medios ilícitos», dijo Mayorkas a la prensa tras una reunión de seguridad con funcionarios mexicanos presidida por el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken. MIRA TAMBIÉN Mueren 17 migrantes en accidente de autobús en México: la mayoría venezolanos MIRA TAMBIÉN Mueren 17 migrantes en accidente de autobús en México: la mayoría venezolanos Como consecuencia se realizará una rápida repatriación, también el retorno de migrantes y la prohibición de su reingreso, agregó al confirmar el acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro.«Hoy Estados Unidos anunció un acuerdo con Venezuela para repatriar a venezolanos que no aprovechan las sendas legales y que llegan de manera irregular a la frontera sur y no califican para recibir el ingreso», indicó el secretario.Mayorkas no detalló si dicho acuerdo implica un cambio en la política de Washington frente a Venezuela, sometida a duras sanciones económicas por considerar que Maduro ejerce el poder ilegítimamente.El funcionario recordó que Washington otorgó estatus de protección temporal a los venezolanos que habían llegado a Estados Unidos hasta el pasado 31 de julio, por lo que quienes ingresaron ilegalmente después de
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró en 2022 la muerte o desaparición de 686 migrantes en la frontera entre EE UU y México, que se confirma un año más como la ruta terrestre más mortal para los migrantes, según destacó este martes esa agencia de Naciones Unidas.La cifra es la segunda peor desde que la agencia de las Naciones Unidas elabora estadísticas de este tipo, hace 10 años (en 2021 hubo 729 muertos y desaparecidos en esa misma ruta), aunque según la OIM las cifras reales de 2022 pudieron ser en realidad mayores ya que faltan datos de algunas agencias migratorias importantes, incluidas la del estado de Texas y la de búsqueda y rescate de México. MIRA TAMBIÉN Ciclón Daniel deja más de 2.000 muertos y 1.200 desaparecidos en Libia MIRA TAMBIÉN Ciclón Daniel deja más de 2.000 muertos y 1.200 desaparecidos en Libia La OIM también indicó que 2022 fue el año con más muertes y desapariciones de migrantes en todo el continente americano, 1.457 en total, casi la mitad de ellas registradas en la citada frontera, según señaló la agencia con datos de su Proyecto Migrantes Desaparecidos, que hace un seguimiento constante de víctimas en rutas migratorias.Desde el comienzo de este proyecto en 2014, la OIM ha registrado al menos 4.664 muertes y desapariciones en la
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), informó que el volcán Kilauea, uno de los más activos en todo el mundo, entró en erupción la noche de este domingo 10 de septiembre.La institución explicó que debido a la actividad de la estructura geológica ubicada en Hawái, se elevó el nivel de alerta volcánica de naranja a rojo. Cabe señalar que esta erupción ocurre luego de las registradas en enero y junio de este año. MIRA TAMBIÉN Se cumplen 22 años del atentado a las Torres Gemelas MIRA TAMBIÉN Se cumplen 22 años del atentado a las Torres Gemelas De acuerdo con el Observatorio de Volcanes Hawaianos (HVO por sus siglas en inglés) se observó la actividad volcánica en las imágenes de la cámara web de la cumbre de Kilauea. Mientras que en informes de campo se dio a conocer que comenzó la erupción dentro del cráter Halama’uma’u.
Un día como hoy pero en 2001, el grupo terrorista Al Qaeda, liderado por Osama bin Laden, conmocionaba al mundo entero al secuestrar los vuelos 11 de American Airlines y el 175 de United Airlines para estrellarlos y derribar las Torres Gemelas. El ataque dejó un total de 2.996 muertos y más de 25 mil heridos.Aquella mañana, un grupo de terroristas secuestró cuatro aviones para llevar a cabo una serie de atentados que marcaría un antes y un después en la historia de Estados Unidos. MIRA TAMBIÉN Marruecos se enfrenta a horas «críticas» para localizar a supervivientes del devastador terremoto MIRA TAMBIÉN Marruecos se enfrenta a horas «críticas» para localizar a supervivientes del devastador terremoto El primero de aquellos aviones fue el vuelo 11 de American Airlines, que fue estrellado en la torre norte del complejo World Trade Center en la Ciudad de Nueva York a las 8:46.Solo 17 minutos después, el vuelo 175 impactó contra la torre sur, aumentando el pánico entre las personas que se encontraban en la zona. Ambas torres se terminaron derrumbando casi dos horas después de sus respectivos impactos.Un tercer vuelo, el 77 de American Airlines, había partido desde Dulles y fue secuestrado por cinco integrantes de Al Qaeda cuando sobrevolaba la zona de Ohio. La estructura atacada en esta ocasión fue el Pentágono, que sufrió el choque a
El gobierno de Estados Unidos liberará en las próximas semanas 3.000 millones de dólares pertenecientes a Venezuela, publicó El País según fuentes conocedoras en la negociación.Este posible desbloqueo permitirá destrancar negociaciones entre la oposición democrática y el gobierno de Nicolás Maduro en México, suspendidas desde noviembre del año pasado.El medio español señaló que António Guterres, secretario general de la ONU, temía que el proceso tuviera complicaciones jurídicas, pero la «protección diplomática especial» con la que Estados Unidos blinda los activos desactivó todas sus prevenciones.«En breve circulará ese dinero», afirmaron los informantes.«Guterres está listo. Es el momento de contar con ese dinero», añadieron.En ese proceso, señaló El País, están involucrados funcionarios de los departamentos de Estado y del Tesoro.Manejados por agencias de la ONUGerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en las conversaciones con el chavismo, señaló en noviembre del año pasado que el acuerdo firmado contemplaba la liberación de 3.00 millones de dólares, bloqueados por las sanciones.Para alcanzar eso, tuvieron reuniones con las agencias de las Naciones Unidas para que maneje el dinero. Así, evitarían que caiga en manos del régimen socialista. Está previsto que se gestione a través del Programa para el Desarrollo, la Organización Panamericana de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos y otras instancias.«Hubo un trabajo muy minucioso para lograr el Marco Programático,
Las muertes por sobredosis con medicinas adulteradas en EEUU se han duplicado entre 2019 y 2021, y el uso de esas píldoras ilegales es más común entre los jóvenes y los hispanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).El porcentaje de muertes por sobredosis con evidencias de píldoras adulteradas aumentó del 2 % entre julio y septiembre de 2019 al 4,7 % entre octubre a diciembre de 2021, dijo a EFE Julie O’Donnell, la autora principal de un informe publicado por los CDC este jueves. MIRA TAMBIÉN La Casa Blanca pide al Congreso cuatro mil millones e dólares para enfrentar los desastres naturales MIRA TAMBIÉN La Casa Blanca pide al Congreso cuatro mil millones e dólares para enfrentar los desastres naturales «Los fallecimientos con evidencia de píldora adulterada fueron considerablemente más jóvenes, más a menudo hispanos, en particular con evidencia de oxicodona adulterada», precisó O’Donnell.Los fentanilos fabricados ilegalmente fueron la única droga involucrada en el 42,4 % de las muertes con evidencia del uso de píldora adulterada y en el 19,5 % de las muertes sin esa evidencia.El informe se sustenta en datos de los CDC que muestran que en el período de julio 2019 a diciembre de 2021 en las 30 jurisdicciones incluidas en el estudio ocurrieron 106.293 muertes por sobredosis.En 2021 hubo un
Tres miembros de la Marina estadounidense murieron este domingo en Australia tras estrellarse el avión militar en el que viajaban con otros veinte ocupantes durante unos ejercicios en una isla del norte del país, informaron fuentes oficiales.El primer ministro australiano, Anthony Albanese, lamentó en un comunicado que tres soldados estadounidenses perdieran sus vidas en la isla de Melville del archipiélago de Tiwi y mostró sus «pensamientos y condolencias más profundas». MIRA TAMBIÉN Uno era Sargento. Asesinan a tres hombres en una emboscada MIRA TAMBIÉN Uno era Sargento. Asesinan a tres hombres en una emboscada El mandatario explicó que las fuerzas armadas australianas en el Territorio del Norte, donde ocurrió la tragedia, se han desplegado para ayudar a sus aliados estadounidenses y calificó el incidente de «lamentable».El avión Osprey se estrelló en la isla con 23 ocupantes a bordo, todos ellos estadounidenses.«Cinco marines han sido enviados a Darwin para recibir tratamiento mientras que los restantes han sido intervenidos in situ. Se han desplegado policías y personal de Defensa adicionales en la isla de Melville para apoyar las operaciones, intervenir a las personas heridas y devolverlas a Darwin», dijo a los medios el inspector de Policía del Territorio del Norte Michael Murphy.El mayor hospital del Territorio Norte, en Darwin, activó su código de máxima emergencia para atender a los heridos.El Osprey, un
Incendios forestales avivados por vientos huracanados arrasaron este miércoles varias localidades en Hawái. Dejaron al menos seis muertos, cientos de personas evacuadas y miles de turistas varados en el aeropuerto, mientras continúan las operaciones de rescate.«Sufrimos una terrible catástrofe», dijo el gobernador de Hawái, Josh Green. En un comunicado, reportó que las llamas afectan Maui y la Gran Isla en el archipiélago estadounidense. MIRA TAMBIÉN AHORA| La banda Los lobos se atribuye el crimen de Villavicencio MIRA TAMBIÉN AHORA| La banda Los lobos se atribuye el crimen de Villavicencio «Se confirmó que hemos tenido seis víctimas mortales», detalló el alcalde de Maui, Richard Bissen, en rueda de prensa. «Todavía continuamos las operaciones de búsqueda y rescate. No sabemos qué pasará con esa cifra«, agregó.«Muchas estructuras de negocios y viviendas se quemaron hasta los cimientos», dijo Bissen, quien agregó que emitieron órdenes de evacuación en más de diez localidades.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó «que todos los recursos federales disponibles en las islas ayuden en la respuesta» contra los incendios.Las autoridades decretaron estado de emergencia, dijo la vicegobernadora de Hawái, Sylvia Luke. Mientras, los hospitales de Maui están «saturados con pacientes por quemaduras y personas afectadas por inhalar humo».IncertidumbreDebido a la falta de comunicación en algunas regiones del archipiélago, la incertidumbre reina. Algunas de las personas que lograron huir de las llamas expresan en redes
Un tribunal dictaminó el jueves mantener vigente por ahora la prohibición de facto para solicitar asilo en la frontera sur de Estados Unidos, implementada en mayo en un esfuerzo por frenar la afluencia de migrantes.Un cambio en la normativa a inicios del año hizo casi imposible para los migrantes presentar una solicitud de asilo cuando cruzan por tierra desde México. MIRA TAMBIÉN Francia pide a Níger «garantizar plenamente» la seguridad de las embajadas MIRA TAMBIÉN Francia pide a Níger «garantizar plenamente» la seguridad de las embajadas La administración del presidente Joe Biden dijo que dichas solicitudes aún pueden ser aceptadas, pero solo cuando se hacen desde el país de origen o desde un país de tránsito hacia Estados Unidos.El cambio se produjo cuando Washington trataba de desenredar años de uso del Título 42, una medida de salud pública implementada durante la pandemia de covid— que en la práctica evitaba que cualquier indocumentado entrara al país.Críticos de la medida, incluyendo la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) denunciaron la disposición como ilegal y buscaron anularla a través de la justicia.El mes pasado, el juez Jon Tigar del tribunal de distrito de San Francisco dijo que dicha política era «ilegal» pero suspendió su decisión por 14 días para dar tiempo a la administración de apelar.El jueves, un panel de jueces del tribunal de apelación
El Gobierno estadounidense retirará 1.100 soldados de la frontera con México a casi 90 días de concluir la vigencia del Título 42, la norma sanitaria impuesta con la excusa de la pandemia de coronavirus que facilitaba la expulsión de refugiados, aseguró el canal televisivo ‘Fox News’. MIRA TAMBIÉN Al menos 11 muertos en Pekín por lluvias torrenciales MIRA TAMBIÉN Al menos 11 muertos en Pekín por lluvias torrenciales «Tras concluir la misión de 90 días, el Pentágono retira gran parte de las tropas que habían sido enviadas a la frontera sur ante la llegada prevista de inmigrantes después de que expirara el Título 42», indicó el medio, citando a una fuente militar. Unos 400 soldados estadounidenses permanecerán en la frontera hasta finales de agosto. El presidente estadounidense, Joe Biden, envió las tropas a la frontera con México en mayo pasado aduciendo que reforzarían a los agentes fronterizos. Si bien, indicó el canal, la misión de las tropas estadounidenses finaliza el próximo 8 de agosto, el Gobierno de Biden podría volver a enviar más soldados a la frontera con México. La cantidad de refugiados que entraron por la frontera sur de Estados Unidos se incrementó de forma drástica durante la presidencia de Biden y superó los 2,3 millones en 2021 y 2022. Las autoridades estimaron que en 2023 llegarán al país
Una persona falleció como consecuencia de un tiroteo que se registró este domingo en una fiesta en la ciudad de Muncie, en el estado de Indiana (EE.UU.), informa AP con referencia a la Policía local. Según los médicos, 19 personas más resultaron heridas. MIRA TAMBIÉN Francisco: Me gustaría ver en Lisboa una semilla del mundo del futuro MIRA TAMBIÉN Francisco: Me gustaría ver en Lisboa una semilla del mundo del futuro Por su parte, el jefe de la Policía de la ciudad cercana de Eaton, Jay Turner, calificó el ataque de «tiroteo masivo». Se informa que el agresor fue identificado como Joseph E. Bonner III, de 30 años. De momento se desconocen sus motivos. Se informa que el agresor fue identificado como Joseph E. Bonner III, de 30 años. De momento se desconocen sus motivos.
Varios exmilitares estadounidenses han declarado que el Gobierno de ese país oculta ovnis y «restos no humanos». Por ello, un subcomité del Congreso de Estados Unidos pidió información en el Capitolio al Ejecutivo que tiene sobre objetos voladores no identificados. Estos exmiembros del Ejército aseguran haberlos visto dicen que las autoridades guardan pruebas de ellos. MIRA TAMBIÉN Militares golpistas nombran a un general como líder al mando en Níger MIRA TAMBIÉN Militares golpistas nombran a un general como líder al mando en Níger Los tres militares han confirmado que las autoridades de EEUU detectaron sobre el espacio aéreo estadounidense desde hace décadas amenazas para la seguridad del país, independientemente del origen. Testificaron ante un subcomité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos encargado de investigar los llamados «fenómenos anómalos no identificados». Los integrantes han demandado, ante la abundancia de testigos, que el Gobierno de EEUU establezca un sistema «transparente y seguro» para que estos incidentes puedan ser notificados a las autoridades. En posesión de naves extraterrestres El testimonio de David Grusch, un oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, hizo saltar las alarmas sobre los ovnis. Grusch ha confirmado que las autoridades del país poseen naves de origen extraterrestre y restos de sus ocupantes. Asimismo, el oficial ha subrayado que EEUU cuenta con un programa para estudiar la supuesta tecnología extraterrestre e intentar reproducirla a través de la llamada ingeniería inversa. Grusch, que ha evitado dar detalles
Estados Unidos ha devuelto a México a 4.000 migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses desde que en mayo implementó una nueva política de deportaciones que sustituyó al Título 42, utilizado durante la pandemia de covid-19.En una rueda de prensa, Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, reivindicó este jueves que “este modelo funciona”, ya que los flujos de migrantes han bajado a niveles que no se veían desde hace dos años. MIRA TAMBIÉN TSJ invalida resultados electorales de Fedecámaras Bolívar MIRA TAMBIÉN TSJ invalida resultados electorales de Fedecámaras Bolívar Bajo estas nuevas restricciones, Estados Unidos ha devuelto a México a 4.000 migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses que cruzaron la frontera sin permiso, dijo Núñez-Neto.“He estado trabajando en temas de migración durante dos décadas y nunca había visto el nivel de colaboración que estamos viendo” entre Estados Unidos y México, afirmó el subsecretario.El pasado martes, un juez federal en California bloqueó estas nuevas restricciones, implementadas en mayo pasado tras el fin del Título 42.El magistrado Jon S. Tigar del Distrito Norte de California falló a favor de una demanda de grupos civiles que rechaza la medida al considerar que viola las leyes de asilo de EE.UU. y pone en grave peligro a los solicitantes.El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se manifestó en desacuerdo
Este martes, la primera dama de Estados Unidos (EEUU), Jill Biden, encabezó la ceremonia de la vuelta de su país a la UNESCO, evento que se desarrolló en París, Francia.Seis años después de que el expresidente Donald Trump forzara su salida y varios más desde que la administración de Barack Obama dejara de suministrar fondos, EEUU regresa a la Unesco. MIRA TAMBIÉN Ecuador: Declaran estado de excepción en 3 provincias por ola de violencia MIRA TAMBIÉN Ecuador: Declaran estado de excepción en 3 provincias por ola de violencia AnunciosLa primera dama estadounidense mencionó que esta vuelta es parte de las políticas del presidente, Joe Biden, de volver al colocar al país al frente del liderazgo mundial, tal y como prometió, después de unos años en los que Trump también forzó la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Jill Biden expresó que «me siento honrada de estar con ustedes hoy al izar la bandera de Estados Unidos, símbolo de nuestro compromiso con la cooperación y la paz mundial».Por su parte, la directora general del organismo, Audrey Azoulay, destacó que «el regreso de Estados Unidos a la UNESCO es completo: se ha convertido oficialmente en un Estado miembro de nuestra organización una vez más».Destacó además que «esta es una excelente noticia para la UNESCO. El impulso que
El Gobierno de Estados Unidos inició este lunes una campaña para promover las vías legales de migración, con el apoyo de las embajadas en distintos países de Latinoamérica, informó a EFE un funcionario de alto rango.El Departamento de Estado, junto con el Departamento de Seguridad Nacional, lanzará además una serie de «nuevas medidas» respecto a los centros de procesamiento para migrantes instalados en Guatemala, Colombia y Costa Rica, y la aplicación telefónica CBP One, que ha sido promovida por este Gobierno como la única vía legal para pedir asilo en la frontera con EE.UU. MIRA TAMBIÉN Incendio forestal en isla de Grecia ha quemado más de 14 mil hectáreas MIRA TAMBIÉN Incendio forestal en isla de Grecia ha quemado más de 14 mil hectáreas «Queremos subrayar y elevar para toda la región la existencia de estos canales seguros ordenados y legales, para que los migrantes tenga la oportunidad (de venir a EE.UU.) de una manera que no involucre el crimen organizado», destacó Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).A su vez, el funcionario adelantó que también habrá nuevos anuncios sobre los programas de reunificación familiar, que permiten a familiares de ciudadanos estadounidenses emigrar hacia EE.UU. y que ha sido expandida por el Gobierno de Biden para personas de
Este miércoles el diputado y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, reaccionó a la extradición de Hugo «El Pollo» Carvajal a los Estados Unidos, país que lo señala por presuntos delitos de narcotráfico.Rodríguez calificó de «delincuente» al exgeneral del chavismo y director del servicio de inteligencia durante los gobiernos del presidente Hugo Chávez. Asimismo, cuestionó que España no lo haya entregado a la justicia venezolana. MIRA TAMBIÉN Extraditan al Pollo Carvajal a EEUU MIRA TAMBIÉN Extraditan al Pollo Carvajal a EEUU «No lo hizo España, y debió hacerlo, Ojalá que EEUU, en apego con los tratados de extradición, entregue a Venezuela a Hugo Carvajal que está siendo requerido por la justicia venezolana por sus crímenes», expresó el diputado en rueda de prensa.Carvajal está solicitado por Venezuela desde el 26 de febrero de 2019 por su presunta vinculación con la Operación Constitución, “una conspiración para atentar contra la vida del presidente de la República, Nicolás Maduro, y realizar asesinatos selectivos de dirigentes políticos”, según precisó en su momento el fiscal general venezolano, Tarek William Saab.Extraditado a EEUUEste miércoles se dio a conocer que luego de dos años el gobierno español finalmente extraditó a Estados Unidos (EEUU) a Hugo Armando Carvajal Barrios, alias el ‘Pollo’ Carvajal, general y responsable de los servicios de inteligencia venezolanos durante años.Según medio locales, la entrega
La Audiencia Nacional ha ordenado a Interpol que ejecute «de manera inmediata» la entrega a Estados Unidos del exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, una vez que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó la semana pasada su último recurso. MIRA TAMBIÉN Inauguran un mural en honor a las victimas venezolanas MIRA TAMBIÉN Inauguran un mural en honor a las victimas venezolanas Los magistrados de la Sección tercera de lo penal han tomado esta decisión días después de que el TEDH, con sede en Estrasburgo, declarase infundada la demanda que presentó quien fuese jefe del contraespionaje venezolano durante la presidencia de Hugo Chávez, que ha tratado por todos los medios de paralizar una entrega que fue acordada en 2019.Hugo Armando Carvajal lleva más de dos años en prisión preventiva ante su patente riesgo de fuga y EE.UU lo reclama por delitos equivalentes en España a pertenencia a organización criminal o pertenencia o colaboración con organización terrorista y tráfico de drogas.
La policía busca a un hombre acusado de disparar fatalmente a cuatro personas en Hampton, Georgia (EE.UU.), el sábado por la mañana, según las autoridades.La primera llamada sobre el tiroteo se produjo este sábado alrededor de las 10:45 a.m. (hora de Miami), dijo el jefe de policía de Hampton, James Turner, en una conferencia de prensa. MIRA TAMBIÉN Temperaturas llegarán a 54 grados por ola de calor MIRA TAMBIÉN Temperaturas llegarán a 54 grados por ola de calor El incidente ocurrió en un área cercana a la subdivisión de Dogwood Lakes en Hampton, a unos 46 kilómetros al sur de Atlanta, un área que cuenta con casas frente al lago y una iglesia bautista cercana.Turner dijo que las víctimas eran todos adultos, tres hombres y una mujer. Agregó que las autoridades no divulgaron los nombres de las víctimas para permitir que las familias fueran notificadas.El alguacil del condado de Henry, Reginald Scandrett, dijo que se emitió una orden de arresto contra el sospechoso por cargos de homicidio.“Te buscaremos”, dirigiéndose al sospechoso, dijo: “Te buscaremos en cualquier agujero en el que pueda residir y te llevaremos bajo custodia”.El jefe del Departamento de Policía de Hampton, James Turner, habla en una conferencia de prensa luego del tiroteo. Crédito: WANFAgregó que la oficina del alguacil ofrece una recompensa de US$ 10.000 por cualquier
Un calor abrasador al que se atribuyen al menos 13 muertes en Texas y otra en Luisiana se extendió el miércoles por el sureste de Estados Unidos, ampliando las advertencias de temperaturas peligrosas hacia el este, hasta Mississippi y Tennessee.Entretanto, California enfrentaba su primera gran ola de calor del año. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las condiciones secas, calurosas y ventosas podrían causar incendios peligrosos en partes de Texas, Nuevo México, Arizona, Colorado y Utah. MIRA TAMBIÉN Explosión en planta química causa voraz incendio en China MIRA TAMBIÉN Explosión en planta química causa voraz incendio en China Se pronosticó que las temperaturas superen los 38 grados Celsius (100 grados Fahrenheit) en gran parte del sureste y que la alta humedad eleve los índices de calor por encima de los 46 grados Celsius (115 grados Fahrenheit) en algunas áreas.Los persistentes apagones que trajeron las tormentas del fin de semana agravaron el sufrimiento relacionado con el calor en Arkansas. Más de 10.000 residentes seguían sin electricidad en la parte central del estado. En Cabot, al noreste de Little Rock, un centro local para personas mayores proporcionó aire fresco y un lugar para cargar celulares y tabletas para quienes no tenían electricidad.“Por lo general, yo sólo vengo al mediodía para la comida”, afirmó Clint Hickman, que todavía esperaba que volviera la electricidad.
El ‘parole humanitario’ es una medida que fue lanzada en octubre de 2022 surgió como una iniciativa para ayudar a los migrantes venezolanos, pero luego se extendió para los haitianos, cubanos y nicaragüenses. Muchos se quejan de la demora en el trámite.De acuerdo con un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), hasta marzo habían ingresado legalmente al país unos 32.000 venezolanos a través del programa parole humanitario.Las autoridades estadounidenses aseguraron que las entradas ilegales disminuyeron de forma importante en los últimos meses. Por ejemplo, el promedio de detenciones para enero de 2023 fue de 1.231, mientras que para marzo bajó a 339.Esto podría deberse a las demoras que se han registrado en las solicitudes activas de venezolanos que quieren entrar al país. De hecho, la abogada de migración, Aura Figuera, aseguró que muchos casos presentan retrasos de más de seis meses.“Este año no ha habido tantas solicitudes como el año pasado, la mayoría de las personas se preguntan por qué está demorando tanto la aprobación del parole (…) Cuando se llama al servicio al cliente de USCIS, la respuesta básicamente es que tengan paciencia”.Pero no todos los casos son iguales. El hijo de Daniel Vargas Alfaro logró entrar a los Estados Unidos el 23 de noviembre de 2022 con un
Estados Unidos está involucrado en la dinámica política de Venezuela y ha tomado una posición de participar en política interna en nuestro país. Apoya a unos líderes de la oposición más que a otros. Usa los fondos congelados de todos los venezolanos para apoyar a los políticos venezolanos de la oposición de su preferencia y que están en el exilio haciendo lobby para impulsar sanciones. Deja sin apoyo a otros políticos de la oposición que sí van a elecciones y que están compitiendo políticamente en el país empobrecido por las sanciones y la corrupción. Las sanciones impiden que los ciudadanos tomen vuelos directos a Estados Unidos. El gobierno de Joe Biden exige al presidente Nicolás Maduro que negocie con los políticos de la oposición de su preferencia para levantar las sanciones. Ambos, el oficialismo y la oposición -que hace lobby en Washington-, se benefician de las sanciones y nunca llegan a acuerdos mientras el pueblo es quien las padece. Las sanciones a Pdvsa son más dañinas al PIB que la misma corrupción, ya que no permiten corregirla sino aumentarla mientras profundiza una asfixia colectiva. Estas sanciones generan fuga de talentos y reducen el PIB.Es casi que un patrón recurrente que cada vez que el gobierno de Maduro se sienta a negociar, el gobierno del presidente Biden toma acciones que le
La Comunidad del Caribe (Caricom) pidió a Estados Unidos que elimine las sanciones a Venezuela para permitir que los países de la región se beneficien de la iniciativa petrolera PetroCaribe, que en los últimos meses se intentará relanzar.Así lo instó la organización regional en una declaración publicada este viernes tras la cumbre de la víspera en Bahamas entre los líderes de sus países miembros y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.Los jefes de Gobierno de Caricom indicaron que el fin de las sanciones ayudará a reanudar PetroCaribe y a que se avance en la explotación de yacimientos transfronterizos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela.PetroCaribe es un programa de adquisición de petróleo entre Venezuela y varios países del Caribe que se fundó en 2005 y quedó suspendido en 2019, debido a las sanciones estadounidenses y la disminución de la producción venezolana de petróleo.En la cumbre, los líderes caribeños también reiteraron su habitual llamado a EEUU a que levante el embargo económico a Cuba.Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.Otros temas que se abordaron en la cumbre fueron la seguridad alimentaria y el tráfico de armas de fuego en la región, que provienen principalmente
El pasado 7 de mayo la tragedia alcanzó a un grupo de migrantes venezolanos que se encontraban en una parada de bus en la localidad de Browsnville, en Estados Unidos. Fueron embestidos por un vehículo, accidente que dejo 8 muertos y 11 heridos.Tras varios días y versiones de los familiares de los afectados, este martes el Departamento de Policía de Brownsville, en el estado de Texas, EEUU, dio a conocer el martes una lista con los nombres de los ocho migrantes que fallecieron.Se pudo conocer que la información fue validada por la policía y el consulado de Venezuela en México, y confirman la muerte de siete venezolanos y un colombiano.Asimismo, la lista da cuenta de un total de once heridos, reseña La Voz de América.El conductorPor este caso detuvieron a George Álvarez, un hombre con antecedentes penales que fue acusado de homicidio culposo.Los primeros análisis de sangre revelaron que tenía rastros de tres tipos de drogas, por lo que las autoridades solicitaron una segunda revisión a fin de determinar la cantidad de droga en la sangre.Las víctimas quedaron identificadas como :Fallecidos: 1. Richard Alejandro Bustamante Pérez (27 años). 2. Héctor David Medina Medero (24 años). 3. Jorge Luis Flores (48 años). 4. Enyerberth Cabarcas Mesa (23 años). 5. José Javier Carrio Moreno (18 años). 6. Cristian Jesús Sangranis Rodríguez (19