23Sep2023

Son 9 estaciones las que contempla esta ruta de peregrinaje de, la cual esperan cumplir en 3 horas aproximadamente, según los Centinelas del Beato, quienes apoyan en la organización de la ruta

Por: Tomas Leonett  |   9 Jul, 2022 - 3:21 pm

La Vicepostulación de la Causa hacia la Canonización del Beato José Gregorio Hernández reactivó la ruta del peregrinaje de sus devotos por los lugares emblemáticos que frecuentaba el denominado «Médico de los Pobres» durante sus faenas diaria en Caracas.

La ruta será el próximo el sábado 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, una de las
principales devociones marianas que sostenía el Doctor José Gregorio Hernández, a partir de las 8 de la mañana, desde el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, lugar donde reposan sus restos mortales.

“El inicio de la Fase Romana de la Causa hacia la Canonización del Dr. José Gregorio Hernández lo celebramos con sus devotos en las calles, como una acción de gracias y en oración, unidos como Pueblo creyente, a la espera de los anuncios que hará la Santa Sede sobre el proceso hacia la Canonización del Dr. José Gregorio Hernández”, afirmó el Padre Gerardino Barracchini, vicepostulador de la Causa.

Ruta partirá desde La Candelaria

La Fase Romana del proceso de Canonización del Beato José Gregorio Hernández
contempla un pronunciamiento de la Comisión Médica de la Congregación de la Causa de los Santos, así como de la Comisión Teológica, la aprobación de la Asamblea de
Cardenales, del Papa Francisco y el acto de Canonización, que generalmente se realiza en Roma.

La ruta partirá desde el Santuario Nuestra Señora de La Candelaria, atravesará la avenida Urdaneta, la avenida Baralt y llegará a la segunda estación, que es la esquina de Amadores, lugar donde se registró el accidente que le cegó la vida médico bueno.

Seguirá hacia la Iglesia Divina Pastora, la Casa Museo José Gregorio Hernández, pasará por las Siervas del Santísimo, la Orden Franciscana Seglar, a la que el Beato perteneció.

Posteriormente, habrá una parada en la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, más
tarde en Santa Capilla y finalmente en la Catedral de Caracas, donde el Beato
frecuentemente servía.

En total son 9 estaciones las que contempla esta ruta de peregrinaje de, la cual esperan cumplir en 3 horas aproximadamente, según los Centinelas del Beato, quienes apoyan en la organización de la ruta.

En cada estación se espera que haya reflexiones sobre la vida del Beato, cantos y poesía. “Es importante que los devotos se lleven ropa y zapatos cómodos para el recorrido, agua, también sus imágenes y estampitas del Doctor José Gregorio Hernández, pero, sobre todo, su fe y su esperanza en que nuestro Beato será próximamente santo de la Iglesia universal”, destacó Miriam Pérez, secretaria de la Vicepostulación de la Causa.

NOTICIAS RELACIONADAS
El canto del Pitirre de Guayana y El Gallito de Oriente: Ofrendas a la Virgen Marinera
Nadie los conoce por sus nombres de pila. En el estado Monagas y fuera de sus...
Leer más
Especial – Cuerpo humano: Una inspiración cultural a través del arte
Para disfrutar del arte no es necesario ir a una galería o museo, existen muchas alternativas como el Body...
Leer más
Estas son algunas de las tradiciones por el día de San Juan Bautista
Las fiestas de San Juan Bautista en Venezuela comenzaron en las haciendas cacaoteras. Cada 24 de junio, los...
Leer más
ESPECIAL | “La edad de Oro” demuestra que el baile no tiene fecha
Para bailar no existe edad, sexo, ni mucho menos condición social; solo se necesitan ganas de “mover el...
Leer más
Festival de Cine Internacional de Secuencias FESCISE 2023 tiene su primera estatuilla
FESCISE 2023 es un festival que busca fomentar el crecimiento y creación de piezas...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.