1Jun2023

A mediados de octubre de 2021, la administración de Nicolás Maduro dio una patada a la mesa de negociación en México tras la extradición a EEUU de Alex Saab.

Por: Ernestina Herrera  |   16 Feb, 2022 - 2:51 pm

La oficina del portavoz del Departamento de Estado de EEUU emitió un comunicado este miércoles 16 de febrero en el que ese país, junto a la Unión Europea (UE) y otros 19 países reafirmaron estar comprometidos con que en Venezuela exista una solución negociada para salir de la crisis que agobia a nuestra nación, por lo que piden que se reanude cuanto antes la mesa de negociación que se llevaba a cabo en México.

Quienes estuvieron en el encuentro hicieron énfasis en la necesidad de que se llegue a un acuerdo respecto a un Poder Electoral que sea verdaderamente «independiente e imparcial», al tiempo que manifestaron revisar la política de sanciones si observan un avance en las negociaciones en la nación azteca.

Representantes de países como Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Portugal, España, Suecia, EEUU y Reino Unido sostuvieron una reunión el martes 15 en la que también celebraron el trabajo realizado por la Misión de Observación Electoral de la UE (MOE-UE).

Estas dos aristas fueron consideradas como «pasos importantes» que permiten dar forma a lo que se debe comprender en aras de impulsar un diálogo que sea creíble e inclusivo que pueda derivar en unas elecciones presidenciales y legislativas libres, a realizarse a más tardar en 2024.

Los representantes de las naciones que participaron en la reunión discutieron sobre varios aspectos como liberación de los presos políticos, las inhabilitaciones de candidatos y partidos, la necesidad de la independencia de los poderes, igualdad de género, derecho a la libertad de expresión y el cese de la violación a los DDHH en Venezuela.

Tras la extradición del empresario colombiano Alex Saab de Cabo Verde a EEUU, realizada a mediados de octubre, la administración de Nicolás Maduro dio una patada a la mesa de negociación en México al decir que esa acción por parte de Washington resultó en un «puñalada», ya que la delegación oficialista propuso -y luego asevera- que el barranquillero es un diplomático que debe estar presente en esas conversaciones.

Síguenos en Google News
NOTICIAS RELACIONADAS
El tequeño tiene partida de nacimiento venezolana
No existe ninguna duda el tequeño es venezolano, inseparable de las fiestas son una perdición para quienes pretenden hacer dieta, en la...
Leer más
Informe revela que más de la mitad de los migrantes venezolanos logran estatus legal en América Latina
...
Leer más
Fuertes lluvias pone en emergencia a región llanera del país
El gobernador del estado Barinas, Sergio Garrido, pidió al presidente Nicolás Maduro decretar emergencia en...
Leer más
Alerta en Mérida por crecida de ríos y quebradas
En torno a la temporada de lluvias por las que atraviesa el país, el periodista Jade Delgado, informó que varios municipios del estado...
Leer más
Luego de 12 años llegó a Damasco primer vuelo directo Siria y Venezuela
Un avión comercial de la aerolínea estatal venezolana Conviasa aterrizó este miércoles en Damasco, el...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.