Este miércoles 15 de marzo, el gobernador Ernesto Luna entregó una ambulancia nueva al Cuerpo de Bomberos del estado Monagas con el fin de fortalecer el sistema de atención de emergencias.El mandatario regional efectuó una visita a la referida institución y anunció que la semana próxima iniciará un plan de rehabilitación y embellecimiento en las áreas de dormitorios, baños, consultorio médico, comedor, cocina, comedor, oficinas administrativas y de operaciones.«Quiero felicitarlos por el compromiso y la mística de los hombres y mujeres que forman parte del Cuerpo de Bomberos del Estado Monagas. Vamos a mejorar las instalaciones y recuperar los vehículos necesarios para garantizar la atención de emergencias», dijo. En este encuentro, el Gobernador manifestó que se suma al grupo de voluntarios bomberiles e invitó a los profesionales a integrarse a esta labor.La máxima autoridad del estado destacó que los oficiales de gestión de riesgo también recibirán uniformes y tendrán garantizada su alimentación en las estaciones bomberiles de la entidad.«Drisa» y «Mayor»Como símbolo de compromiso y formación, en su visita a esta institución Luna obsequió los cachorros dálmatas «Drisa» y «Mayor», que a partir de este miércoles serán las nuevas mascotas de Bomberos de Monagas. «Quise traer un regalo que sé que van a cuidar, proteger y formar. Siempre veía que en los cuerpos de bomberos habían mascotas dálmatas, busqué y
Gracias a las políticas de recaudación de impuestos que lleva a cabo el Instituto Administrativo Tributario de la alcaldía del municipio Sotillo, que gerencia el alcalde, José Gregorio Maldonado, fue posible la compra y dotación de cuatro cauchos nuevos destinados a la ambulancia del municipio.Se pudo conocer que este vehículo sanitario viene prestando un servicio las 24 horas del día a la población de Sotillo situada al sur de Monagas y a todas aquellas comunidades que ha bien requieran de servicio.El mandatario local, precisó que con esta dotación se seguirá brindando el servicio de manera segura y gratuita al pueblo de Sotillo.«Una vez más queda demostrado que si se puede hacer muchas cosas cuando existe la voluntad y la sinergia de un pueblo con su gobierno, lo que nuestros comerciantes cancelaron por concepto de impuestos, hoy lo ven retribuido en mejoras para nuestro pueblo y nuestra gente. Son cuatro cauchos, tal vez se vea poco pero pensemos en cuántas vidas vamos a salvar y cuántos servicios vamos a prestar a la comunidad», dijo el burgomaestre al hacer entrega de los neumáticos.De igual forma, el mini shower y el camión cisterna fueron colocados en funcionamiento para seguir brindando bienestar y tranquilidad a los habitantes del municipio bañado por las aguas del río Orinoco.Maldonado resaltó que seguirán trabajando en pro de la
El pasado fin de semana, la Viceministra para la Formación y Educación Intercultural Bilingüe y del Saber Ancestral de Los Pueblos Indígenas, Yelitza Barillas, hizo entrega de cuatro neumáticos nuevos al ambulatorio tipo II de la población de San José de Buja, al sur del municipio Maturín.La funcionaria informó que la dotación se hizo posible gracias a la respuesta inmediata dada por parte del presidente Nicolás Maduro y la Ministra de los Pueblos Comunidades Indígenas, Clara Vidal y el equipo de base del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con la finalidad de continuar garantizando la salud.«Seguimos cumpliendo comprometidos con nuestro pueblo, en esta ocasión visitamos la comunidad de San José de Buja, el cual tenía la necesidad de reactivar nuevamente la ambulancia que no contaba con cauchos para los traslados de nuestra gente hacía Maturín», explicó la viceministra Yelitza Barillas.Aseguró que con este apoyo siguen en la recuperación del estado y mantienen el bienestar social en el país.Vía | Nota de Prensa
Una niña de cinco años falleció en la parroquia fronteriza de Boca de Grita, municipio García de Hevia del estado Táchira, luego de la infante fue desconectada de la bombona de oxígeno de la ambulancia en la que era trasladada para que la dejaran cruzar a Colombia en una carretilla de madera.El hecho ocurrió eso de las 5:00 de la mañana, a pocos metros del Puente Internacional Unión, que comunica a Puerto Santander con Boca de Grita.Según el relato de varios habitantes de la parroquia consultados por La Opinión, los funcionarios militares no permitieron el paso de la ambulancia proveniente de la Fría, capital del citado municipio.Ante la negativa de permitir la ambulancia en la que era transportada la niña con oxígeno, optaron por desconectarla de la bombona de oxígeno para pasarla a Colombia en una carretilla de madera que utilizan para transportar mercancía en esta zona de frontera.“No la dejaron pasar. La Guardia está acostumbrada a que si llega un herido no lo dejan pasar, no dejan pasar las ambulancias, porque supuestamente el puente está cerrado, pero para pasar contrabando ahí nadie dice nada porque ellos cobran por eso”, relató una fuente fidedigna de la parroquia a quien se le protege su identidad por razones de seguridad.El cuerpo sin vida de la niña quedó en la carretilla, a la
Los habitantes de Cedeño y público presente en la plaza Bolívar de Caicara de Maturín quedaron atónitos al llegar al sitio y ver una ambulancia con soporte vital, compromiso que había adquirido minutos antes el gobernador Ernesto Luna, y que fue cumplido en tiempo récord, durante la transmisión en vivo del sexto programa multiplataforma «Conectados con Ernesto».Y es que cada vez son más las respuestas efectivas que el mandatario regional ofrece a los problemas que aquejan a la población, que son captados durante la producción y difusión de este espacio digital y de radio.La felicidad de la población desbordó el lugar entre aplausos, risas y algarabía por la llegada de la móvil clínica que Luna asignó al Consultorio Popular Tipo I (CPT) de Areo.Cabe destacar que la respuesta satisfactoria nació del corazón del mandatario regional, tras observar un video del segmento «Habla la Calle», en el cual la señora Mayerlin Bastardo, residente del lugar, le hacía la solicitud.El jefe del Ejecutivo regional no vaciló en girar instrucciones a través de un mensaje vía WhatsApp al equipo del Estado Mayor de Salud en Monagas, para que enviaran la unidad médica al sitio, cuya entrega en tiempo récord sorprendió a los presentes.«Estoy comprometido y estoy cumpliendo los petitorios del pueblo, en línea con las políticas sociales del presidente Nicolás Maduro. Les pedí
El gobernador del estado Monagas Ernesto Luna, acompañado por la alcaldesa de Maturín Ana Fuentes, entregó este lunes 30 de mayo, cinco ambulancias al sistema de salud público de la entidad.Estas unidades de asistencia médica fueron entregadas a los directores de los principales centros asistenciales de las parroquias La Cruz, Alto de Los Godos en el municipio Maturín, una al Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (Humnt) y dos de ellas están destinadas a brindar atención a los habitantes del municipio Aguasay. MIRA TAMBIÉN «Monagas Nos Une» favorece a habitantes de Cabo Blanco en Aguasay MIRA TAMBIÉN «Monagas Nos Une» favorece a habitantes de Cabo Blanco en Aguasay “Estamos muy entusiastas de trabajar y mejorar la vida de los monaguenses, hoy estamos incorporando cinco ambulancias a los representantes del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar», Ambulatorio “José María Vargas”, Hospital “Simón Bolívar” dos centros asistenciales de las poblaciones Aguasay y Oritupano. De este modo nuestro pueblo recibirá una asistencia adecuada”, refirió el mandatario monaguense.Asimismo el gobernador de Monagas, adelantó que el gobierno regional está adquiriendo nuevas ambulancias para cubrir la demanda de cada uno de los centros de salud de la entidad con el fin de brindar atención a la población.RehabilitaciónEn otro orden de ideas, Ernesto Luna informó sobre los trabajos que adelanta en el principal centro de salud de
El alcalde Ambrosio García continúa priorizando la salud de los habitantes del municipio Bolívar. El pasado sábado 12 de marzo, la única ambulancia que presta servicio en el Hospital tipo II «Darío Márquez» de Caripito fue reparada gracias a las gestiones del burgomaestre.Según, indicaciones de la vicepresidenta de la Comisión de Salud del Concejo Municipal, Concejal Aquimarys Córdoba, la ambulancia estuvo fuera de servicio durante un periodo de tiempo mayor a 2 semanas, producto de fallas, lo cual causó preocupación al Alcalde y a su equipo de trabajo, ya que el centro de salud no cuenta con más unidades de traslado para pacientes.En tal sentido, el mandatario municipal brindó el apoyo al Hospital con el traslado de pacientes hacia Maturín en vehículos particulares.Asimismo, autorizó la compra y donación de repuestos necesarios para realizarle mantenimiento correctivo a la unidad de transporte, la cual fue retornada al principal centro de salud del municipio Bolívar en horas de ese mismo día.Cabe destacar que, minutos después, se realizó el traslado dos pacientes que requerían atención de emergencia en la capital del estado.«Con estas labores, el Alcalde continúa demostrando que su gestión es más hechos que palabras y que su objetivo es ofrecer una mejoría en la calidad de vida de los ciudadanos que forman parte del municipio Bolívar», indicó Córdoba.Vía | Prensa Alcaldía de
Con el objetivo de seguir brindando más bienestar en materia de salud a la población del municipio Piar, la alcaldesa Mariangelys Tillero con el apoyo del Gobernador Ernesto Luna, entrego repotenciada una ambulancia al Centro de Rehabilitación Integral de este Municipio.«Estamos entregando está ambulancia totalmente rehabilitada a los funcionarios de salud del Centro de Rehabilitación Integral en la población de Aparicio en el municipio Piar, con el firme propósito que sigan prestando el servicio al pueblo piareño, porque seguimos comprometidos con la salud de nuestros habitantes». MIRA TAMBIÉN Corpoelec hará corte programado de cuatro horas en Los Godos y San Simón MIRA TAMBIÉN Corpoelec hará corte programado de cuatro horas en Los Godos y San Simón Del mismo modo Tillero detalló que «Está ambulancia la hemos puesto a disposición de todos sin distinción de color político, dentro de los trabajos que se le hicieron; está colocación de piezas, cauchos batería y reparación de equipos internos, además de otros trabajos para el funcionamiento de la misma».Agradecemos al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Ernesto Luna y a todo el equipo que cada día trabaja para dar lo mejor al pueblo del municipio Piar, seguiremos al lado de ustedes trabajando por la recuperación de los espacios de salud, dijo Tillero.Por su parte Ramona Sanabria, habitante del municipio Piar, agradeció a la alcaldesa por
Tapizada con propaganda alusiva al gobierno saliente pero inoperativa. Estacionada, llevando sol y lluvia se encuentra la ambulancia del hospital Dra. Elvira Bueno Mesa, en la población de Aragua de Maturín, capital del municipio Piar.Desde hace aproximadamente un año la ambulancia se encuentra parada al frente de la sala de atenciones primarias Dr. Bernardo Lingg, del referido centro asistencial, ante la mirada de todos, quienes con sentimientos encontrados ven como día a día la unidad automotora se va deteriorando aún más. MIRA TAMBIÉN Estadios de Aragua de Maturín se encuentran en el suelo MIRA TAMBIÉN Estadios de Aragua de Maturín se encuentran en el suelo Todo indica que, la unidad encargada de realizar los traslados desde el centro de salud antes mencionado hasta el nosocomio central del estado Monagas, Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt), presenta problemas mecánicos que impiden su funcionamiento, aunado a ello, relatan los aragüeños que, “la excusa era la falta de gasolina”.Durante este tiempo varias emergencias se han registrado en la comunidad, razón por la cual, los familiares del agravado han tenido que optar por pagar carros expresos o utilizar camiones para realizar el traslado, dificultando aún más las condiciones de salud del paciente que debería llegar al hospital Núñez Tovar de Maturín en 30 minutos y el trayecto dura más de una hora debido a los
Tras conocerse la noticia sobre la falta de insumos y personal médico en el ambulatorio de El Merey de Amana, los habitantes de Viboral, en la parroquia Boquerón de Maturín, no dudaron en alzar su voz.Los moradores del sector antes mencionado reclaman la ambulancia que pertenecía al ambulatorio de la comunidad y que desde hace aproximadamente año y medio se llevaron, dejando así, sin este importante servicio a más de 800 familias. MIRA TAMBIÉN Ambulatorio del Merey de Amana sin médico ni ambulancia MIRA TAMBIÉN Ambulatorio del Merey de Amana sin médico ni ambulancia Según cuentan los afectados, la unidad vehicular fue donada por el diputado Diosdado Cabello, y tras un pequeño incidente con la exgobernadora de la entidad, fue enviada hasta otro centro de salud en la llamada «ciudad distinta»Ante esta situación, los vecinos de Viboral, reclaman habilitar nuevamente la ambulancia, destacaron que, en días recientes tres personas fallecieron en sus casas al no poder ser trasladados hasta la emergencia del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) para recibir los auxilios médicos correspondientes.Al realizar la denuncia, una de las voceras políticas de la comunidad, quien prefirió resguardar su identidad, expresó que la comunidad tampoco cuenta con médico en la zona y que, al parecer la unidad de traslado estaría en un centro asistencial de Las Cocuizas.«No es posible
Una de las principales problemáticas que aqueja a quienes residen en el Merey de Amana, al sur de la ciudad de Maturín, es la escases de medicamentos en el módulo de salud de la comunidad.Según han relatado los moradores, el ambulatorio de la zona no cuenta con los insumos necesarios para atender las emergencias que se puedan presentar, razón lo cual, extreman las medidas de cuido para evitar, lo más posible, cualquier inconveniente. MIRA TAMBIÉN Se detectan 1.662 de Covid-19 en Venezuela; 69 pertenecen a Monagas MIRA TAMBIÉN Se detectan 1.662 de Covid-19 en Venezuela; 69 pertenecen a Monagas Afirmaron además que, el sanatorio tiene meses sin ser dotado con los fármacos de primera necesidad como antibióticos, tratamientos hipertensivos, desparasitantes, entre otros. Recalcaron que en la zona existen muchos infantes y personas de la tercera edad que constantemente acuden al especialista a tratar sus dolencias y malestares.“Es que tampoco tenemos médico, si al menos viniera uno cada quince días es otra cosa, pero aquí no viene nadie a tendernos una mano”, afirmó María Millán, mientras cargaba a su pequeña de tres años en la cintura.La ausencia de personal especializado mantiene en vilo a los habitantes de la referida comunidad, manifestaron que, la última vez que recibieron apoyo médico fue durante el proceso de la campaña electoral cuando factores de diferentes
Habitantes de Caripe, al norte del estado Monagas, denuncian las “pésimas” condiciones en las que se encuentra el principal centro de salud de ese municipio, Dr. José Antonio Urrestarazu.Indicaron que el nosocomio, aparte de no contar con insumos y medicamentos, no tiene ni siquiera un tensiómetro para el control de pacientes hipertensos; aunado a esto la falta de ambulancias para los traslados de pacientes al Hospital Manuel Núñez Tovar, en Maturín.El drama descrito por los lugareños, a través del canal de denuncias de El Periódico de Monagas, refiere que ante la ausencia de unidad de traslado de emergencias a la capital monaguense, deben cancelar por este servicio, a taxistas, cerca de 60 dólares.María Velásquez, residente de Caripe, contó disgustada que en días recientes acudió al hospital para que le tomaran la tensión por un malestar que presentaba. Para sorpresa de la dama el personal de turno le indicó que no podían atenderla por falta del equipo.«En el hospital de verdad no hay nada; ni una inyectadora para ponerse un medicamento, tampoco hay medicinas. Si uno va por alguna dolencia, todo hay que comprarlo porque ni una pastilla para el dolor de cabeza tienen. Viven anunciando que dotan el hospital de insumos y medicamentos, pero a la hora de uno ir no hay nada», dijo Velásquez.Otro de los habitantes del municipio Caripe,
El Alcalde de Acosta, Jesús «Chuo» Velásquez, sigue trabajando y dando prioridad a las necesidades del pueblo. Este miércoles hizo entrega de una segunda ambulancia en menos de dos meses al Hospital «Dr. Pablo Villarroel» de San Antonio de Capayacuar, junto al Director de transporte de la Alcaldía, Omar Díaz.«El vehículo para traslados de emergencias está destinado a prestar servicio a la parroquia San Francisco, específicamente en la comunidad de Río Cocollar y así seguir mejorando el sistema de salud en nuestro municipio», destacó el burgomaestre.La unidad fue reparada por la Alcaldía del Municipio Acosta con ayuda de la Gobernación del estado Monagas. «En estos tiempos de pandemia hay que trabajar unidos. La Gobernación nos apoyó para rehabilitar esta unidad, trátenla con cariño, próximamente esperamos reparar otras».La ambulancia fue recibida por la Jefa de personal del recinto de salud, María Palomo y el chófer Carlos Ramos.En este sentido, Palomo expresó «queremos agradecer al Gobierno municipal por esta gestión, en resolver los problemas del sistema de salud».Nota de Prensa Alcaldía de Acosta
El bebé de cinco meses de nacido, Aidam Matheo Marcano Millán, ha pasado ya casi dos meses en la sala de emergencias del Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín a la espera de un traslado en ambulancia hasta Brasil, donde lo operarán corazón abierto para salvarle la vida.Los padres del pequeño, Edioswal Marcando y Yenitza Millán, indicaron que «teníamos más de un mes a la espera de un enlace entre la dirección del Hospital y el Cardiológico Infantil de Caracas y hace dos días de la manera más informal y fría el Sub director del hospital nos informo que la directora del Cardiológico le comunicó que no contaban con cirujanos para realizar la intervención que Aidam necesita».«Logramos hacer importantes enlaces en la ciudad de Manaos, Brasil, en el hospital de Crianza, allá esta todo dispuesto para recibir a Aidam Matheo en Pacaraima y trasladarlo a Manaoa al hospital, solo se requiere de una ambulancia para dicho traslado», sostienen.Aseguran que «hemos solicitado ayuda por medio de cartas y copias del expediente del bebe a la Gobernación (alrededor de seis solicitudes por distintos medios) a la Dirección Regional de Salud y al la misma Dirección del Hospital Manuel Núñez Tovar y a la fecha no logramos entender dada la situación delicada de salud de Aidam Matheo una respuesta favorable».«No entendemos que tanto
Los 22 pacientes que fueron dados de alta en el hospital central de Maturín, tras la tragedia ocurrida el 28 de enero en Piar, no cuentan con ambulancias disponibles para venir a la ciudad capital y cumplir con las curas correspondientes, como establecen los especialistas tratantes.Julio Meneses, pariente de 4 de las víctimas de la tragedia de Caño de Los Becerros, contó para El Periódico de Monagas que, pese a que este grupo de personas fueron dadas de alta y “no en las mejores condiciones por las quemaduras”. Hoy en día tienen que hacer maromas para el traslado de estos a Maturín. «Si es una situación de emergencia y prácticamente de damnificados, nosotros deberíamos tener una ambulancia a disposición allá en el pueblo, y no es así, a veces tenemos que traerlos hasta en autobús». MIRA TAMBIÉN Arrestados por robo y hurto de vivienda en Punta de Mata MIRA TAMBIÉN Arrestados por robo y hurto de vivienda en Punta de Mata Meneses dijo “los enviaron a casa y algunas viviendas no están en las mejores condiciones para tenerlos allá. En mi caso, mi vivienda tiene piso de tierra, tengo allí a una sobrina quemada, que incluso ha venido presentando síntomas de fiebre y nos preocupa por el polvo que se levanta del piso. Esto nos preocupa enormemente porque es un
Para mejorar el servicio de salud que presta el Ambulatorio del sector El Silencio de Morichal, al sur de Maturín; la gobernadora Yelitza Santaella, hizo entrega de nuevos equipos, medicamentos y una ambulancia.De igual manera, Santaella informó que en el Consultorio Popular Tipo III se instalarán ocho aires acondicionados como parte de las mejorías de las instalaciones del lugar; climatizando las áreas de consultas, sala de alumbramiento, hospitalización y emergencia. MIRA TAMBIÉN Por falta de agua pacientes no pueden cumplir tratamiento de diálisis MIRA TAMBIÉN Por falta de agua pacientes no pueden cumplir tratamiento de diálisis Durante la actividad, este centro dispensador de salud fue rebautizado con el nombre de “Delfina Guzmán”, en homenaje a una reconocida partera del caserío.La actividad se llevó a cabo durante un encuentro con líderes durante el despliegue del Plan Pernil y entrega de juguetes para las navidades.