La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia ya decidió. Ordena al CNE, a través de la sentencia 79-2021, convocar para el día 9 de enero de 2022 las elecciones de Gobernador o Gobernadora del estado Barinas, garantizando condiciones de igualdad en la participación de los sujetos con derecho al sufragio en la entidad federal.Horas antes esta instancia del máximo tribunal del país había ordenado la suspensión de los actos de totalización, adjudicación y proclamación del cargo de gobernador de este estado llanero. MIRA TAMBIÉN TSJ ordena suspender procedimientos de totalización y proclamación del Gobernador de Barinas MIRA TAMBIÉN TSJ ordena suspender procedimientos de totalización y proclamación del Gobernador de Barinas También la ponencia conjunta de las Magistradas y el Magistrado que integran la Sala Electoral, «declaró de mero derecho la resolución de la acción de amparo constitucional interpuesta con solicitud de medida cautelar, con fundamento en la Resolución N° 01-00-000334, de fecha 17 de agosto de 2021, dictada por la Contraloría General de la República, mediante la cual resolvió inhabilitar para el ejercicio de cualquier cargo público al ciudadano Freddy Francisco Superlano Salinas, titular de la cédula de identidad N° V-12.555.398, candidato por la organización con fines políticos Mesa de la Unidad Democrática, al cargo de Gobernador o Gobernadora del estado Barinas, en el proceso electoral celebrado el 21
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como alcalde de Barinas al candidato del Gran Polo Patriótico, Rafael Paredes.Tras cinco días de retraso en la publicación de los resultados, el ente rector informó sobre la atribución del cargo para la alcaldía de la región.En las instalaciones del Liceo Daniel Florencio O’Leary se realizó el acto de proclamación, el cual contó con la presencia de la jefa de campaña de la entidad, Iris Varela.También estuvieron presentes los dirigentes del Partido Unido de Venezuela (PSUV) y otros concejales y representantes de instituciones oficialistas.Paredes estaba ocupando el cargo de la capital del estado como alcalde encargado, previo a las elecciones. Según los datos del CNE ganó los comicios con un 43,03 % de los votos.En otros sectores fueron proclamados Mayra Jaramillo, para el municipio Bolívar; Salvador Guerrero, para Sucre, y Alexander Camacho para Alberto Arvelo Torrealba.Mientras tanto, el ente rector electoral sigue sin manifestarse en cuanto a los resultados de la elección para el cargo de gobernador del estado.
Daniel Ustáriz, director regional de la Sunacoop Monagas en compañía de su equipo de trabajo ofreció un balance de la participación del movimiento cooperativo en las pasadas elecciones del domingo 21 de Noviembre.El funcionario acotó que, «se activó un equipo a través de la sala situacional, donde se hicieron los reportes de los votos a favor de nuestros candidatos y candidatas de la patria Ernesto Luna y Ana Fuentes, haciendo enlace en cada uno de los 13 municipios con representantes del movimiento cooperativo, quiénes se mantuvieron activos en defensa del voto (…)»Destacó del mismo modo que, actualmente Sunacoop cuenta con una base de datos de 10 mil 810 cooperativas, las cuales mostraron su aporte al PSUV y al Polo Patriótico.«Los comicios de este domingo se realizaron en una jornada tan exitosa y brillante. El pueblo de Monagas salió a decir sí a la democracia y a la paz, como también salió a decir no a las balas, a la violencia ni a las distintas formas de injerencismo»o destacó Daniel Ustáriz, también veedor nacional ante el CNE.Nota de Prensa
Gilberto Ortiz, coordinador del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Monagas, destacó que el Poder Electoral garantizó un proceso transparente y exitoso donde participó el 48% de la población el domingo 21de noviembre.El funcionario de la Junta Regional Electoral agregó que el proceso se cumplieron todos los protocolos que manda la ley. Asimismo agregó que hay una nueva expectativa con las nuevas autoridades electas en Monagas y deseó que cumplan con ese compromiso.Autorizó a las Juntas Municipales a realizar la proclamación de cada uno de los alcalde y concejales electos en las jurisdicciones.Posteriormente la Junta Regional Electoral procedió a hacer entrega y proclamación de la credencial al gobernador electo, Ernesto Luna que gobernará por un periodo de cuatro añosCon información de Jefferson Civira.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 19 gobernaciones en las elecciones realizadas el pasado domingo 21 de noviembre, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los gobernadores de Cojedes y Zulia son de la Mesa de la Unidad Democrática: Alberto Galíndez y Manuel Rosales. En Nueva Esparta triunfó Morel Rodríguez, de Fuerza Vecinal. Falta aún definir Barinas.Esta es la lista de gobernadores elegidos el 21 de noviembreAmacuro Lizeta Hernández (PSUV).Amazonas Miguel Rodríguez (PSUV).Apure Eduardo Piñate (PSUV).Aragua Karina Karpio (PSUV).Carabobo Rafael Lacava (PSUV)Cojedes Alberto Galíndez (MUD).Falcón Víctor Clark (PSUV).Guárico José Vásquez (PSUV).La Guaira Alejandro Terán (PSUV).Lara Adolfo Pereira (PSUV).Mérida Jehyson Guzmán (PSUV).Miranda Héctor Rodríguez (PSUV).Monagas Ernesto Luna (PSUV).Nueva Esparta Morel Rodríguez (Fuerza Vecinal).Portuguesa Primitivo Cedeño (PSUV).Sucre Gilberto Pinto (PSUV).Táchira Freddy Bernal (PSUV).Trujillo Gerardo Márquez (PSUV).Yaracuy Julio León (PSUV).Zulia Manuel Rosales (MUD).
Pedro Calzadilla, presidente del Consejo Nacional Electoral, ofreció la tarde de este lunes el segundo boletín concerniente a los resultados de las elecciones de gobernaciones y alcaldías del 21 de noviembre.ParticipaciónEste segundo boletín contiene resultados con base en una transmisión de 99,20% de las actas.De acuerdo con la nueva información el porcentaje de participación electoral fue de 42,26%, lo que supone un incremento de 0,46% del total de la participación en comparación con el reporte del primer boletín en el que se estimó una votación de 41,80% del padrón electoral.Calzadilla explicó que son 21 los cargos a gobernadores que son adjudicables. Sin embargo, aún no lo son los cargos a gobernación de Apure y Barinas.AlcaldíasAdemás, el CNE indicó que de los 335 cargos a alcaldes, 322 son adjudicables.205 corresponden para el Gran Polo Patriótico (GPP); 59 a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), 37 a la Alianza Democrática y 21 para otros partidos.Primer boletínEl Consejo Nacional Electoral anunció pasada la medioanoche los resultados del proceso electoral para renovar las autoridades regionales y municipales, realizados este 21 de noviembre del 2021.En ese primer boletín, se adjudicaron 20 gobernaciones al chavismo, además de la Alcaldía del municipio Libertador de Caracas.Además, se mencionó el triunfo de la MUD en dos entidades (Nueva Esparta y Zulia) y de Fuerza Vecinal en una (Cojedes).No
Este domingo, en unas elecciones regionales en las que solo participó 40% del registro electoral, la oposición de Venezuela evidenció su crisis y el chavismo confirmó su poderío.De las 23 gobernaciones en disputa, el partido de Gobierno se impuso en 20, mientras que los de oposición ganaron en tres estados, dijo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, según reseña este lunes 22 de noviembre el portal BBC Mundo. MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna es el nuevo gobernador de Monagas MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna es el nuevo gobernador de Monagas El funcionario añadió que en la alcaldía de Caracas también ganó el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).Los datos sobre las demás elecciones, en 334 alcaldías y cientos de consejos locales, no fueron anunciados en el primer boletín, dado a conocer a la media noche del domingo.Amplia participaciónLas elecciones regionales, municipales y parlamentarias de este domingo fueron las primeras elecciones en cuatro años en las que participó la mayoría de las fuerzas opositoras, que boicotearon anteriores comicios por supuestas faltas de garantías.El proceso contó con la observación de varios entes internacionales, entre ellos las Naciones Unidos y la Unión Europea, y se produjo después de una inédita renovación de los directores del CNE buscando mayor transparencia.No hubo voto del exteriorPor normas legales, pues para votar era necesario residir
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su página web que las Juntas Regionales y Municipales están autorizadas a proclamar los ganadores, tras emitir un primer boletín de las Elecciones efectuadas este domingo 21 de noviembre.El presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, explicó que el proceso comicial obtuvo una participación de 41.80 % que equivale a 8 millones 151 mil 793 ciudadanos y los primeros resultados fueron emitidos con el 90.21 % de transmisión de las actas. MIRA TAMBIÉN Así quedaron las gobernaciones del país en el primer boletín del CNE MIRA TAMBIÉN Así quedaron las gobernaciones del país en el primer boletín del CNE Sobre la jornada electoral, Calzadilla enfatizó que «hemos tenido una jornada exitosa, el pueblo de Venezuela nuevamente se ha dado cita en los centros de votación, en las mesas de votación, ha hecho sentir nuevamente la voluntad popular, la soberanía popular es el espíritu democrático del pueblo venezolano».
Pasadas las 11:55 de la noche, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, acompañado del resto de los rectores, dio a conocer el primer boletín oficial de las megaelecciones regionales 2021.En este anuncio, Calzadilla señaló que los comicios tuvieron una participación de 41,80 para un total de 8.151.793 con 90,21 % de las actas transmitidas.El presidente del CNE informó que el estado Monagas con una participación de 48.08 %, el candidato Ernesto Luna obtuvo 141.033 votos, para un 45.59 %, Piero Maroun, 125.793 para un 40.67 %.
El rector principal del Consejo Nacional Electoral, Enrique Márquez, informó a través de Twitter, el cierre del proceso de votación excepto en aquellos centros donde aún se encuentren electores esperando por ejercer su derecho al voto.Márquez informó que el CNE entró en la fase de escrutinio, transmisión y totalización.«Cumpliendo lo establecido en el Art. 308 del Reglamento de la LOPRE, a partir de esta hora, 6 pm, cierra el proceso de votación, salvo en las mesas donde se encuentre electores en cola para votar, y entramos en la etapa de escrutinio, transmisión y totalización», señaló.
En Monagas el coordinador regional del Consejo Nacional Electoral, Gilberto Ortiz informó que «en Monagas se han constituido el 100 por ciento de las mesas en los centros de votación, solo han ocurrido detalles técnicos aislados pero han sido resueltos oportunamente gracias al compromiso de los técnicos del CNE». Ortiz también reiteró el llamado a los monaguenses a participar en esta fiesta electoral. «Hacemos un llamado a los monaguenses a que salgan a ejercer su derecho al sufragio en esta fiesta electoral y democrática, en paz y tranquilidad».Los centros de votación abrieron en el estado Monagas pasadas las 6 de la mañana.
Durante una entrevista para el canal de noticias Globovisión, Enrique Márquez, rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), recordó, a pocas horas de las elecciones regionales y municipales que el voto asistido se dará según lo que tipifica la ley del proceso electoral.Detalló el funcionario que el voto asistido se da cuando el ciudadano o ciudadano tenga problemas visuales, si no sabe leer ni escribir o si es muy mayor. MIRA TAMBIÉN Pedro Calzadilla: Puntos de colores cerca de centros de votación están prohibidos MIRA TAMBIÉN Pedro Calzadilla: Puntos de colores cerca de centros de votación están prohibidos Están prohibidos puntos políticosMárquez recordó que están suspendidos los llamados “puntos de control políticos” cercanos a los centros de votación, por lo cual el Plan República debe suspenderlos inmediatamente.“Eso está prohibido y estoy seguro que el Plan República no lo permitirá; tienen instrucciones para eso, que no se permita la instalación de puntos de control político en la periferia de los centros de votación”, dijo en la entrevista.El rector reiteró que si alrededor de las 6:00 de la tarde no hay electores en cola, los centros deben cerrar sus puertas para comenzar el conteo de votos. En caso de que pueda ocurrir discrepancias entre los testigos de mesa para evaluar si cerrar o no, se debe consultar con el coordinador del ente
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, informó este viernes que ya están instaladas el 90 % de las mesas electorales e insistió que los puntos de colores cercanos a las mesas de votación estarán prohibidos para cualquier grupo político.«Lo damos por descontado. Estaremos muy pendientes para que así se cumpla y lo hemos conversado con el Plan República», señaló Calzadilla.En cuanto al índice de preparación para las elecciones regionales del domingo, el representante electoral sostuvo que están preparados para cualquier problema que exista y están enfocados en hacer cumplir la democracia.«El material electoral está en todos los centros de votación, y las personas responsables de las mesas indicaron que están instaladas el 90 %. Este es el último paso para la constitución, es un buen indicio, una buena noticia», detalló el presidente del CNE. .«Tenemos previstas todas las contingencias, desde las máquinas que puedan operar por 12 horas sin que dependa de un suministro eléctrico hasta los temas de transmisión de datos. Tenemos más de 6 meses preparando estas elecciones con el Comité Logístico Nacional. Si aparecen los tropiezos tenemos planes especiales de contingencia», destacó.Para finalizar, Calzadilla enfatizó que harán todo lo posible para anunciar unos resultados electorales a pocas horas de finalizar el proceso.
La rectora principal del Centro Nacional Electoral (CNE) Tania D´Amelio informó que las máquinas de votación y el material ya están distribuido.En declaraciones para la agencia de noticias Sputnik, la rectora detalló «Tenemos desplegadas todas las máquinas de votación, los cotillones electorales (material electoral), recordando que tenemos 14.272 centros de votación dispuestos para que el día viernes se haga la instalación de las mesas de votación».«Llevamos el 90 % de estas actividades, entendiendo que incluso durante el proceso de las elecciones también tenemos auditorías el día de la elección, luego del proceso electoral continúa todavía el cronograma», agregó la rectora sobre la preparación para estos comicios municipales y estatales donde se elegirán más de 3 mil cargos.Sobre la campaña electoral continuó «Hemos tenido 2.000 fiscales haciendo recorridos, conversando con las organizaciones con fines políticos, en las campañas; nosotros igualmente hemos hecho llamados de atención pero como en todos los países entendemos la euforia de la campaña».«Siempre considero es positiva la incorporación de otros factores políticos, y que hayan dispuesto y visionado que la vía correcta para dirimir los no entendimientos es el ejercicio del voto», expresó.También destacó la participación de la oposición con de la Mesa de la Unidad (MUD), quienes en anteriores elecciones no ha participado debido a que consideraban que no había condiciones electorales que garantizaran la transparencia.«Luego
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, aseveró este martes que ya está casi todo preparado para las elecciones de este fin de semana.Márquez aseveró que disponen de un proceso técnico bien organizado para los comicios regionales y municipales de este domingo.«El sistema de votación es robusto y el voto está protegido y es secreto. Es importantísimo el voto libre y a conciencia», expresó en una entrevista para Unión Radio.Insistió que el ciudadano puede llegar libremente al centro de votación y ejercer su voto.
En el estado Monagas, ubicada al oriente de Venezuela, el Consejo Nacional Electoral, asignó para estos comicios electorales del 21 de noviembre un total de 536 centros de votación para que las personas mayores de 18 años e inscritas en el Registro Electoral Permanente puedan elegir a sus autoridades por los venideros 4 años.En el caso de la entidad oriental fueron destinados 678 mil 579 electores, quienes ejercerán su derecho al sufragio en las 995 mesas de votación, y en los cuales estarán como responsables más de 29 mil 600 miembros de mesas. MIRA TAMBIÉN CNE: Mesas de votación serán instaladas en próximo viernes MIRA TAMBIÉN CNE: Mesas de votación serán instaladas en próximo viernes El coordinador regional del Consejo Nacional Electoral en Monagas, Gilberto Ortiz, detalló que «ya todo está listo para que los monaguenses puedan salir este domingo 21 de noviembre a ejercer su derecho al voto, con total confianza en el ente comicial, ya están todos los miembros de mesa, las máquinas de votación y las escuelas para que todo el proceso se desarrolle con normalidad».De igual manera destacó que «el día viernes estará todo el equipo de los miembros de mesa realizando la instalación y para el día domingo se van a constituir para iniciar el proceso de ejercicio de los monaguenses al voto, siempre contando
El próximo viernes, 19 de noviembre, quedarán instaladas todas las mesas electorales del país para las megaelecciones regionales, municipales y legislativas del domingo.Así lo informó el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, durante una rueda de periodistas ofrecida este domingo en la sede del organismo. MIRA TAMBIÉN Abortado presunto plan terrorista en contra de almacenes del CNE en Caracas MIRA TAMBIÉN Abortado presunto plan terrorista en contra de almacenes del CNE en Caracas El rector principal del órgano comicial venezolano refirió igualmente que este sábado, 13 de noviembre, fue realizado el proceso de desinfección general de todos los planteles educativos que servirán de centros de votación, como parte fundamental de los protocolos de bioseguridad estipulados para prevenir los contagios por coronavirus durante el acto de votación.Más de 260 mil testigos de partidos políticosCalzadilla también explicó que han sido acreditados para participar en el proceso 262 mil 264 testigos de los diferentes partidos y organizaciones con fines políticos que participan en los megacomicios.Igualmente, destacó la gran importancia que tiene la nutrida participación de veedores y acompañantes internacionales para reiterar la eficiencia del sistema electoral venezolano.
El ministro de Relaciones, Interior, Justicia y Paz, Almirante en Jefe, Remigio Ceballos Ichaso, indicó que fueron detenidos 4 sujetos en las inmediaciones de los almacenes del Consejo Nacional Electoral, en el sector Las Filas de Mariche, parroquia Petare en el estado Miranda, donde presuntamente cometerían actos terrorista contra la institución electoral. Según detalló el ministro, los implicados fueron identificados como; Dimas Alberto González González; José Miguel Acuña Justo; Francisco Daniel Moya Hernández y Keiner Osnaldo Gutiérrez.Ceballos Ichaso manifestó que «en conexión con líderes de ultraderecha que actualmente se encuentran prófugos de la justicia, uno de ellos Leopoldo López e Iván Simonovis, que está en Estados Unidos». El Vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, Ceballos Ichaso, presentó dos audios entre Wiliam Ricardo Sánchez Ramos, alias «Antorcha», y Dimas Alberto González González, apodado «Sepulturero», donde especifican las acciones planificadas, para la realización en horas de la madrugada del presunto atentado en contra del CNE. El Ministro de Interior resaltó que las labores de inteligencia de seguridad «lograron dar con el intento terrorista, además constató que fue el mismo grupo del 2020 que intentó cometer actos terroristas en el país»
David Uzcátegui, candidato a la gobernación del estado Miranda por la oposición, se pronunció este viernes sobre la renuncia de Carlos Ocariz quien solicitó a sus seguidores apoyar a esa fórmula.El ahora único candidato opositor a la gobernación del estado Miranda, David Uzcátegui, exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) reconocer la renuncia de Ocariz. MIRA TAMBIÉN Declinación de Carlos Ocariz no ha sido aceptada por el CNE MIRA TAMBIÉN Declinación de Carlos Ocariz no ha sido aceptada por el CNE El candidato exigió al órgano electoral certificar los cambios en el tarjetón electoral cuanto antes, para ir avanzando en los cumplimientos de los requisitos de ley.Hasta las 2:00 pm de este vierns 12 de noviembre, los usuarios de la red social seguían indagando por la condición de la renuncia de Ocariz a la gobernación del estado Miranda. El CNE aún guarda silencio sobre este modificación que no ha sido oficialmente aprobada.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha aceptado la declinación de Carlos Ocariz a la candidatura de la Gobernación de Miranda, según denunció el periodista y analista político, Eugenio Martínez.«Por cierto, 9:29am. Viernes 12 de noviembre. La declinación de @Carlos Ocariz no ha sido aceptada por el CNE, por considerar que se presentó extemporáneamente (el trámite es digital y personal ante la junta electoral)», escribió el comunicador a través de su cuenta en la red social Twitter.El periodista especializado en la fuente electoral explicó que «Según el cronograma electoral (y la Ley) la sustitución de candidaturas podía realizarse hasta el 11 de noviembre. Ocariz presentó su renuncia a las 10 de la noche de la fecha límite del cronograma. No obstante, en los días previos el CNE indicó que adelantaría esta fecha límite», alegó Martínez.En otro mensaje Martínez afirmó que «el problema empieza cuando se acordó unir las elecciones municipales y regionales. El tope legal de 10 días se le hace cuesta arriba -técnicamente- al CNE para procesar modificaciones y sustituciones 10 días antes».El candidato a la gobernación de Miranda, David Uzcátegui, dijo que valora la decisión de Ocariz y afirmó que harán todas las diligencias para que la situación pueda ser subsanada. A su juicio «el gobierno intenta confundir, intenta que no dé tiempo de informar a la
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Enrique Márquez, uno de los rectores afín a la oposición, pidió este jueves a los actores políticos y la ciudadanía realizar «su parte» para que las elecciones regionales y locales cumplan las expectativas de «todos».«Informamos que el proceso de acreditación de testigos se prolongó hasta mañana. Estamos en la recta final, última etapa del cronograma: es crucial que tanto actores políticos como ciudadanos cumplan con su parte para que el proceso responda a expectativas de todos», dijo Márquez en Twitter.El rector compartió imágenes sobre su asistencia a una feria electoral para enseñar a los votantes a usar el sistema de votación y aseguró que hay una «asistencia entusiasta» a estos centros habilitados en algunas calles, plazas y universidades de varios estados.«Garantizar la participación y el acceso a una información relevante que permita ejercer un voto seguro y responsable es nuestra prioridad. Infórmate, informa», agregó Márquez.El rector también recordó que el CNE está vigilando el cumplimiento de las normas de la campaña electoral que arrancó el pasado 28 de octubre y culmina el 18 de noviembre.«Estamos vigilando los medios de comunicación, estamos vigilando la campaña en la calle», sostuvo.El próximo 21 de noviembre en Venezuela se elegirán 3.082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos
El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó este jueves el listado de garantías vinculadas con el proceso comicial del próximo 21 de noviembre donde se elegirán a las autoridades regionales y municipales.1.-El protocolo de bioseguridad en todos los actos del proceso electoral.2.-El cronograma electoral3.-Seguridad del sistema automatizado4.-Registro Electoral confiable5.-Auditorias Electorales6.-Funcionamiento de las máquinas de votación sin conexión a la red de transmisión de datos, durante el acto de votación.7.-Llamado institucional al equilibrio, equidad e igualdad en los medios durante la campaña.8.-El voto con acompañante como garantía del derecho de los electores.9.-Secreto del voto.10.-Invitación y participación de la veeduría nacional e internacional.11.-Campaña institucional a nivel nacional a través de la feria electoral.12.-Presencia de testigos en todas las instancias y fases del proceso electoral.13.-Fiscalización durante la campaña electoral.14.-Entrega de las actas de escrutinio a los testigos de los candidatos.
Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunieron el martes con un panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para desarrollar una agenda de trabajo ante las elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre.El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, quien estuvo acompañado por representantes del ente comicial, agradeció la participación de los expertos de la ONU, destacando que Venezuela cuenta con un sistema automatizado «vigoroso, sólido y consistente, que garantiza el ejercicio del voto seguro y confiable».La presencia del panel de la ONU en Venezuela se debe a la invitación cursada por el CNE, que arribó al país en horas de la mañana del martes.El panel de expertos está conformado por Domenico Tuccinardi, como Jefe de Delegación, acompañado por Fernanda Abreu y Roly Davila como miembros principales; Jorge Grayeb, Sebastián Weinmann y Carolina Vizcaino como equipo de apoyo y el asesor Especial de la ONU, Antonio Arabimar Arze.La representación de la ONU evaluará el sistema electoral en el contexto de los sufragios y permanecerán hasta unos días después de las elecciones.De igual forma se reunirán con una amplia gama de actores políticos y sociales, así como con autoridades electorales.A diferencia de las misiones de observación electoral, los Paneles de Expertos Electorales no emiten declaraciones públicas evaluando la totalidad del proceso electoral o sus
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela desplegó este viernes 2.000 fiscales en todo el país para vigilar el cumplimiento de las normas de la campaña que comenzó el pasado 28 de octubre y que terminará el 18 de noviembre, tres días antes de que se celebren los comicios regionales y locales.Copafi (Comisión de Participación y Financiamiento del CNE) informa que «más de 2.000 fiscales electorales se desplegarán por todo el país para monitorear el cumplimiento de las normas durante la campaña electoral. Es importante que los ciudadanos conozcan sus funciones, alcances y límites», dijo el rector presidente de la comisión, Enrique Márquez, en Twitter.Márquez, afín a la oposición, recordó que está prohibido que los funcionarios públicos actúen orientados por su «preferencia política», que hagan propaganda electoral en su trabajo o proselitismo político en dependencias gubernamentales.También tienen prohibido «usar o permitir el uso de los bienes de patrimonio público en beneficio o perjuicio de cualquier organización con fines políticos», así como aprovecharse de sus funciones o de la influencia «derivada de ellas para obtener ventajas o beneficios de cualquier índole a favor o en contra» de un partido.Venezuela celebra el próximo 21 de noviembre elecciones locales y regionales para elegir 3.082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.A estos
Desde el pasado 1 de noviembre el Poder Electoral inició las investigaciones sobre posibles violaciones a la normativa que regula la campaña electoral que se desarrolla de cara a los comicios del próximo 21 de noviembre, informó el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, este martes.Calzadilla indicó que durante los primeros cuatro días de campaña electoral no se abrió ningún proceso contra ningún medio.Cuando arrancan las campañas los medios se desequilibran y, después de la intervención del Consejo (Nacional Electoral), vuelven a equilibrarse», comentó el rector del CNE para justificar por qué no se abrió ningún procedimiento en los primeros cuatro días del inicio de la campaña.No obstante, informó que han tenido que llamarle la atención a algunas plantas televisivas que no están cubriendo la campaña electoral.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla advirtió este lunes que en cuatro días de campaña se detectó “un desequilibrio en términos de los tiempos de exposición de los candidatos o de las propagandas que circulan por las pantallas de televisión”.En un mensaje desde la sede principal del CNE en Caracas, Calzadilla aseguró que hay «un primer sondeo de cómo arrancó la campaña electoral» en cuanto a la propaganda y los equilibrios informativos. MIRA TAMBIÉN Isabel Santos: Misión de la UE busca fortalecer el ambiente de confianza MIRA TAMBIÉN Isabel Santos: Misión de la UE busca fortalecer el ambiente de confianza «Hemos decidido que estos cuatro días que terminaron el domingo, sean cuatro días para ir acoplándonos con las organizaciones con fines políticos y los medios de comunicación».Calzadilla agregó que comenzaron a identificar «desequilibrios en términos de los tiempos de exposición de los candidatos y la propaganda que se transmite en los medios de comunicación», en ese sentido subrayó que hicieron llamadas para que se corrija la situación.«Identificamos algunos ilícitos con relación al contenido por la aparición de niños, los símbolos, sobre ello, actuamos también e hicimos llamados para que lo corrijan y así lo han hecho».Las elecciones regionales y municipales se efectuarán el 21 de noviembre de este año, para renovar todos los cargos ejecutivos y legislativos de
Apenas llegó al país, Isabel Santos, jefa de la Misión de Observación de la Unión Europea, se reunió con presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, para intercambiar conceptos e impresiones en torno al proceso electoral que vive el país y desembocará en los comicios regionales, municipales y de parlamentos locales en próximo 21 de noviembre.En una entrevista concedida posteriormente al diario nacional Últimas Noticias, la también integrante del Parlamento Europeo, reafirmó el compromiso de la UE de honrar plenamente el acuerdo suscrito el 29 de septiembre con el CNE. MIRA TAMBIÉN Presidente Maduro recibe al Fiscal de la CPI Karim Khan MIRA TAMBIÉN Presidente Maduro recibe al Fiscal de la CPI Karim Khan “Es un acuerdo que va a regir la gestión de toda la Misión aquí en Venezuela. Se han establecido todas las condiciones para los observadores, de libertad de movimiento que nos permita observar todo el acto electoral. Todo según las reglas y estándares internacionales”.Detalló que los observadores estarán en todos los estados del país, excepto Amazonas “por razones de seguridad”.El objetivo fundamental de la misión, explicó, es “crear condiciones para fortalecer el ambiente de confianza. Vamos a ver cómo va a ocurrir, todo este período de campaña electoral, el momento de la votación, ver cómo se comporta el electorado, cuál es su grado de confianza”,
El coordinador regional de la Junta Electoral en el estado Monagas, Gilberto Oritz, manifestó que a la entidad oriental llegaron dos observadores de la Unión Europea, para vigilar el proceso electoral del próximo 21 de noviembre los cuales se realizarán en todo el país.Los delegados cumplirán las funciones desde el día de hoy hasta el próximo 28 de noviembre, y realizarán un trabajo comicial previo, durante y después el proceso electoral. MIRA TAMBIÉN Llegaron a Monagas dos observadores de la Unión Europea MIRA TAMBIÉN Llegaron a Monagas dos observadores de la Unión Europea Ortiz detalló que «los dos funcionarios de la Unión Europea estarán en las megaelecciones del 21 de noviembre, y en las indígenas que se celebraran el viernes 28 noviembre».La llegada del delegado de Bélgica y la funcionaria de Rumanía forma parte de acuerdo entre el Consejo Nacional Electoral, y los Partidos Políticos nacionales, para que los mismos formen parte de la justa electoral venidera.También se pudo conocer que los delegados de la Unión Europea, hasta los momentos no pueden declarar a los medios de comunicación.
La jefa de la Misión de Observadores electorales de la Unión Europea, Isabel Santos, tras su llegada al país para participar e las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, aseguró que se reunirán con todos los factores políticos venezolanos y representantes de la sociedad civil para «escucharlos a todos ampliamente».«Nos vamos a reunir con todos aquí en Venezuela porque queremos escucharlos a todos ampliamente», expresó Santos durante su reunión con el presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla.Ante las expectativas por la presencia de la misión europea tras 15 años sin ser invitada al país, la diplomática aclaró que los observadores no intervienen en el acto electoral. Indicó que sus funciones se limitan a tomar registro de lo que ocurra antes, durante y después del día de la elección.«Esta misión se hace conforme al manual de la Unión Europea que es basado en la declaración de principios de 2005 de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Los observadores no intervienen en el acto electoral, observan y registran para que el equipo central pueda dar luego conclusiones», señaló la jefa de la Misión.Este jueves los 44 observadores internacionales se desplegaron en 22 estados del país para estar presentes en el inicio de la campaña electoral para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
El Gobierno de Venezuela ha planteado la intención de vigilar las redes sociales durante la campaña electoral que empieza este jueves y que culmina el 18 de noviembre, tres días antes de que se celebren los comicios regionales y locales del día 21, informó este miércoles el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez.«Estamos planteándonos desde el Ministerio de Comunicación e Información crear un equipo de vigilancia sobre lo que corresponde a las redes sociales», dijo Ñáñez al canal estatal VTV tras sostener un encuentro con el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.Ñáñez indicó que la medida es una forma de garantizar la libertad de expresión y que se enmarca en la reciente disposición del CNE de añadir a las redes sociales en la normativa de la campaña electoral.Sin embargo, la propuesta del CNE a la que alude Ñáñez deja claro que el control recaerá sobre las redes de candidatos, partidos y organizaciones exclusivamente, algo que el funcionario no aclaró, dejando en el aire qué redes piensan vigilar y qué contenidos se consideran censurables.«Garantizar la libertad de expresión, garantizar la libertad de pensamiento es mucho más complejo que el darle simplemente voz y visibilidad a las diferentes propuestas, a los diferentes discursos, a las diferentes opciones, también tiene mucho que ver con la veracidad y con la oportunidad de que