La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), este lunes 15 de marzo, anunció en sus redes sociales que sostuvo una reunión con la Ministra de Relaciones Interiores, Carmen Meléndez y la Viceministra Alana Zuloaga, para plantear la celebración de la Semana Santa.Debido a las normas establecidas por la CEV semanas atrás , llegaron al acuerdo de realizar las misas, la Iglesia tendrá una asistencia del 50% cumpliendo las medidas preventivas de la Covid-19, junto a las actividades difundidas en las redes sociales. MIRA TAMBIÉN Restringen transporte interurbano en Caracas, Miranda y La Guaira MIRA TAMBIÉN Restringen transporte interurbano en Caracas, Miranda y La Guaira Durante la conversación el presidente de la CEV, Monseñor, José Trinidad Fernández, manifestó su preocupación por el cuidado de las personas, de la iglesia venezolana ante la pandemia del coronavirus, así como la decisión que tiene cada obispo en su diócesis, de acuerdo a las situaciones en las que se encuentre la jurisdicción eclesiástica.Por lo tanto, se resaltó la importancia de implementar las medidas de bioseguridad en cada parroquia, pidiendo la colaboración de las autoridades para que se puedan celebrar los días santos.Meléndez aceptó mantener la colaboración mutua, “manifestamos nuestro apoyo al 100% de lo que se necesite, de manera que podamos actuar responsablemente en Semana Santa”, dijo.
Un procesador antigénico tiene Monagas , para evaluar a pacientes con sintomatología Covid-19 y revelar resultados a través de un hisopado nasofaríngeo.Ubicado en el área de Servicio Autónomo de Traumatología de Monagas (Satramo) en el hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín, el equipo esta condicionado para evaluar muestras a través de un código QR. MIRA TAMBIÉN Restringen transporte interurbano en Caracas, Miranda y La Guaira MIRA TAMBIÉN Restringen transporte interurbano en Caracas, Miranda y La Guaira Hasta el momento en un lapso menor a las 3 horas ha permitido ofrecer resultados oportunos en pacientes con sintomatología.«Este equipo sirve para evaluar a los pacientes que llegan al lugar con síntomas. El procedimiento inicia con la captación de la muestra con un hisopo flexible del fluido nasal de la mucosa. Este hisopo viene conectado a una especie de gotero que va directo a una base donde se fija por un lapso de 30 minutos, donde la molécula procede a incubarse para revelar resultados a través de un código QR, una vez introducido en el PAC, Procesador Antigénico Covid-19», explicó la epidemiólogo Teomaris CaraballoCon este equipo que permite evaluar a los pacientes a través de la cavidad nasal y la faringe, con la muestra nasofaríngea, se pueden realizar más de 50 pruebas al día y permite conocer resultados de PDR que mide el
José Brito, diputado a la Asamblea Nacional (AN), informó este lunes que dio positivo a coronavirus. MIRA TAMBIÉN Anuncian plan especial de vacunación por variante brasileña en Venezuela MIRA TAMBIÉN Anuncian plan especial de vacunación por variante brasileña en Venezuela Afirmó estar “aferrado a Dios y bajo la protección de la Sangre de Cristo, hoy (lunes) debo anunciar al país que he dado positivo por coronavirus. Nuevamente me corresponde hacer frente a este reto de la vida, para seguir luchando junto a ustedes. El coronavirus no es juego. Todos debemos cuidarnos”, señaló Brito a El Nacional.Brito, de acuerdo con medios de comunicación, fue cuestionado por participar en las elecciones de 2020 y, sobre todo, por iniciar una investigación ante supuestas irregularidades cometidas por los parlamentarios de la Asamblea Nacional que se mantuvo desde 2015 hasta 2020 y que tenía a Juan Guaidó como vocero.
Después de la alocución del domingo en la noche del Presidente de la República, Nicolás Maduro en el cual anunció un cerco en cuatro estados, o sea una flexibilización parcial con restricciones en Caracas, Miranda, Vargas y Bolívar la información incluyó 56 casos nuevos de la variante brasileña, y datos mediante los cuales se dijo que en las últimas 24 horas se presentaron 574 nuevos contagios de coronavirus y 7 fallecimientosCinco estados del país tienen la variante brasileña, de la cual se reportan 56 casos, principalmente en Caracas, Miranda, Bolívar, el estado con mayor cantidad de contagios fue Caracas, con 96. Seguido por Carabobo, Nueva Esparta y Vargas. Señaló que la mayoría de los casos importados ingresaron mediante el Aeropuerto Internacional de Carabobo, 14 son provenientes de Panamá, 9 de México y 1 de República Dominicana. MIRA TAMBIÉN Venezuela reportó 574 nuevos casos de coronavirus MIRA TAMBIÉN Venezuela reportó 574 nuevos casos de coronavirus Asimismo, expuso que hubo siete fallecidos víctimas de la nueva cepa: 3 en Caracas, 2 Miranda, 1 Falcón y 1 Apure. A principios de marzo, Nicolás Maduro dijo que en Venezuela tenía presencia de la cepa brasileña del covid-19.Médicos insisten en el distanciamiento socialEspecialistas como la infectólogo María Eugenia Landaeta, Jefe del Servicio de Infectología del Hospital Universitario de Caracas, informó que muchos de los casos
Con un plan especial de vacunación ante la presencia de la variante brasileña, inició atención sanitaria esta semana de flexibilización en Venezuela. Así lo informó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien el pasado domingo indicó que se han reforzado las medidas para contener la propagación de la COVID-19 ante la presencia de la variante brasileña en el país.El Mandatario Nacional al reiterar el llamado a la población para que siga cumpliendo con las medidas de bioseguridad, aseguró que si bien se tomarán acciones urgentes las vacunas disponibles para inmunizar a la población no eliminan el riesgo de infección, por lo que instó a la población a acudir a los centros de atención en caso de presentar algún síntoma y evitar la automedicación. MIRA TAMBIÉN OMS da luz verde a la vacuna Johnson & Johnson MIRA TAMBIÉN OMS da luz verde a la vacuna Johnson & Johnson Aunque no detalló bajo cuál esquema se estará desarrollando este plan especial, el jefe de Estado garantizó que todas las personas que se hayan contagiado con la COVID-19 recibirán el tratamiento médico necesario y de forma gratuita.En otro orden, indicó que siguen esperando la respuesta sobre la solicitud realizada para que el Banco de Inglaterra libere 300 millones de dólares para adquirir las vacunas contra la COVID-19 que necesita
Este domingo 14 de marzo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aclaró que se mantendrá el método 7+7, pero en los estados Miranda, La Guaira, Caracas y Bolívar se activarán el cerco sanitario para prevenir la cadena de contagios.“Vamos a declarar para estos siete días una flexibilización parcial limitada con cerco sanitario en Caracas, Miranda, La Guaira y Bolívar”. MIRA TAMBIÉN Empresas Polar arriba a sus 80 años MIRA TAMBIÉN Empresas Polar arriba a sus 80 años El mandatario nacional informó que en el estado Bolívar instalarán un Hospital de Campaña y un laboratorio móvil para hacer las pruebas PCR.“Se están enviando a esta entidad dos instrumentos: Laboratorio Móvil de PCR, a fin de acelerar los procesos de pruebas, según la necesidad (frontera de Santa Elena de Uairén), o en el lugar donde exista la necesidad más inmediata”Maduro dijo que “es necesario activar nuevamente los hoteles hospitalarios. Vamos, pues, a retomar con fuerza por la salud del pueblo, por nuestra Patria, por nuestra gente”.
Un cargamento con 19 toneladas de ayuda humanitaria fue destinado por Venezuela hacia Bata, capital económica de Guinea Ecuatorial devastada por las cuatro explosiones registradas el pasado 7 de marzo.Según informó la Cancillería venezolana, al viceministro para África, Yuri Pimentel, lo encargaron de llevar los insumos a la nación centroafricana. MIRA TAMBIÉN Cuatro explosiones causan devastaciones en Bata de Guinea Ecuatorial MIRA TAMBIÉN Cuatro explosiones causan devastaciones en Bata de Guinea Ecuatorial “En nombre del Presidente Nicolás Maduro y el pueblo venezolano, el viceministro para África, Yuri Pimentel, llevó al pueblo de Guinea Ecuatorial ayuda humanitaria tras conocer de la gran explosión ocurrida en la ciudad de Bata el pasado 7 de marzo”, escribió la Embajada en su cuenta Twitter. Al menos 100 muertos y más 600 heridosOcho días han transcurrido desde que cuatro explosiones (tres en cadena y uno dos horas después), devastaron gran parte de la ciudad africana Bata, en Guinea Ecuatorial.Inicialmente, los estadillos que se registraron en una base militar dejaron como resultado al menos 20 víctimas mortales y más de 400 heridos, según medios locales.Pasado los días, se fue incrementando el número de fallecidos y personas gravemente lesionadas tras los estruendos. Según el portal RTVE, la cifra de muertos fue ascendiendo con el pasar de las horas superando las 100 víctimas, así como los heridos que
Este domingo 14 de marzo, Empresas Polar arriba al 80° aniversario de su nacimiento, evento que se remonta al año 1941, cuando un grupo de emprendedores venezolanos puso los cimientos de una pequeña compañía que, gracias al esfuerzo y compromiso sostenido durante décadas, llegó a convertirse en una corporación agroindustrial integrada, de capital 100% venezolano, con operaciones de manufactura en cuatro países de América y Europa, además de presencia comercial en los cinco continentes.La historia de Empresas Polar está profundamente enraizada en Venezuela, donde la visión de largo plazo de sus fundadores abrió paso a un camino de trabajo duro y reinversión continua que se mantiene hasta hoy. MIRA TAMBIÉN ‘Dulce y Amargo Bakery’; El pasatiempo que en la pandemia ha deleitado a monaguenses MIRA TAMBIÉN ‘Dulce y Amargo Bakery’; El pasatiempo que en la pandemia ha deleitado a monaguenses Durante este trayecto, la creatividad, la innovación y el esfuerzo de miles de trabajadores han sido claves para la creación de un robusto portafolio de alimentos y bebidas de primera calidad, que disfrutan de la preferencia de los venezolanos y de consumidores alrededor del mundo. Todo ello ha permitido la consolidación de una empresa productiva, competitiva, empeñada en generar crecimiento económico y prosperidad para Venezuela, así como bienestar y calidad de vida para su gente.Como parte de la celebración de
Se cumplen tres meses de la tragedia de Güiria, en la cual murieron 28 venezolanos intentando cruzar el estrecho ubicado entre Venezuela y la Isla de Trinidad y todavía la justicia no ha hecho un pronunciamiento formal que redima el dolor y sufrimiento de sus familiares, y tampoco han cesado las incursiones de venezolanos buscando vías de escape a la crisis venezolana.Los hechos ocurridos entre el 12 y el 13 de diciembre del año pasado se presentaron justo unos días antes de la conmemoración del Día Internacional del Migrante, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para «proteger los derechos humanos de todos los migrantes». MIRA TAMBIÉN Declaraciones de alcaldesa de Bogotá estimulan xenofobia contra venezolanos MIRA TAMBIÉN Declaraciones de alcaldesa de Bogotá estimulan xenofobia contra venezolanos Está comprobado, y así lo demostraremos en el presente trabajo, que se ha intensificado el flujo de venezolanos que buscan llegar a Trinidad y Tobago huyendo de la crisis en su país y existen, además, otras “migraciones” por las costas de Falcón.La tragediaVeintiocho venezolanos perdieron la vida. Al menos 5,4 millones de venezolanos habían abandonado Venezuela hasta el mes de noviembre, según el más reciente informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), siendo ésta una de las mayores movilizaciones en la historia reciente de América
Este jueves 11 de marzo arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, un total de 85 venezolanos provenientes de Guayaquil, Ecuador, beneficiados por el plan Vuelta a la Patria creado por el gobierno nacional.La información fue difundida a través de la red social Twitter por Ramón Celestino Velásquez Araguayán, viceministro del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa). Con esta cifra se llega a un total de 4 mil 420 connacionales que han retornado al país. MIRA TAMBIÉN Comandante de la ZODI llama a la conciencia y a respetar el trabajo de quienes arriesgan la vida por la salud del pueblo MIRA TAMBIÉN Comandante de la ZODI llama a la conciencia y a respetar el trabajo de quienes arriesgan la vida por la salud del pueblo Este plan se puso en marcha desde el 2018 debido a que muchos venezolanos en el exterior se encontraban en situaciones vulnerables. Por ello, el presidente Nicolás Maduro y la cancillería de Venezuela decidieron extender brindar el apoyo a quienes quisieran volver a su patria.Durante la pandemia se ha recibido a los venezolanos, por lo tanto se mantienen cumpliendo las medidas de bioseguridad y de prevención impulsadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno Nacional.Velásquez aseguró que el personal aeronáutico cumple estrictamente con los protocolos de bioseguridad, también
Claudia López, alcaldesa de Bogotá, prendió otra vez la mecha con acusaciones xenofóbicas contra los venezolanos.Estas fueron sus palabras: “Los hechos demuestran que una minoría de venezolanos, profundamente violentos, que matan para robar o por una requisa, son un factor de inseguridad en nuestra ciudad”. MIRA TAMBIÉN Presunto asesino de policía colombiano pide ser trasladado a Venezuela MIRA TAMBIÉN Presunto asesino de policía colombiano pide ser trasladado a Venezuela El contexto fue el homenaje al patrullero Edwin Caro Gómez, asesinado por un migrante, hecho que cayó como una bomba en la opinión pública.De acuerdo con el informe de Policía, y con base en el relato entregado por David Carvajalino, el compañero del patrullero Caro; el ciudadano extranjero Wilkerson Hernández Sánchez fue quien disparó contra el uniformado. Al venezolano se le imputaron los cargos de homicidio agravado consumado, tentativa de homicidio -en el caso de Carvajalino- y porte ilegal de armas.Según el agente, en la requisa que le hicieron a los dos hombres que se movilizaban en una moto les hallaron dos armas de fuego metidas en una maleta.“Sacaron las pistolas y nos empezaron a hacer tiros”, contó Carvajalino.Si bien la mandataria local precisó en su intervención que los hechos ocurridos en el sector de El Nogal el miércoles pasado no eran para que se “genere ningún acto de xenofobia”, sus
Venezuela este jueves 11 de marzo fue tendencia luego de la presentación del informe por la Alta Comisionada de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet.El administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, Víctor Hugo Basabe hizo el llamado a los venezolanos de tener conciencia ante el documento presentado por la Alta Comisionada. MIRA TAMBIÉN Monseñor Basabe llama a conciencia ante informe de la ONU MIRA TAMBIÉN Monseñor Basabe llama a conciencia ante informe de la ONU “Este informe de Bachelet debe despertarnos a los venezolanos. La dirigencia política tiene que poner en el centro de sus pensamientos al pueblo de Venezuela que está pasando dificultades, es necesario una revisión en esta actitud y de negación de violación constante de los DD.HH. por parte del Gobierno, y como consecuencia del empeño en un modelo político económico, social fracasado y que es el origen de todo este desastre».Bachelet destacó en el informe que el país sigue aumentando las violaciones de los derechos humanos y desaparición de muchas personas por lo que pidió acabar con la violencia.“En Venezuela estamos en un espiral de negación de violación de los DD.HH. Cuando se niegan o violan los derechos ahí es cuando se generan crisis humanitarias, porque la gente es sometida a situaciones que no le permiten sobrevivir o que si se lo
El llamado es a la conciencia de la gente y a que respeten el trabajo de los funcionarios que están en primera línea, arriesgando sus vidas por la salud del pueblo, con estas palabras el General de División Ejército Julio Barrios Torres, jefe de la ZODI 52 en Monagas, afirmó que estamos muy cerca de un colapso sanitario si no se toman las medidas de bioseguridad y se cumple con las normas establecidas en Gaceta Oficial de marzo 2020En este sentido, enfatizó que se están tomando acciones activas en cuanto a la prevención y a la coordinación cívico militar que establece controles y tareas para la adquisición de medicamentos y garantizar la atención de los pacientes. MIRA TAMBIÉN ZODI Monagas «circularán los sectores que están ordenados en Gaceta Oficial de marzo del 2020» MIRA TAMBIÉN ZODI Monagas «circularán los sectores que están ordenados en Gaceta Oficial de marzo del 2020» «Queremos mantener el distanciamiento social, pero la gente busca la forma la manera de sumarse en la falta de conciencia y desobedecer a la autoridad que es gente dedicada al bienestar de todos y en este momento la prioridad es la salud del pueblo» reflexionó haciendo mención al número de funcionarios que se mantiene dispuesto en toda la entidad«Son 3 mil 500 funcionarios dedicados las 24 horas del día, expuestos
Este jueves 11 de marzo, Venezuela reafirmó su compromiso con los derechos de los venezolanos, así como seguir trabajando y colaborando con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), luego dee que la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, presentará la actualización de su informe.El embajador de Venezuela ante la ONU, Hector Constant Rosales, dio a conocer la información. MIRA TAMBIÉN Bachelet presenta nuevo informe sobre violaciones de DDHH en Venezuela MIRA TAMBIÉN Bachelet presenta nuevo informe sobre violaciones de DDHH en Venezuela “Reiteramos el compromiso de nuestro país por la promoción y protección de los derechos humanos, incluyendo directivos de la policía venezolana para garantizar el apoyo técnico en el fortalecimiento de las labores policiales, en materia de derechos humanos con relación al acceso a los servicios básicos”.También aseguró que “el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de los estados, somos un país libre, democrático, soberano e independiente. Venezuela recibe el apoyo y cooperación de todos los órganos competentes del Estado, la cual se fundamenta en los principios del derecho internacional establecidos en la carta de la ONU”.En la respuesta al informe, el embajador explica que “están equivocados quienes piensen que disminuirá los avances de Venezuela con la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos. Debemos preservar la cooperación y el diálogo, que están
El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería cobrará 80 dólares por la entrega a domicilio de la prórroga del pasaporte a venezolanos en el exterior. Lo informó así Gustavo Vizcaíno, presidente de ese organismo.Vizcaíno indicó, a través de la cuenta de Instagram de la institución, que este monto es adicional al que se debe pagar por el documento de viaje: 100 dólares para prórroga y 200 dólares para pasaporte nuevo. MIRA TAMBIÉN En el mercado nuevo de Maturín incumplen protocolos biosanitarios MIRA TAMBIÉN En el mercado nuevo de Maturín incumplen protocolos biosanitarios El plan piloto comenzó en Canadá. En ese país 43 connacionales utilizaron esta nueva modalidad para recibir su sticker de la prórroga. Agregó que el sobre contiene un instructivo para que el usuario conozca cómo hacer el estampado correcto.Aseguró que el plan cuenta con todas las medidas de seguridad y que los usuarios además tendrán un tracking para el monitoreo de su pasaporte y la verificación de la ruta.
Luego del asesinato del patrullero Edwin Arnoldo Caro Gómez, supuestamente, a manos del venezolano Wilserson Arley Hernandez Sanchez (28), la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció este jueves para atacar nuevamente a la población migrante.“Tenemos actos muy violentos de migrantes venezolanos. Este no es un tema de hurto, primero asesinan y luego roban”, criticó la gerente municipal. MIRA TAMBIÉN Hoy se celebra en Venezuela el Día del Médico MIRA TAMBIÉN Hoy se celebra en Venezuela el Día del Médico “Respeto profundamente las políticas del Gobierno nacional, pero los colombianos también necesitan garantías. No es la primera vez que esto nos ocurre, recordemos casos como el de TransMilenio donde también un migrante venezolano mató a Hernando por hurtarle el celular. En este caso, a nuestro Policía, Edwin Caro”, señaló.Sobre el crimen, se supo por seguimiento del medio colombiano que la tarde del miércoles dos personas, entre ellas el patrullero Caro Gómez, murieron durante una balacera registrada en la calle 79 con carrera Séptima.
El 10 de marzo de 1955 la Federación Médica venezolana aprobó celebrar el Día del Médico en Venezuela por ser el natalicio del Doctor José María Vargas, ejemplar profesional de la salud en todo el país.Los médicos venezolanos asumieron la pandemia de la Covid-19 con vocación, en la actualidad muchos fallecieron a causa del virus. MIRA TAMBIÉN Falleció artista plástica Rafaela Baroni en Trujillo MIRA TAMBIÉN Falleció artista plástica Rafaela Baroni en Trujillo A quienes siguen dejando su corazón en cada hospital, sigan luchando son caracterizados como héroes, por estar al pendiente de la salud de cada paciente y hacer todo lo posible por salvar vidas.Lucha de médicos contra la Covid-19ante las bajas que se tuvieron en el país a consecuencia del coronavirus, el presidente de la federación, Douglas León Natera comentó «no hubo seguridad para el equipo de salud y hasta siguen los reclamos por las fallas en la dotación de los implementos de protección. Hospitales sin agua, ni desinfectantes y sin la mínima consideración hacia el personal».Por otro lado, Jaime Lorenzo, integrante de esta organización comentó» ya veníamos con dificultad en los centros de salud desde 2014 con la emergencia sanitaria, pero desde 2020 se cambió la realidad con el coronavirus por un sistema de salud poco preparado, sin equipamiento, ni infraestructura y muchas veces ni guantes».
Los más 323 mil venezolanos actualmente residenciados en Estados Unidos podrán solicitar desde este martes hasta el próximo 5 de septiembre el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), aprobado por el gobierno de Joe Biden.Según lo reseñado por varios medios estadounidenses, los beneficiados deberán demostrar que han residido de forma continua en la nación a hasta el 8 de marzo del presente año. MIRA TAMBIÉN Estados Unidos aprobó Estatus de Protección Temporal para venezolanos MIRA TAMBIÉN Estados Unidos aprobó Estatus de Protección Temporal para venezolanos “La medida se debe a las condiciones extraordinarias y temporales existentes en Venezuela, que evitan que los nacionales regresen a su país de manera segura”, detalló la Casa Blanca.Altos funcionarios de la Casa Blanca informaron a la prensa local que la medida también acogerá a los migrantes de El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Siria y el Yemen.Con el TPS que tendrá vigencia hasta el 5 de septiembre de 2022, los refugiados en el país norteamericano podrán optar por un empleo o viajar a otros estados, según el Departamento de Seguridad Nacional.
El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Luis Parra exigió a todos los activistas políticos trabajar en unión para obtener «una rebelión del voto» en todo el territorio nacional en las venideras elecciones regionales.El parlamentario aseveró que esa es la vía para alcanzar los cambios en el país. MIRA TAMBIÉN Con una lista de seleccionados inicia vacunación a maestros MIRA TAMBIÉN Con una lista de seleccionados inicia vacunación a maestros “Hagamos la rebelión del voto en cada estado del país. Solo a través de la participación electoral se pueden hacer los cambios que el país reclama”.Incentivar el votoParra también afirmó que se deben buscar las herramientas para realizar campañas donde se incentive al ejercicio del voto.«La idea es que todos participen”, recalcó.“No podemos entregarles las gobernaciones, alcaldías, concejos municipales y legislativos a quienes gobiernan al país. No podemos cometer el error de seguir el camino de la abstención, que es una ruta sin sentido y que nos dirige a la nada”, dijo.Parra aseguró que el partido Primero Venezuela tiene como objetivo salir a las calles a motivar a la nación y se pueda obtener la unión, también crear un movimiento que en todo el país genere la participación en las próximas elecciones.“Tenemos que sacar a los gobernadores y alcaldes del Partido Socialista Unido Venezuela. Tenemos que derrotarlos en todos los espacios. No
A fin de evitar la conglomeración de personas, el ministro Aristóbulo Isturiz entregó una lista al Ministerio de Salud con los primeros seleccionados para la jornada de vacunación que incluye a los docentes de la región capital.En este sentido, fueron habilitados módulos de atención por parroquias en la entidad con el propósito de vacunar en el menor tiempo posible al sector, que tiene previsto retomar las clases semipresenciales el próximo mes de abril. MIRA TAMBIÉN Hogares de la Patria solicita actualizar datos de servicios MIRA TAMBIÉN Hogares de la Patria solicita actualizar datos de servicios En la ciudad de Caracas, el proceso arrancó en la Escuela Nacional Bolivariana «Miguel Antonio Caro», en la parroquia Sucre, Catia, reportan medios nacionales, pero paulatinamente la tarea de vacunación a los docentes se irá extendiendo a todo el país.La autoridad de salud, destacó que solo en la ciudad de Caracas se lograron establecer 5 centros de vacunación.Isturiz no dejó de expresar su agradecimiento al Ejecutivo Nacional por las primeras 100 mil dosis para el sector, «para nosotros es un hito dar inicio a esta jornada de vacunación para el personal que labora en el sector educación. Es todo el personal sin distingo de ningún tipo».
Como medida de seguridad para los usuarios y tener sus datos actualizados, este lunes 8 de marzo la plataforma Patria notificó a través de las redes sociales a todos los jefes de familia deben registrar nuevamente las informaciones básicas como: vivienda, electricidad, agua y telefonía fija.«El sistema carnet de la Patria invita a todos los jefes y jefas de Hogares de la Patria a registrar los contratos de servicios básicos de su vivienda, particularmente: electricidad, agua y telefonía fija». MIRA TAMBIÉN En Lara atendieron a las familias afectadas por las lluvias MIRA TAMBIÉN En Lara atendieron a las familias afectadas por las lluvias Debes ingresar al portal web y en la opción “Hogares de la Patria” se coloca el número contrato para los servicios antes mencionados.En la misma opción se debe ingresar nuevamente la información de la vivienda que recibe el programa de protección y hacer el clic en “actualización de datos”.“Completar la información de los contratos y la correspondiente solvencia de pago simplificarán trámites que serán incorporados en próximas actualizaciones”, agrego la plataforma.
Desde este lunes 8 de marzo, los cerca de 300 mil venezolanos residenciados en Estados Unidos podrían optar por el Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés), aprobado por el gobierno de Joe Biden. MIRA TAMBIÉN Más de 20 muertos y 400 heridos dejaron explosiones en Bata MIRA TAMBIÉN Más de 20 muertos y 400 heridos dejaron explosiones en Bata Un alto cargo de la Casa Blanca que prefirió mantenerse bajo anonimato dijo a los periodistas locales que el TPS tendrá vigencia por 18 meses en vista de las “extraordinarias circunstancias temporales” en Venezuela. El funcionario detalló “no es seguro para los venezolanos volver”.Especificó que el beneficio será exclusivamente para los criollos que ya se encuentran en el territorio estadounidense y advirtió “si alguien llega mañana o cualquier día después, no califica”, ya que la solicitud es hasta este lunes.
El ministro de Salud, Carlos Alvarado, informó este lunes 8 de marzo el inicio del proceso de vacunación contra la Covid-19 con el fármaco Sinopharm, proveniente de China, a 100 mil maestros y a otras 50 mil persona a tr4avés del registro realizado casa a casa. “Vamos a iniciar con 100 mil maestros y otras 50 mil personas que están en la pesquisa casa a casa. Esto es parte de la nueva fase con la vacuna china”. MIRA TAMBIÉN En Lara atendieron a las familias afectadas por las lluvias MIRA TAMBIÉN En Lara atendieron a las familias afectadas por las lluvias Promesa presidencialEl presidente Nicolás Maduro anunció el pasado viernes que los docentes serían inmunizados con la vacuna china que arribó a Venezuela el primero del mes y de inmediato se aprobó su aplicación en todo el país.Alvarado comentó que en la última semana de febrero se empezó a vacunar al personal de Salud de los centros de diagnóstico integral (CDI) y a todos los que atienden a los casos de coronavirus y detalló que hasta los momentos se han vacunado 80 mil personas en todo el territorio nacional.
A pesar de la existencia de la variante brasilera del Covid en el país y del fallecimiento de dos personas en Caracas precisamente por esta nueva mutación procedente de Brasil el Gobierno de Nicolás Maduro decretó la flexibilización de Semana Santa.«Estamos trabajando de manera articulada para que en Semana Santa se tomen todas las medidas de bioseguridad en las iglesias», dijo Nicolás MaduroNicolás Maduro anunció este domingo que la celebración de Semana Santa entrará en el periodo de flexibilización, así como ocurrió con el Carnaval en el mes de febrero.En una reunión para el balance de la lucha contra el covid-19, destacó que Carmen Meléndez, ministra de Interior, Justicia y Paz, será la encargada de establecer estrategias en conjunto con los representantes de la Iglesia Católica para la coordinación de los eventos religiosos.Asimismo, recordó que los venezolanos deben seguir empleando los protocolos de bioseguridad, decretados desde que el coronavirus llegó a Venezuela.Por su parte, Meléndez informó que para Semana Santa serán desplegados todos los cuerpos de seguridad nacionales. Esto para proteger a los feligreses, además de supervisar los lugares de turismo y esparcimiento.El dirigente oficialista detallo que se suspendieron los eventos pautados para el Dia de la MujerAl anunciar la semana radical dijo que “hay que apretar la mano, cuando digo apretar la mano es estar pendiente y desplegar los
Debido a las medidas estrictas de protección de la Covid-19 y la nueva cepa brasileña establecidas, por el presidente de la república, Nicolás Maduro, el Servicio Administrativo de Información y Extranjería (Saime), este domingo 7 de marzo a través de su cuenta Twitter notificó a sus usuarios que queda suspendida la jornada de cedulación de los niños en esta semana radical.“Cumpliendo instrucciones del Ejecutivo Nacional, el SAIME informa que cumpliremos con la cuarentena radical estricta debido a la variante de la cepa brasileña (P.1). Por tal motivo, queda suspendida la jornada de cedulación para los niños y niñas y atención al público desde el lunes 8 al 14 de marzo de 2021”. MIRA TAMBIÉN Colapsan vehículos por reforzamiento de medidas en puntos de control MIRA TAMBIÉN Colapsan vehículos por reforzamiento de medidas en puntos de control Según el director del Saime, Gustavo Vizcaíno ordenó cerrar las oficinas a nivel nacional para proteger la salud de trabajadores, niños y representantes, debido a que sin querer se tiene el contacto directo con las personas y se corre el riesgo de contagio.Las instalaciones del Saime en el estado Monagas, también cumplieron con este llamado, lo que se presume es esperar las declaraciones en los próximos días para continuar con el proceso de identificación, las cuales indiquen como se seguirá laborando en estos tiempos de
La ministra de Interior Justicia y Paz, Carmen Meléndez, informó que durante la semana de cuarentena radial los organismos de seguridad incrementaran los patrullajes para “reducir el tránsito”.Meléndez refirió que los efectivos verificarán el cumplimiento de todas las notas de bioseguridad para minimizar el riesgo de nuevos contagios de la Covid-19. MIRA TAMBIÉN Honor a nuestras médicas y enfermeras en el Día Internacional de la Mujer MIRA TAMBIÉN Honor a nuestras médicas y enfermeras en el Día Internacional de la Mujer Las autoridades se mantendrán alerta desde este lunes hasta el próximo domingo 14 de marzo, cuando finaliza la semana radical, bajo el esquema 7 más 7.La idea es evitar la mayor cantidad de personas posibles en la calle
Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten.En esta oportunidad desde El Periódico de Monagas dedicamos con nuestras historias ese homenaje en la celebración del Covid-19 a cuatros mujeres que han estado en la trinchera para contener la epidemia, estas mujeres son las doctoras Irene Alvis;, Issis Luna, Antonia Tineo y la enfermera Tania Centeno, ellas como todas las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones. MIRA TAMBIÉN Se mantendrá método 7+7 extremando medidas en cuarentena radical MIRA TAMBIÉN Se mantendrá método 7+7 extremando medidas en cuarentena radical Issis Lunar, médico pediatra y nefrólogo pediatra adjunta al servicio de Nefrología del Hospital Manuel Núñez Tovar, actualmente Presidente del Capitulo Venezolano de Nefrología Pediátrica considera que “es importante el reconocimiento de la ONU porque toma
A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente Nicolás Maduro, dio a conocer este domingo que se mantendrá el método 7+7 por el Covid-19.No obstante, el mandatario nacional manifestó la noche del viernes que se extremarán las medidas en la cuarentena radical debido a la variante brasileña del virus que ya causó las primeras dos víctimas mortales. MIRA TAMBIÉN Se conmemoran 8 años de la muerte del comandante Hugo Chávez MIRA TAMBIÉN Se conmemoran 8 años de la muerte del comandante Hugo Chávez Es de recalcar que sus afirmaciones difieren de las informaciones divulgadas a través de cadenas de Whatsapp sobre que Venezuela entraría nuevamente en una cuarentena total sin flexibilización a partir del lunes.Por ahora, la población venezolana espera que este domingo se pronuncie el jefe de Estado para dar detalles al respecto.
Por más de 5 horas, la carretera nacional de Peracal, que comunica a San Antonio del Táchira con Capacho, en el estado Táchira, registró un colapso de vehículos debido al reforzamiento de medidas en los puntos de control.Según lo reseñado por La Prensa del Táchira, los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), intensificaron las inspecciones a cada unidad. MIRA TAMBIÉN Nicolás Maduro recibe la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V MIRA TAMBIÉN Nicolás Maduro recibe la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V “Ayer, más de 5 horas tuvieron que esperar conductores en Peracal para pasar este punto de control. Efectivos de la GNB reforzaron inspecciones que les hacen a cada carro. Esta situación se ha reportado en varias oportunidades en la Frontera”, explica citando el tuit de Maryerlin Villanueva, una periodista del dicho medio.Aunque las autoridades de la entidad no se ha pronunciado para dar información al respecto, cabe resaltar que el reforzamiento en las inspecciones en los puntos de control podrían estar aplicando en las medidas extremas tomadas recientemente por el gobierno nacional ante la aparición de la variante brasileña del Covid-19, la cual ya registra dos fallecidos de los cuatro infectados en Caracas.
El cardenal Baltazar Porras todavía se encuentra el Roma para finiquitar los detalles de la beatificación del doctor José Gregorio Hernández.Este jueves, Porras pidió al Vaticano declarar el 26 de octubre Día de José Gregorio Hernández por ser la fecha de nacimiento del Médico de los Pobres. MIRA TAMBIÉN Se conmemoran 8 años de la muerte del comandante Hugo Chávez MIRA TAMBIÉN Se conmemoran 8 años de la muerte del comandante Hugo Chávez “Hemos solicitado que la fiesta litúrgica sea el 26 de octubre, que es su fecha de nacimiento y no lo que se suele hacer, que es utilizar la fecha de su muerte. Lo hemos solicitado ya que esta se conmemora el 29 de junio, Solemnidad de San Pedro y San Pablo”.En la entrevista para Rome Reports, el purpurado venezolano mencionó el trabajo que hicieron los médicos forenses en la exhumación de los restos de José Gregorio Hernández.“Sentí una enorme emoción cuando vi el trabajo que se hizo; en primer lugar, haciendo con profesionalismo, llenando los protocolos del Vaticano y de la ciencia médica forense; y, en segundo lugar, cuando ellos dijeron que sienten que son auténticos los restos del doctor José Gregorio Hernández”.De igual manera, hizo el llamado al pueblo venezolano de realizar acciones de corazón, ayudar más a quien lo necesite como lo hizo Hernández, sin