23Mar2023
Venezuela
Jubilados de Cantv exigen deregorar el Decreto 2792

Los jubilados y pensionados de CANTV alzaron la voz en Twitter, donde convirtieron el #Derogar2792 en tendencia nacional en Venezuela tras 190 días de haber iniciado una campaña contra el Decreto 2792 publicado el 11 de octubre de 2018, con el cual el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MinTrabajo) comenzó un nuevo proceso salarial. Entre las exigencias de los jubilados están que el servicio de telefonía del Estado solucione las constantes averías de Cantv y restituya el Plan Salud de donde fueron sacados, temas que también se repiten en los hashtag de los miles de tweets que hoy, invadieron la red social. En sus tweets, los jubilados de Cantv alegan una contante vulneración de sus derechos laborales a quienes; aun en situación de pandemia, se les niega el servicio de salud.Además de ejercer presión y mostrar su realidad, los jubilados buscan crear consciencia acerca del carácter “ilegal” del Decreto 2792 del MinTrabajo.

Leer más
Realizarán una exhumación de los restos de José Gregorio Hernández

Para el aniversario 156 del natalicio del Dr. José Gregorio Hernández, a celebrarse el lunes 26 de octubre, el cardenal Baltazar Porras informó la exhumación de los restos del beato venezolano. Durante una entrevista con Román Lozinski, Porras indicó que “los médicos y forenses deben dar testimonio de que hay restos humanos. Posteriormente, habrá un homenaje con cantos de vida, de resurrección, de alegría de esa otra vida, la vida eterna”. Así mismo, explicó que los cuerpos de los beatos deben ser exhumados para verificar el estado en que se encuentran.Una vez iniciada la exhumación de los restos, las “reliquias de primer grado” serán enviadas al Vaticano para continuar con el proceso. La parte restante irá a la diócesis venezolana en Caracas.Todo el acto se transmitirá por Youtube a través del canal de la Arquidiócesis de Caracas.

Leer más
Semana flexible en Venezuela inicia con la incorporación de al menos 12 sectores económicos

Con el eslogan «Formula Perfecta», esta semana de flexibilización de cuarentena en Venezuela comenzó con la incorporación de al menos 12 sectores económicos.El anuncio de la inclusión de los nuevos sectores lo dio a conocer Nicolás Maduro, durante su rueda de prensa presidencial ofrecida la noche del pasado domingo.Algunos de los sectores que reabrieran sus puertas a casi nueve meses de iniciarse el confinamiento sanitario por el Covid-19 son: Licorerías Parques de diversiones Teleféricos Playas Hoteles Posadas Mueblerías Piñaterías Confiterías Floristerías Joyerías Viveros Sector Turismo funcionará desde el 1° de diciembreA partir del primero de diciembre, el sector Turismo también volverá a funcionar en el país, decretó el presidente Nicolás Maduro.El mandatario señaló que el sector será reabierto en vista de que «se acercan las navidades».

Leer más
Las playas venezolanas reabriran tras ocho meses de inactividad

Tras casi ocho meses cerrados a causa de la pandemia por COVID-19, Nicolás Maduro anunció la reapertura de playas y balnearios, al igual que las licorerías, hoteles, posadas y eventos al aire libre.Durante una transmisión en cadena nacional, Maduro anunció que “vamos a flexibilizar posadas y hoteles, playas y balnearios” siguiendo todas las medidas de bioseguridad para ello.Por su parte, los eventos públicos y al aire libre, que no excedan el 40 % de su capacidad, también estarán permitidos; así mismo, también se anunció la reapertura de los clubes, parques de diversiones, teleféricos, autocines, restaurantes y licorerías.Saime Organismos como el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) deberán retomar sus actividades normales por órdenes del Ejecutivo Nacional.“Estamos tomando una medida que hemos visualizado, necesaria y posible, a tiempo”, expresó Maduro.Todo esto, gracias a que “¡La curva se aplanó!” y Venezuela registró 347 contagios este domingo.

Leer más
Saime activará este lunes 19-O Jornada de Cedulación preelectoral en Venezuela

A casi ocho meses de haber sido cerrada por la pandemia del Covid-19 en Venezuela, finalmente, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería abrirá sus oficinas a partir de la semana próxima, la cual será de flexibilización parcial de cuarentena.Informó el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Nestor Réverol, quien explicó que la reapertura de la institución se dará para activar una Jornada Especial de Cedulación previo a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.Aunque no ofreció mayores detalles, detalló que la decisión fue tomada en conjunto con los rectores del Consejo Nacional Electoral.«En coordinación con el Consejo Nacional Electoral para garantizar el derecho al voto de los venezolanos y venezolanas, este lunes se inicia través del Saime, la Jornada Especial de Cedulación Pre-Electoral en las principales oficinas de cada estado del país», escribió en Twitter.

Leer más
Inicia registro de voluntarios para la vacuna rusa Sputnik V a través de Patria

Desde este fin de semana, el sistema Patria activó en su plataforma el esquema de postulación para que los venezolanos decidan si participarán o no en la Fase III de los ensayos clínicos de la vacuna rusa Sputnik V en Venezuela.De acuerdo con lo reseñado por el canal gubernamental Venezolana de Televisión, la encuesta, para mayores de 18 años, aparecerá en primer lugar como una ventana emergente una vez que ingreses al portal patria.org.ve.Sí y No son las dos opciones que se verán en el panel para que respondas si deseas ser partícipe en la jornada experimental. Seguido de ello, se te consultará si has tenido contacto con sospechosos del virus en los últimos 14 días.También tendrás que responder si has sido diagnosticado con covid-19 a través de una prueba PCR, al igual, si haz presentado alguna enfermedad de infección respiratoria en las últimas dos semanas y si en ese lapso se le ha administrado una vacuna.Igualmente, para la postulación deberás informar si haz ingerido algún tipo de medicamento; en el caso de las mujeres, estas deberán responder si se encuentran período de gestación o lactancia.Los interesados contestarán si han donado plasma, sangre o si tuvo disminución de glóbulos rojos en los últimos meses; si consume alcohol o drogas. También deben señalar si han padecido Anorexia, Tuberculosis, Cáncer, VIH, Sífilis

Leer más
Día Mundial de la Alimentación; Venezuela es el cuarto país del mundo que sufre de hambruna

Un día como hoy 16 de octubre, pero hace 41 años, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclamó el Día Mundial de la Alimentación, teniendo como objetivo principal acabar con el hambre, la desnutrición y la pobreza.El día que coincide con la fecha de la fundación de la FAO en 1945, fue establecido por países miembros de la FAO en la Reunión General de la Organización Número 20, en octubre del año 79.Hasta entonces, la FAO ha reunido anualmente a más de 150 países para dar a conocer los problemas detrás de la pobreza y el hambre que afecta a la población mundial.Según datos recogidos por el organismo, de 7.300 millones de personas que habitan en el mundo, unas 793 millones sufren de hambruna, aún cuando cada año se produce el doble de los alimentos que hacen falta para abastecer al número total de habitantes que hay en el planeta.«Más de 26 millones de venezolanos sufren de hambre»De acuerdo con lo revelado en el “Reporte Global sobre Crisis Alimentarias – 2020”, de la FAO, Venezuela entra entre los primeros cuatro países del mundo con la mayor cantidad de personas padeciendo hambre.«El escenario en Venezuela es más precario en relación a otros países, considerando que la emergencia del COVID-19 se superpone a la emergencia compleja que ha generado

Leer más
Quince estaciones de servicio abrirán este sábado de cuarentena radical en Monagas

Quince estaciones de servicio abrirán en el sexto día de la semana de cuarentena radical en el estado Monagas, anunció recientemente la gobernadora Yelitze Santaella.A través de las redes sociales, la mandataria regional precisó que diez despecharán el combustible a precio subsidiado y las otras cinco a premium (0,50 centavos de dólar).Detalló que el suministro del combustible será exclusivamente a los vehículos con los terminales de placa 5 y 6.Estas son las bombas de gasolina que atenderán mañana: Juncal Rossi La Esmeralda González Guarapiche (Lechon) Vespa Guerra Orinoco II San Vicente (Motos) El Taladro (Furrial) Premium Monagas El Manantial Escorpion AKA Dannellys «Pido por favor a los encargados de las bombas máxima consciencia, no limiten el número de vehículos a abastecer», agregó Santaella.

Leer más
Maduro: Podría haber flexibilización global en noviembre y diciembre

Durante una alocución presidencia, Nicolás Maduro afirmó estar estudiando un “plan especial noviembre/diciembre de flexibilización global vigilada”, con el cual el Estado busca una apertura paulatina de los espacios turísticos en el país Maduro también informó a la población que su gobierno decidió aprobar la realización de ferias navideñas con medidas de bioseguridad y en estrictos horarios de apertura.El líder oficialista aseguró haber “aprobado medidas especiales para la compra de juguetes nacionales y la adquisición de importación de juguetes”.Así mismo, garantizó a la población venezolana la venta de pernil y el tradicional “combo hallaquero” para que nadie se quede sin su cena navideña.

Leer más
Desmantelamiento convierte a CVG Alcasa en un “cementerio de chatarra china”

Aluminio del Caroní (CVG Alcasa), una de las principales empresas básicas de Venezuela fue desmantelado, así lo indicó Henry Arias, dirigente sindical de la Corporación Venezolana de Guayana.Arias le hecho la culpa al Estado, ente que, afirmó, esta cerrando y desmontando líneas operativas pero, en su lugar “desmantelan la empresa. Desarmaron las partes para fundirlas y venderlas como chatarra. Toda una cadena de empresas grandes, medianas y pequeñas se verá afectadas por la decisión. Es una muestra de la ineficiencia y la corrupción…Se dieron golpes de pecho por defender el legado de Hugo Chávez y hoy aplauden el cierre de las líneas III y IV de CVG Alcasa…con capacidad de producción de 170 mil toneladas de aluminio primario por año”. Puntualizó que “el socialismo llevó a la ruina a todas las empresas del aluminio. No se salvaron ni las pequeñas cooperativas”.También explicó que, en Alcasa se invirtieron más de 142 millones de dólares para la compra de grúas chinas y demás equipos “muy costosos”, dinero acerca del cual la empresa debe dar respuesta antela Procuraduría General de la República.Tras la demolición y el cierre de las líneas operativas, más de 5 mil puestos de trabajo se vieron afectados y hoy, CVG Alcasa se convirtió en “un cementerio de chatarra china”.

Leer más
Día Mundial de la Trombosis Venosa: una patología poca conocida

Desde 2014, todos los 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Trombosis Venosa, una condición que se produce cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) en una o más venas profundas del cuerpo. Algunas veces puede causar dolor o inflamación y en otras ocasiones puede estar sin síntoma alguno.La Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH, por sus siglas en inglés) estableció el Día Mundial de la Trombosis en respuesta a los pedidos de sus miembros de crear un día de conciencia mundial sobre la importancia de esta afección. “La sangre tiene un proceso de circulación por las arterias que va desde el corazón hacia los pies, una vez en los pies, esta vuelve por las venas hacia el corazón y de allí a los pulmones, para oxigenarse. Cuando ese proceso no está bien y un retorno efectivo de la sangre, la sangre se solidifica convirtiéndose en coágulos que dificultan o impiden su circulación habitual”, explica José Miguel Torres Viera, cardiólogo intervencionista y presidente de la Sociedad Venezolana de Cardiología.SíntomasLos síntomas pueden manifestarse en los brazos, pero es más frecuente en las piernas, y se caracterizan por: hinchazón, dolor, sensibilidad en la zona y puede que las venas se distiendan por almacenar sangre que circula mal.Por otra parte, hay un grupo asintomático, los cuales tienen sus primeros

Leer más
Usuarios de Twitter se quejan de las deficiencias de Movilnet

Movilnet se hizo tendencia en Twitter luego que Nicolás Maduro pidiera a las telefónicas privadas Movistar y Digitel “ampliar su ancho de banda y llevar internet a lasa universidades, liceos y escuelas del país”. Ante tales declaraciones, los usuarios de Twitter criticaron que el mandatario no mencionara a Movilnet ni Cantv, las cuales, afirman en la red social, cuentan con el peor servicio en cuanto a telecomunicaciones en el país.Los twiteros también aprovecharon la plataforma para quejarse del aumento en los planes Movilnet y, en varios tweets afirman que recargaron hasta un millón de bolívares y, aun así, la operadora continúa diciendo que “su saldo no es suficiente”. La plataforma Movilnet ha presentado incontables fallas los últimos meses, siendo el principal problema aquel que se presenta a la hora de recargar “tarea que resulta casi imposible”.

Leer más
Irene Alvis: El diagnóstico de cáncer de mama es una travesía costosa

“El principal factor de riesgo del cáncer de mama es ser mujer”, explica la mastólogo Irene Alvis en entrevista con Ernestina Herrera para el programa radial El Periódico con los Vecinos. Así mismo, la alimentación, el sedentarismo y el estrés aumentan el riesgo y “hay una diferencia abismal en detectar el cáncer en una fase precoz, temprana o avanzada. Por eso las campañas de concientización, por eso buscamos sensibilizar a la población para que se realicen el autoexamen, para que vayan a consulta…A penas se detecten una pelotita vayan a consulta”. En el mes rosa, Alvis explicó que no toda tumoración de mama tiene, necesariamente, que ser cáncer. Sin embargo, “el diagnóstico de cáncer e mama es una travesías” y, muchas veces los estudios “están fuera del alcance de los pacientes”.  “Lo que resulta preocupante es que los pacientes no están yendo a consulta” y, en las condiciones actuales, una mujer “tiene que enfrentar un diagnóstico que la aterra, en el que te dicen ‘tienes cáncer’ y ahí empieza una gran cruzada como lo es hacer un plan de tratamiento, el cual requiere dinero, paciencia y apoyo familiar, médico, institucional y estadal”. Lo preocupante de la situación, explica Alvis, es que todo esto puede hacerse en Monagas, por lo que “no es posible que, en Monagas, el cual es un

Leer más
Sebin allanó la residencia del director del Correo del Caroní en Bolívar

Con una orden de allanamiento, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), ingresaron este lunes a la residencia del director del diario Correo del Caroní, David Natera.La información fue ofrecido el mismo medio local a través de la red social Twitter, donde señaló que desconocen por ahora las causas del allanamiento a la vivienda del director.«Tres unidades del Sebin están frente a la casa de nuestro director, David Natera, con orden de allanamiento. Desconocemos las causas», explica el medio del estado Bolívar.

Leer más
Hasta Bs. 50.000 costará el pasaje oficial en Monagas y el resto del país

Este viernes se dio a conocer que en los próximos días entrará en vigencia la nueva tarifa oficial del pasaje urbano y suburbano en todos los estados del país.A través de la red social Twitter, fue replicada la gráfica de la Gaceta Oficial N° 41.981 en la que se refleja que el pasaje urbano costará 30.000 bolívares, mientras que el suburbano se fijará en 50.000.El presidente del bloque de transportistas Norte-Sur de Caracas,  Jhon Escalona, había anunciado antes que la nueva tarifa regiría en el país a partir de la próxima semana, reseño más temprano Crónica Uno.El medio detalló, según la denuncia de los usuarios, que estos montos ya lo venían cobrando desde hacía tiempo.“Esto lo empezaron a cobrar ellos hace poco porque antes costaba 20.000 y ahora aumentó 10.000 bolívares más. Casi no hay efectivo en los bancos. Si uno tiene que ir a trabajar no le da tiempo de pasar a retirar efectivo por el horario tan limitado. Pero sin que salga la Gaceta Oficial ya los conductores cobran lo que quieren”, explica una ciudadana.

Leer más
La Vinotinto practica a todo pulmón ante su encuentro con Colombia

La selección de fútbol de Venezuela ya tiene el 80% de la plantilla convocada para enfrentarse al equipo de Colombia este viernes a partir de las 7:30 pm, por lo que este jueves acudió a su segundo  entrenamiento y reconoce la cancha del estadio Roberto Menéndez, en Barranquilla.La práctica tuvo como eje la activación del 80% de los jugadores convocados por el técnico José Peseiro, que aseguraron su llegada a Barranquilla, en el inicio de la fase preliminar sudamericana del Mundial Qatar 2022, informó la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).El equipo seleccionado comenzó su jornada con un trote suave, para luego efectuar ejercicios de reacción y velocidad sin pelota. Posteriormente, acudieron al centro del campo para escuchar palabras del técnico Peseiro, quien dirigió trabajos en media cancha en los cuales los jugadores mostraron su voluntad para marcar y manejar la pelota.A la par, los porteros Alain Baroja, Wuilker Fariñez y Joel Graterol hicieron trabajos con el preparador de arqueros Daniel Correia.

Leer más
Unos 257 venezolanos fueron repatriados desde México

Este jueves 8 de octubre arribaron al aeropuerto internacional de Maiquetía, unos 257 connacionales que se encontraban varados en México por la pandemia del Covid-19.De acuerdo con la información suministrada por el presidente de Conviasa, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, los migrantes llegaron a horas de la madrugada en el vuelo 09701. Según Araguayán, estos ciudadanos «se encontraban en situación vulnerable y por la contingencia del Covid-19 no habían logrado regresar al país».La repatriación se dio en conjunto con el gobierno mexicano que también recibió a 233 connacionales que estaban varados en Venezuela.

Leer más
(+Planes) SimpleTv es el nuevo nombre sustituto del DirecTV en Venezuela

Este jueves se dio a conocer a través de las redes sociales que el servicio de televisión por suscripción, DirecTv, ya tiene su nuevo nombre sustituto en Venezuela.Según La Prensa de Lara, la cablera ahora tendrá por nombre SimpleTv y contara con cuatro planes, que son: Chamo, Pana, Jefe y Maestro.«Usuarios quedaron asombrados tras el cambio de nombre del servicio de TV por suscripción que también llega con 4 planes», escribió el medio larense en su cuenta Twitter.A continuación te presentamos la programación de los paquetes: Chamo: Cuenta con 55 canales distribuidos en las categorías: «variedades» (1); ventas tv (1); mundo (2); nacional (15); música y audio (36). Pana: Tendrá 99 canales con sus categorías: cine (7); infantil (4);  variedad (21); ventas Tv (1); mundo (15); nacional (15); música y audio (36). Jefe: En esta parrilla habrán 152 canales distribuidos en las categorías: cine (14); infantil (10); variedad (34); ventas tv (1); mundo (27); deportes (15); nacional (15); música y audio (36). Maestro (sólo para equipos HD): Su programación constará de 211 canales en las categorías: cine (24); infantil (17); variedad (57); ventas tv (1); mundo (37); deporte (24); nacional (15); música y audio (36).

Leer más
Alcalde de Tinaco amenaza a periodista de Cojedes: «Voy por ti si no te portas bien»

Un comunicador social del estado Cojedes fue amenazado a través de una llamada telefónica por el alcalde del municipio Tinaco, José Rivas.«Voy por ti si no te portas bien… Y por la emisora también», le dijo el mandatario municipal al periodista Eduardo González, quien labora en Ritmos 96.9 FM.La denuncia fue publicada mediante una alerta a través de la red social Twitter por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela.«José Rivas, alcalde de Tinaco, en Cojedes, amenazó al periodista Eduardo González de Ritmos 96.9 FM en una llamada transmitida en vivo», escribió el Sindicato.

Leer más
Venezolanos en Colombia podrán renovar su PEP hasta febrero de 2021

Desde este próximo 15 de octubre hasta el 15 de febrero de 2021, los venezolanos residenciados en Colombia podrán renovar su Permiso Especial de Permanencia a través de la página web de Migración Colombia.Así lo dio a conocer el diputado a la AN por Vargas, José Manuel Olivares, quien señaló que la nueva jornada será para aquellos migrantes que ingresaron al país sudamericano con su pasaporte legal hasta el 31 de agosto del presente año.Puntualizó que los connacionales que integren la población irregular, es decir, que ingresaron por trochas, deberán esperar los anuncios oficiales.Sobre los requisitos para renovar el PEP, el también Comisionado Presidencial para Emergencia en Salud y Atención Sanitaria al Migrante detalló que son: Haber entrado a Colombia de manera regular sellando pasaporte hasta el día 31 de Agosto del 2020. No tener un PEP, PEP-RAMV vigente, cancelado o vencido. No tener orden de expulsión del país. No tener antecedentes penales. No importa si su pasaporte o prórroga está vencido o a punto de vencer, puede tramitar PEP. No importa si tu estadía está vencida, puede tramitar PEP, siempre y cuando hayas sellado pasaporte hasta el 31 de Agosto de 2020. Agregó que los que no pueden realizar la solicitud de renovación son: Quienes tienen una Visa. Quienes hayan llegado desde el 1 de Septiembre del 2020 en

Leer más
ONU extiende por 2 años más la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela

Con 22 votos a favor y tres en contra, los países miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Organización de Naciones Unidas, aprobaron este martes la extensión de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos en Venezuela.El organismo que se encarga de investigar y documentar en un informe las graves violaciones de los Derechos Humanos en el país, tendrá dos años más para realizar dicha valor investigativa.Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro estuvo en contra de extender la Misión de la ONU en Venezuela, junto a Eritrea y Filipinas, no pudo contra los votos a favor.Las naciones que dieron el sí para la Misión, aún cuando hubo también 22 abstenciones, fueron: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Brasil, Bulgaria, Corea del Sur, Chile, República Checa, Dinamarca, Fiji, España, Eslovaquia, Italia, Islas Marshall, Japón, Países Bajos, Perú, Polonia y Ucrania.

Leer más
Trabajadores de la salud se unen a la protesta nacional de educadores

Trabajadores del sector salud se unieron este lunes 5 de octubre a la protesta nacional de los profesionales de la educación que rechazan el nuevo año escolar 2020-2021.El secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano, respaldó a los educadores que exigen las reivindicaciones salariales, mejores condiciones de trabajo, entre otros.«Nosotros estamos en las calles con nuestra propia bandera, nosotros estamos denunciando los problemas básicos que están enviando a las personas a protestar», dijo en una entrevista con VPITv.Agregó que «los sectores políticos tienen que adaptarse a las exigencias del pueblo», que siguen siendo: agua, electricidad, seguridad, etc.En relación al sueldo del trabajador, Zambrano puntualizó que dicho tema debe estar en primera línea, ya que actualmente se encuentra por debajo de un dólar americano.«Cómo podemos catalogar el hecho concreto que un pensionado, un jubilado, un trabajador venezolano gane en este momento menos de un dólar. ¿Eso que es, eso no es un crimen, no es genocidio, que es lo que esta sucediendo en este país que no le están dando respuestas claras, en este caso, a la sociedad venezolana», cuestionó.

Leer más
Federación Venezolana de Maestros: Sin condiciones no habrá regreso a clases semipresenciales

Tal y como lo prometieron, este lunes 5 de octubre los docentes de Monagas y el resto del país se levantaron en contra del regreso a clases semipresencial, pues aseguran no están dadas las condiciones para retomar la educación en Venezuela.“No nos pueden quitar el derecho a seguir protestando. El Estado venezolano tiene que ser responsable y debe garantizar el derecho a la vida y un salario suficiente que nos permita vivir con dignidad”, sentenció la Federación Venezolana de Maestros, según reseñó El Nacional.El medio caraqueño agregó que la FVM invitó, mediante un comunicado avalado por los 27 sindicatos filiales, a todos los profesionales de la educación a alzar su voz en este Día Mundial de los Docentes, celebrado por la Unesco.Igualmente, el organismo educativo denunció que hace más de ocho días introdujeron un pliego de peticiones en el Ministerio del Trabajo, en dónde solicitaban la prórroga de la convención colectiva. En las solicitudes también reclamaban por violación sistemática de las reivindicaciones económicas y demás beneficios sociales.También destacaba la violación de la protección de todos los educadores de acuerdo al artículo 419, numeral 9 de la Ley Orgánica del Trabajo.No obstante, estas peticiones aún no han tenido respuesta alguna de los entes gubernamentales, por lo que la FMV la considera “un irrespeto, una burla y una humillación más hacia los

Leer más
Monagas Esports llegó para romper la barrera multidimensional

El sudor no cae sobre el césped, miles de personas alientan, pero en otro plano dimensional. La habilidad mental, el trabajo duro y el compromiso son innegociables, la competencia es feroz. No es un simple juego, son los deportes electrónicos.El éxito mundial del deporte a través de las plataformas de videojuegos ha tomado fuerza durante la última década, convirtiéndose en eventos de envergadura, llamando la atención del mundo del deporte en general y de grandes instituciones como Manchester City de Inglaterra, Valencia de España, PSG de Francia, entre otros. Monagas Sport Club, buscando innovar y unirse a este mundo multidimensional que no solo abarca títulos deportivos como el popular FIFA, sino que también se expande a juegos mundialmente conocidos como Fortnite, Brawl Stars, Clash Royale, League of Legends y muchos más apartados que reúnen a los mejores jugadores del planeta, presentó a su equipo de Esports. Luego de semanas de negociaciones y planificación, la institución monaguense decidió apostar en el joven Rafael Guevara como guía para este nuevo proyecto, ya que cuenta con mucha experiencia en el área, además de ser el director técnico del equipo de clubes pro en la modalidad 11 vs 11.«Es algo que me gusta bastante sobretodo porque sigo a muchos equipos de fútbol que tienen su apartado de los Esports, como Valencia en España, Manchester City en

Leer más
Llegó el primer lote de la vacuna rusa Sputnik V para ensayos clínicos

A Venezuela llegó este viernes 2 de octubre, el primer lote de la vacuna rusa Sputnik V, con la que iniciará previamente la fase 3 de los ensayos clínicos en el país.La información la dio a conocer la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien señaló que la jornada experimental estará a cargo del Ministerio de Salud.«Hoy nuevamente, esta allí Rusia, de primera fila en el mundo, para traer alivio, para traer salud, para traer vida con la primera vacuna registrada contra el Covid-19. Sabemos lo que ha significado esta pandemia para el mundo, desde los primeros días del mes de enero del año corriente, cuando empezaron los impactos, los estragos de la pandemia de Covid-19 en el mundo entero», dijo Rodríguez.«Hoy Rusia, bajo el liderazgo del presidente Vladimir Putin, trae nuevamente alivio al mundo, a la humanidad, con la primera vacuna registrada. Y Venezuela como primer país del hemisferio occidental en iniciar estos ensayos en la etapa 3, estamos recibiendo formalmente el primer lote de vacunas», agregó. Dos años de inmunidad tendrá la vacunaEn el mismo orden de ideas, la representante de la Comisión presidencial de la Salud en Venezuela, detalló que la vacuna Sputnik V tendrá una inmunidad de aproximadamente dos años.«Es una vacuna que busca una inmunidad duradera, se habla entonces de inmunidad por dos años con esta vacuna. Es

Leer más
CNE presentará su nueva máquina de votación

A través de una nota de prensa, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que, el próximo viernes 9 de septiembre se presentará la máquina de votación, así como todo el sistema de auditoría de votos que se emplearan en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.En el comunicado se lee que: “En sesión permanente del directorio del CNE, se revisó la normativa que regulará el desarrollo de la campaña electoral, que según el Cronograma Electoral iniciará el próximo 19 de noviembre, considerando los protocolos de Estado para la contención del COVID-19, el Plan Estratégico de Bioseguridad para las elecciones del 6 de diciembre, así como el uso de los medios de comunicación tradicionales, las redes sociales y demás herramientas tecnológicas”. En cuanto a las normas y protocolos relacionados a la observación nacional e internacional, se está planteando que la misma se realice de manera presencial, respetando los mecanismos de bioseguridad pertinentes. Así mismo, también se contará con las herramientas digitales necesarias para el proceso. Por su parte, la excepción a la aplicación del Artículo 88 de la Ley Orgánica del Registro Civil, fue aprobada de manera unánime y, de esta forma, no se considerarán extemporáneas las inscripciones de nacimientos realizadas luego de los 90 días establecidos.

Leer más
Universitarios se manifiestan frente al CNE en rechazo a las parlamentarias

Por segundo lunes consecutivo, los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela se manifestaron en contra de la gestión del gobierno de Nicolás Maduro.En esta oportunidad, los bachilleres se concentraron frente a la sede del Consejo Nacional Electoral en rechazo a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.“Cuando la dictadura es un hecho, votar no es un derecho”, es el mensaje que los estudiantes universitarios escriben en una pancarta.El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, David Sosa, manifestó que “los estudiantes decimos que ningún espacio de este país es intocable. Vamos a seguir en las calles, que lo sepa la dictadura. El fraude del 6 de diciembre no va. No lo vamos a avalar”.Mientras que el presidente adjunto, Luis Palacios, aseguró que la contienda electoral es «un fraude» que no solucionará la crisis social, económica y política por la que atraviesa el país. Instó a los ciudadanos estar unidos para rescatar a Venezuela.Por su lado, Jorge Barragán, secretario de propaganda de la FCU-UCV, mencionó que “hoy fuimos al CNE y extendimos esta tela con un mensaje claro: lo del 06 de diciembre es un fraude“.

Leer más
Venezolanos marcan sexto día de protesta por los servicios públicos

Por sexto día consecutivo los venezolanos se alzaron en contra de las reincidentes fallas en los servicios públicos.La escasez del gas doméstico y la gasolina, además de los cortes eléctricos, siguen siendo los focos principales de las manifestaciones que este lunes 28 de septiembre han tenido repunte en los estados Nueva Esparta, Lara, Sucre, Yaracuy, Bolívar, Guárico y Anzoátegui.La semana de cuarentena radical en la isla de Margarita comenzó con ocho manifestaciones por la escasez de gasolina que ha afectado al transporte público.Villa Rosa y Porlamar son algunas de las localidades donde la ciudadanía se alzó en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.«Así se ve desde lejos en Porlamar, Margarita, el humo de la barricada que hicieron en protesta contra el gobierno por la crisis de los servicios», publicó Rooutek en su cuenta Twitter. En Lara los ciudadanos trancaron la avenida Libertador frente a «La Botella», por las deficiencias en los servicios públicos y por una mejor calidad de vida, tuiteó ReporteYa.

Leer más
Cardenal Baltazar Porras lamenta el desconocimiento del informe de la ONU

Luego de conocerse el informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) acerca de las violaciones de derechos humanos en Venezuela y delitos de lesa humanidad, así como el rechazo del gobierno nacional acerca del mismo, el cardenal Baltazar Porras, quien se encuentra asumiendo la presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), se refirió a dicho cuestionamiento.Subrayó que muchas de las cosas que cuestiona el informe de la ONU han sido tocadas por la CEV, que ha hecho exigencias al Ejecutivo nacional, a la vez criticó la manera en la que se  manejó la liberación de un grupo de 110 presos políticos, solo por el interés de “lavarse la cara”, pero la acción no es suficiente.Durante su participación en un evento sobre derechos humanos, organizado por el Foro Penal Venezolano, el prelado señaló que la Iglesia católica siempre ha dado seguimiento a mantener el espíritu de justicia y no se sigan atropellando los derechos humanos.“Estamos en un momento grave por la falta de libertad de expresión en el país, esto no permite que los ciudadanos  tengan la posibilidad para forjar su pensamiento único. Lo vemos con la situación del Covid-19 en donde la gente no puede saber qué sucede”, manifestó.Asimismo cuestionó que en el país se trate de seguir ocultando los casos de represión y quienes tienen cargos de cualquier

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.