La Primera Dama del municipio Sotillo, Ana María Rodríguez de Maldonado, a través del Instituto Municipal de la Mujer, atendió de manera integral a las familias de las comunidades Mata Gorda y Vía Unida, en Barrancas del Orinoco.El equipo especializado del programa de nutrición perteneciente al referido Instituto, realizó el abordaje favoreciendo a las madres gestantes y lactantes así como también a las niñas, niños y adulto mayor, logrando conocer su estado nutricional.Rodríguez, indicó que el personal se encuentra enfocado en brindar herramientas que ayuden a al cuidado y protección de la salud, además de utilizar las medidas antropométricas como la balanza, cinta métrica, y brazalete circunferencia de brazo izquierdo, para conocer la masa muscular y verificar el estado de vulnerabilidad.Durante el abordaje, el equipo realizó visitas a casos con vulnerabilidad nutricional en las comunidades para brindar protección social a través del carnet de la Patria y así avanzar en la recuperación del bienestar en la población sureña.BeneficiosLa Primera Dama sotillense, informó que gracias al apoyo del alcalde, José Gregorio Maldonado, y el Instituto Nacional de Nutrición (INN), fueron beneficiados 75 personas con la entrega de forma gratuita de combos alimenticios y suplementos nutricionales que son esenciales para su mejoría y seguir en la lucha contra la vulnerabilidad nutricional.Rodríguez, aseguró que este trabajo forma parte de las políticas de bienestar
El gobernador del estado Monagas Ernesto Luna informó a través de su programa número 23, “Conectados con Ernesto” que se debe trabajar para declarar a la entidad oriental “libre de vulnerabilidad nutricional.El mandatario regional indicó que en varios municipios existe vulnerabilidad nutricional, que aunque no especificó cuáles jurisdicciones, señaló que se debe redoblar esfuerzos para llegar a las zonas más necesitadas con las Ferias del Campo Soberano.Estas declaraciones las dio a propósito de los siete años que cumple los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, que afirmó ha beneficiado a miles de familias con la entrega de bolsas periódicamente.
El esperado Plan Escuelas Abiertas 2022, anunciado el pasado 8 de agosto de este año por la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, no ha llegado completamente al municipio Maturín.Plan Escuelas Abiertas 2022, ¿…en dónde?Luego de un recorrido realizado por las distintas instituciones escolares del municipio capital de Monagas, se encuentran totalmente cerradas.Otras, tenían a principio de agosto, algunos trabajadores realizando modificaciones para mejora de las infraestructuras externas. En la actualidad, la soledad es lo que reina en dichas instituciones, por lo que el Plan Escuelas Abiertas 2022 no está verdaderamente funcionando en Maturín.Apenas el portal http://www.monagas.gob.ve con fecha de edición del 11 de agosto de 2022, reporta que se dio inicio en la Escuela Básica “La Dominga”, de Punta de Mata, estado Monagas, el XIV Plan Vacacional Comunal Agosto de Paz y el Plan Escuelas Abiertas para el disfrute de los estudiantes.Sin embargo, a la fecha, escuelas céntricas de Maturín, no registran actividades referentes, específicamente al mencionado plan. No han existido fuentes oficiales, como directores de los planteles o docentes, exponiendo sobre la realización de tales actividades afines.Cabe destacar que el Plan de Escuelas Abierta se presentó como una acción que va más allá del disfrute de las vacaciones, sino que, con el aporte del Programa de Alimentación Escolar (PAE), se atendería la alimentación de los
En el área de Hospitalización Pediátrica del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar inició el Plan Integral Nutricional El Niño Simón, acción que emprende la Fundación Regional en sinergia con La Corporación Nacional de Alimentos (CNAE) y el Instituto Nacional de Nutrición (INN), para garantizar la alimentación balanceada de los pequeños que se encuentren internados en estas áreas.El director de Salud y Bienestar Social de la Fundación, José Acosta, informó que en nombre de la presidenta de esta institución y primera dama del estado Sorenelly Zambrano de Luna, se encuentran entregando el aporte nutricional para niños y niñas hospitalizados en la unidad pediátrica del hospital Dr. Manuel Núñez Tovar”. MIRA TAMBIÉN Continúa la clasificación en los Juegos Deportivos Estudiantiles MIRA TAMBIÉN Continúa la clasificación en los Juegos Deportivos Estudiantiles “Con este programa que impulsa la Fundación Regional El Niño Simón y nuestra presidenta Sorenelly Zambrano de Luna, preocupada por la salud y el bienestar de nuestros niños, se atienden a 20 pequeños con sus dietas especiales según sea el caso de cada paciente”.Destacó que este programa se mantendrá aportando la dieta balanceada y nutricional para los niños y niñas.Programa educativoPor otro lado, la Fundación Regional El Niño Simón, a través del Centro Educativo Hospitalario Rayito de Luz que funciona en el segundo piso del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, atiende a
Para Luis Francisco Cabezas, director general de la Organización No Gubernamental Convite, el adulto mayor en Venezuela se encuentra en una situación de desprotección y abandono.“Es dramático lo que vivimos, para poner un ejemplo, hace 8 años la pensión de una persona de la tercera edad cubría el 98% de la canasta básica alimentaria, hoy en día ni siquiera cubre el 1%”, dijo Cabezas. MIRA TAMBIÉN OVF: Canasta alimentaria superó los 162 salarios mínimos en julio MIRA TAMBIÉN OVF: Canasta alimentaria superó los 162 salarios mínimos en julio Cabezas sostuvo que de acuerdo a cifras manejadas por Convite en Venezuela existen alrededor de 3 millones 800 mil adultos mayores, de los cuales 90% se encuentra en situación de vulnerabilidad.“Hay una falsa percepción que solo los ancianos en sectores populares son los que padecen y presentan necesidades y no es así, también los hay en aquellos que antes considerábamos como clase media y media alta”.Cabezas manifestó que según estadísticas de Convite 8 de cada 10 adultos mayores tienen dificultades para comprar comida, 1 de cada 10 se va a la cama en la noche con hambre y 3 de cada 5 se acuesta regularmente sin comer.Hay pero todo es caroCabezas sostuvo que a diferencia de años anteriores como 2016 y 2017, no hay escasez de medicinas y alimentos, pero los costos
Desde comienzo del año, en la emergencia pediátrica del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar se registra en el ingreso diario de hasta tres niños con cuadros de diarrea.Una fuente del referido servicio reveló que los ingresos registrados son de infantes menores de dos años provenientes de diferentes comunidades de Maturín y otros municipios del estado. MIRA TAMBIÉN «Un milagro para ti» llegó este viernes a Guarapiche II en Av. Libertador de Maturín MIRA TAMBIÉN «Un milagro para ti» llegó este viernes a Guarapiche II en Av. Libertador de Maturín Vale destacar que dos de cada tres niños presenta un cuadro de desnutrición, mayormente del tipo kwashiorkor. Este tipo de malnutrición es cuando los niños se edematizan producto de consumo excesivo consumo de carbohidratos.