2Abr2023
Monagas
Unesr Monagas cuenta con una granja de producción e investigación al servicio de la comunidad

El director de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) en el estado Monagas, profesor Rubens González, dio a conocer que la referida alma mater cuenta con una granja de producción e investigación al servicio de la comunidad, situada en la comunidad de San Luis, parroquia Boquerón de Maturín.Según lo informado por el catedrático, la granja agrícola y animal avanza debido a los grandes esfuerzos de estudios e investigaciones que realiza la comunidad universitaria en general perteneciente a los programas de Medicina Veterinaria, Agroecología y Servicio Comunitario.González, destacó que este espacio sirve para la elaboración y puesta en práctica de los proyectos socio productivos mediante la cría de gallinas, pollos, patos, y ovejas; los cuales posee genética 100% de la universidad, y así como también para la siembras de verduras y frutos.El director universitario resaltó, que esta granja posee un carácter robinsoniano y andragógico por lo que cada día coloca su rol para ayudar y sumar al desarrollo territorial, además de impulsar el doble propósito de cada uno de los proyectos: producción y consumo.Asimismo afirmó que con la ayuda de estudiantes, profesores y demás integrantes de la casa de estudios universitario buscaran dinamizar el espacio para lograr saltos cualitativos que permitan consolidar la granja como un espacio de producción en la ciudad y el estado.

Leer más
Más de diez millones de animales han muerto por la invasión rusa en Ucrania

Más de 80 especies de animales en Ucrania se encuentran en peligro de extinción por la agresión armada rusa, según el movimiento animalista UAnimals, que denuncia la muerte de más de diez millones de animales.«Más de ochenta especies de animales en nuestro país están al borde de la extinción y pueden dejar de existir por completo debido a la agresión rusa. Los ocupantes atacan deliberadamente parques naturales, zoológicos y refugios, y ya han matado a más de diez millones de animales durante la guerra», escribe la organización en su cuenta oficial en Facebook.Según el comunicado, las tropas rusas han ocupado ocho reservas naturales y 12 parques nacionales durante la invasión a gran escala.Agrega que 23 mil 286 hectáreas de bosque han sido pasto de las llamas como consecuencia de los ataques rusos y que se tardará unos diez años en restaurarlos.Lo mismo ocurre con el suelo, añaden, al referirse a los 182 mil 880 metros cuadrados de tierra contaminada con sustancias nocivas que afectan negativamente a los animales y a la naturaleza.«Ecocidio»En su intervención por videoconferencia el pasado martes en la cumbre del G20, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, afirmó que Rusia ha llevado a cabo un ecocidio en Ucrania.Tras la liberación de Kherson se encontraron cadáveres de animales brutalmente asesinados, entre ellos hámsteres grises, que figuran en el Libro

Leer más
Denuncian envenenamiento de animales en Las Cayenas

Residentes del sector Las Cayenas de Maturín han denunciado el envenenamiento de animales domésticos y comunitarios de la zona. En los últimos meses han matado seis perros y tres gatos.La denuncia la realizaron de forma anónima por temor a represalias, a través del canal de denuncias de El Periódico de Monagas.Explicaron que entre las víctimas está una perra mestiza de Labrador. A ella la consiguieron botando espuma por el hocico en el porche de la residencia de sus dueños. Este suceso ocurrió el 25 de abril.Más tarde, para el 24 de mayo, tres gatos fueron localizados sin vida. Estos los iban a dar en adopción y ya   estaban esterilizados.Ante estos hechos inhumanos, piden al fiscal general, Tarek William Saab, delegar una comisión para las investigaciones correspondientes.Una fuente dijo que cuando acudió a la policía a colocar la denuncia no recibió respuestas satisfactorias porque ya había sepultados a su mascota asesinada y había caducado el lapso correspondiente para los análisis y comprobar lo sucedido y comenzar las experticias.

Leer más
Mr. Happy Face el perro más feo del mundo

Mr. Happy Face puede celebrar haberse convertido en una celebridad después de haber conseguido hacerse con uno de los premios más prestigiosos de la esfera canina, el del perro más feo del mundo, en el certamen que ha tenido lugar este viernes en Petaluma, en California (EE UU).El animal tiene 17 años, una pequeña cresta blanca cubre su cabeza y su lengua cae por el lado izquierdo de su hocico. Ya no puede caminar bien y necesita utilizar pañales. Fue adoptado por su dueña, Jeneda Benally, hace 10 meses después de que esta le encontrase en un refugio casi por casualidad. MIRA TAMBIÉN Ismelys Velásquez buscará la primera corona de Miss Supranational para Venezuela MIRA TAMBIÉN Ismelys Velásquez buscará la primera corona de Miss Supranational para Venezuela Benally decidió adoptar un perro, pero al llegar al centro le comunicaron que la mascota que había elegido ya había encontrado a una familia, según informa The Press Democrat. La mujer, entonces, preguntó por el animal que menos posibilidades tenía de ser adoptado y le pusieron ante sí a Mr. Happy Face, al que dieron solamente seis semanas de vida.La victoria del can ha llenado de alegría a la mujer, que considera que es sensacional que se reconozca la belleza interior de los animales, y ha asegurado que su perro ha conquistado los

Leer más
¿Qué se celebra el 20 de febrero?

Hoy 20 de febrero se conmemoran dos temas con bastante relevancia para la población mundial, en diferentes medidas. Día Mundial de la Justicia SocialEl 20 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, siendo su primera edición en 2009 y su objetivo es la concientización sobre este tema. Sus inicios vienen desde finales del siglo pasado cuando en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995 en Dinamarca los líderes políticos internacionales dieron su aprobación a la Declaración de Copenhague sobre desarrollo social.  MIRA TAMBIÉN Alto funcionario migratorio de Chile: «No existe una cifra oficial de cuánta gente ha ingresado irregular al país» MIRA TAMBIÉN Alto funcionario migratorio de Chile: «No existe una cifra oficial de cuánta gente ha ingresado irregular al país» Este documento a su vez se centraba en la erradicación de la pobreza, así como aumentar el índice de empleo y la integración social. Tuvieron que pasar 10 años en la que fue revisada por los miembros de la Comisión Social de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York y la aprobación de la Asamblea General de la ONU en 2007.Entre los temas que se abordan durante esta fecha son la erradicación del tráfico de personas y los trabajos forzosos o la lucha contra la brecha de las desigualdades para lograr la justicia social. Este

Leer más
Científicos investigan cómo afecta la Covid-19 en animales no humanos

La comunidad veterinaria ha estado siguiendo la evolución de la pandemia mundial de covid-19 para identificar los riesgos en los animales y la posible transmisión zoonótica, es decir, la transmisión a otros animales.Las infecciones por coronavirus se han descrito principalmente en murciélagos y la pandemia de covid-19 permite ubicarlos en animales domésticos, de granja o zoológicos y hábitats silvestres.Actualmente, hay información limitada sobre animales y covid-19, especialmente sobre si los animales pueden propagar el coronavirus. En la mayoría de las circunstancias, las personas infectan a los animales (transmisión de humano a otro animal). Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, no ha habido informes de mascotas que transmitan covid-19 a los humanos. Sin embargo, los informes de los Países Bajos y Dinamarca sugieren que el visón ha infectado a algunos trabajadores en las granjas de visones. Esta es un área que continúa en estudio. La Agencia de Salud Pública de Canadá rastrea y analiza investigaciones e informes de casos de todo el mundo sobre covid-19 y animales.Los primates no humanosLas siete especies de grandes simios descritas en la actualidad -chimpancés, bonobos, gorilas orientales, gorilas occidentales y orangutanes- se encuentran en peligro de extinción.La iniciativa de la Organización Mundial de la Salud denominada Una sola salud (One Health, en inglés) trabaja por extender el concepto de salud a uno que englobe

Leer más
Rusia comienza a vacunar animales contra el Covid-19

Este miércoles 26 de mayo, Rusia arrancó con la primera jornada de vacunación contra el Covid-19 para animales, según informó el portal Sputnik Mundo.Se trata del fármaco ruso contra el Covid-19 llamado Carnivac-Cov, la cual según los ensayos clínicos genera anticuerpos en perros, gatos, zorros y visones, explica el portal Veterinaria. MIRA TAMBIÉN El uso adecuado de un sanitizador efectivo es clave para la protección contra el covid-19 MIRA TAMBIÉN El uso adecuado de un sanitizador efectivo es clave para la protección contra el covid-19 Yulia Melano, asesora del jefe del Servicio de Control Veterinario y Fitosanitario ruso, Rosseljoznadzor, dijo que la inmunización a las mascotas inició “en varias regiones, a base de las clínicas veterinarias”.“La víspera las ciudades rusas recibieron los primeros lotes de la única vacuna del mundo Carnivac-Cov, desarrollada por científicos rusos de Rosselkhoznadzor para prevenir la propagación de la enfermedad entre los animales”, dijo la funcionaria sanitaria de acuerdo con lo recogido por el medio.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.