23Sep2023
Venezuela
Fundaredes: 9% de la población infantil que vive en Bolívar padece desnutrición

Un 9% de la población infantil que vive en el amazónico estado Bolívar, en el sur de Venezuela, padece desnutrición, además de enfermedades que ponen en riesgo su salud, según informó este viernes la ONG Fundaredes.En una nota de prensa, la ONG advirtió que niños y ancianos de esta región corren riesgo de “muerte por desnutrición severa” debido a los problemas de alimentación que padecen, a los que se suman “enfermedades hepáticas que ponen en riesgo la salud y la vida” de estos grupos.La organización asegura que dentro de este grupo hay menores de edad pertenecientes a etnias indígenas que hacen vida en esta zona y que, además, se enfrentan a enfermedades como el paludismo, por falta de acceso a servicios básicos.El coordinador de Fundaredes en Bolívar, Darío Graffe, citado en el escrito, detalló que en algunas comunidades del estado se documentó “un alto porcentaje de desnutrición, aunado a la falta de atención médica por parte del Estado, quien debe velar por la prestación adecuada de cada servicio para garantizar el derecho a la vida”.Agregó que en las comunidades se promueve un programa estatal de abastecimiento de alimentos que se ha vuelto “intermitente”, y deja 75% de los hogares de la zona en “inseguridad alimentaria e incertidumbre”.“Exhortamos a las autoridades competentes en materia de salud y ambiente a que solucionen

Leer más
FundaRedes: Aumenta desaparición de menores en frontera

La Organización No Gubernamental FundaRedes ha documentado la desaparición de 96 personas en los estados fronterizos del país en lo que va de 2022, de los cuales 14 son niños, niñas y adolescentes que han sido reportados por sus familiares.La información la dio a conocer Clara Ramírez, coordinadora de documentación de FundaRedes, quien afirmó que los niños que hacen vida en los poblados cercanos a los pasos fronterizos están vulnerables ante la captación de grupos armados.“(Estos grupos) Los observan como si fuesen algún tipo de mercancía, eligiendo a los que puedan realizar algún tipo de trabajo forzoso y en el caso de las niñas forzadas a la prostitución o permanecen como víctimas de las mafias que operan en la frontera”, señaló.A finales del 2021 FundaRedes presentó su informe “Grupos Armados aprovechan ausencia del Estado en las escuelas venezolanas”, donde se señala entre otros hechos la permisividad que estos grupos han tenido para captar a niños en edades desde los siete años hasta la adolescencia, con fines de explotación, prostitución, trata y tráfico de personas.Con información de TalCual

Leer más
FundaRedes: Migración forzosa en niños también es violación de derechos humanos

FundaRedes recordó las «repetidas violaciones a los derechos humanos» de los menores de edad del país, quienes señala estuvieron en peligro al huir de Venezuela, como consecuencia de la emergencia humanitaria compleja.La ONG realizó la afirmación a través de su cuenta en Twitter, a propósito del Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, que se conmemora cada 4 de junio.“La gran emergencia humanitaria compleja en Venezuela ha sido el punto de partida para que distintas organizaciones alcemos la voz en defensa de tantos Niños Víctimas Inocentes de Agresión”, informó la organización.La ONG destacó como violaciones de derechos más comunes, «la explotación infantil, la trata y trabajos forzados y además, la migración forzosa».“Es lamentable que en cualquier conflicto los más afectados sean los niños, por lo que nuestro compromiso es continuar defendiendo cada uno de sus derechos fundamentales”, acotó Fundaredes.La ONG expuso que son «millones los niños que son víctimas de violencia como maltratos físicos y se incluyen también los daños emocionales y mentales».

Leer más
Imputados activistas de Fundaredes por incitación al odio, traición a la patria y terrorismo

El director de la ONG venezolana Fundaredes, Javier Tarazona, principal voz de denuncia del conflicto entre las Fuerzas Armadas y disidencias de las FARC en una zona fronteriza, y sus dos compañeros Rafael Tarazona y Omar García, fueron imputados este sábado por “incitación al odio” y otros delitos.“Javier Tarazona, defensores de DDHH de Fundaredes, quedan privados de la libertad. Les imputan supuesta traición a la patria, terrorismo e incitación al odio”, indicó el director vicepresidente de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob, en Twitter tras informar que la audiencia de presentación ante tribunales se celebró esta tarde. MIRA TAMBIÉN Inameh: Continúa activa la Zona de Convergencia Intertropical MIRA TAMBIÉN Inameh: Continúa activa la Zona de Convergencia Intertropical Himiob denunció además que a los activistas se les impidió ser “asistidos por sus abogados de confianza”.Según indicó la abogada Stefanía Migliorini, también miembro del Foro Penal, a Tarazona y sus compañeros se les impuso “defensa pública”.Pero a pesar de ello el equipo del Foro Penal pudo conversar con los detenidos, señaló Migliorini en un vídeo difundido en redes sociales.“Tuve la oportunidad de conversar con ellos, los pude ver. De verdad que están bastante deprimidos, están bastante mal. Sin embargo, con mucha fortaleza de que pronto van a salir de esto”, dijo Migliorini.Tarazona y sus dos compañeros fueron detenidos el viernes cuando acudieron

Leer más
Liberan a Jhonny Romero activista de Fundaredes

El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) este viernes informó que fue liberado el activista de Fundaredes, Jhonny Romero.«Informamos que Jhonny Romero fue liberado y está llegando a su casa. Jhonny nos comunicó que los activistas de Fundaredes fueron, presuntamente, trasladados a la sede del Sebin (Servicio de Inteligencia) en Caracas», dijo en Twitter. MIRA TAMBIÉN Venezuela lista para desfilar este 5 de Julio MIRA TAMBIÉN Venezuela lista para desfilar este 5 de Julio Romero fue detenido junto al director de Fundaredes, Javier Tarazona y demás miembros de la ONG como, Rafael Tarazona y Omar García, quienes se encontraban en la sede de la Fiscalía en el municipio de Coro, estado Falcón, a donde Tarazona había acudido para denunciar que estaba siendo «víctima de acoso y persecución» por funcionarios de seguridad.Varias ONG venezolanas, como Provea, Espacio Público, Foro Penal y Acceso a la Justicia, exigieron la liberación inmediata de los activistas.

Leer más
Fundaredes: El cierre de la frontera expone la vida de venezolanos en los pasos ilegales

El director de la Organización No Gubernamental (ONG) Fundaredes, Javier Tarazona informó que el cierre de la frontera “expone la vida de muchos venezolanos”, porque están expuestos a utilizar las llamadas «trochas».«Negar el paso peatonal humanitario de venezolanos hacia Colombia y viceversa es una acción criminal, miles de personas necesitan comprar medicamentos, alimentos e insumos básicos que no se consiguen en el país», dijo el director. MIRA TAMBIÉN Nuncio apostólico Aldo Giordano agradeció atención de Maduro y rechazó condecoración MIRA TAMBIÉN Nuncio apostólico Aldo Giordano agradeció atención de Maduro y rechazó condecoración Tarazona comentó en sus redes sociales que el cierre de la frontera obliga que muchos ciudadanos se expongan a los caminos verdes, por lo tanto exige que se abran los pasos fronterizos.También agregó que se deben tomar las medidas lo más pronto posible y así no descuidar la situación de migración que obliga a muchos venezolanos a entrar y salir de la nación.El pasado martes 1 de junio se tenía previsto reabrir la frontera con Colombia y se detuvo por la falta de acuerdo entre ambos países por no coordinar el tema de la seguridad comercial y sanitaria.El lunes el país neogranadino informó que iban a abrir los pasos fronterizos de una manera gradual, pero el Gobierno de Venezuela rechazó la decisión unilateral y le exige a Colombia

Leer más
Liberan a ocho militares venezolanos capturados por la FARC en Apure

A más de un mes de su captura en la frontera Apure-Colombia, fueron liberados ocho militares venezolanos  que se encontraban como prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).Pasada las 8:30 pm de este lunes 31 de mayo, se dio a conocer la información, el primero en hacerlo fue el presidente de la FundaRedes, Javier Tarazona. Poco después lo confirmó el Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, a través de un comunicado. MIRA TAMBIÉN Sacan de la jugada a cabecilla del grupo delictivo “El Canache” en La Morrocoya MIRA TAMBIÉN Sacan de la jugada a cabecilla del grupo delictivo “El Canache” en La Morrocoya De acuerdo a las autoridades venezolanas, el rescate se produjo durante la operación “Águila Centenaria”, todos sanos y salvo. López indicó que faltan dos por recuperar.FundaRedes precisa que hasta la fecha no se conoce sobre el paradero de: Danny Vázquez y Abraham Belisario.En las redes sociales circuló una fotografía de los uniformados rescatados cuando viajaban en un avión oficial hacia un Hospital en Caracas para el chequeo médico y corroborar el perfecto estado de salud de cada uno de ellos.LiberadosLos liberados son: el teniente coronel (Ejb) Jhan Carlos Beamont,  primer teniente (Ejb) Jonny Jaguay, teniente de fragata (AB)  Álvaro Junior Flores, sargento mayor de tercera (Ejb) José Antonio Ramos, sargento segundo (Ejb)

Leer más
Se cumple un mes del secuestro de militares venezolanos en Apure

La noticia del secuestro de los militares venezolanos se produjo en el mes de abril, precisamente el 23 a través de la ONG Fundaredes  y una semana antes de que el ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino López, confirmara la captura y manifestara que el Ejecutivo trabaja con el Comité Internacional de la Cruz Roja para generar las «condiciones necesarias» que ayuden a la liberación.Desde entonces, ningún funcionario del gobierno de Nicolás Maduro volvió a hacer referencia sobre los rehenes ni el avance de las gestiones para que los militares sean liberados. MIRA TAMBIÉN Academia del Ejército rinde honores a García Carnerio MIRA TAMBIÉN Academia del Ejército rinde honores a García Carnerio se conoció que los secuestros se efectuaron en el estado de Apure, entidad fronteriza con Colombia, en el marco de los combates que se produjeron en la  zona, y que comenzaron el 21 de marzo, entre la Fuerza Armada venezolana y un grupo irregular, identificado por diversas organizaciones como disidentes de las FARC.A la fecha se desconoce el paradero de los uniformado, y distintas organizaciones  se han pronunciado y solicitado ayuda internacional.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.