25Sep2023
Salud
Vacuna contra el VPH será incorporada al sistema de salud venezolano

Mediante una nota de prensa del Ministerio para la Ciencia y Tecnologia de Venezuela fue dada a conocer la noticia: el Gobierno Nacional incorporará la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) al Sistema Nacional de Salud MIRA TAMBIÉN Cáncer de mamas puede ser detectado gracias a la Inteligencia Artificial MIRA TAMBIÉN Cáncer de mamas puede ser detectado gracias a la Inteligencia Artificial Según lo informado en el escrito, esta medida obedece a los acuerdos logrados entre la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, los representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI). Es de resaltar que en la nota de prensa publicada por la cartera de Ciencia y Tecnología de Venezuela, no especifíca cual vacuna ni a que farmacéutica pertenece el fármaco que será suministrado a la población La nota de prensa también señala que la OPS y GAVI acompañarán al Ministerio de Salud en el almacenamiento de vacunas y la trazabilidad de su llegada a los estados, las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) y en jornadas de inmunización comunitarias. Asimismo, se dio a conocer que los acuerdos alcanzan la aplicacion nuevamente de vacunas contra neumococo y rotavirus, ademas del seguimiento a los avances del Plan de Mitigación de Riesgo para polio y del proceso de verificación

Leer más
EEUU no exigirá vacuna Covid-19 a viajeros desde el 11May

Estados Unidos levantará el próximo 11 de mayo la vacunación obligatoria contra la covid-19 para los viajeros extranjeros que lleguen al país en avión vigente desde 2021, anunció este lunes la Casa Blanca.Ese mismo día se acabará la emergencia sanitaria decretada en 2020 por el entonces mandatario Donald Trump (2017-2021) contra la pandemia del coronavirus, según establece una ley aprobada por el Congreso y ratificada por el presidente Joe Biden.«Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del Gobiernos y viajeros aéreos internacionales el 11 de mayo, el mismo día en que finaliza la emergencia sanitaria», detalló el Ejecutivo en un comunicado.Estados Unidos requería desde 2021 a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación «a fin de frenar la propagación de nuevas variantes que ingresen al país».La Casa Blanca justificó el fin de este requisito porque las muertes por covid-19 en Estados Unidos han disminuido un 95 % desde enero de 2021 y las hospitalizaciones han caído un 91 %.Además, los decesos a nivel mundial por el coronavirus están «en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia».El Ejecutivo recordó que casi 270 millones de estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19, lo que ha permitido al país entrar en una

Leer más
Vacuna experimental contra cáncer de mama demuestra eficacia

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos) han llevado a cabo un ensayo clínico de fase I para comprobar la seguridad y eficacia de una nueva vacuna experimental para combatir el cáncer de mama. Los resultados del estudio se han publicado en JAMA Oncology y muestran que el fármaco ha generado una fuerte respuesta inmune a una proteína tumoral clave: la proteína HER2. De acuerdo con los resultados esta vacuna se podría emplear en el tratamiento de varios tipos de cáncer de mama.“Debido a que este no fue un ensayo clínico aleatorizado, los resultados deben considerarse preliminares, pero los hallazgos son lo suficientemente prometedores como para que la vacuna ahora se evalúe en un ensayo clínico aleatorizado más grande”, ha declarado la Dra. Mary ‘Nora’ L. Disis, profesora de medicina de la UW, División de Oncología Médica, directora del Instituto de Vacunas contra el Cáncer y autora principal.El estudio pretendía evaluar la seguridad de una vacuna que se dirige a una proteína llamada receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) y comprobar si generaba una respuesta inmunitaria a dicha proteína. HER2 se encuentra en la superficie de muchas células, pero hasta en el 30 % de los cánceres de mama se produce un exceso de HER2 hasta 100 veces más

Leer más
Nuevo diseño vacunal sería más efectivo contra ómicron

Las vacunas de ARN mensajero han ayudado a controlar la pandemia de Covid-19. Ahora, una nueva estrategia en esta misma técnica, pero que combina dos proteínas víricas, puede proteger en ratones con mayor eficacia frente a variantes como ómicron.La nueva estrategia, que publica Science Translational Medicine, incorpora tanto la proteína S del SARS-Cov-2 -la que usa el virus para entrar en las células- que es el principal objetivo de las vacunas clínicamente aprobadas, como una nucleoproteína viral que tiende a mutar menos entre las variantes.El nuevo diseño de la vacuna podría ayudar a generar una amplia inmunidad contra ómicron y futuras variantes del virus, que puedan evadir parcialmente los anticuerpos generados por la primera generación de vacunas de ARNm, como las de Moderna y Pfizer.El equipo, liderado por la Universidad de Texas (EE.UU), probó este enfoque más novedoso que la vacuna de ARNm en ratones. Se vacunó a un grupo de hámsters con una preparado que solo contenía la proteína S, y al otro con el que tenía tanto esa como la nucleoproteína, antes de exponerlos a las variantes delta y ómicron.La que tenía ambos compuestos controló los recuentos virales en los pulmones y las vías respiratorias superiores de los hámsters con mayor eficacia que la vacuna de proteínas S por sí sola.El autor principal de la investigación, Haitao Hu,

Leer más
Prueban con éxito vacuna contra la Covid-19 para animales

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han probado con éxito un prototipo de vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 responsable de la Covid-19 dirigida a animales.Aunque la enfermedad no es de una gran relevancia en medicina veterinaria, los investigadores han subrayado la importancia de anticiparse a posibles nuevos escenarios y a potenciales problemas que pudieran causar nuevas variantes del virus a nivel epidemiológico.“En nuestro estudio evidenciamos una alta eficacia del prototipo vacunal para limitar la replicación del virus en gatos, lo cual ayudaría a controlar la transmisión entre animales y evitar que puedan actuar como potenciales fuentes de infección”, ha explicado Sandra Barroso, investigadora del Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva de la UCM.Este estudio experimental, cuyos resultados se han publicado en la revista Research in Veterinay Science, se ha llevado a cabo en el Centro Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Facultad de Veterinaria de la UCM, en colaboración con la Unidad de Inmunología Microbiana del Instituto de Salud Carlos III, como parte del proyecto “Estudio del potencial impacto del Covid-19 en mascotas y linces».En una primera fase del ensayo, dos animales fueron vacunados intramuscularmente con el prototipo vacunal, ha informado la Complutense en una nota de prensa, y ha detallado que los gatos fueron monitorizados en búsqueda de posibles reacciones secundarias y también se tomaron muestras de

Leer más
Autorizan cuarta dosis de vacuna anticovid-19 como medida preventiva

Mediante una circular emitida por la Dirección Nacional de Infectología de Venezuela, se dio a conocer la recomendación de iniciar una jornada de inmunización contra el Covid-19, aplicando una cuarta dosis MIRA TAMBIÉN De 175 nuevos casos de Covid-19 en Venezuela solo uno es de Monagas MIRA TAMBIÉN De 175 nuevos casos de Covid-19 en Venezuela solo uno es de Monagas El fármaco sería aplicado en todos los mayores de 2 años, que hayan recibido cualquiera de las vacunas. Asimismo, se informó que para recibir el componente es necesario haber transitado 4 meses o más después de la tercera dosis.Para el proceso de vacunación, la Dirección Nacional de Infectología ha establecido un esquema según grupos de riesgo. –MAXIMA PRIORIDAD:– Mayores de 60 años– Profesionales de la salud– InmunocomprometidosALTA PRIORIDAD:– Adultos con comorbilidades– Embarazadas– Educación, transporte, seguridad– Pueblos indígenas – Privados de libertad MEDIANA Y BAJA PRIORIDAD:– Adultos sanos de 18 a 59 años– Niños sanos de 2 a 17 años

Leer más
Venezuela recibió 2,5 millones de dosis de la vacuna antigripal rusa

El embajador ruso en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, informó el arribo al país de un lote conclusivo de 2,5 millones de dosis de la vacuna antigripal rusa del centro Mechnicov.La información la dio a conocer el diplomático mediante su cuenta en la red social Twitter.Los fármacos serán distribuidos en los recintos que conforman el Sistema Público Nacional de Salud, a fin de reforzar el Programa Ampliado de Inmunización.

Leer más
Sputnik-v demuestra una fuerte protección contra la variante Ómicron

El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya (Centro Gamaleya) y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunciaron este jueves 20 de enero  un estudio comparativo independiente y único realizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani (Italia) por un equipo conjunto de investigadores del Instituto y el Centro Gamaleya que muestra que 2 dosis de Sputnik V proporcionan más de 2 veces más títulos medios geométricos (GMT) de anticuerpos neutralizantes contra la variante Ómicron de covid-19, que 2 dosis de la vacuna Pfizer (2,1 veces más en total y 2,6 veces más 3 meses después de la vacunación).El estudio se realizó en el Instituto Spallanzani en condiciones de laboratorio iguales con grupos comparables de sueros de personas vacunadas con Sputnik V y Pfizer, sin diferencias estadísticamente significativas en la actividad neutralizante contra la variante de Wuhan.Las ventajas de Sputnik V son el uso de glicoproteína S nativa (proteína de pico sin estabilización con prolina y otras modificaciones) y el uso de un régimen de vacunación heterólogo de dos dosis.La vacuna de Pfizer utiliza la proteína de pico en una forma estabilizada con prolina en contraste con Sputnik V. La estabilización con prolina y otras modificaciones pueden provocar una respuesta inmune predominante al dominio de unión al receptor (RBD) de la proteína de pico que

Leer más
Castro: No hay problema en aplicar una tercera dosis con vacuna de otro laboratorio

El médico infectólogo Julio Castro aseguró que aquellas personas que se vacunaron fuera de Venezuela con otros fármacos distintos a la Sputnik-V o Sinopharm, no tienen inconveniente en aplicarse la tercera dosis en el país con cualquier otro laboratorio.«No hay problema se la pueden poner y funcionaría bien como refuerzo, desde le punto de vista inmunológico, pero hay otro problema regulatorio, Estados Unidos reconoce que quien recibió dos vacunas de Pfizer, o cualquier otra, tiene el esquema completo.» explicó.Sin embargo, resaltó que es necesario esperar a que tanto la nación estadounidense como Europa definan los procedimientos a seguir cuando el esquema sea: dos dosis de Pfizar y una de Sinopharm; «no sabemos cuáles serán las regulaciones, pero deberían aceptarlo porque son vacunas admitidas por la Organización Mundial de la Salud».Castro recalcó que no existe contraindicación si usted recibió las dos primeras vacunas en Europa o en EEUU y ahora se encuentra en Venezuela; «desde el punto de protección usted tiene que garantizar el refuerzo de la vacuna».Con información de Unión Radio

Leer más
Infectólogo Julio Castro aprueba vacuna contra covid en niños de 2 años

El doctor e infectólogo, Julio Castro ofreció detalles de cómo se lleva a cabo el proceso de vacunación en niños mayores de 2 años.El médico precisó que pese a que los niños transmiten la enfermedad, estos «no son atacados de forma tan severa». Asimismo, aclaró que la razón principal de la insistencia en la vacunación obedece al tema inmunológico.Castro dejó en claro que de no vacunar a los niños, el virus puede replicar durante mucho tiempo y la epidemia «se seguirá manteniendo como hasta ahora».«Si queremos salir de esta pandemia definitivamente, toda la humanidad tendrá que vacunar al 100 % de la población», expresó.Con respecto a los efectos secundarios de las vacunas en niños, Castro expuso que son seguras pero que además si se presentan efectos secundarios, son básicamente los mismos que se presentan en adultos.El médico e infectólogo destacó que el personal médico venezolano «se siente seguro» con el tema de vacunación en infantes y agregó que en el país «los menores representan el 30% de la población total».

Leer más
Llega a Venezuela cargamento de la candidata a vacuna cubana Abdala

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) informó este domingo el envío de un cargamento a Venezuela de la candidata a vacuna Abdala, aún no aprobada por la OMS.El CIGB, sin embargo, no ofreció detalles sobre la cantidad de dosis que llegarán al país, informó la agencia de noticias Prensa Latina.Según medios de Cuba, la Abdala es el primer inmunógeno de su tipo desarrollado y producido en América Latina con una eficacia de 92,28%. Afirman que presentó estos resultados con un esquema de tres dosis en intervalos de cero, 14 y 28 días.Sin embargo, la Abdala aún no cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud, con la que las autoridades cubanas han sostenido conversaciones para lograr el reconocimiento. También esperan tener licencia para distribuir la candidata Soberana 02.Las vacunas cubanas se basan en una proteína recombinante, la misma técnica en la que están trabajando la empresa estadounidense Novavax y la francesa Sanofi, dice una nota de la agencia AFP.La semana pasada partió a Venezuela el cuarto lote de vacunas Sputnik, informó el embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov.“Dicho y hecho, otro lote de Sputnik V saliendo de Moscú para Caracas. Es el cuarto vuelo este mes y el tercero está semana. Juntos avanzamos”, escribió el diplomático ruso en su cuenta de Twitter.No obstante,

Leer más
Segunda dosis de Sputnik-V será solo para quienes se vacunaron antes del 7 de junio

La segunda dosis del componente biológico ruso, Sputnik-V, ya está en Monagas y será solo para atender a la población que inició el proceso de inmunización con esta vacuna antes de 7 de junio.De esta forma lo dio a conocer el gobernador (e) Cosme Arzolay durante una rueda de prensa, donde destacó que la doctora María Solare, Autoridad Única de Salud, desarrolla un esquema para la aplicación de la vacuna. MIRA TAMBIÉN Con 1,71 dólares de salario mínimo monaguenses hacen maromas para comer MIRA TAMBIÉN Con 1,71 dólares de salario mínimo monaguenses hacen maromas para comer Arzolay detalló de igual forma que hasta el momento la segunda dosis del componente proveniente de Rusia está siendo aplicado en la Dirección Regional de Salud (DRS), en la avenida Libertador, al frente del Terminal de pasajeros.Recordó el Gobernador encargado que “dependemos de un sistema de abastecimiento internacional” y de acuerdo a las estadísticas presentadas se envió a Monagas la cantidad necesaria para garantizar la atención a la población que cumplió la fase de los 90 días.Dijo también que espera arribe a Venezuela un nuevo cargamento para la atención de la población pendiente por recibir la segunda dosis de la Sputnik-V.Monagas por bajado de la cuota nacional en vacunación El gerente regional destacó también que ha bajado la voluntad de vacunarse, “antes cuando no

Leer más
En los próximos días llegará segunda dosis de la vacuna Sputnik-V a Monagas

La autoridad única de salud, María Solarte, informó que se prevé arribe al estado Monagas un nuevo lote de la vacuna rusa, Sputnik-v, con la segunda dosis de este componente biológico.La funcionaria indicó que en los próximos días recibirán el cargamento tras el arribó de la segundas dosis  al país. MIRA TAMBIÉN En el olvido comunidad Las Brisas en Aragua de Maturín MIRA TAMBIÉN En el olvido comunidad Las Brisas en Aragua de Maturín Aunque Solarte no indicó un día exacto de la llegada de la segunda dosis, refirió que las vacunas corresponden a aquellas personas que iniciaron el proceso de inmunización contra el covid-19 antes del 7 de junio.“Estaremos colocando la segunda dosis de la Sputnik V a las personas que cumplieron el plazo de los 90 días para recibir la segunda dosis”, refiere una nota de prensa.Solarte también ofreció un balance de la población vacuna y dijo que hasta la fecha han  vacunado 35 mil 905 personas con la vacuna proveniente de Rusia.

Leer más
Japón investiga muerte de dos personas por vacunas contaminadas de Moderna

Un equipo de científicos de Japón investigan la muerte de dos hombres que recibieron inyecciones de lotes contaminados de la vacuna anticovid de Moderna, que habían sido suspendidos, dijo el sábado el ministerio de Salud.Los hombres, de 30 y 38 años, fallecieron a principios de este mes después de recibir su segunda dosis de Moderna de uno de los tres lotes suspendidos por el gobierno el jueves después de que se descubrió que varios viales estaban contaminados, dijo el ministerio en un comunicado.Según el ministerio, aún se investiga la causa de la muerte y «actualmente se desconocen las relaciones causales con las vacunas», reseñó AFP.Ambos hombres tuvieron fiebre después de recibir sus vacunas y ninguno tenía condiciones de salud subyacentes o antecedes alérgicos, dijo la misma fuente.La suspensión afecta a 1,63 millones de dosis de vacunas Moderna, que se enviaron a más de 800 centros de vacunación en todo Japón.Takeda, que está a cargo de la venta y distribución del fármaco de Moderna en Japón, dijo que recibió informes de varios centros de vacunación según los cuales se habían encontrado «sustancias extrañas» dentro de viales sin abrir.Alrededor del 44 % de la población de Japón está completamente vacunada, en momentos en los que el país lucha contra un fuerte aumento de infecciones debido a la variante delta, más contagiosa.Más de

Leer más
Estudian utilizar centros comerciales como puntos de vacunación en Maturín

El gobernador encargado del estado Monagas, profesor Cosme Arzolay, señaló este viernes 27 de agosto la necesidad de descentralizar el proceso de inmunización que lleva a cabo en la entidad contra el covid-19.Para realizarlo, estudia junto a un equipo sanitario reunirse con los dueños de dos importantes centros comerciales de la capital monaguense para que estos espacios sirvan como punto de vacación y descongestionar los ya existentes. MIRA TAMBIÉN 998 familias monaguenses afectadas por las lluvias MIRA TAMBIÉN 998 familias monaguenses afectadas por las lluvias “Es necesario la descentralización de la vacunación y que no se aglomere mucha gente y que tengan las condiciones”, expresó el mandatario quien estará frente del ejecutivo regional por unos 120 días.“Se necesita humanizar la condición humana”, insistió el también reconocido profesor y ex director de la UPEL Maturín, al ser consultado por un plan de atención a las personas que son citados a inmunizarse o que acuden a los centros de salud públicos por cuenta propia para recibir la vacuna.Sin dificultad aplicación de la vacuna china Aunque no mencionó el número de vacunas que han sido aplicadas hasta el momento en Monagas, bien sea con la Sputnik-V o la Sinopharm, el gobernador precisó que “no se presentará dificultades con la vacuna de China. Enviaron las dos dosis  y no como en el caso de

Leer más
Comenzaron ensayos de la vacuna contra el VIH en humanos

La farmacéutica estadounidense Moderna comenzó a probar su vacuna experimental contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en humanos este 25 de agosto.Según la solicitud enviada por Moderna al registro de ensayos clínicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, en la fase 1 de los ensayos participarán 56 adultos sanos de entre 18 y 50 años de edad que no tienen VIH. El objetivo será probar la seguridad de la vacuna y buscar una respuesta inmunitaria básica. La vacuna candidata es funcionalmente similar al sistema de ARN mensajero (mRNA, por sus siglas en inglés) que también utiliza la vacuna de Moderna contra la COVID-19, reseñó la medio ruso Sputnik.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC), explican en su sitio web que «las vacunas de ARNm enseñan a nuestras células a producir una proteína, o incluso solo una porción de una proteína, que desencadena una respuesta inmunitaria dentro de nuestro organismo».Los científicos han estado investigando el potencial de las vacunas de mRNA, pero las vacunas de Pfizer y Moderna contra la COVID-19 son las primeras que se han utilizado en humanos.En un artículo publicado por Science Alert se detalla que Moderna probará dos versiones de su nueva vacuna candidata, llamada oficialmente mRNA-1644 (la variante se conoce como mRNA-1644v2-Core). Esta es la primera

Leer más
“Primera dosis de Sputnik-V no pierde efecto y combinarla con Sinopham sería un experimento”

La incertidumbre en más de 600 mil venezolanos que recibieron hace más de uno y hasta dos meses el componente ruso Sputnik-V  como parte del proceso de inmunización contra la covid-19,  se agiganta con el pasar de los días.El plazo establecido por la OMS está por vencer, y el presidente de la Sociedad Venezolana de Pediatría, filial Aragua, Alejandro Crespo, destaca que “las vacunas no pierden su efecto”.De esta manera lo aseguró el especialista a la cadena informativa la Voz de América, esto al ser consultado sobre qué ocurriría si no llega la segunda dosis de la vacuna rusa en tres meses.Vale recordar que el Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna Sputnik-V, debido a la alta demanda de país amplió a 90 días el período de administración del segundo componente para la inmunización, considerando que el organismo mantiene respuestas inmunológicas.“Definitivamente la protección que usted tiene con una dosis es mayor que con ninguna dosis, pero por supuesto que es menor al esquema como corresponde, con sus dos dosis, pero en algún momento usted podrá retomar su esquema”, dijo Crespo a VOA.¿Se recomienda combinar la vacuna rusa con la china?Crespo sostiene que  hasta el momento “no hay estudios (…) publicados. Ya hay países que iniciaron ensayos clínicos con las otras vacunas disponibles y cuando los datos estén publicados se podrán discutir”.Con

Leer más
Denuncian que Venezuela ocupa los últimos puestos en la vacunación anticovid

Venezuela se encuentra en los últimos puestos en la lista de países con menor vacunación contra el covid-19, denunció este lunes el bloque opositor que lidera Juan Guaidó.«El país está en los últimos lugares en el escalafón de inmunización”, escribió en Twitter el opositor Carlos Valero. El político agregó que Nicolás Maduro ha politizado la vacunación en Venezuela. MIRA TAMBIÉN OMS pide aplazar dos meses los refuerzos contra Covid-19 MIRA TAMBIÉN OMS pide aplazar dos meses los refuerzos contra Covid-19 El opositor pidió avanzar en un plan masivo, ordenado y que cumpla con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).«El mundo desarrollado, los gobiernos y las grandes farmacéuticas tienen que entender que es un imperativo existencial la equidad en el acceso a las vacunas. Así se podrá lograr detener los índices de contagios de covid-19. La vacunación en Venezuela ha sido excluyente», agregó Valero.El sábado, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo que el país pasará a un proceso de expansión en la vacunación, en lo que resta de agosto, septiembre y octubre.

Leer más
Aprobada tercera dosis para combatir el Covid-19 en EEUU

Los estadounidenses que recibieron las vacunas contra el coronavirus de Pfizer y Moderna podrán recibir una tercera dosis ocho meses después de la segunda, a partir de la semana del 20 de septiembre, dijeron el miércoles autoridades sanitarias, señalando que la eficacia de la inyección disminuye «con el tiempo».«Los datos disponibles muestran claramente que la protección contra la infección por SARS-CoV-2 comienza a declinar con el tiempo después de las primeras dosis de la vacuna», según un comunicado conjunto de altos funcionarios, entre ellos la directora de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, y Janet Woodcock, directora interina de la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA), reseñó AFP. MIRA TAMBIÉN Monagas sin nuevos casos Covid-19 en las últimas 24 horas MIRA TAMBIÉN Monagas sin nuevos casos Covid-19 en las últimas 24 horas «Sumado al predominio de la variante delta, estamos comenzando a ver evidencia de una protección reducida contra los casos leves y moderados de la enfermedad», añadió.«Estamos listos para ofrecer dosis de refuerzo para todos los estadounidenses a partir de la semana del 20 de septiembre, desde ocho meses después de la segunda dosis», se indicó en el comunicado, también firmado por el asesor de la Casa Blanca sobre la pandemia, Anthony Fauci.Esta decisión, sin embargo, depende de la autorización oficial de una

Leer más
Israel podría presentar una vacuna oral contra Covid-19

Israel podría convertirse en el primer país en liderar este ensayo bajo el laboratorio farmacéutico Oramed. El Coronavirus sigue siendo una tarea titánica para la comunidad científica. El Director ejecutivo del laboratorio Israelí, Nadav Kidron reveló que desde marzo trabaja junto a la empresa India Premas Biotech para llevar a cabo el proyecto de la vacuna oral. MIRA TAMBIÉN México solicita a Israel extradición de ex alto funcionario MIRA TAMBIÉN México solicita a Israel extradición de ex alto funcionario Kidron espera tener luz verde por parte del Ministerio de Salud de Israel para iniciar la fase experimental en 24 voluntarios que no han recibido vacunas ¿Pero cuáles podrían ser las ventajas de este ensayo vacunal? . Según Nadav Kidron la composición de esta dosis se basa en tres proteínas del Covid-19, que infieren sea mucho más resistente frente a las variantes del virus . Tendría mayor facilidad de transporte por lo que su distribución sería a mayor escala.Esta vacuna podría ser adecuada para ser repartida en los países del tercer mundo. El especialista israelí asegura que su vacuna oral podría ser más valiosa, en el caso de que una dosis contra el Covid-19 se recomiende anualmente. Por lo pronto Europa Oravax Medical ya preparó miles de cápsulas que están listas para estar disponibles para Israel y otros países.

Leer más
Gobierno de Venezuela rechaza ataques contra la vacuna Abdala

El canciller de la República, Jorge Arreaza, en sus redes sociales rechazó los ataques contra la vacuna cubana, Abdala, luego de las críticas de varios sectores políticos.“Clase de obsesión la de la derecha venezolana con Cuba: no son médicos, son brujos (2003); no enseñan a leer, adoctrinan (2004); en los CDI (Centros de Diagnóstico Integral) lavan cerebros (2007); la vacuna Abdala no sirve, es una estafa (2021)”, escribió en Twitter. MIRA TAMBIÉN Martínez: Positivo ha sido el balance parlamentario del primer semestre del 2021 MIRA TAMBIÉN Martínez: Positivo ha sido el balance parlamentario del primer semestre del 2021 También resaltó que varios políticos han estado cuestionando la intervención sanitaria activada por las autoridades de Venezuela con el fármaco desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba.El Gobierno Nacional acordó con Cuba el suministro de 12 millones de dosis de la vacuna Abdala, para incorporarla a la jornada de vacunación contra el Covid-19.

Leer más
Madres deben cumplir el esquema de vacunación pediátrica

Cumplir totalmente con el esquema de vacunación de los niños es fundamental para asegurarles una vida sana y sin tener que enfrentar las enfermedades que hasta hace algún tiempo les generaban graves secuelas físicas e incluso la muerte.En tal sentido, Miriam Martínez, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización en el estado Monagas, invita a todas las madres de la entidad a colocarles de manera rigurosa y responsables las vacunas a los niños en las edades que les corresponden.. MIRA TAMBIÉN Hasta diciembre inmunizarán en el gimnasio Roque Morales MIRA TAMBIÉN Hasta diciembre inmunizarán en el gimnasio Roque Morales Destacó que no se debe esperar a que se realicen las jornadas anuales de vacunación, puesto que su aplicación estotalmente gratuita y los diferentes inmunizantes están disponibles en todos los centros de salud del estado.ImportanciaLa vacunación a tiempo contribuye a un crecimiento sano y saludable de los niños, pues no están expuestos a los efectos negativos de distintas enfermedades que pueden provocarles alguna discapacidad o incluso poner en riesgo sus vidas.Tarjeta de VacunaciónAl momento de asistir al centro hospitalario es importante llevar la tarjeta de vacunación. La madre tiene que tener un registro sobre las dosis aplicadas al infante.El objetivo de la Dirección Regional de Salud del estado Monagas es que las madres puedan estar al día con la inmunización del niño.Esquema

Leer más
Vacuna de refuerzo contra el covid-19 puede esperar un poco más de 21 días

El plazo para la segunda vacuna de refuerzo contra el covid-19 de 21 días fue alargado por orientaciones del Ministro de Salud, Carlos Alvarado. Se habla hasta un lapso de tres meses, es decir 90 días, en el caso del componente ruso Sputnik-V.El pasado 26 de abril, reseñó Tal Cual, el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Instituto Gamaleya, en Moscú, Alexander Guintsburg, indicó que se han tomado la medida para un mayor alcance de la primera inmunización. MIRA TAMBIÉN Afirman que lo sucedido con Covax en Venezuela pudo haberse evitado MIRA TAMBIÉN Afirman que lo sucedido con Covax en Venezuela pudo haberse evitado Venezuela no sería el primer país, por lo menos en Suramérica en poner en marcha esta estrategia. Ya lo han hecho Argentina y Bolivia.“A petición de nuestros socios extranjeros, informamos que consideramos posible aumentar el intervalo mínimo entre la administración del primer y segundo componente de la vacuna desde los 21 días previamente aprobados, hasta tres meses en los mercados extranjeros”, declaró  Guintsburg.En este mismo sentido, despejó la duda sobre la efectividad de la vacuna en su aplicación en un tiempo mayor a un mes, “no afectará la fuerza de la respuesta inmune causada por nuestra vacuna, y en algunos casos la aumentará y prolongará”.La posibilidad surge en medio de investigaciones

Leer más
Grupo de delincuencia organizada “El Neo” cobraba vacunas en Pueblo Libre

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) desarticularon el Grupo de Delincuencia Organizada (GEDO) “El Neo”, con la detención de cinco sujetos, dedicados al porte de armas, robo y cobro de vacunas en el sector Pueblo Libre de Maturín.Los uniformados seguían de cerca los pasos de los delincuentes señalados por cometer atracos a mano armada, exhibir sus armas  y de extorsionar a  la comunidad ubicada  en la parroquia San Vicente. MIRA TAMBIÉN Arrestado por porte de armas en La Chicharronera MIRA TAMBIÉN Arrestado por porte de armas en La Chicharronera Una minuta de la GNB en Twitter refiere que, durante la incursión fueron retenidas dos armas de fuego y cuatro cartuchos.La GNB continúa peinando la zona para dar con el paradero de otros integrantes de la organización criminal.

Leer más
Científicos alertan que en próximos años tengamos una nueva epidemia

Todos los días aprendemos algo nuevo sobre el coronavirus, y en la actualidad los científicos coinciden en que es muy probable que en el futuro el mundo vuelva a enfrentarse a una nueva epidemia de coronavirus.Ese riesgo ha llevado a que varios investigadores, incluso antes de esta pandemia, hayan estado buscando una vacuna universal que pueda combatir varios, incluso todos los coronavirus que afectan a los humanos, y las variantes que existen o puedan llegar a existir. MIRA TAMBIÉN Mil 483 nuevos casos de Covid-19 fueron registrados en las últimas horas MIRA TAMBIÉN Mil 483 nuevos casos de Covid-19 fueron registrados en las últimas horas La carrera por lograr una vacuna universal que proteja contra todos los coronavirusLos expertos son optimistas ante la posibilidad de lograr una vacuna universal contra los coronavirus.Entre los científicos de la salud, esa es una frase común para referirse a una tradicional forma de trabajar: cada vez que surge una nueva enfermedad, intentan desarrollar un tratamiento, un medicamento o una vacuna para combatir específicamente esa dolencia.Así ocurrió con el SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la enfermedad covid-19.En tiempo récord, científicos en varias partes del mundo desarrollaron vacunas que protegen a las personas contra ese virus en particular.Las mutaciones que generan nuevas variantes del virus en algún momento pueden disminuir la eficacia de las vacunas, o

Leer más
María tras las rejas al ser capturada en Coro

Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), adscritos a la Brigada contra delincuencia organizada de Coro, estado Falcón dieron con la captura de la popular “María” la mujer dedicada a estafar personas a través de la mensajería instantánea, WhatsApp.La mujer fue identificada como Mariángel Liseth Vera de 36 años de edad. Los funcionarios le incautaron un teléfono inteligente donde tenía conversaciones con 12 personas, reseña la nota de prensa del Cicpc. MIRA TAMBIÉN Por actos lascivos contra una menor arrestan a director del Hospital de El Tigre MIRA TAMBIÉN Por actos lascivos contra una menor arrestan a director del Hospital de El Tigre Vera junto a otras personas se encargaban de enviar un mensaje por WhatsApp ofreciéndoles dólares con el nombre de María, Ana, José, Juan y Carlos.El modus operandi de María consistía en enviar un mensaje a cualquier número de teléfono para ofrecer dólares a un precio accesible. Una vez logrado el objetivo cortaban la comunicación con las personas.«Hola soy María este es mi nuevo número», es el mensaje enviado.El caso ya está a la orden de la Fiscalía Segunda del Ministerio Público del estado Falcón, cuando la detenida fue verificada por la (Siipol) estaba solicitada por el delito de tráfico de drogas.Usuarios en las últimas semanas reportaron que las estafas ya no eran por la mensajería instantánea,

Leer más
Anuncian vacunación masiva contra el covid-19 para abuelos de 6 parroquias de Maturín

La Gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, anunció la tarde de este viernes 28 de mayo el inicio de la vacunación masiva de adultos mayores contra el covid-19.La jornada arrancará este sábado desde las instalaciones de la Fundación Regional El Niño Simón Monagas, en la avenida Las Palmeras, en el casco central de Maturín. MIRA TAMBIÉN Hasta $20 semanales gastan en cisternas vecinos de Los Guaros MIRA TAMBIÉN Hasta $20 semanales gastan en cisternas vecinos de Los Guaros Explicó que los abuelos y abuelas a aplicarles el componente biológico fueron previamente seleccionados a través del Carnet de la Patria y pertenecen a las parroquias: Las Cocuizas, San Simón centro, La Cruz Boquerón, Los Godos y parte de La Pica.Santaella indicó en cadena de radio que la vacunación será para personas a partir de 60 años de edad y estos no deben tener síntomas de covid, y de haberlo superado, deben tener más de 90 días para aplicársela.Aseveró la máxima autoridad de la entidad que «tenemos un despliegue de los equipos identificando aquellos abuelos que han sido seleccionados por el Carnet de la Patria. Es un importen número y que va hacer atendido por un cronograma”.Reiteró que un servicio totalmente gratuito y junto a Transmonagas ha dispuesto de n un autobús para el traslado de los abuelos desde sus parroquias hasta el

Leer más
Amenazan a empresarios de Guárico para que paguen vacuna

A través de un video difundido por las diferentes redes sociales, delincuentes que mantiene su base de operación en San Juan de los Morros, Guárico, amenazaron a los empresarios y productores de la zona para que paguen vacuna.En el video de tan solo 45 segundo, tres sujetos hacen mención de una señora para que pague, de no ser así usarían su artillería para atacar su familia o su mamá, una viejita de avanzada edad. MIRA TAMBIÉN Hallan bote con un cadáver cerca de Trinidad y Tobago MIRA TAMBIÉN Hallan bote con un cadáver cerca de Trinidad y Tobago “No estamos jugando. Todo este armamento será usando contra sus familiares.  Todo el que vive en San Juan, tengo un negocio, o trabaje en una empresa y tenga dinero deben pagar vacuna para vivir tranquilo”, se puede oír en la filmación.Los individuos identificándose con Delincuencia Organizada, muestran granadas fragmentadas y armas de fuego de diferentes calibres.

Leer más
Acribillan a dos pescadores en Perijá

El ataque armado contra una embarcación pesquera dejó como saldo la muerte de dos hombres y otro se encuentra herido de gravedad, ocurrió en la parroquia Donaldo García de Barraquitas, municipio Perijá del estado Zulia.Medios locales reseñaron que la lancha fue interceptada por un grupo de sujetos armados abordos de un segundo bote. Los atacantes al parecer forman parte de la banda “El Yiyi”, según un video que se regó por las redes sociales. MIRA TAMBIÉN Capturan ladrones de joyas en Chaguaramal MIRA TAMBIÉN Capturan ladrones de joyas en Chaguaramal Durante la arremetida dos de los pescadores murieron en el sitio, mientras que el tercero logró saltar al agua para salvar su vida. Éste recibió 10 tiros y fue llevado al Hospital General del Sur.De acuerdo a la Verdad del Zulia, “El “Yiyi» mantiene amenazado a los lugareños y por cada actividad económica deben pagar vacunas.  Las víctimas fatales son: David Soto  de 47 y Alexander Morán conocido por sus allegados como «Mortadela» de 49 años. El sobreviviente es un menor de 16 años de edad.

Leer más
Desur Monagas captura a integrantes del grupo delictivo “El Clinejas”

En el sector II de Sabana Grade, efectivos del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la GNB Monagas dieron captura a tres sujetos presuntamente miembros del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO) El Clinejas.Una comisión de la Primera Compañía arribó la noche del miércoles al populoso sector perteneciente a la parroquia Las Cocuizas para realizar labores de patrullaje de inteligencia y de campo, ante los altos niveles de incidencia delictiva en la zona. MIRA TAMBIÉN Hampones matan a dos policías MIRA TAMBIÉN Hampones matan a dos policías Mientras recorrían las calles, avistaron al trío de hombres en actitud sospechosa; los integrantes de El Clinejas al verse descubiertos intentaron escapar, resultando aprehendidos en las adyacencias de la comunidad.El Desur refiere en una minuta que, los detenidos estaban siendo señalados por habitantes de Sabana Grande por su participación en atracos a mano armada y cobro de vacunas tanto a comerciante como a residentes.A los sujetos les fue retenida una escopeta  12 GAUge  de fabricación industrializada marca Harrington & Richardson, con dos cartuchos del mismo calibre sin percutir, así como también  un  revólver 9 milímetro de fabricación no industrializada, con dos cartuchos del mismo calibre sin percutir.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.