Este viernes 26 de marzo fue revelado en un informe anual de la Organización de Naciones Unidas que en Venezuela opera un grupo del Cartel Sinaloa, una de las grandes organizaciones criminales de México dedicada al narcotráfico.La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano encargado de vigilar el cumplimiento de los tratados antidrogas, señaló en su comunicado difundido en Viena que el cartel mexicano está presente en la zona fronteriza del Zulia, cooperando con la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), reseñó en su portal de noticias RCN Radio. MIRA TAMBIÉN El Arauca en crisis humanitaria por el desplazamiento de 3 mil venezolanos hacia Colombia MIRA TAMBIÉN El Arauca en crisis humanitaria por el desplazamiento de 3 mil venezolanos hacia Colombia “El cartel mexicano de Sinaloa también ha sido detectado en Zulia, donde se ha aprovechado de las pistas de aterrizaje para la construcción de centros de tránsito y acopio de estupefacientes con el apoyo del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, que ha ampliado sus actividades en la República Bolivariana de Venezuela”, declara el informe.El órgano de la ONU detalló que en 2019 el gobierno de Nicolás Maduro confiscó 23 avionetas y destruyó 36 pistas clandestinas. Acotó que en la región zuliana existen pistas de despegue clandestinas utilizadas para el tráfico de cocaína hacia el Caribe y Centroamérica.“La mayoría
En una Semana Santa atípica se ha convertido este lapso religioso del año, producto de la pandemia y el ataque de las cepas brasileras P1 y P2 en nuestro país.Esta realidad se traduce a todos y cada uno de los actos que por costumbre se desarrollan en esta temporada del año. Tal es el caso de los palmeros de Chacao, que por tradición suben todos los sábados a inicio de la semana a buscar las palmas que podrán bendecir para los feligreses en el domingo de Ramos y en distintas iglesias de la ciudad Capital. MIRA TAMBIÉN Habilitarán desde el 15 abril el Sistema Nacional de Ingreso Universitario MIRA TAMBIÉN Habilitarán desde el 15 abril el Sistema Nacional de Ingreso Universitario En esta oportunidad las medidas de Bioseguridad se hacen presentes, al punto de solicitar a los palmeros la realización de una prueba PCR para poder subir, la solicitud se conoció fue hecha por el Instituto Nacional de Parques InparquesRichard Delgado, secretario ejecutivo de la Asociación Civil Palmeros de Chacao, informó que este año subirán al Parque Nacional El Ávila para realizar el tradicional corte de las palmas benditas bajo estrictas medidas de bioseguridad.Indicó que el día sábado 27 de marzo, previo al Domingo de Ramos, recolectarán las palmas de la Cueva de los Palmeros, adonde se llega subiendo por
Continuando con el mejoramiento de sus servicios, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), estableció números de teléfonos por estados, para que los usuarios puedan reportar sus fallas vía WhatsApp.Cantv dio a conocer la información el miércoles 24 de marzo, en sus redes sociales e indicando que por motivos de la pandemia del Covid-19 no pueden atender a los clientes en las oficinas, establecieron esto, para estar más pendiente y cumplir con el mejoramiento de sus servicios de una manera más rápida y sencilla. MIRA TAMBIÉN Extienden a diez años la vigencia del pasaporte venezolano MIRA TAMBIÉN Extienden a diez años la vigencia del pasaporte venezolano “En Cantv seguimos trabajando para garantizar los servicios de telecomunicaciones a todo el país. Por eso te invitamos a usar nuestro canal de atención digital en WhatsApp”, dijo en Twitter.Según el Pitazo los teléfonos por estados son los siguientes:En Táchira el número de contacto es 0416-671-69-81, Mérida: 0416-6744389, mientras que en Aragua 0416-605-2238, Carabobo 0416-6052184, 0416-6052523, Guárico: 0416-611-0381.En el estado Bolívar números telefónicos habilitados son: 0416-605-2156, 0416-605-2437, 0416-586-6560, 0416-586-2702, Amazona 0416-605-2866, 0416-5866-560 y 0416-5862702. Para Delta Amacuro solo está disponible el 0416-6052-437.Mientras en Falcón: 0416-6368-275, 0416-636-8031 y 0268-252-9838, Trujillo cuenta con el 0416-605-0551 y el 0416-6050-845. Mientras que el Zulia: 0416-542-3026 y el 0416-600-0132.el 0416-6844274 para Anzoátegui, en el caso de Monagas es el
La crisis se agudiza en la frontera entre Venezuela y Colombia debido a los enfrentamientos ocurridos en el Arauca , Apure entre el Ejército venezolano y disidencia de la Farc, se calcula que aproximadamente 3000 venezolanos han pasado a Colombia en las ultimas semanas, la situación humanitaria es compleja y por ello una comisión de cooperación internacional activó rutas de atención y albergues temporales en Arauquita, departamento de AraucaSegún denunció Juan García, coordinador de la ONG FundaRedes defensora de derechos humanos en esta zona, las comunidades venezolanas afectadas son El Ripial, La Capilla, El Ocho, Guafitas, La Victoria, parroquia Urdaneta, desde donde huyen mujeres, niños, personas de la tercera edad y pequeños productores agropecuarios que quedaron atrapados en medio de los ataques . MIRA TAMBIÉN Extienden a diez años la vigencia del pasaporte venezolano MIRA TAMBIÉN Extienden a diez años la vigencia del pasaporte venezolano Ante los hechos, una comisión humanitaria de la Defensoría del Pueblo de Colombia llegó el lunes a la localidad de Arauquita (Arauca) en donde avanzan con labores de acompañamiento a esta personas. Trabajan de forma articulada con las autoridades locales, Personería, personal de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Colombia, bomberos, organización Caritas Pastoral Social, OIM y Programa Mundial de Alimentos.Por el número creciente de desplazados que se encuentran asentadas en Arauquita, la Defensoría del Pueblo
De acuerdo a lo establecido en la Gaceta Oficial, número 42 mil 092, en el Decreto nº 4 mil 571, indica que extienden la renovación, prórroga y vigencia del pasaporte venezolano.VigenciaLa Gaceta indica que para la vigencia del documento estará de acuerdo con tres años de vigencia para los niños menores de tres años, mientras que los infantes mayores de tres años tendrán la vigencia extendida por cinco años y diez años para los mayores de dieciocho años. MIRA TAMBIÉN Venezuela se pronuncia ante comunicado de la cancillería colombiana MIRA TAMBIÉN Venezuela se pronuncia ante comunicado de la cancillería colombiana Además, el artículo 25 explica que el pasaporte venezolano será entregado en 30 días hábiles, «contados a partir del día siguiente a la consignación de los recaudos. Y de la toma del registro facial del o de la solicitante, prevista en este Reglamento».PrórrogaEn el artículo 29 de la Gaceta, detalla por una vez más la prórroga del pasaporte podrá extenderse por cinco años.«Cuando el Pasaporte Ordinario otorgado a un ciudadano se encuentre en óptimas condiciones físicas que permitan prolongar la vida útil del documento. Podrá extenderse por una (1) sola vez y por un período máximo de cinco (5) años, el tiempo de vigencia del mismo una vez éste se haya vencido».El artículo 30 señala que la prórroga no podrá
En respuesta al pronunciamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), donde indica que la primera vacuna en llegar al país, sería la AstraZeneca bajo el mecanismo Covax, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó en horas de la tarde del miércoles que “solo podrán entrar a Venezuela vacunas seguras”, debido a las reacciones que ha generado este componente biológico. «No vamos a traer ninguna vacuna que esté causando estragos en el mundo, sólo traeremos las vacunas seguras para nuestro pueblo». MIRA TAMBIÉN Venezuela reitera que no accederá a la vacuna AstraZeneca MIRA TAMBIÉN Venezuela reitera que no accederá a la vacuna AstraZeneca Maduro comentó que el país cuenta con un equipo científico que se encarga de investigar las vacunas que estén certificadas.También manifestó que “el país garantiza las mejores medicinas para tratar la pandemia del Covid-19”.El mandatario nacional, reiteró que las dificultades que atraviesa la nación es debido al dinero que se encuentra bloqueado en el extranjero, por lo tanto pidió al Ministerio Público “abrir las averiguaciones lo antes posible”.
la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, reiteró este miércoles 24 de marzo que Venezuela no accederá a las vacunas del mecanismo Covax, debido al dinero que se encuentra bloqueado en bancos del extranjero.Desde el Palacio de Miraflores, Rodríguez comentó “en la Asamblea Nacional (AN), se instaló una mesa técnica donde participan el Gobierno Venezolano, miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, un representante de la oposición y representantes del mundo académico y científico”. MIRA TAMBIÉN El 30 de abril Iglesia lleva a los altares a José Gregorio Hernández MIRA TAMBIÉN El 30 de abril Iglesia lleva a los altares a José Gregorio Hernández Agregó que más de siete millones de dólares están bloqueados y por tal motivo esto ha impendido la compra de equipos médicos y vacunas del mecanismo Covax contra el coronavirus.Rodriguez dijo que el Gobierno venezolano ha enviado cantidades de mensajes a representantes de bancos extranjeros y al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pero no le han dado respuestas, debido a los «actos del dirigente Juan Guaidó ante los bloqueos de las cuentas en el exterior».Por esta razón el presidente de la república, Nicolás Maduro, exigió al Ministerio Público, abrir una investigación contra Guaidó y demás compañeros opositores.“Hemos solicitado al Ministerio Público que en base a todos estos actos criminales de robo, de
Mientras la organización HRW denuncia que más de tres mil venezolanos han huido a Colombia después de los últimos enfrentamientos que se han suscitado en la frontera, especialmente en la zona de Apure , Claudia Blum, ministra de Exteriores de Colombia dice que “los migrantes venezolanos llegan a Colombia bajos de peso y con desesperación”Aseguró Blum que las capacidades de su país para atender a los migrantes venezolanos están desbordadas y pidió cooperación internacional para apoyar el flujo de la diáspora. MIRA TAMBIÉN Equipo de “Con el Mazo Dando” contagiados por el Covid-19 MIRA TAMBIÉN Equipo de “Con el Mazo Dando” contagiados por el Covid-19 En una videoconferencia con medios y diversas organizaciones alemanes sobre el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, publicada por el portal web Noticiero Digital, la funcionaria indicó que los venezolanos que ingresan a su país llegan “bajos de peso, con desesperación e ilusión de salir adelante“.“Colombia necesitará la cooperación de otros países y de organizaciones internacionales. Nuestras capacidades están desbordadas y la cooperación internacional es importante”, manifestó Blum.Por otra parte, Juan Francisco Espinosa, director general de Migración Colombia, señaló que el país había pasado de tener “53.000 inmigrantes venezolanos en 2016 a casi 1,8 millones en 2021, de los que más de 900.000 son irregulares y 390.000 menores de edad“.Recordó que el con el
El éxodo venezolano sigue trayendo consigo la muerte de connacionales que ante la necesidad de escapar de la crisis económica lo arriesgan todo para llegar a su destino.Una migrante murió el martes cuando a pie y junto a su familia intentaba cruzar la tortuosa frontera de Chile y Bolivia, convirtiéndose en la quinta fallecida en un paso no habilitado en lo que va de año. MIRA TAMBIÉN Venezolanos cumplen con la cuarentena radical MIRA TAMBIÉN Venezolanos cumplen con la cuarentena radical Según reseñó El Nacional, la dama de 33 años cruzaba el paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane y Pisiga, en una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar.Elías Mollo, alcalde de Colchane, declaró a la prensa “es la tercera muerte consecutiva en tres semanas y ya es la quinta víctima fatal en lo que va de año”.Y es que sin importar las extremas temperaturas y la pandemia del covid-19, la población migrante ha seguido optando en estos últimos meses por por esta frontera para llegar a Chile de manera irregular.
Después del último reporte de Maduro sobre el coronavirus con el reconocimiento de 614 nuevos casos la realidad venezolana frente a la pandemia no resulta alentadora, la ONG Médicos Unidos por Venezuela con su balance con la cantidad de personal de salud fallecido , 378 y las alertas hechas por la Sociedad Venezolana de Medicina Interna el panorama no es nada alentador y se torna bien preocupanteVirginia Salazar, presidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina advirtió que, si alguien necesita ser atendido, independientemente de que tenga los recursos, no va a poder serlo tan de inmediato porque no hay camas disponibles. MIRA TAMBIÉN Monagas recibió más de 2 mil frascos de las “Gotas Milagrosas” Carvativir MIRA TAMBIÉN Monagas recibió más de 2 mil frascos de las “Gotas Milagrosas” Carvativir La segunda oleada de la pandemia está en Venezuela. Coincide con la aparición de la cepa brasileña, cuya característica principal es la transmisibilidad. La situación ha hecho que los centros de salud públicos y privados estén al límite y no den abasto en la atención de los pacientes con coronavirus.“Los que tenemos vida en los hospitales vemos cómo la capacidad de atención de los pacientes con coronavirus está limitada. La capacidad de atención se ha superado en la mayoría de los centros de salud y las clínicas privadas”, indicó Virginia SalazarIndicó
Este miércoles 24 de marzo, durante la rueda de prensa en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), el Cardenal, Baltzar Porras, anunció la fecha más esperada por todos los venezolanos y será el próximo 30 de abril, el día de la beatificación del médico de los pobres, José Gregorio Hernández.La ceremonia de canonización será presidida por el Cardenal, Pietro Parolin, en el Estadio Universitario de Caracas, contarán con la presencia de varios sacerdotes de las diócesis venezolanas.“Por mi parte estoy muy contento de regresar a mi querida Venezuela”, fueron las palabras de Parolin cuando recibió la noticia de la beatificación.Según la CEV, el día de la celebración litúrgica, será cada 26 de marzo, por ser el día del nacimiento de José Gregorio Hernández.La petición fue planteada al Papa Francisco y hoy la Iglesia Católica, celebra con oraciones, porque se ha podido realizar todo en honor al Venerable Doctor.Porras resaltó sobre el caso de la niña, Yaxuri Solorzano, que estaba al borde de la muerte y gracias a la intercepción del Venerable José Gregorio Hernández, pudo salvarse.Porras indicó que la beatificación, será en medio de la pandemia del coronavirus y por lo tanto se estarán tomando las medidas pertinente y en los próximos días estarán dando más detalles.
Este martes a través de las redes sociales, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, informó que su equipo de trabajo en el programa Con el Mazo Dando, están contagiados de Covid-19, por tal motivo fue suspendido.“Queridos y queridas compatriotas luego de evaluar el tema COVID y la pérdida del hermano Frank Bayola, parte fundamental de Con El Mazo Dando, más la aparición de un foco de COVID en nuestro equipo, decidimos Suspender el programa por la salud de todos y todas. Nosotros Venceremos”. MIRA TAMBIÉN Venezolanos cumplen con la cuarentena radical MIRA TAMBIÉN Venezolanos cumplen con la cuarentena radical Cabello invitó a la población a cuidarse, a cumplir con las medidas de bioseguridad y seguir respetando las dos semanas de cuarentena radical ordenadas por el presidente, Nicolás Maduro.Es importante mencionar, que Cabello dio positivo al coronavirus en julio del 2020 y apareció en agosto de ese mismo año, lo que indica que tuvo un mes de recuperación, semanas después retomo su programa de televisión.
Este martes 23 de marzo el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó que el 87% de la población venezolana ha cumplido con la cuarentena radical, ordenada por el presidente, Nicolás Maduro.Durante la entrevista a Radio Nacional de Venezuela, el ministro comentó que estás medidas son importantes, porque se tienen que frenar la cadenas de contagios de las variantes P1 y P2 del covid-19. MIRA TAMBIÉN OPS: Venezuela podrá acceder a las vacunas de AstraZeneca MIRA TAMBIÉN OPS: Venezuela podrá acceder a las vacunas de AstraZeneca “Tenemos una experiencia acumulada durante un año, una fortaleza que no tienen otros países, un sistema de salud preventivo a través de Barrio Adentro, que además se complementa con el Poder Popular, es decir, con la participación ciudadana que está en capacidad de detectar casos positivos”, dijo.Ñáñez reiteró el llamado a los ciudadanos a seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad, salir de sus hogares solo a lo necesario y recordó que estas normas fueron establecidas para proteger la salud de todos.“En un momento de riesgo, tenemos que asumirlo así y mantener la disciplina que nos caracteriza como pueblo, el virus ataca cuando nos descuidamos, cuidemos a nuestras familias y ante cualquier síntoma, por aislado que parezca, la recomendación es ir al despistaje y control en cualquier centro centinela», comentó.
Las primeras vacunas en llegar a Venezuela, a través del mecanismo Covax, será la AstraZeneca, así lo dio a conocer la Organización Panamericana de la Salud (OPS) este martes 22 de marzo.El director del Departamento de Preparación para Emergencias y Desastres de la OPS, Ciro Ugarte, confirmó en las redes sociales que el país, podrá tener acceso a la dosis AstraZeneca, fabricada en Corea del Sur. MIRA TAMBIÉN En Táchira prohíben el transporte hacia la frontera por cuarentena radical MIRA TAMBIÉN En Táchira prohíben el transporte hacia la frontera por cuarentena radical “Las vacunas que están previstas, en primer lugar, son las vacunas de AstraZeneca, que son producidas en Surcorea. Es decir, no son las vacunas que no han presentado potenciales efectos adversos que han sido aclarados por la autoridad reguladora de Europa y también por la OMS”, comentó.Ugarte planteó que este paso es gracias al esfuerzo del Ministerio de Salud, sociedades científicas y otros factores gubernamentales que le permitieron al país poder obtener esta dosis, para continuar con la jornada de inmunización del Covid-19 en el territorio nacional.El dinero será transferido en las cuentas del Departamento del Tesoro norteamericano a la OPS y a la Unicef, “este es un primer paso, el pago de los 18 millones de dólares es una medida que está en marcha” dijo Ugarte.
Unas 678 personas que integran 257 familias de los caseríos de La Victoria huyeron al municipio colombiano de Arauquita tras los enfrentamientos registrados la madrugada del domingo entre la FANB y las FARC en el estado Apure.De acuerdo con un boletín informativo de la alcaldía de Arauquita, los venezolanos fueron refugiados en tres albergues ubicados en Bocas del Jujú, El Troncal y Barrio Riberas del Arauca, según reseña Radio Fe y Alegría. MIRA TAMBIÉN Venezuela recibió 85 toneladas de ayuda humanitaria MIRA TAMBIÉN Venezuela recibió 85 toneladas de ayuda humanitaria Etevier Torres, alcalde de la localidad colombiana, indicó además que desplegaron una campaña para obtener insumos básicos, alimentos, medicinas, ropa y más colchonetas porque prevén que van a seguir llegando más personas en las próximas horas.Los venezolanos comenzaron a desplazarse hacia la región de Araquita horas después que militares venezolanos se desplegaran hacia las zonas de La Victoria se encontraban los integrantes de un grupo disidente de las FARC liderado por ‘El Nando’ quien resultó muerto durante el operativo.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la resolución sobre el impacto negativo de las acciones unilaterales, arbitrarias e ilegales impuestas por la administración de Estados Unidos contra Venezuela y que se han traducido en el bloqueo económico, comercial y financiero en detrimento de los DDHH de la población.La información fue aportada por el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, por medio del Twitter. MIRA TAMBIÉN Ya tenemos fecha para la beatificación de José Gregorio Hernández MIRA TAMBIÉN Ya tenemos fecha para la beatificación de José Gregorio Hernández La resolución, presentada a propuesta de Venezuela, se aprobó con 38 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones.El representante de Venezuela solicitó que los países que votaron en contra a la resolución «deberían perder su asiento en el Consejo».Se conoció por otra parte, que los expertos en Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas denunciaron a Estados Unidos por su uso de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y otros países.Venezuela, no obstante, ha abogado para que los principios de no injerencia, objetividad y diálogo se impongan por encima de las presiones imperiales.
El Gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, ordenó este lunes cerrar toda la región para cortar las cadenas de contagios del coronavirus. Trabajarán solo los abastecimientos de alimentos, farmacias, clínicas y laboratorios.Señaló que los mercados al aire libre y municipales deberán permanecer cerrados, así como las iglesias y habrá restricciones en el transporte público. MIRA TAMBIÉN Ya tenemos fecha para la beatificación de José Gregorio Hernández MIRA TAMBIÉN Ya tenemos fecha para la beatificación de José Gregorio Hernández “Lo hago con todo el dolor de mi alma, teníamos muchas ganas de tener una Semana Santa activa, pero este virus nos pega a todos y es responsabilidad de todos poder derrotarlo”, dijo el gobernador.Pidió al pueblo carabobeño a cumplir con las dos semanas de cuarentena radical y evitar las aglomeraciones.“Es obligatorio, no podemos darle vueltas a esto, por lo tanto los cuerpos de seguridad van a estar muy activos para atacar cualquier tipo de personas, instituciones o empresas que infrinjan la norma”.Comentó que se vio en la necesidad de cerrar los mercados a cielo abierto, porque es donde más permanece el virus y se debe tener cuidado ante la llegada de la variante brasilera.“Es una medida que hacemos obligados por lo que está sucediendo, la gente se está muriendo, los contagios están aumentando y la verdadera razón de esta realidad es que
Dos informaciones son de vital interés para los lectores de El Periódico de Monagas, una que Monagas sería el segundo estado con mayor número de casos en el país, al reportar 134 casos en un solo día y la otra tiene que ver con el anuncio de que para el mes de mayo llegarían las vacunas del Covax, el mecanismo internacional para distribución de vacunasFreddy Ñáñez, ministro de Comunicación reportó este lunes en la noche que el país registró en las últimas 24 horas 771 casos de contagios comunitarios. MIRA TAMBIÉN Fallas eléctricas dejan sin luz varias zonas de Maturín MIRA TAMBIÉN Fallas eléctricas dejan sin luz varias zonas de Maturín Monagas sería la segunda entidad con mayor número de infectados, con 134 casos. Y en primer lugar Caracas se mantiene como la entidad con mayor número de contagios al reportar 151 casos, Miranda 106; Nueva Esparta 78; Aragua y Falcón 63; Lara 72; Yaracuy 38; Bolívar 26, Zulia 25; Mérida 13; Portuguesa 9, Trujillo y Sucre 4, Carabobo y Guárico 3; Apure y Vargas 2, Delta Amacuro y TáchiraÑáñez dijo que 19 parroquias de las 22 de Caracas reportaron casos: Caricuao 20; La Candelaria 19, El Valle y Altagracia 18; San Pedro 16, Sucre 12; Macarao 8, Catedral 7, San Juan 6, El Recreo 4; Santa Teresa, San Agustín
Aproximadamente a las 10:48 de la noche de este lunes 22 de marzo, un temblor con una magnitud de 4,6 causó pavor al oeste del estado Apure.Según, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el sismo tuvo lugar a 22 kilómetros de El Nula, una población apureña con 30 mil habitantes. MIRA TAMBIÉN Saime no trabajará en los 14 días de confinamiento MIRA TAMBIÉN Saime no trabajará en los 14 días de confinamiento A las 11: 00 p.m. no se habían reportado daños, ni pérdidas humanas, los cuerpos de seguridad estaban desplegados en la zona pendiente de los ciudadanos.Residentes del Táchira, a través de las redes sociales reportaron el movimiento telúrico y fue de 5.0 kilómetros.El Servicio Geológico Colombiano, también reporto un sismo de 4,6 a las 21:48 hora local. En Arauca y Norte de Santander, regiones ubicadas en la frontera de Colombia y Venezuela. A la vez, se reportaron en Cúcuta y Bucaramanga.
Un total de 85 toneladas de ayuda humanitaria recibió Venezuela entre el martes y jueves de la semana pasada gracias a la mediación entre la oposición de Juan Guaidó y la Federación Internacional de la Cruz Roja y a la Media Luna Roja con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).De acuerdo con lo informado por el portal Contrapunto, el primer cargamento de 30 toneladas trajo consigo kits de higiene familiar, de limpieza de uso hospitalario y bidones para el almacenamiento de agua segura. MIRA TAMBIÉN Venezuela permite vuelos internacionales hasta el 4 de abril MIRA TAMBIÉN Venezuela permite vuelos internacionales hasta el 4 de abril Miguel Pizarro, comisionado presidencial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nombrado por Guaidó, indicó que con la asistencia humanitaria podrán “continuar aliviando la grave situación que viven millones de venezolanos, vulnerables ante la pandemia, la crisis sanitaria y la emergencia humanitaria”.Luego, el jueves pasado arribaron al país 55 toneladas de equipos de protección personal (EPP), medicamentos y material quirúrgico gestionadas por la OPS “como parte del acuerdo firmado en junio del 2020” por un equipo del Parlamento, que en ese entonces lideraba Guaidó y el ministerio venezolano de Salud.El cargamento incluyó un millón de inyectadoras, miles de gorros desechables, catéteres venenosos, guantes estériles, goteros, monos quirúrgicos desechables, batas para pacientes, entre otros
Ante la fuerte crisis de contagios que enfrenta Brasil de la P.1 y P.2 del coronavirus, el Gobierno venezolano, reiteró su apoyo al país, con la finalidad de combatir el virus.El mensaje fue publicado este lunes, por el canciller de la república, Jorge Arreaza, expresando que los equipos consulares de Belém do Pará y Boavista, están disponibles para ayudar. MIRA TAMBIÉN Establecen horario de movilización durante la cuarentena radical en Zulia MIRA TAMBIÉN Establecen horario de movilización durante la cuarentena radical en Zulia “Ratificamos la disposición de Venezuela, de cooperar y ayudar al hermano pueblo vecino de Brasil a enfrentar la crisis sanitaria y humanitaria generada por el #Covid-19. Nuestros equipos consulares de Belém do Pará y Boavista esperan por las coordinaciones logísticas necesarias”.Según el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass), asegura que Brasil es el país de Latinoamérica con altos números de contagio por el virus. Hace una semana el país reportó 2 mil 171 muertes diarias, siendo esta cifra más elevada desde el inicio de la pandemia.
Con 817 casos de coronavirus reportados en 24 horas , con los cuales la cifra de contagios sube a 151.123 el gobierno de Maduro se vio obligado a decretar una cuarentena radical por toda la Semana Santa, esta situación delicada ya había sido anticipada por el personal de salud y ratificada por la ONG Médicos Unidos de Venezuela los cuales advierten sobre la vida del personal de salud en riesgo ante el deplorable estado en que se encuentra la situación de salud en el paísPara la ONG “ es valiosa la vida de este personal para su familia, sus hijos, sus padres. Y nos damos cuenta de que soy médico y no tengo nada”, dice el mensaje de la ONG MIRA TAMBIÉN «Cualquier afección respiratoria, por mínima que sea, es Covid hasta que se demuestre lo contrario» MIRA TAMBIÉN «Cualquier afección respiratoria, por mínima que sea, es Covid hasta que se demuestre lo contrario» La ONG Médicos Unidos de Venezuela emitió un mensaje en el que denuncia la deplorable situación de la salud en el país, así como los fallecimientos del personal médico y la falta de equipos sanitarios.“En ese trayecto sufrimos la injusticia de ver cómo fallecen venezolanos por la falta de una respuesta acorde a las necesidades. Con mucho dolor vemos de cerca cómo ya han fallecido seres
En los últimos días el país ha reportado altos números de contagios de la Covid-19 y la variante brasilera se ha ido extendiendo a varios estados, por tal motivo, hoy se inició la cuarentena radical de forma más estricta y solo trabajarán los sectores priorizados.El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, anunció este lunes 22 de marzo la reducción en el horario de movilizaciones y prohibió la apertura de los locales, durante los 14 días de confinamiento. MIRA TAMBIÉN Venezuela permite vuelos internacionales hasta el 4 de abril MIRA TAMBIÉN Venezuela permite vuelos internacionales hasta el 4 de abril Enfatizó que la circulación de los ciudadanos será limitada, a partir de las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde, podrán salir solo a lo necesario.El gobernador afirmó que todo se está haciendo por la “salud del pueblo”, los comercios que estarán laborando serán los supermercados, farmacias y locales de productos de limpiezas.“El horario del Mercado de Las Pulgas Francisco Urbina también se reduce a la venta solo de alimentos y medicamentos”.También explicó sobre las personas que se encuentren en las estaciones de servicios solo podrán estar hasta las dos de la tarde, si hay gasolina.“A los que se están quedando en las estaciones de servicio solo pueden permanecer allí en sus carros hasta las 2:00 p.m. siempre
El Instituto de Aeronáutica Civil (INAC) informó este lunes 22 de marzo que fueron suspendidos los vuelos nacionales y solamente cumplirán las rutas sin restricciones a cinco países hasta el próximo 4 de abril.“Se Ratifica el contenido de los NOTAM publicados el 18 de Marzo. En tal sentido, habiéndose informado que desde el 21/3 al 04/4 será de cuarentena radical, no habrán vuelos comerciales nacionales autorizados entre esas fechas”. MIRA TAMBIÉN Transporte interubano no trabajará en cuarentena radical a nivel nacional MIRA TAMBIÉN Transporte interubano no trabajará en cuarentena radical a nivel nacional La información la dio a conocer en las redes sociales, el presidente de Inac, Juan Teixeira, indicando que los destinos hacia Turquía, México, Bolivia, Panamá y República Dominicana operarán sin restricciones.“En tal sentido, habiéndose informado que desde el 21/3 al 04/4 será de cuarentena radical, no habrá vuelos comerciales nacionales autorizados entre esas fechas”.El Instituto, también facilitó en su cuenta de Twitter, los protocolos de bioseguridad que se deben cumplir durante los vuelos internacionales.«El INAC, como Autoridad Aeronáutica Nacional, pone a disposición del pueblo venezolano, los protocolos de bioseguridad para vuelos nacionales, internacionales, aeropuertos y explotadores aéreos».
Nicolás Maduro indicó, este domingo que en las próximas semanas se podrá obtener el Carvativir en las diferentes farmacias con su respectiva guía.“Ya el Carvativir está en la calle, estamos distribuyendo a nivel nacional, todos los hospitales y centro sanitarios del país deben tenerlo, incluyendo recintos privados“ aseveró.A principio del año 2021 el gobierno de Nicolás Maduro anunció la creación de este componente llamado Carvativir aseverando que se trataba de una “medicina totalmente inocua… que no tiene ningún tipo de efectos secundarios… Ha demostrado una efectividad tremenda”. Al día siguiente en su cuenta de Twitter, denominaba a este producto como “las gotitas milagrosas de José Gregorio Hernández” y anunciaba que Venezuela estaba en disposición de producirlas de forma masiva. A pesar de rectificar y aclarar que dicho remedio es “complementario” a otros tratamientos, estas afirmaciones constituyen un ejemplo claro de desinformación sanitaria y propaganda política.En tal sentido detalló que «diez ‘goticas’ debajo de la lengua cada cuatro horas y el milagro se hace. Se hace. Es un poderoso antiviral, muy poderoso, que neutraliza al coronavirus. ¡De Venezuela para el mundo!». La receta mágica de Nicolás Maduro contra la pandemia, en la que nadie cree, llega cuando América Latina ha superado la barrera de las 570.000 muertes y de los 18 millones de positivos, con el proceso de vacunación muy retrasado y con varios presidentes
Ante la segunda ola del Covid-19, el ministro para el Transporte, Hipólito Abreu, informó este domingo a través de las redes sociales que todas las rutas de transporte interurbano estarán suspendidas durante los 14 días de cuarentena radical, decretados por el presidente Nicolás Maduro.“Con el objeto de cortar la cadena de transmisión del Covid19 en todas sus variantes, el Presidente Nicolás Maduro ordenó cuarentena radical consciente desde el lunes 22/3 al domingo 4/4, por lo cual se suspende en ese período el servicio de transporte interurbano en TODO el país”. MIRA TAMBIÉN Hasta nuevo aviso regreso a clases presenciales MIRA TAMBIÉN Hasta nuevo aviso regreso a clases presenciales Abreu afirmó que solo podrá circular los transportes de los sectores priorizados como: Alimentación, Salud, Telecomunicaciones, Seguridad y Servicios.“Para garantizar la reducción de la movilidad durante la cuarentena ordenada por el Presidente Maduro (22/3 al 4/4), podrán circular sólo los sectores priorizados: Alimentación, Salud, Telecomunicaciones, Seguridad y Servicios (Transporte, Hidrológicas, Aseo, Electricidad)”.El ministro detalló que se está haciendo un esfuerzo para cortar el contagio del coronavirus, debido a la presencia de la variante brasileña P.1, por lo tanto pidió a la ciudadanía a quedarse en sus hogares.
En cadena de radio y televisión, el mandatario Nicolás Maduro informó la tarde de este domingo que desde este lunes 22 de marzo hasta el domingo 4 de abril será de cuarentena radical.El Jefe de Estado indicó que las actividades religiosas por la Semana Santa, serán del mismo modo que el año, es decir, en casa. MIRA TAMBIÉN Monagas tercer estado con más contagios de covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas tercer estado con más contagios de covid-19 Maduro manifestó que los casos por la variante brasileña en Venezuela, han aumentado, por que a su juicio se deben tomar medidas más estrictas.Al mismo tiempo precisó que entre los estados donde aumentó los números de casos por covid-19 fueron Caracas, Miranda, Vargas, Bolívar, Anzoátegui y Monagas, por lo que instó a reforzar las medidas de bioseguridad.Entre los anuncios hechos por el gobernante, está el de reducir la movilización del transporte así como llevar al mínimo el número de comercios, es decir, sólo si permitir que abran los sectores estrictamente necesarios.
El Gobierno aprobó que Fedecámaras adquiera 5 millones de vacunas Sputnik V contra el COVID-19, informó el diputado de la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, Oscar Ronderos.Durante la visita embajador de Rusia en Venezuela, Sergei Melik-Bagdasarov, a la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, Ronderos precisó que 4 millones de vacunas serán para trabajadores de empresas afiliadas a Fedecámaras. MIRA TAMBIÉN Muere empleado de hospital vacunado con la Astrazeneca en Dinamarca MIRA TAMBIÉN Muere empleado de hospital vacunado con la Astrazeneca en Dinamarca El millón restante lo donarán al Gobierno para incluirlo en el plan nacional de vacunación.El parlamentario no ofreció más detalles sobre cuándo llegarían esas vacunas al territorio ni cómo se estaría planificando el proceso para su aplicación.Hasta ahora, la administración de Nicolás Maduro informó de la recepción de 700.000 dosis de las vacunas Sputnik V y la china Sinopharm.Esta semana el grupo político que lidera Juan Guaidó acordó pedir una autorización a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos para acceder a los fondos que Venezuela tiene retenidos en ese país y pagar 12 millones de vacunas a través del Mecanismo Covax.Inversión en turismoDurante el encuentro en Nueva Esparta, embajador Sergei Melik-Bagdasarov destacó que Rusia está muy interesada en traer inversión a Venezuela, especialmente a esa región insular.Corroboró que la apertura de
A pesar del repunte en más de 50% de los casos de coronavirus, más de la mitad de la ciudad de Maturín se encuentra sin servicio de agua. Muchos fueron tomados nuevamente de sorpresa ante lo que parece ser un nuevo cierre de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche.Aunque en la tarde el viernes, la presidenta de la hidrológica Aguas de Monagas, Darkys Barreto anunció la reactivación de la planta, en muchos sectores no ha llegado el agua. MIRA TAMBIÉN Planta potabilizadora se mantiene paralizada por “alta turbidez” MIRA TAMBIÉN Planta potabilizadora se mantiene paralizada por “alta turbidez” A través de la red social twitter, usuarios denunciaron la falta de este importante recurso hídrico en sus sectores. En algunos casos como La Floresta, Brisas del Aeropuerto, La Manga, 23 de Enero, Avenida Libertador, Juanico y Negro Primero, no han recibido el suministro.No obstante, en la cuenta de twitter de Aguas de Monagas no se ha informado nada al respecto, silencio que ha sido criticado por tuiteros.
El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó la noche de este sábado, 1.161 casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Esta es la cifra más alta desde el 9 de septiembre, cuando el país reportó 1.188 contagios en un día.Las entidades con mayor número de casos fueron Caracas (225), Anzoátegui (226), Miranda (191) y Vargas (121). Con estos nuevos, la nación registra un total de 150.306 casos. MIRA TAMBIÉN Venezuela registra el pico más alto desde septiembre por casos de coronavirus MIRA TAMBIÉN Venezuela registra el pico más alto desde septiembre por casos de coronavirus Ñáñez precisó que 1.151 casos son comunitarios mientras que seis son importados de República Dominicana, México, Panamá y Turquía. Todos ingresaron por el estado Vargas.Asimismo señaló que ocho pacientes fallecieron a causa del virus, por lo que el total de decesos asciende a 1.483. 4 de las víctimas mortales se registraron en Caracas, 2 en Anzoátegui, 1 en Lara y 1 en el estado Zulia.El funcionario de la administración de Nicolás Maduro, explicó que solo en la capital del país han muerto 30 personas en los últimos 10 días. Apuntó que los casos activos se ubican en 2.582.“No estamos cumpliendo las medidas de bioseguridad cuando llegamos al hogar, estamos convocando fiestas, reencuentros, cenas (…) esto es contraproducente, estamos generando focos de contagio