25Mar2023
Venezuela
Fe y Alegría cumple 68 años llevando bienestar a millones de Venezolanos

Un día como hoy, el 5 de marzo de 1955, en un barrio del 23 de Enero el obrero Abraham Reyes había brindado la sala de su casa para que se celebrara en ella la primera comunión de setenta niños y niñas, fruto de la labor catequética de los universitarios.En la homilía, el padre José María Vélaz, fundador de Fe y Alegría, habló de la necesidad de profundizar la labor formativa mediante un proceso de educación sistemática. Para ello, necesitaban construir una escuela, donde todos esos niños y niñas pudieran salir de la ignorancia. Al terminar la misa, uno de los asistentes, Abraham Reyes, se acercó al padre y le dijo: “Si usted quiere hacer una escuela, ponga las maestras que yo le regalo este local”.Manuel Aristorena, director general de Fe y Alegría Venezuela indicó que en medio de la peor pandemia que se haya registrado en casi un siglo, el Movimiento de Educación Popular y Promoción Social Fe y Alegría repensó y renovó la forma de atención y acompañamiento a todos los maestros y auxiliares en la apasionante tarea de enseñar.Expresó que esto se hizo mediante el uso de múltiples modalidades con salarios precarios y con escazas condiciones, a fin de garantizar la educación a miles de niños, niñas, jóvenes y adolescentes.Recordó que desde el inicio la historia de

Leer más
Maturín sigue siendo el Pueblo de Misión cristiana católica de su fundador Lucas de Zaragoza

Hablar de Maturín y de su historia, es hablar de la acción transformadora de la fe cristiana católica en la ciudad que hoy se levanta como capital del estado Monagas. Desde el inicio, el cristianismo, comenzó el proceso para la creación de la urbe que hoy conocemos.La sultana del Guarapiche, que en su momento fue catalogada por su fundador, fraile Capuchino Lucas de Zaragoza, como “Pueblo de Misión”, no ha perdido este rumbo, ni su esencia: la de llevar la Palabra de Dios a los sitios más recónditos de Maturín.En Maturín, fundada oficialmente el 7 de diciembre de 1760, según Academia Nacional de la Historia de Venezuela, se comenzó desde entonces la evangelización masiva en la población del momento: Waraos, Caribes y Chaimas, hasta nuestra actualidad, donde se cuentan con la segunda iglesia más alta en Latinoamérica y una casa de formación para los consagrados a Dios, el Seminario Mayor San Pablo Apóstol.A medida que se expandía el mensaje de Lucas de Zaragoza, la semilla de la fe daría resultados 127 años más tarde cuando entre 1884 y 1887 se erige la primera iglesia del pueblo, San Simón y San Judas Tadeo, siendo Simón el patrono de la ciudad. Este recinto que llegó a convertirse en la primera catedral de la ciudad naciente, contando con un estilo neogótico, con arcos

Leer más
Reactivan Ruta de José Gregorio Hernández en Caracas

La Vicepostulación de la Causa hacia la Canonización del Beato José Gregorio Hernández reactivó la ruta del peregrinaje de sus devotos por los lugares emblemáticos que frecuentaba el denominado «Médico de los Pobres» durante sus faenas diaria en Caracas.La ruta será el próximo el sábado 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, una de las principales devociones marianas que sostenía el Doctor José Gregorio Hernández, a partir de las 8 de la mañana, desde el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, lugar donde reposan sus restos mortales. MIRA TAMBIÉN Disco inédito de Jenni Rivera saldrá en el décimo aniversario de su muerte MIRA TAMBIÉN Disco inédito de Jenni Rivera saldrá en el décimo aniversario de su muerte “El inicio de la Fase Romana de la Causa hacia la Canonización del Dr. José Gregorio Hernández lo celebramos con sus devotos en las calles, como una acción de gracias y en oración, unidos como Pueblo creyente, a la espera de los anuncios que hará la Santa Sede sobre el proceso hacia la Canonización del Dr. José Gregorio Hernández”, afirmó el Padre Gerardino Barracchini, vicepostulador de la Causa.Ruta partirá desde La CandelariaLa Fase Romana del proceso de Canonización del Beato José Gregorio Hernández contempla un pronunciamiento de la Comisión Médica de la Congregación de la Causa de los Santos, así como

Leer más
Virgen del Valle sale al encuentro con sus devotos en Maturín

Este año, cargado de tantas dificultades y tribulaciones, no será la excepción para que este miércoles 8 de septiembre, la Madre de Dios y patrona del Oriente venezonalo, María en la advocación de Nuestra Señora Del Valle salga al encuentro con sus devotos recogiendo un sinnúmero de plegarias por el cese de la pandemia del covid-19.Por segundo año consecutivo, la imagen venerable de Vallita recorrerá los diferentes sectores, clínicas y el principal centro de salud de la ciudad Maturín, capital del estado Monagas.Es por ello que la Catedral de Maturín, junto a la Corporación El Periódico 104.5, prepararon la ruta de fe y la esperanza para el acercamiento con el pueblo que por razones de prevención no podrán acercarse a los sagrados templos para renovar el amor y la fe cristiana.Samael Gamboa, párroco de la iglesia Catedral Nuestra Señora del Carmen, informó que el recorrido comenzará a las 2:00 de la tarde e iniciará por Barrio Obrero, seguido de la calle Cumaná, La Manga sector Yarua, La Manga, Palo Negro, Av. Raúl Leoni y Luis Del Valle García, Guarapiche II, Juanico (Colegio de Médicos), 23 de Enero, Negro Primero, Av. Orinoco, Hospital Manuel Núñez Tovar, Av. Bicenenario y Bolívar para finalmente llegar al templo.La actividad será transmitida en vivo y directo por la estación Tú Preferida 104.5 FM, de esta

Leer más
La Catedral de Maturín es del tamaño de la espiritualidad de los monaguenses

El sueño de Monseñor Antonio Ramírez Salaverría, primer obispo de la Diócesis de Maturín, demoró en construirse 21 años con 10 meses y 7 días, pero hoy en día, luego de 40 años sigue siendo el ícono de la fe católica en Monagas y el principal templo en la entidad, la Catedral Nuestra Señora del Carmen.“Monseñor Ramírez padre y fundador de la Diócesis, edificó el templo con el apoyo de los gobiernos de la época y de la gente. Decía que era del tamaño es de la espiritualidad de la gente”, destacó el párroco de la Catedral, Samael Gamboa. MIRA TAMBIÉN Casos covid-19 se elevan a cuatro mil 570 en Monagas MIRA TAMBIÉN Casos covid-19 se elevan a cuatro mil 570 en Monagas El cielo era la barrera para demostrar cuán grande es la fe del pueblo de Dios que camina en la región oriental. El templo con un estilo románico es uno de los más imponentes del país y por la altura de sus cúpulas se considera la segunda más alta de América Latina.Gamboa destacó que “al cumplirse los 40 años no unimos a esta oración y júbilo de contar con este edificio que es además el punto de referencia en Monagas”.“Para nosotros significa mucho la consagración del templo porque es el lugar de encuentro de la comunidad de

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.