29Jun2024

Esto lo demuestra Erika Pulgarín, quien cuenta como ha sido ejercer en Chile y Analex Rivera Martínez, cuenta su experiencia como periodista en Perú

Por: Jose Ignacio Piñango  |   27 Jun, 2024 - 5:07 pm

Cada 27 de junio, los venezolanos celebramos y honramos a todas las personas que se dedican a la labor periodística en el país, en esta ocasión mencionaremos a dos profesionales de la comunicación social, que empacaron su maleta de sueños y se fueron una a Chile y otra a Perú, entre las ganas de seguir trabajando para informar a la gente, como todo migrante han tenido que surfear las olas de la esperanza y el acompañamiento de las personas que han decidido abrirle las puertas en un los medios de comunicación.

Muchos migrantes han triunfado en sus carreras profesionales en España, Estados Unidos y en otros países de América Latina.

Día del Periodista en Venezuela

Cada 27 de junio en Venezuela se celebra el Día del Periodista y es una oportunidad para rendir homenaje a todos los comunicadores sociales en el territorio nacional, dando un reconocimiento por el destacado trabajo en pro a la veracidad y la libertad de expresión.

Tras una propuesta realizada por el periodista Guillermo García Ponce en 1965 ante la Cuarta Convención Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas, propuso el 27 de junio como el Día del Periodista para conmemorar el aniversario de la primera edición de «El Correo del Orinoco»; fundado por el Libertador Simón Bolívar.

El 24 de octubre se celebraba el Día del Periodista, el motivo era por la fecha donde inició la prensa escrita en Venezuela, con la primera edición de «La Gaceta de Caracas», en el año de 1808.

En el año de 1994, la Ley del Ejercicio del Periodismo en Venezuela, oficializó que el Día del Periodista se celebraría cada 27 de junio en conmemoración al nacimiento de «El Correo del Orinoco».

Una celebración, fuera de Venezuela

Erika Pulgarin está en la República de Chile, mientras que Analex Rivera Martínez se encuentra en la República de Perú, aunque no ha sido fácil ejercer el periodismo en otro país, para estas dos mujeres una maracucha que por muchos años echo sus raíces en Monagas, y otra del estado Anzoátegui, no han dejado de lucha, soñar y con esfuerzo y sacrificio dan cuenta que todo es posible si te lo propones.

Decidí salir de Venezuela en el año 2018 rumbo a Chile. Tenía dos años programando mi migración y estudiando la ciudad a la que llegaría y me decidí por Rancagua a una hora de la capital, dice la destacada periodista venezolana Erika Pulgarín.

Esto que se volvió una conversación muy amena, entre lágrimas de alegría y buenos recuerdos, la comunicadora dice que no fue fácil, pero se logró el objetivo.

Periodista venezolana, triunfa en Chile

“Pasaron solo tres meses para que un medio regional me abriera las puertas y empezar a ejercer la hermosa profesión del periodismo. A diferencia de Venezuela los periodistas cubren todas las fuentes, no hay nada establecido, Aunque al inicio me costó un poco adaptar el oído al nuevo acento que día a día me acompañaba, aunque hablamos el mismo idioma en Chile hay modismos que solo son utilizados por ellos».

Sin embargo, es una experiencia enriquecedora que va aportando a diario en mi instancia por este hermoso país que me ha acogido durante estos 6 años, cuenta la periodista.

La periodista ejerció en el estado Monagas, afirma que “de a poco fui dándome a conocer y hasta ahora he trabajado en dos diarios y una radio, hasta que un día se abrieron otras puertas que como migrante siempre se ven lejos pero no imposible, y fue trabajar en el área institucional. Ya llevo más de año y medio en la Seremí de Salud de la Región de O’Higgins, (es como el Ministerio de Salud, pero a nivel regional). He aprendido muchas cosas y he aplicado también lo aprendido en Venezuela, porque puedo decir que en mi país se hace periodismo del bueno, de ese que si lo ejerces bien lo puedes aplicar en cualquier lugar del mundo”.

La nostalgia abraza en este 27 de junio a los periodistas venezolanos que están recados por el mundo, unos ejerciendo la hermosa profesión y otros haciendo otras cosas, pero sabiendo que siempre seguirán siendo periodistas.

“Este día lo celebró con nostalgia, ya que en Chile, no se celebra en esta misma fecha. Añoro siempre nuestras celebraciones que terminaban en un compartir en la Casa del periodista, lugar de encuentro para todos los que tuvimos la oportunidad de ejercer en el estado Monagas”.

Erika Pulgarín, no quiso dejar pasar la oportunidad para dejar un mensaje a la nueva generación del periodismo venezolano.

“A la nueva generación de periodistas, a los nuevos colegas, que luchen por seguir informando pese a las adversidades, además de seguir aprendiendo día a día porque nuestra carrera necesita de una preparación constante para no quedarnos atrás. Todo lo que se hace a diario va sumando experiencias que se pueden aplicar en cualquier momento de la vida”.

Analex Rivera: A las nuevas generaciones hagamos periodismo de verdad

Esta joven anzoateguiense se graduó en el año 2017, partió hasta la República de Perú, donde ha ejercido y aprendido todo lo que sabe, dejó Venezuela en busca de un futuro mejor y mire que si lo ha encontrado porque además de dedicarse a esta labor tan bonita la de comunicar, también es autora de un libro “Historias de Migrantes”.

Como todo comunicador social o periodista, le ha tocado narrar, vivir muy cerca, conflictos políticos, trabajos en las comunidades que muchas veces te pone el corazón arrugado, pero siempre con las ganas de informar.

Analex Rivera Martínez cuenta que “me ha tocado enfrentar conflictos políticos y sociales que han sido muy complicados porque está en riesgo tu vida muchas veces, y también piensa y valoras más las cosas, eso es parte del periodismo. En mi momento más complicado cuando la caída del presidente Castillo, porque estaba ahí en medio, eso fue un reto muy grande, me asuste muchísimo, pero no me quedó de otra que «echarle pichón» y seguir informando a la gente”.

Hacer periodismo es apasionante

El periodismo cada día te deja enseñanzas nuevas, que van llevándote a un nivel más profesional y también te puede hacer llorar y reír siempre.

Estoy feliz de aprendiendo y ejerciendo desde hace tres años en la radio PBO en Lima, Perú, concluye la destacada periodista Analex Rivera Martínez.

Historia de Migrantes, de Analex Rivera

Desde los momentos de incertidumbre al abandonar su tierra natal hasta los logros y sacrificios que caracterizan su nueva vida en tierras extranjeras, cada capítulo nos presenta una historia única y conmovedora. Con una mirada íntima y sincera, la protagonista comparte sus sueños, miedos, desafíos y triunfos mientras lucha por adaptarse a una nueva realidad y encontrar su lugar en un mundo desconocido, un extracto de lo que usted podrá encontrar en Historia de Migrantes de Analex Rivera.

NOTICIAS RELACIONADAS
Conviasa transportará 2.400 pasajeros mensuales a China (+Detalles)
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, Conviasa llevó a cabo un vuelo...
Leer más
Tormenta Beryl pudiera convertirse en huracán: Sepa cuando llegará a Venezuela
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh se mantiene en vigilancia por la llegada de la...
Leer más
OGP de Cedice Libertad: venezolanos quieren mejoras en el transporte público y la vialidad
Según lo detectó el más reciente informe del Monitor de Servicios Básicos del...
Leer más
Dos monaguenses se alzaron con el Premio Nacional del Periodismo
El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo y ministro para la Comunicación y la...
Leer más
Ciclón tropical llegará al oriente del país este #1Jul
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este viernes que la onda tropical número 16 que recorre el país...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.