7Dic2023
Salud
Reportan casos de Hepatitis C en varios estados del país y la falta del tratamiento

La doctora Rosalía Perazzo, presidenta de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología, informó que han confirmado brotes de hepatitis C en varios estados de Venezuela.Estas entidades serían Caracas, Zulia, Trujillo y Portuguesa.“En estos momentos no tenemos una cifra exacta porque no hay un ente que los esté contabilizando. Sé por ejemplo de 37 (casos) en Acarigua (estado Portuguesa) y 26 en Caracas”, aseguró durante el programa Punto y Seguimos.Indicó que el aumento de los casos se convirtió en un “problema de salud pública” y que en Venezuela no hay tratamiento ni pruebas diagnósticas de fácil acceso para los pacientes con hepatitis C.Perazzo denunció que se han presentado brotes de hepatitis C en las unidades de diálisis a nivel nacional, todas pertenecientes al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. También comentó que muchos pacientes no son referidos a las unidades especializadas ni reciben tratamiento adecuado.Con información de Radio Fe y Alegría

Leer más
Los casos de viruela símica en el mundo se han reducido en 90%

Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación con el trimestre anterior, lo que indica que se ha avanzado de manera importante en el control del brote epidémico, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la declaró una emergencia sanitaria internacional el pasado julio.El Comité de Emergencia, que forman expertos y fue creado por la OMS para seguir la evolución de este brote, se reúne hoy para determinar si aconseja levantar esa declaración de emergencia o es mejor mantenerla más tiempo.Los casos de viruela símica (conocida inicialmente como viruela del mono) se registraron en 111 países, con 87.000 casos y 140 muertes.«Hay que felicitar el trabajo de las autoridades sanitarias y de las organizaciones comunitarias que se movieron rápidamente para informar a la gente sobre los riesgos, apoyar un cambio de comportamiento y reclamar el acceso a test, vacunas y tratamientos», comentó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al inaugurar la reunión del Comité de Emergencia.A pesar de que el panorama de esta enfermedad ha mejorado notablemente, Tedros recordó que el virus sigue transmitiéndose en ciertos grupos y países, particularmente en la región del Pacífico Occidental, y que sigue habiendo importación de virus a través de personas que viajan.El

Leer más
Brote actual de viruela del mono es más transmisible de lo que se creía

Hace 8 años, el científico argentino Gustavo Palacios recomendaba enfáticamente, junto con colaboradores, que había que hacer una vigilancia a más largo plazo de un patógeno. Habían descubierto que el virus Monkeypox se estaba adaptando “para una replicación eficiente en un nuevo nicho ecológico: los humanos”. Lo afirmaban tras haber estudiado muestras de 60 personas que habían tenido la viruela del mono o viruela símica entre 2005 y 2007 en la República Democrática del Congo, en África.En aquel momento, el reporte científico pasó desapercibido. Pero ahora que el virus Monkeypox se empezó a detectar en mayo en el Reino Unido, y en otros países europeos, y se propagó al resto de las regiones del mundo, incluyendo América Latina, la experiencia y los resultados de sus estudios genómicos hicieron que el doctor Palacios sea hoy un referente mundial en viruela del mono, una enfermedad que puede provocar lesiones en la piel, fiebre, ganglios inflamados, y dolor de garganta, entre otros síntomas. Hay más de 46.000 casos confirmados de viruela símica en el mundo y desde el 23 de julio pasado la OMS declaró que se trata de una emergencia de salud pública de importancia internacional.En una entrevista exclusiva con Palacios, contó cómo se interesó por los virus que habitan en el planeta, especialmente los del Sur Global, y qué se sabe

Leer más
El brote de viruela del mono supera los 2.000 casos

Los casos de viruela del mono en zonas donde esta enfermedad no es endémica son ya más de 2.000 en 36 países, indica hoy el nuevo informe sobre este brote publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Los países con más casos confirmados son el Reino Unido (524 contagios), España (313), Alemania (263), Portugal (241), Canadá (159) y Francia (125), siendo Europa la región más afectada, con 26 países en los que se han confirmado positivos por la enfermedad.En América además de los casos en Canadá se han confirmado 72 en EEUU, cinco en México y Brasil, tres en Argentina y uno en Venezuela.En África central y occidental, donde la enfermedad es endémica, se han confirmado en lo que va de año 64 contagios, aunque ha habido más de 1.400 casos sospechosos.La OMS mantiene el nivel de riesgo «moderado» ante el brote, por ser la primera vez que se dan focos de contagio en países no endémicos y muy distantes entre sí.La organización con sede en Ginebra vincula el actual brote a contactos sexuales entre hombres, aunque en principio no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, sino que se transmite por contacto físico estrecho.La OMS mantiene su recomendación de no adoptar restricciones a los viajes en relación con este brote, aunque sí aconseja a quienes muestren síntomas

Leer más
OMS señala que brote de la viruela del mono es contenible

La Organización Mundial de la Salud dijo este martes que un brote reciente de casos de viruela del mono en países no endémicos es “contenible”.Hasta el martes había 131 casos confirmados y 106 casos sospechosos de la enfermedad desde que se reportó el 7 de mayo. Hasta ahora los casos se encuentran en 19 países fuera de África.La OMS dijo que actualmente no estaba claro si el aumento en los casos era la “punta del iceberg” o si ya se había alcanzado un pico en la transmisión.La viruela del mono es una infección viral rara que es endémica de África central y occidental. Se propaga a través del contacto cercano con personas, animales o material infectado con el virus, con síntomas que incluyen erupciones cutáneas, fiebre, dolores de cabeza, dolor muscular, hinchazón y dolor de espalda.Si bien la mayoría de los casos son leves se resuelven en un par de semanas, los expertos en salud están desconcertados por el aumento reciente en países sin antecedentes de la enfermedad y pacientes sin vínculos de viaje a países endémicos.EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia, Italia, España y Portugal, han informado casos hasta ahora. Bélgica, que actualmente alberga cuatro casos, se convirtió en el primero en aplicar el aislamiento obligatorio a pacientes, mientras que el Reino Unido instó a los contactos cercanos a aislarse.La

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.