Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Los nutricionistas indican que todo niño tiene la necesidad de ingerir alimentos variados y en las porciones correctas para ayudar a cubrir sus requerimientos de calorías y nutrientes.
Según manifiestan los especialistas los padres y representantes debe dar a sus niños, niñas y adolescentes alimentos balanceados, sin dejar de lado el desayuno, el cual constituye la comida más importante del día y para todos.
Yulibeth Martínez Hurtado, Nutricionista Clínico
Para este reportaje conversamos con la Msc. Yulibeth Martínez Hurtado, Nutricionista Clínico
La licenciada en nutrición, Yulibeth Martínez, indica que “las meriendas escolares, juegan un papel importante en la nutrición infantil, pues ayudan a regular los niveles de energía del niño a lo largo del día y son un aporte adicional de nutrientes que apoyan su crecimiento y desarrollo”.
Asimismo refiere que la merienda escolar es una comida complementaria, que no puede sustituir el desayuno, sino que debe consumirse a la hora del recreo.
«Muchos confunden la merienda con desayuno, y es importante resaltar que es primera comida del día y debe hacerse más tardar media hora después del despertar; por lo tanto la merienda escolar, como su nombre lo indica, es para hacerla en el colegio y debería hacerse a la hora del acostumbrado recreo”, puntualizó.
Una merienda escolar ideal son frutas enteras como el cambur, mandarina, manzanas, duraznos o frutas en trocitos envasadas de manera correcta y que se puedan mantener a una temperatura adecuada para su conservación.
Por otro lado también puede contemplar yogur, frutos secos como el maní, merey, etc; también galletas bajas en azúcares como las de avena, entre otras; «estas últimas pueden ser elaboradas en casa y así se garantiza su calidad y economía», manifiesta Martínez.
La especialista recomienda que los niños no consuman en las cantinas escolares de muchos colegio porque lo que se ofrece son frituras, jugos envasados ricos en azucares, refrescos, bebidas azucaradas como te o bebidas de sobres, así como dulces, chucherías y golosinas, «lo ideal sería que las cantinas escolares estén dotadas de alimentos más saludables como frutas, yogures, gelatinas, semillas, sándwiches, arepas asadas rellenas, entre otros.
Martínez, hizo un llamado a los padres, representantes y cuerpo de educadores para que eduquen desde casa al niño sobre hábitos saludables de alimentación, fomentando el desayuno en el hogar, antes de ir al colegio y llevar meriendas saludables como las nombradas anteriormente.
«Si empezamos desde muy temprana edad a fomentar lo que es una alimentación sana, balanceada y variada se puede garantizar que el niño crecerá con hábitos saludables que perdurarán a lo largo de su vida”.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.