En apenas cuestión de horas, la alcaldía de Maturín repuso los 18 reflectores que fueron robados durante la madrugada de este sábado 18 de febrero en el distribuidor Bajo Guarapiche por personas inescrupulosos.La acción delictiva fue detectada durante el recorrido nocturno de supervisión que realizan cotidianamente equipos de la Dirección de Alumbrado Público del ayuntamiento, según informó el director de esa dependencia, Carlos Mejías.Explicó que, tan pronto se conoció de la contingencia, la alcaldesa Ana Fuentes giró instrucciones precisas para la rápida recuperación del sistema de iluminación en esa importante estructura vial para devolverle la tranquilidad y la seguridad a sus usuarios.Destacó además los significativos esfuerzos que viene realizando de manera sostenida la alcaldía de Maturín para convertir a la capital monaguense en una ciudad moderna, ordenada y con buenos servicios públicos.«La alcaldesa Ana Fuentes está poniendo toda su voluntad en mejorar las condiciones del municipio Maturín y debemos cuidar lo que con tanto trabajo se ha construido», afirmó.Por ello, Mejías hizo un llamado a la conciencia y la honradez a la ciudadanía, reiterando que los esfuerzos que hacen desde la Municipalidad son para el beneficio de todos y exhortó a la población a estar alerta ante cualquier hecho delictivo que atente contra el sistema de alumbrado público, denunciando ante las autoridades policiales cualquier irregularidad.
Habitantes de la calle Villa Verde, sector La Tijera, de Las Cocuizas, solicitan al gobierno municipal, que sean incorporados en el plan de alumbrado Maturín brilla, que lleva a cabo el ayuntamiento capitalino.Los vecinos del sector manifiestan que llevan más de tres años en viviendo en completa oscuridad, donde habitan más de 300 familias y no cuentan con el alumbrado público. MIRA TAMBIÉN En papel y bolsas vecinos del sector Virgen del Valle hace sus necesidades MIRA TAMBIÉN En papel y bolsas vecinos del sector Virgen del Valle hace sus necesidades También manifestaron que se encuentran realizando la decoración de la calle, para participar en estos carnavales, por lo cual solicitan el apoyo de las instituciones con competencias, a fin que permita la visibilidad de propios y visitantes.Sixto Lezama, habitante del sector La Tijera, indicó que tienen más de dos años con las luces de los postes apagados, “la mayoría de las personas hemos tenido que colocar bombillos en los porches de las casas para medio alumbrar las calles”, dijo.Asimismo, manifestó su molestia al considerar que las autoridades no hacen lo posible por resolver esta problemática.“Sabemos que el gobierno municipal ha dispuesto de una cantidad de bombillos para ser distribuidos en las comunidades, sin embargo, a esta comunidad ni a lo lejos hemos visto la luz”, apuntó.Esta situación se evidencia
Al menos 15 años tienen las 450 familias del sector La Paz II, de la parroquia Boquerón, rogando que algún gobierno se acuerde de ellos y sean asfaltadas las cinco calles que comprenden la comunidad.Los residentes aseguran que viven entre el charco y el monte; además el mal estado de la vialidad dificulta el tránsito de los vehículos particulares, que en ocasiones quedan atrapados en el lodo que se forma. MIRA TAMBIÉN El monte arropa el Hospital Manuel Núñez Tovar MIRA TAMBIÉN El monte arropa el Hospital Manuel Núñez Tovar En este sentido, Manuel Rondón, quien pertenece al concejo comunal de La Paz II, aseguró que las principales problemáticas que tienen durante muchos años es el asfaltado y el alumbrado público, ya que por las noches no se puede caminar porque las calles parecen «una boca de lobo».«Ya estamos agotados de solicitar la ayuda a los diferentes gobiernos que han pasado sin recibir ninguna respuesta, necesitamos que también hagan las aceras y brocales», manifestó Rondón.Asimismo, Yaris Idrogo, quien es habiente de la comunidad, expresó su malestar por las malas condiciones en las que tiene que vivir donde, además asegura que no cuentan con servicios públicos de calidad.«Necesitamos que atiendan las necesidades que nos aquejan. cuando llueve no podemos salir ni entras al sector porque quedamos atrapados en el charco y
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, dio a conocer este lunes parte de los proyectos que ejecutará en el año 2023, entre los que destacó el programa “Maturín Brilla” de alumbrado público.“Unas 200 comunidades es la estimación que tenemos de atención para el año 2023 con el programa de alumbrado público que ejecuta la alcaldía de Maturín, para lo cual será necesaria la colocación de 25 mil luminarias, además continuaremos con otros programas que tienen que ver con los servicios públicos y recuperación de espacios”, esgrimió. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Feria Internacional de San Simón es parte de la identidad del maturinés MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Feria Internacional de San Simón es parte de la identidad del maturinés Fuentes resaltó que para el próximo año el Ayuntamiento continuará el trabajo de pintura de brocales, mantenimiento y embellecimiento de los distribuidores, bacheo, asfaltado, recuperación de espacios públicos y la creación de estacionamientos en el casco central de la ciudad.Asimismo, la recuperación de la avenida Las Palmeras con todas las atenciones necesarias en este espacio que es patrimonio histórico del municipio.“Nuestro compromiso este año es seguir trabajando, reforzar y planificar las políticas para perfeccionar nuestras acciones con miras a la consolidación de la nueva Maturín”, resaltó la mandataria local.La Alcaldesa informó que la planificación para el 2023 incluye continuar el mantenimiento de
Para potenciar el flujo luminoso en la avenida Bella Vista del municipio Maturín, la brigada de electricistas adscrita a la Dirección de Operaciones de Alumbrado Público del Ayuntamiento capitalino inició la instalación de 641 luminarias tipo LED de 250 voltios.Así lo indicó la alcaldesa de la capital monaguense, Ana Fuentes, tras realizar este lunes 5 de septiembre una inspección a esta arteria vial. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Maturín debe convertirse en la ciudad más limpia de Venezuela MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Maturín debe convertirse en la ciudad más limpia de Venezuela La jefa del Gobierno local destacó que realizan la sustitución de luminarias de bajo voltaje por unas de mayor alcance, con las que suministrarán la iluminación artificial requerida en la Bella Vista.“A mayor iluminación menor probabilidad de incidencias vehiculares en esta avenida, además mejoramos la convivencia en las comunidades aledañas a la misma en torno al tema de seguridad”, puntualizó.Implementos instaladosAdemás de las luminarias, la tropa de electricistas inició también la instalación de 44 reflectores de 400 voltios, siembra de 75 postes, colocación de 78 brazos (cinco sencillos y 73 dobles), montaje de ocho transformadores (cinco de 25 KVA y tres de 15 KVA), tendido de cinco mil metros de guaya y la activación de aisladores.Calidad de vida“Mejorando el alumbrado público elevamos la calidad de vida de los maturineses,
Para fortalecer el alumbrado público en instituciones y avenidas de la parroquia Alto de Los Godos, un grupo de trabajadores de la Alcaldía de Maturín colocó 292 luminarias tipo LED de 200 voltios, 11 postes hexagonales, dos brazos sencillos, 14 brazos doble látigo, una caja de control de 90 amperios y dos mil 316 metros de arvidal número 2.Los espacios abordados en esta oportunidad, que totalizaron 5.5 kilómetros fueron: el ambulatorio José María Vargas, el Gimnasio Vertical Hugo Chávez, la redoma Alí Primera y las avenidas El Ejército, José Antonio Páez y José María Vargas.Así lo indicó Carlos Mejías, director de Operaciones de Alumbrado Público del Ayuntamiento capitalino, quien además refirió que con estas labores direccionadas por la gerente municipal, Ana Fuentes, resultaron favorecidos los más de 15 mil habitantes de la zona.“La alcaldesa tiene una planificación para abordar cada una de las parroquias de Maturín, a los fines de realizar mantenimiento, fortalecer y reactivar la iluminación en la ciudad, de manera que el servicio se normalice de forma general y se garantice bienestar y seguridad a la población”, destacó.Luminarias y postesMejías detalló que fue la avenida José Antonio Páez la que requirió mayor número de implementos para reactivar la iluminación, a saber: seis postes hexagonales, 90 luminarias, una caja de control eléctrico y mil 306 metros de arvidal.Mientras que
En una semana fue recuperado en su totalidad el alumbrado público en las avenidas principales de Las Cocuizas y La Puente, en el marco del programa de modernización de los servicios públicos que adelanta la alcaldesa der Maturín, Ana Fuentes.Así lo informó Carlos Mejías, director de Operaciones del Ayuntamiento, quien comentó que en este lapso también consolidaron el alumbrado en las áreas externas del ambulatorio “Dr. José María Vargas”, de Los Guaritos.«Cumpliendo con el cronograma establecido por la Alcaldesa para potenciar este servicio en todo el municipio, entre las dos avenidas atendimos 5.4 kilómetros de vía. Gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Ernesto, quienes están firmemente comprometidos con la seguridad y el bienestar del pueblo», indicó.Elementos InstaladosMejías detalló que Las Cocuizas iluminaron el tramo que cubre desde el semáforo en la Raúl Leoni hasta la entrada de La Viña, beneficiando dos sectores populares y un urbanismo.En este punto colocaron 144 lámparas led de 200 vatios, 15 postes hexagonales, mil 587 metros de guaya y 890 metros de cable número 12, entre otros elementos.Asimismo, en La Puente instalaron 55 luminarias de 150 vatios, mientras que en el ambulatorio Vargas activaron otras 30 de 200, dos reflectores de 400 y cinco postes hexagonales, entre otros insumos.Modernizan la JuncalDe igual forma, el director de Operaciones de la alcaldía capitalina
La alcaldesa Ana Fuentes informó que fue recuperado y modernizado en su totalidad el alumbrado público en la avenida principal de la Zona Industrial, en la parroquia Santa Cruz de Maturín, que comprende desde el Distribuidor El Monumental hasta el de San Jaime.Destacó que estos trabajos benefician directamente a 12 mil personas, habitantes de 24 urbanismos y 16 sectores populares consolidados en la zona.«Gracias al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Ernesto Luna reactivamos el alumbrado en los 8.5 kilómetros de la arteria vial. La iluminación de esta vía era muy solicitada por la población y hoy es una realidad. Seguiremos avanzando de forma organizada y planificada hasta recuperar este servicio en todas las calles del municipio», indicó.Asimismo, Fuentes detalló que a lo largo de la avenida colocaron 488 lámparas led de 250 vatios, 80 postes hexagonales, 10 mil 500 metros de guaya, 80 perchas de dos puestos, cinco cajas de control de 150 amperios, dos transformadores de 25 KVA, mil 200 metros de cable, 81 brazos entre sencillos y dobles.BeneficiariosLos habitantes de la Zona Industrial de la ciudad aplauden las acciones de la alcaldesa Fuentes en materia de servicios públicos, ya que en menos de un año el alumbrado de la vía es un sueño hecho realidad.«Estamos agradecidos con el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, porque
Cumpliendo con las instrucciones del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, los equipos del Ejecutivo regional y el ayuntamiento capitalino sumaron esfuerzos para dejar limpio y alumbrado al sector Los Guaritos III Platabanda de Maturín.En la calle 9 instalaron luminarias, postes y guayas de alta tensión, limpiaron aceras y brocales, además de realizar trabajos de pintura y demarcación de vialidad. MIRA TAMBIÉN Transmonagas activó operativo para atender contingencia del transporte público MIRA TAMBIÉN Transmonagas activó operativo para atender contingencia del transporte público Entretanto, en la calle 15 restablecieron el cerco perimetral e instalaron una bomba de 7,5 HP en el pozo de agua del preescolar Héroes de Ayacucho.Asimismo, activaron otro pozo en la comunidad con la instalación de una bomba de 5,5 HP y verificaron las condiciones de los servicios básicos, como agua, aseo urbano y gas doméstico, pudiéndose constatar el buen funcionamiento de los mismos.Sinergia institucionalTodas estas labores fueron ejecutadas por un equipo multidisciplinario integrado por Pedro Bastardo, secretario de Gestión Pública; María Gabriela Villarroel, jefa del Despacho de la Gobernación; Beltrán José López, presidente de Aguas de Monagas; Guillermo Sánchez, director del Instituto de Infraestructura (Inframonagas); Carlos Mejías, director de Operaciones de la Alcaldía, y representantes de la UBCh Héroes de Ayacucho y del consejo comunal.Vecinos agradecenCarmen Andrade, habitante de la vereda 66 del sector Los
La falta de alumbrado público y la densa oscuridad que reina en horas de la noche en la avenida 5 del sector Los Guaritos es aprovechada por grupos de delincuentes que mantienen en zozobra a los residentes de la zona.Los afectados denunciaron, en compañía del legislador regional Luis Zamora, sentirse desamparados por parte de las autoridades municipales.El diputado detalló que son más de mil 700 familias las que se mantienen en vilo por los constantes hurtos y robos tanto a personas como a sus propiedades. «Esta avenida alberga los Barrio Bolívar, Francisco de Miranda, Guaritos 5 y 6. La ola de atracos se desató y es casi imposible transitar a pie al caer el sol por el lugar», expresó Zamora al recibir las inquietudes de los lugareños.Piden alumbrado público y seguridad En este sentido, los afectados pidieron al Ejecutivo municipal y regional abordar la zona con una jornada de iluminación y despliegue de seguridad para minimizar los hechos delictivos.«Es muy raro ver una patrulla de la policía en horas de la noche. Es de vital importancia que vengan y no esperen que ocurra una tragedia para atender el llamado», dijo la vecina Luisa Urbina.
La alcaldesa Ana Fuentes consolidó y modernizó el alumbrado en el distribuidor El Monumental, parroquia Santa Cruz, en el marco del plan de recuperación y normalización de los servicios públicos.En este espacio intervinieron y fortalecieron las 13 torres de alumbrado, con la premisa de ofrecer mayor seguridad a los conductores en horario nocturno. MIRA TAMBIÉN Más de 140 consultas diarias atiende el Instituto Municipal de la Mujer y la Familia MIRA TAMBIÉN Más de 140 consultas diarias atiende el Instituto Municipal de la Mujer y la Familia Así lo informó, Carlos Mejías, director de Operaciones del Ayuntamiento, quien comentó que en el distribuidor colocaron 84 reflectores de 400 vatios, 21 luminarias de 200 y tres de 150, todas con tecnología led. Esto es parte de los proyectos innovadores y vanguardistas que ejecuta la jefa del Gobierno municipal.«La alcaldesa Fuentes continúa trabajando para transformar la ciudad. En este tramo vial también instalamos mil 690 metros de guaya número 2.0 y otros 30 metros número 2. También colocamos tres transformadores de 25 KVA y uno de 15 KVA, que garantizan un mejor servicio eléctrico en la zona», resaltó.Asimismo, Mejías detalló que instalaron ocho pararrayos, ocho cortacorrientes, una cruceta, 24 metros de cable número dos, mil 300 metros de ocho, 400 de 12 y 12 metros de cobre.De igual forma, colocaron cuatro vástagos,
En el marco del Plan de Recuperación y Modernización de los Servicios Públicos, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, potencia el sistema de alumbrado en la avenida Alirio Ugarte Pelayo.La mandataria municipal consolidó la iluminación en 1.8 kilómetros de los siete que comprende esta importante arteria vial que comunica a la ciudad con las zonas este y norte de la región. MIRA TAMBIÉN Universidad de la Salud gradúa 60 nuevos profesionales en Monagas MIRA TAMBIÉN Universidad de la Salud gradúa 60 nuevos profesionales en Monagas En la avenida sustituyeron 130 luminarias Led de 200 watts, de menor consumo de energía. Además recuperaron 10 postes, colocaron otros 19 hexagonales, mil 300 metros de guaya y 19 brazos doble látigo.Asimismo, Fuentes fortaleció el alumbrado público en su totalidad en el distribuidor del elevado de Boquerón. Pica y podaDe forma simultánea la Alcaldesa también direcciona trabajos de pica y poda en la Ugarte Pelayo con la finalidad de despejar los tendidos eléctricos y evitar afectaciones en las nuevas lámparas.En los últimos días fueron atendidos 600 metros lineales y podaron 86 árboles, para mantener el embellecimiento de la vía.Con información de Prensa Oficial
Gracias al trabajo emprendido por la alcaldesa del municipio Uracoa, Evelin Martínez, se dio inicio a la restitución y colocación de nuevas luminarias en las principales calles y avenidas de la entidad sureña.Según lo expresado por la mandataria municipal, este logro fue posible gracias a la articulación entre el poder ejecutivo de Monagas a cargo del gobernador, Ernesto Luna, alcaldía del municipio Uracoa y la empresa privada. MIRA TAMBIÉN Martínez reactivó consulta pediátrica para beneficio de los niños en Uracoa MIRA TAMBIÉN Martínez reactivó consulta pediátrica para beneficio de los niños en Uracoa Asimismo, Martínez, destacó que un importante número de lamparas fueron colocadas entre las avenidas Sucre, Rivas y chaimas.Por su parte Daniel Castillo, Director de Servicios Públicos, afirmó que estas acciones forman parte del plan de embellecimiento local que adelante Martínez, como máxima autoridad de Uracoa. “Iniciamos con las avenidas, porque era necesario; la iluminación esa importante arteria es vital ya que es una de las arterias viales más concurridas. Próximamente serán las plazas del municipio y paulatinamente las calles hasta tener total a Uracoa iluminada»Martínez, una vez más sigue demostrando el amor que tiene hacia su municipio y sus habitantes, «no descansaré hasta recuperar la belleza y colorido de nuestro municipio» destacó.Recalcó además que se encuentra en espera de la confirmación de la fecha en la cual
Desde el distribuidor de la autopista La Vinotinto, hasta la entrada del sector La Cruz, pasando por las diferentes urbanizaciones que componen la llamada Zona Industrial de Maturín, no se percibe ni un bombillo de alumbrado público.El tramo referido se encuentra sumergido en las tinieblas al caer las horas del día, lo que atemoriza a los residentes del área debido a que en reiteradas oportunidades han sido víctimas de la delincuencia organizada. MIRA TAMBIÉN Alcalde Requena comienza fiscalización y ajustes de precios en Libertador MIRA TAMBIÉN Alcalde Requena comienza fiscalización y ajustes de precios en Libertador Los vecinos de los conjuntos residenciales han hecho público en reiteradas oportunidades la denuncia sobre la falta de alumbrado en varios puntos de la zona, sin embargo, hasta ahora ningún ente se ha abocado a prestar el apoyo.La falta de patrullaje y poca señalización en la zona, también son una constante que se suman a la problemática ya existente, sin embargo aseguran que la arteria vial se ve iluminada solo cuando se producen juegos en el estadio monumental debido a que los reflectores permiten que la luminosidad llegue hasta la carretera pero al ser apagadas vuelve a convertirse en una “boca de lobos”.Ante esta realidad nuevamente hacen el llamado público no solo a los responsables de los entes con competencia, sino también a las
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes inspeccionaron este lunes, en horas de la noche, los trabajos de pica, poda y colocación de luminarias en la avenida Bolívar.Afirmaron que la recuperación de los espacios públicos es un trabajo de todo buen ciudadano, a propósito de la continuidad del plan “Maturín nos Une” que se basa en embellecer los espacios públicos de la capital monaguense.A la ciudad hay que quererla, hay que amarla, protegerla y cuidarla. Es un trabajo no solo de las instituciones o gobernantes, si no que es tarea de todos los ciudadanos que habitamos esta hermosa ciudad, hay que poner un granito de arena con el buen uso y cuidado de todos estos espacios que se están recuperando con amor y cariño», aseveró el mandatario.Luna destacó la participación de los equipos de bacheo, desmalezamiento, alumbrado público, limpieza y recolección de desechos sólidos pertenecientes a la Gobernación de Monagas y la Alcaldía de Maturín, los cuales se han desplegado en diferentes sectores de la ciudad, así como en plazas y avenidas para devolverle a los maturineses los espacios que merecen.«Queremos y deseamos que en los próximos tiempos podamos sentirnos orgullosos de esta hermosa ciudad. En este sentido quiero reconocer el trabajo de la alcaldesa Ana Fuentes, al equipo multidisciplinario de la Alcaldía
Quienes residen en los sectores Campo Ayacucho y Antonio José de Sucre, denuncian la falta de alumbrado desde hace más de ocho meses en la avenida José Antonio Páez.Esta situación ha generado gran preocupación entre los ciudadanos que luego de las seis de la tarde temen transitar por el lugar porque es cuando los delincuentes aprovechan de salir a cometer sus fechorías. MIRA TAMBIÉN Por mal estado de las vías protestaron habitantes de Viboral MIRA TAMBIÉN Por mal estado de las vías protestaron habitantes de Viboral Por tal razón hacen un llamado a las autoridades pertinentes a atender la falta de alumbrado lo antes posible ya que aseguran que los hechos delictivos se han incrementado. De igual forma piden que se realice patrullaje constante en la zona y así evitar situaciones de inseguridad.
Calles llenas de huecos, luminarias a medias y fallas en la distribución del gas doméstico, denuncian vecinos de la calle El Tubo de la urbanización Juanico. En el caso del pavimento y el alumbrado, aseguran que los trabajos quedaron a medias, pero se hicieron pasar como completos.Reinaldo Malavé, habitante de la zona, manifestó que sólo la mitad de la calle instalaron luminarias mientras que el resto de la vía quedó a oscuras. Afirmó que para quienes ejecutaron la obra, toda la calle está iluminada. MIRA TAMBIÉN Sólo una vez en lo que va de año han vendido gas doméstico en Brisas del Orinoco MIRA TAMBIÉN Sólo una vez en lo que va de año han vendido gas doméstico en Brisas del Orinoco Algo similar ocurre con el asfaltado, ya que taparon algunos huecos pero según dijo en cada 20 metros se consiguen con un cráter. Esta calle es usada como vía alterna cuando ocurren trancas en la avenida principal.“Con el tema del gas doméstico, no se justifica que se tenga que comprar la bombona en 5 o 10 dólares porque desde febrero no nos venden. En mi caso tengo niños pequeños para estar cocinando en fogones y además que ya leña no se consigue”, expresó Malavé.El ciudadano cuestionó que a la comuna no lleguen las bombonas, pero sí a los
A la redacción de El Periódico de Monagas acudió Rosalina Hernández Campos para denunciar la falta de alumbrado en la calle 1 antigua Morichal de El Paraíso.La ciudadana manifestó que tras el cambio que hicieran del parque Doña Menca a plaza Hugo Chávez, solamente iluminaron la mitad de la calle. El resto de la vía que llega hasta la plaza La Periquera quedó a oscuras lo que se presta para la delincuencia. MIRA TAMBIÉN Enjambre de abejas mantiene alerta a pobladores de Miraflores MIRA TAMBIÉN Enjambre de abejas mantiene alerta a pobladores de Miraflores “El resto de la calle necesita alumbrado porque después de las 6:00 de la tarde eso queda oscuro y es un peligro pasar por ahí. Aprovechan de atracar al que pasa y le quitan sus pertenencias, le pedimos al alcalde, que mande cuadrillas e instale las luminarias que faltan”, dijo Hernández.Asimismo se refirió al estado en que se encuentra el cementerio viejo de Maturín debido a la falta de seguridad y al mantenimiento que no se hace desde hace meses.
Una ardua jornada de saneamiento, recuperación de áreas verdes y electrificación se llevó a cabo en la Urbanización Bella Vista, como parte de las iniciativas que impulsa la nueva Junta de Condominio, en beneficio de cientos de familias.Arquímedes Farías, presidente de la asociación vecinal, destacó la labor patriota de instituciones públicas que se sumaron a esta labor, cuyo fin es rescatar los servicios básicos que estaban en total abandono por la pasada gestión. MIRA TAMBIÉN Realizan jornada de electrificación y saneamiento en la Bella Vista MIRA TAMBIÉN Realizan jornada de electrificación y saneamiento en la Bella Vista «Gracias al respaldo de un grupo de vecinos, se cambió el rostro de la fachada y hoy tenemos una mejor presentación, fortaleciendo de esta manera el sentido de pertenencia y la sana convivencia«, aseveró. Igualmente se hizo diagnóstico de las luminarias de los postes de la avenida principal, para posteriormente poner en funcionamiento el alumbrado, en sinergia con Corpoelec, «tal como lo hemos prometido antes de asumir las riendas de la Junta de Condominio», precisó.En este orden de ideas, se ejecutó el mantenimiento a los 4 transformadores que fueron retirados de las manzanas15, 16, 26 y 27, reinstalándolos nuevamente, optimizando el servicio eléctrico para los vecinos que viven en dichas áreas y sus alrededores.Farías puntualizó que seguirán trabajando en equipo, sumando esfuerzos y