La OMS sigue con atención la evolución de las cuatro variantes más destacadas que ha detectado en Europa, y que denomina de interés o preocupantes.La dominante en la región es la detectada en primer lugar en Reino Unido, pero la india se ha registrado ya en 26 de los 53 países que componen la región europea de la OMS. MIRA TAMBIÉN Autoridad de Salud: No es sólo el covid-19, estamos expuestos a otros virus MIRA TAMBIÉN Autoridad de Salud: No es sólo el covid-19, estamos expuestos a otros virus La mutación india, por ejemplo, se propagó en muchos casos debido a viajes internacionales, aunque ya se detectó también transmisión comunitaria.Kluge indicó al respecto que se deben evitar los viajes internacionales no esenciales y se mostró escéptico ante la posibilidad de los pasaportes de vacunación (frente al certificado de vacunación que registra a todos los inmunizados), aunque reconoció que el turismo es una vía de ingresos vital para algunas regiones.La responsable de Emergencias de la OMS en Europa, Catherine Smallwood, advirtió que en un momento de alta transmisión como el actual —pese al descenso regional de la incidencia— y con la amenaza de una nueva variante preocupante es preciso ser extremadamente cuidadosos y reflexionar sobre cualquier decisión de desescalada.«Necesitaremos redoblar todos los esfuerzos», afirmó Smallwood, que se mostró a favor de
La empatía y solidaridad de la gobernadora Yelitza Santaella por la salud de los monaguenses, quedó cristalizada a través de la creación de la Fundación Social Juana Ramírez «La Avanzadora« (FSJRLA), institución que arribó este 15 de mayo a su octavo aniversario registrando más de 186 mil personas atendidas con donaciones directas.Así lo informó Milagros Urbina, presidenta del ente social dependiente de la Gobernación de Monagas, especificando además que para materializar estas asistencias sociales a lo largo de estos ocho años fue necesaria la asignación de recursos por el orden de los 250 mil millones de bolívares. MIRA TAMBIÉN Enfermeras le meten el pecho a la lucha contra el covid-19 MIRA TAMBIÉN Enfermeras le meten el pecho a la lucha contra el covid-19 “Desde que la gobernadora Yelitza Santaella, de la mano con el proceso bolivariano que encabeza el presidente Nicolás Maduro, tras percibir una enorme deuda social en el tema de salud; creó esta fundación a inicios de su primer mandato en el 2013, hemos llevado alivio y felicidad a las familias monaguenses con la atención de los casos clínicos, en cuanto a darle cobertura a: exámenes médicos, estudios especializados (resonancias, tomografías, rayos x), medicamentos, radioterapias, quimioterapias, consultas medicas, material médico quirúrgico, biopsias y diversas cirugías”, precisó.Agregó Urbina que en estos ocho años transcurridos del 2013 al 2021, han
Las solicitudes de atención psicológica se han incrementado considerablemente durante los últimos meses en Venezuela, según reporta un informe basado en estadísticas del Servicio de Atención Psicológica (SAP) de Cecodap, una organización dedicada a velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela. Dicho informe está citado en una nota informativa de la página web vozdeamerica.comEl coordinador adjunto de Cecodap, Abel Sarabia, manifestó especial preocupación ante el aumento exponencial de los casos de alteraciones del estado de ánimo en niños y adolescentes, una situación que tenía vinculación con el impacto de la emergencia humanitaria compleja y que se agravó tras el contexto de la pandemia de covid-19, según refiere La Voz de América (VOA). MIRA TAMBIÉN Niños y adolescentes deprimidos efecto devastador de la pandemia MIRA TAMBIÉN Niños y adolescentes deprimidos efecto devastador de la pandemia Aumento alarmanteDurante la presentación del informe que ha expuesto VOA, el psicólogo explica que los casos de alteraciones del estado de ánimo aumentaron de 22% en 2019 a 39% en 2020. Añade el especialista que dicho incremento habla de un deterioro acelerado de las condiciones emocionales de niños y adolescentes y sus familias que empeora con el paso de la pandemia, con el paso de los meses de confinamiento, con el agravamiento de las condiciones socioeconómicas, con los estragos que produce
Tanta cosas que se han dicho sobre la pandemia del coronavirus, ¿pero realmente sabemos todo sobre el mismo?A medida que la pandemia crece en el mundo, ya han muerto 3 millones de personas, nos damos cuenta que cada vez conocemos menos: el tema de las variantes y de las mutaciones, la manera cómo vamos a enfrentar la post pandemia y no sabemos cuándo estaremos en ella sigue siendo un misterio para todos. MIRA TAMBIÉN Niños y adolescentes deprimidos efecto devastador de la pandemia MIRA TAMBIÉN Niños y adolescentes deprimidos efecto devastador de la pandemia Fe en la ciencia“En esta pandemia, la esperanza ha estado puesta en las soluciones que pueda ofrecer la ciencia para combatir el virus y poner fin a la crisis global”, expresa la inmunóloga Ana María Lennon, investigadora del Instituto Curie, en Francia.Entre los ciudadanos es común que esa incertidumbre cause miedo y ansiedad, y en algunos casos deriva en la desconfianza hacia la ciencia. Los científicos, sin embargo, están acostumbrados a lidiar con esa incertidumbre. De hecho, es parte de su trabajo.Lennon habla sobre cómo la pandemia le genera reflexiones sobre el rol de los científicos en la sociedad, los retos de comunicar lo que no se sabe sobre el coronavirus y la necesidad de que en la sociedad haya un mayor conocimiento del método científico
Abel Saraiba, coordinador adjunto de Cecodap, aseguró que 49 por ciento de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela presentaron en el primer trimestre del 2021 alteraciones del estado de ánimo, relacionados con cuadros de ansiedad y depresión.El especialista detalló en su cuenta en Twitter que “las alteraciones del estado de ánimo en niños y adolescentes son un tema que debe llamar nuestra atención. En 2020, 39 por ciento de nuestros casos presentó cuadros relacionados con ansiedad y depresión”. MIRA TAMBIÉN Autoridad de Salud: No es sólo el covid-19, estamos expuestos a otros virus MIRA TAMBIÉN Autoridad de Salud: No es sólo el covid-19, estamos expuestos a otros virus Saraiba señaló que en el país se ha incrementado el riesgo e ideación suicida de 21,24 por ciento, en 2020, a 25,93, en 2021, y sostuvo que hasta la fecha no existe una política pública que aborde esta problemática.Problemas familiares“Las familias están sobrecogidas. En 20 por ciento de los casos se trata de familias que presentan conflictos, hablan de separación de los padres y 44 por ciento plantea problemas de convivencia. Los niños son castigados físicamente en casa. Un 18 por ciento de nuestros casos en 2020 reportó el uso de violencia en la crianza. En 2021 alcanzamos 26,3“, sostuvo Saraiba.Cecodap reportó que entre enero de 2019 y junio de 2020
Odontólogos venezolanos, estudiantes de odontología, profesionales recién graduados, de habla hispana o apasionados por esta carrera, podrán participar desde este 18 de mayo en la tercera temporada del OdontoBootcamp. Se trata de un entrenamiento online diseñado por dos emprendedoras venezolanas, Daniela Porras, Magister en Medicina Bucal, y Sharlyn Quintero, residente de la Maestría de Implantes en la Universidad Santa María.Un programa de 27 horas académicas diseñado para actualizar conocimientos en el área, reforzar el manejo de protocolos odontológicos, así como potenciar las habilidades académicas y clínicas de sus participantes, de forma dinámica, eficaz y didáctica. Los contenidos y metodología de OdontoBootcamp, están certificados por el Centro Educativo Latinoamericano y avalado por la Florida Global University MIRA TAMBIÉN Fundación del Niño llevó atención médica a 20 infantes de La Gran Victoria MIRA TAMBIÉN Fundación del Niño llevó atención médica a 20 infantes de La Gran Victoria El emprendimiento inició en enero de este año, en medio de la pandemia, debido a la desmotivación y ansiedad de muchos estudiantes decididos a abandonar la carrera por distintos factores y a buscar otras alternativas que pudieran hacerse 100% online. Con sus dos primeras ediciones ya se han entrenado a 150 estudiantes y profesionales de la Odontología, de Venezuela, Ecuador y Colombia.“Creamos este programa con el fin de lograr que los estudiantes y profesionales de
Haberse encargado de la corrección científico-médica en español del libro “Rutherford Cirugía Vascular y Terapia Endovascular”, fue una gratitud para el cirujano cardiovascular Carlos Durán.“Para mi fue más que un honor formar parte de este libro, de esta Biblia para nosotros los cirujanos cardiovasculares. En la obra podrán encontrar un sinfín de datos importantes que tal vez no se consigan en ninguna otra parte”, resaltó el médico venezolano que plasmó su rúbrica en la llamada “Biblia de la Cirugía Vascular”. MIRA TAMBIÉN Fundación del Niño llevó atención médica a 20 infantes de La Gran Victoria MIRA TAMBIÉN Fundación del Niño llevó atención médica a 20 infantes de La Gran Victoria “Yo me siento muy orgulloso de que en nuestro país Venezuela estemos participando y aportando nuestro granito de arena para la medicina a nivel mundial”, recalcó.En el prefacio del libro, Durán destaca que la cirugía vascular “ha evolucionado en los últimos años de manera extraordinaria”.
Un total de 20 infantes del Complejo Habitacional La Gran Victoria, parroquia Los Godos de Maturín, fueron atendidos este miércoles 28 de abril con una jornada integral de atención médica ofrecida por la Fundación Regional El Niño Simón Monagas.Danielys León, presidenta del organismo que vela por el bienestar de los más pequeños de la casa en el estado, detalló que la jornada abarcó tanto evaluación pediátrica y odontológica como la entrega de medicamentos para preservar la salud del semillero de la Patria. MIRA TAMBIÉN La cardiopatía isquémica triplica el número de muertes del covid-19 MIRA TAMBIÉN La cardiopatía isquémica triplica el número de muertes del covid-19 Recalcó que, como parte de las políticas preventivas en Salud de la gobernadora Yelitze Santaella, se desarrolla este tipo de jornadas de atención en las semanas flexibles para atender, sector por sector, a los “niños y niñas de la Patria” bajo estrictas medidas de bioseguridad en la Clínica Divino Niño Jesús.«Por órdenes de nuestra Gobernadora, estamos llevando amor y atención a nuestros niños. Queremos que crezcan sanos porque el futuro que construimos día a día es para ellos«, explicó León.La Escuela en CasaLa presidenta de la Fundación del Niño Monagas destacó que en abril reimpulsaron la Escuela en Casa mediante la publicación, en redes sociales, de dibujos hechos a mano por los niños y
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes que desde el inicio de la pandemia por el Sars-CoV-2 que produce el Covid-19, cerca de 4 millones de trabajares de la salud se han contagiado.Jim Campbell, director del Departamento de Mano de Obra Sanitaria de la instancia mundial, dio a conocer la cifra de afectados tras la presentación del resultado de la segunda encuesta por la OMS para valorar el efecto de la contingencia sanitaria en el planeta, en cuando a los servicios de salud. MIRA TAMBIÉN Flores de Trinitaria: Una alternativa para tratar las afecciones respiratorias MIRA TAMBIÉN Flores de Trinitaria: Una alternativa para tratar las afecciones respiratorias De acuerdo los cifras, el 90 por ciento de los países, de los 135 que respondieron, presentan hasta la actualidad interrupciones en su atención; por lo que se sugiere para contrarrestar la graves crisis sanitaria una ampliada y profunda comunicación al colectivo con respecto a los cambio de la prestación de servicios.Así como también difundir las maneras de buscar atención especializada de manera segura, contratar personal médico adicional, redirigir a los pacientes a otros centro y disponer de métodos alternos para ofrecer servicios, como visitas a viviendas y consultas vía remotas.El artículo fue publicado en el periódico La República de Perú y se puede ver también que las alteraciones del
Muchos hogares venezolanos tienen en su jardín la planta Trinitaria, caracterizada por medir hasta más de 12 metros de altura. Sus flores pueden ser: amarillas, blancas, rosadas, moradas y rojas.El Diario Primicia reseñó que la flor de Trinitaria es buena para tratar las afecciones respiratorias, asma, bronquitis y tos, también sirve como depurativa diurética y fluidificadora de la sangre. Para su tratamiento se deben hervir las flores, el cual se administra vía oral. MIRA TAMBIÉN Barrio Adentro ha atendido un millón 705 mil 808 pacientes en Monagas MIRA TAMBIÉN Barrio Adentro ha atendido un millón 705 mil 808 pacientes en Monagas BeneficiosLa flor de la Trinitaria acelera el proceso de cicatrización, solamente es necesario aplicar en la herida en una infusión fría de flores, sisminuye la tos seca y disminuir la flema, equilibra el sistema digestivo en este caso no son las flores sino las raíces y las hojas las que toman protagonismo. En el caso de las raíces, éstas tienen un efecto laxante, mientras que las hojas provocan estreñimiento. Según sea la afección, podemos optar por una u otra opción.También ayuda a eliminar la mucosidad alojada en las vías respiratorias altas (laringe, faringe, bronquios), también ayuda al cuidado de la piel y mejora el sistema respiratoria.¿Cómo preparar el té?Se debe tomar seis flores de Trinitaria, luego lavarlas muy bien,
La Misión Barrio Adentro celebró en Monagas sus 18 años de fundada dando la batalla contra la covid-19, lo que se expresa en un acumulado de cuatro millones 922 mil 535 pesquisas y un millón 705 mil 808 pacientes atendidos con diferentes patologías desde el inicio de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.Así lo refirió Joselín López, coordinadora en la entidad oriental de este programa de Salud que cumplió su aniversario el pasado 16 de abril, pues fue creado en el 2003 por el presidente Hugo Chávez como muestra de los lazos estratégicos de cooperación entre Venezuela y Cuba para brindar atención médica a los venezolanos de forma rápida y preventiva. MIRA TAMBIÉN 129 trabajadores de la salud fueron inmunizados con vacuna Vero Cell MIRA TAMBIÉN 129 trabajadores de la salud fueron inmunizados con vacuna Vero Cell Atención efectivaLa profesional de la medicina explicó que en el 2020, año en que el coronavirus alcanzó el rango pandémico, esta misión logró realizar en las jornadas de pesquisas en la entidad oriental (en dos o hasta en tres rondas) cuatro millones 55 mil 355 visitas casa a casa para chequear a las personas que se reportaban con síntomas asociados al covid-19, y atendió directamente como pacientes hospitalizados y domiciliarios a un millón 403 mil 547 personas.Mientras tanto, en el 2021 las
En medio de la pandemia, de esta abrumadora realidad que vive el planeta, las celebraciones quedaron afuera, pero no podemos olvidar a aquellos que día a día dan su vida para que la lucha por la pandemia sea un hecho que ha dejado, lamentablemente, a muchos en el camino ; ayer domingo 18 se conmemoro la fundación (en 1956) de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), cuya creación permitió consolidar el estudio de esta especialidad clínica en el país.Cada 18 de abril se celebra en Venezuela el Día del Médico Internista, especialista capaz de atender de manera integral a los pacientes adultos, desde la adolescencia hasta el final de la vida, y al que recurren además otros profesionales de la medicina para obtener un mejor diagnóstico. MIRA TAMBIÉN Llegó a Venezuela el director del Programa de Alimentación de la ONU MIRA TAMBIÉN Llegó a Venezuela el director del Programa de Alimentación de la ONU Esta fecha conmemora la fundación (en 1956) de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), cuya creación permitió consolidar el estudio de esta especialidad clínica en el país.La doctora Maritza Durán, presidente de la SVMI, destacó la importancia de los médicos internistas, señalando que son los especialistas del adulto como expone el Colegio Americano de Médicos: “Son los que aplican los conocimientos científicos y la
Cada 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud, por la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1948.Desde ese entonces se han realizado campañas a nivel mundial para garantizar la atención médica a las personas. MIRA TAMBIÉN Monagas registra 22 nuevos casos de covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas registra 22 nuevos casos de covid-19 Desde el pasado año 2020, a nivel mundial el personal de salud, ha enfrentado con vocación a la pandemia del coronavirus y muchos de este gremio han perdido la batalla contra la enfermedad.La OMS, no ha parado de trabajar, analizando las vacunas para combatir el Covid-19, y todavía no se ha dado con la cura, por tal motivo han llamado a los países de no descuidar el virus e indicaron que deben seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad, porque hasta los momentos es lo que puede prevenir la enfermedad.Siguen colaborando con expertos mundiales y gobiernos para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y brindar asesoramiento a los países sobre la medidas para proteger la salud y prevenir la propagación.
Al día 387 de pandemia por el covid-19, en Venezuela se detectaron mil 524 casos connacionales. La cifra de contagios llegó a los 169 mil 074 casos.Del total nacional, 22 casos de transmisión comunitaria corresponden a Monagas. Hasta ahora las estadísticas van disminuyendo tras registrarse el pasado domingo el pico más alto desde marzo de 2020. MIRA TAMBIÉN Piden atender a familias vulnerables en La Toscana MIRA TAMBIÉN Piden atender a familias vulnerables en La Toscana En la entidad regional se contabilizan dos mil 827 casos, la tasa de recuperación es de mil 728 pacientes, lo que equivale a 61,14 por ciento.En el último boletín regional, el 5 de abril, 53 pacientes presentaban insuficiencia respiratoria moderada; 67 en estado crítico de salud y 676 casos activos en toda la geografía monaguense.La distribución nacional quedó de la siguiente manera: Caracas 280, Carabobo 199, Miranda 196, Yaracuy 186, Aragua y La Guaira 116 casos cada uno. Bolívar 80, Anzoátegui 67, Zulia 53, Lara 43, Sucre 29.Nueva Esparta 27, Mérida y Monagas con 22 casos cada uno, Delta Amacuro 20, Guárico 13, Táchira 6, Amazonas 5, Apure 3 y Falcón 2 casos.
Dos bebés que nacieron recientemente en Italia cuentan con inmunidad al coronavirus. Sus madres, durante la etapa de gestación habían sido vacunadas contra el virus.Las mujeres nunca tuvieron la enfermedad, sin embargo, de manera voluntaria se sometieron a la aplicación del componente biológico a principios de año (para el momento tenían 7 meses de embarazo) y al cumplir la fecha reglamentaria se colocaron el refuerzo. MIRA TAMBIÉN Monagas sigue entre las entidades con más casos covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas sigue entre las entidades con más casos covid-19 Éstas nunca presentaron efectos secundarios que pusieran en riesgo a los bebé o su salud, por lo que llegaron a feliz término. El 17 de marzo, científicos de la Universidad Atlántica de Florida notificaron que el primer neonato tenía la inmunidad.La vacuna que le aplicaron fue la Moderna. Los bebés nacieron con inmunoglobulinas IgG, uno de los cinco anticuerpos que necesita la persona y los produce contra los patógenos.
Un año después de que quedarán paralizadas por los daños de sus equipos, fueron rehabilitadas el miércoles las salas de ecografía del hospital “Dr. Tulio López Ramírez”, ubicado en Barrancas de Sotillo, municipio del sur de Monagas.Yolmys Maurera, alcalde de Sotillo, dijo también fueron reparados los aires acondicionados de planificación familiar, quirófano, sala de parto, cuarto de enfermería y administración del centro de salud.Además de la rehabilitación de dichas salas, el gerente municipal entregó los químicos reveladores y fijadores para la reactivación del servicio de rayos X en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “Juana Ramírez”.Por su parte, la primera dama de Sotillo, Amnelys Velásquez, dijo que dicha área del CDI será reactivada el lunes después de realizar unas pruebas.
Hoy, cuando enfrentamos una pandemia por Covid-19 y enfrentamos el terror que implica una segunda fase, con picos muy elevados y casos que desencadenan en muerte de una forma abrupta y repentina, especialistas afirman que el agua pudiera ser un salvavidas si la tomamos en serio.Una de las cosas que nos hace indefensos ante el coronavirus es no tener defensas en el organismo. Tener las defensas bajas es preocupante y es una gravante importante para dar cobijo a enfermedades como la Covid-19 MIRA TAMBIÉN 21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down MIRA TAMBIÉN 21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down Especialistas en el área de salud, afirman que cuidar tus defensas, va estrechamente relacionado con el consumo abundante de agua, en consideración con el peso y la edad.Las personas mayores de 60 años, por lo general son las más propensas a bajar las defensas y es eso lo que las hace más vulnerables ante el ataque de esta temible enfermedad.Y eso va relacionado con el consumo del agua, cuanto más edad menos sed tiene la persona. Al tener menos sed, la gente se deshidrata y al estar deshidratado la gente tiene sus defensas bajas. Entonces los viejitos o abuelitos tienen que tomar suficiente agua o por lo menos la necesaria de acuerdo a su peso y
Al menos 10 mil 100 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla han sido aplicadas al mismo número de habitantes del municipio Caripe desde que inició dicha jornada de inmunización, informó Orangel Salazar.“Gracias a la dedicación del personal médico, de enfermería y de inmunización del municipio Caripe, por su alto compromiso desde el inicio de la jornada de vacunación contra la Fiebre Amarilla y otras inmunizaciones que rigen en el esquema del Ministerio del Poder Popular para la Salud a nivel Nacional”, dijo Salazar. MIRA TAMBIÉN Reactivan servicio hídrico en el CDI “Los Waraos” de Temblador MIRA TAMBIÉN Reactivan servicio hídrico en el CDI “Los Waraos” de Temblador Por su parte, la directora del Área de Salud Integral comunitaria (ASIC), de Caripe, Marines Milano, aspira que para este año al menos 19 mil ciudadanos de Caripe sean vacunados con la antiamarílica. La profesional de la salud recordó que dichas dosis están siendo aplicadas a niños de un año hasta los adultos de 60 años.“En el casa a casa hemos visitado más de 12 mil personas a los cuales revisamos su carnet de vacunación y si necesitan de alguna inmunización se la colocamos, porque esa es la misión de estas jornadas de atención al pueblo más desprotegidos del municipio Caripe”, destacó.
Con la instalación de una bomba de agua de 7HP, el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “Los Waraos”, ubicado en la población de Temblador, vuelve a contar con el servicio hídrico facilitando así la atención a las personas que acuden al dispensario de salud, informó el alcalde del municipio Libertador, Carlos Requena Ávila.“Aquí estamos entregando esta bomba de 7HP en nuestro CDI, para poner en funcionamiento los servicios que requerían del agua potable, y poder así seguir prestando la atención a los pacientes que día a día acuden a este centro dispensador de salud de la parroquia Temblador del municipio Libertador”, expresó. MIRA TAMBIÉN Fumigan en Punceres contra zancudos, chipos y palometas peludas MIRA TAMBIÉN Fumigan en Punceres contra zancudos, chipos y palometas peludas Agregó “gracias al apoyo que nos continúa brindando el presidente Nicolás Maduro y la gobernadora Yelitza Santaella, seguimos trayendo bienestar social a cada uno de los sectores que comprenden nuestro municipio”.Por su parte, el director del centro de salud, Agustín Polo, dijo “para poner en funcionamiento los servicios que ameritaba el agua potable el alcalde Requena Ávila nos apoyó con la entrega e instalación de esta bomba de agua, nosotros seguiremos trabajando en pro del beneficio del pueblo del municipio Libertador”.María Fernández, paciente del CDI “Los Waraos” agradeció manifestó su agradecimiento por tan importante entrega. “Siempre
Este fin de semana inició en Punceres una jornada de fumigación para combatir zancudos, chipos, palometas peludas y otros insectos; con el propósito de evitar la transmisión de las enfermedades infectocontagiosas, tales como paludismo, mal de chagas y dengue.La alcaldesa Magalys Villalba informó que el procedimiento estuvo a cargo de Protección Civil (PC), cuyos funcionarios hicieron un recorrido por 57 residencias y la escuela de la localidad, donde trataron 27 focos y eliminaron 520 criaderos de zancudos. MIRA TAMBIÉN Al HUMNT llegó segundo lote de vacuna Sputnik V MIRA TAMBIÉN Al HUMNT llegó segundo lote de vacuna Sputnik V Destacó también que para su gestión lo primero es la salud de la población y por eso le hizo un llamado a todos los habitantes para que eviten tener aguas estancadas, pues son criaderon ideales para que se reproduzcan los mosquitos.También informó que, además de la alcaldía a su cargo, participaron en el operativo de fumigación la Dirección de Salud Ambiental del Estado Monagas, la Asic y la Coordinación de Epidemiologia del municipio.
Para continuar con la jornada de vacunación contra la Covid-19 del personal de salud del estado Monagas, este viernes 12 de marzo, llegó el segundo lote de vacunas Sputnik V, al Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar (HUMNT).La información fue suministrada por el subdirector del centro de salud, José Gabriel Sequea, quien en compañía de la coordinadora de Enfermería, Glaris Febres, recibió las 935 dosis. MIRA TAMBIÉN En medio de adversidades médicos de Monagas han trabajado en pandemia MIRA TAMBIÉN En medio de adversidades médicos de Monagas han trabajado en pandemia Sequea detalló que 795 será para el personal que quedó pendiente de la primera jornada de inmunización y agradeció nuevamente al presidente Nicolás Maduro por brindar el apoyo a todos los que han estado tratando a la pandemia.“Gracias al esfuerzo del Gobierno Bolivariano para brindar bienestar y salud al pueblo venezolano, hoy estamos recibiendo este producto biológico, que no es poca cosa, pues a pesar de las adversidades por las que atraviesa el país, estamos entre los primeros en el mundo en dar inicio al proceso de vacunación como medida combativa contra el coronavirus”.El subdirector también detalló junto a la Autoridad Única de Salud, María Solarte, que se hizo la revisión correspondiente de los antídotos para asegurarse que estuvieran en la temperatura adecuada.“Es bueno saber que estas vacunas están certificadas
A un año de haberse declarado la pandemia en Venezuela por el covid-19, los médicos en el país han tenido que sortear una serie de obstáculos para poder laborar.Como es bien sabido, los profesionales de la salud afrontan el problema de la escasez de insumos en los hospitales así como de medicamentos. Aunado a ello, se suma la dificultad en el abastecimiento de combustible y los bajos sueldos que devengan. MIRA TAMBIÉN Día del Médico marcado por la sombra de la Covid-19 MIRA TAMBIÉN Día del Médico marcado por la sombra de la Covid-19 Virginia Franco y Darwin Jiménez son dos médicos pediatras del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar quienes cuentan cómo ha sido trabajar en medio de esta pandemia. Ambos coinciden principalmente en las carencias de insumos tanto en ese centro de salud como el resto en el estado Monagas.“Ha sido bastante difícil trabajar en medio de tanta escasez, primeramente por el transporte público, el problema de gasolina se hace más complicado, aún el traslado hacia nuestro lugar de trabajo. Además de la falta de insumos médicos y material de bioseguridad que muchas veces tenemos que nosotros mismos comprar”, cuenta la doctora Franco.Desde que comenzó la contingencia por el coronavirus, la pediatra ha visto un aumento significativo en los casos de desnutrición en la emergencia pediátrica del Humnt.
Al menos 3 mil 143 personas fueron atendidas médicamente en este primer trimestre del año en el hospital tipo I “Dr. Ernesto Guzmán Saavedra” de Caicara de Maturín, ubicado en el municipio Cedeño.De esta forma lo indicó el director del centro de salud, Jesús González, quien detalló que pese a la pandemia por el Covid-19, se logró asistir 71 partos, 79 cirugías, 492 exámenes de laboratorio, además de entregarse 668 medicinas desde la farmacia del dispensario de salud. MIRA TAMBIÉN Sigue en aumento casos de covid-19 en Monagas con 10 nuevos contagios MIRA TAMBIÉN Sigue en aumento casos de covid-19 en Monagas con 10 nuevos contagios Igualmente, González destacó que unos mil 819 caicareños fueron atendidos en diferentes consultas, triaje y planificación familiar y se chequearon a 93 ciudadanos.“De igual manera aquellos pacientes referidos al Hospital Central de Maturín se les han dado los insumos necesarios para las operaciones a través de ayudas sociales dependiendo la complejidad de cada paciente”, añadió González.Precisó que a triaje respiratorio han ingresado pacientes con síntomas del Covid-19, por lo que reciben el tratamiento adecuado para combatir la enfermedad.Exhortó a la población caicareña a resguardarse en sus hogares y tomar los cuidados preventivos para evitar una mayor propagación del virus dentro y fuera del municipio.“Las atenciones se han dado gracias a las políticas públicas en
Para detallar las condiciones en las que actualmente están las áreas inhabilitadas y posteriormente trabajar para su pronta recuperación, el alcalde del municipio Sotillo, Yolmys Maurera, realizó una inspección al hospital “Dr. Tulio López Ramírez” de Barrancas del Orinoco.El gerente municipal detalló que el personal médico es uno de los requerimientos principales para reactivar algunas salas como Odontología, y reforzar las áreas de hospitalización, sala de parto, emergencia, recuperación y obstetricia. MIRA TAMBIÉN La citología, una vez al año, puede detectar lesiones malignas en tu organismo MIRA TAMBIÉN La citología, una vez al año, puede detectar lesiones malignas en tu organismo También detalló que rehabilitarán máquinas en cada una de las áreas y trabajarán por incluir al personal médico necesario.De acuerdo con una nota de prensa alcaldía, Maurera estará programando varias actividades en materia de salud, entre ellos, una jornada de prevención por el día de la Mujer donde harán citologías, entre otros.
A propósito de celebrarse el mes Rosa, se llevarán a cabo jornadas de despistaje de cáncer en el hospital José María Vargas, en Los Guaritos.El director del centro dispensador de salud, doctor Francisco Gómez, señaló que la actividad es para abordar especialmente a las ama de casa, en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. MIRA TAMBIÉN Cinco meses sin especialistas tiene unidad de Higiene Mental del Humnt MIRA TAMBIÉN Cinco meses sin especialistas tiene unidad de Higiene Mental del Humnt Explicó el galeno que la mejor forma de celebrarlas es brindándole salud y de calidad, por tal motivo se realizan de manera ininterrumpida operativos de citología para descartar células cancerígenas.Indicó de igual forma que se tiene previsto valorar a las pacientes a fin de descartar cáncer de mamas, cuello uterino y otras patologías.Gómez añadió que el personal médico y enfermería no se ha detenido por la pandemia del covid19, sino que han atendido a la población que acude a estos espacios.Refirió también que las consultas de ginecología y mastología siguen laborando bajo la modalidad de hasta veces por semana. En caso se mastología, la unidad cuenta con tres especialistas y realizan el seguimiento a sus pacientes.
Pacientes de la unidad de Higiene Mental del Hospital Universitario Dr. “Manuel Núñez Tovar” (Humnt) de Maturín llevan más de cinco meses sin atención especializada, situación que agudiza sus cuadros clínicos. Quienes asisten a esta consulta son personas de bajos recursos y no cuentan con dinero para ir a una clínica privada y mucho menos para pagar una consulta o terapia particular.La principal razón de la ausencia de los médicos psiquiatras en el área ubicada en las casitas del Núñez Tovar es por la pandemia del Covid-19, muchos temen contagiarse, dijo una paciente que acudió este miércoles al lugar. MIRA TAMBIÉN Personas en situación de calle se tornan agresivas MIRA TAMBIÉN Personas en situación de calle se tornan agresivas La paciente, que prefirió no identificarse contó que la última vez que la atendieron fue el 10 de marzo de año 2020; ella tiene un cuadro depresivo tras el fallecimiento de uno de sus hijos. Desde entonces la dama acude a la unidad de Higiene para la ayuda especializada.El cuadro clínico que se ha ido agudizando por el encierro en su vivienda por las semanas de radicalización de la cuarentena, aunado a que el salario que percibe del sector público no le alcanza para comprar el tratamiento, alimentación y efectivo para movilizarse.La mujer lleva más de tres meses sin conciliar el
Si bien sabemos que cuidar la alimentación y hacer ejercicio es la clave fundamental para adelgazar, hay zonas de nuestro cuerpo en las que se hace muy difícil eliminar la grasa sobrante sin actuar sobre ellas de forma específica.Esos espacios de nuestro cuerpo son las que se conocen como los puntos de grasa o los fat spots , son esos lugares bien conocidos por todos en los que la grasa tiende acumularse y convertirse en los mal llamados michelines (cauchitos o rueditas), los muslos, la zona de debajo del brazo y allí muy cerca de los senos. MIRA TAMBIÉN La citología, una vez al año, puede detectar lesiones malignas en tu organismo MIRA TAMBIÉN La citología, una vez al año, puede detectar lesiones malignas en tu organismo En estas zonas no sólo influye nuestra alimentación y el ejercicio, sino también la acción de las hormonas. Es por esta razón que conociendo los niveles hormonales de una persona, y la forma natural del cuerpo, especialistas se preocupan por trabajar eficazmente en las zonas donde se acumula más grasa.“A lo largo de los años”, ha explicado Tomlinson al Daily Mail, “he tratado a miles de pacientes basándome en sus niveles hormonales. Mirando su figura y comparándola con sus niveles de hormonas he visto que se repiten los mismos patrones. Por ejemplo, las mujeres
Habitantes del municipio Punceres y funcionarios de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD), recibieron el viernes una capacitación para el manejo adecuado y control del programa de Palometas Peludas (Hylesia Metabus).La orientación de cómo combatir el insecto en su fase larvaria y evitar que llegue a la etapa adulta, fue dirigida por el director de Salud Ambiental, ingeniero Francisco Parra. MIRA TAMBIÉN Realizan reparaciones en líneas eléctricas en sectores de Maturín MIRA TAMBIÉN Realizan reparaciones en líneas eléctricas en sectores de Maturín La directora regional de salud, María Solarte, destacó que la actividad se realiza con el objetivo de reducir significativamente los niveles de infestación durante esta temporada. En años anteriores la proliferación de la mariposa causó la suspensión de clases en varios municipios de la entidad.A finales de enero, vecinos de sectores adyacentes al río San Juan en Caripito, municipio Bolívar, reportaron la llegada de la mariposa peluda y su proliferación en horas de la noche. Pedían colocación de trampas de luz y fumigación con sustancias jabonosas en zonas con abundancia de mangles.Habitantes de comunidades ubicadas en la vía hacia La Pica, en Maturín, reportaron la aparición de insectos voladores muy parecidos a la Hylesia Metabus; se mantenían alerta por las complicaciones de salud que generan las zetas urticantes que deja en el ambiente y tras su aleteo
Una citología vaginal es una prueba que se lleva a cabo para el estudio de las células pertenecientes al cuello uterino de la mujer. Para ello, se le introduce un cepillo y una espátula con el objetivo de realizar un raspado suave en el cervix para tomar la muestra.A partir de esta prueba, se puede detectar la posible existencia de lesiones pre malignas o malignas como el cáncer cérvico uterino e incluso infecciones vaginales, como el cáncer cérvico uterino, y así poder llevar a cabo un tratamiento lo antes posible para su cura y mejoría. MIRA TAMBIÉN Clínicas privadas activan jornada de despistajes a módicos precios MIRA TAMBIÉN Clínicas privadas activan jornada de despistajes a módicos precios Actualmente, los médicos aconsejan comenzar a realizar una citología vaginal a partir de los 21 años, o también antes si se han mantenido ya relaciones sexuales, y repetirla al menos cada 3 años hasta los 65 si se han obteniendo resultados normales en las últimas realizadas.Además, se recomienda no realizar la prueba a mujeres que no hayan mantenido antes relaciones sexuales ya que algunos cánceres se asocian a una previa infección por el VPH (Virus del Papiloma Humano) y el cual se transmite a partir del mantenimiento de éstas.Hay casos concretos, en los que se sugiere hacer la prueba anualmente para llevar un
A través de la jornada médica integral “Yo cuido mi cuerpo”, Jasiel Unidad Médica Integral, beneficiará a pacientes con consultas de pediatría, gastroenterología, medicina interna, traumatología, cirugía general, ginecología, urología, nefrología y neurología a bajos costos, así lo informó el director médico del centro de salud, doctor y médico cirujano, Luis Gamero.Esta sería la primera jornada médica del año 2021 y la tercera que realizan, en aras de promover el cuidado del cuerpo y la salud de los monaguenses, refirió el especialista. MIRA TAMBIÉN «Por mi quinta quimio vendí la computadora, un aire y la licuadora» MIRA TAMBIÉN «Por mi quinta quimio vendí la computadora, un aire y la licuadora» El precio de promoción por consulta es de 10 dólares o lo equivalente en bolívares e incluye hematología completa o una química sanguínea; a excepción de la consulta ginecológica que incluye ecosograma vaginal y citología por 25 dólares.La actividad está pautada los días 3, 4 y 5, en la sede del centro de salud, ubicado en la ciudad de Maturín, avenida La Paz, edificio Tione, Local 2, planta baja. Los interesados deberán reservar su cita a través de whatsapp 04249122081- 0424 9715073.La jornada contará con especialistas conocidos como el traumatólogo Juan Carlos Gómez, el médico cirujano, Luis Gamero, internista José Gregorio Call, el pediatra Darwin Jiménez, ginecólogo Myexoty Reyes, urólogo