Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Salud

Prueban con éxito vacuna contra la Covid-19 para animales

Los animales vacunados tuvieron una fuerte respuesta inmunitaria basada en anticuerpos neutralizantes que, al igual que sucede en los humanos vacunados, ayudó a controlar la infección

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:24 agosto, 202210:52 am
Síguenos en Google News
Prueban con éxito vacuna contra la Covid-19 para animales

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han probado con éxito un prototipo de vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 responsable de la Covid-19 dirigida a animales.

Aunque la enfermedad no es de una gran relevancia en medicina veterinaria, los investigadores han subrayado la importancia de anticiparse a posibles nuevos escenarios y a potenciales problemas que pudieran causar nuevas variantes del virus a nivel epidemiológico.

“En nuestro estudio evidenciamos una alta eficacia del prototipo vacunal para limitar la replicación del virus en gatos, lo cual ayudaría a controlar la transmisión entre animales y evitar que puedan actuar como potenciales fuentes de infección”, ha explicado Sandra Barroso, investigadora del Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva de la UCM.

Este estudio experimental, cuyos resultados se han publicado en la revista Research in Veterinay Science, se ha llevado a cabo en el Centro Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Facultad de Veterinaria de la UCM, en colaboración con la Unidad de Inmunología Microbiana del Instituto de Salud Carlos III, como parte del proyecto “Estudio del potencial impacto del Covid-19 en mascotas y linces».

En una primera fase del ensayo, dos animales fueron vacunados intramuscularmente con el prototipo vacunal, ha informado la Complutense en una nota de prensa, y ha detallado que los gatos fueron monitorizados en búsqueda de posibles reacciones secundarias y también se tomaron muestras de suero para evaluar la producción de anticuerpos.

Después de 35 días de la vacunación, los animales fueron trasladados a un laboratorio de alta bioseguridad del centro junto con dos animales control, donde fueron infectados con el virus SARS-CoV-2 para evaluar la respuesta a la enfermedad.

Para minimizar riesgos del personal investigador, los animales se encontraban alojados en un aislador que filtraba el aire de salida.

Los animales, además de contar con atención veterinaria diaria, tenían enriquecimiento ambiental para maximizar su bienestar, y la duración del periodo de infección y evaluación de la respuesta a la enfermedad fue de 21 días.

“Nuestro prototipo vacunal ha demostrado ser eficaz en este sentido, ya que, en el caso de uno de los animales vacunados se evitó por completo la infección, mientras que en el otro estuvo limitada a la región del tracto respiratorio superior y sin excreción de virus infeccioso”, han indicado los investigadores.

Los animales vacunados tuvieron una fuerte respuesta inmunitaria basada en anticuerpos neutralizantes que, al igual que sucede en los humanos vacunados, ayudó a controlar la infección.

“Aunque actualmente la enfermedad Covid-19 no es de gran relevancia en medicina veterinaria, la aparición constante de mutaciones en el virus podría conllevar la aparición de nuevas variantes que sí afectasen de manera evidente a los animales», ha observado Barroso-Arévalo.

Y ha concluido que no se pueden descartar nuevos escenarios en los que la epidemiología de la enfermedad cambie, por lo que es importante contar con herramientas de control y prevención para las diferentes especies susceptibles de contraer la enfermedad.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58