Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Llevar un estilo de vida saludable incluye una nutrición balanceada, en la que el cuerpo reciba todos los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento. Y, en este sentido, prevenir enfermedades como la diabetes y las complicaciones derivadas.
Sin embargo, no solo las personas que sufren diabetes deben cuidar la alimentación y controlar los niveles de azúcar en la sangre, ya que los expertos están de acuerdo que la prevención es fundamental desde edades tempranas.
Para empezar hay que dejar claro que en términos generales existen tres grupos de alimentos, también llamados macronutrientes. Estos son los carbohidratos, las proteínas y las grasas. El primer grupo está constituido por los azúcares como la miel, las pastas, los cereales, el pan, así como los granos y las frutas.
Las proteínas, por su parte, incluyen las carnes rojas, carnes blancas como el pescado, embutidos, huevos y quesos. Por último, las grasas se dividen en dos: las de origen vegetal, como aceites, el aguacate, nueces y semillas y las de origen animal, que son las que se encuentran en las carnes, huevos y leche.
Así, cuando los carbohidratos entran a las células del cuerpo se convierten en glucosa o azúcar. Cabe mencionar que todo el grupo de alimentos en general, sin importar si es dulce o salado, una porción de pasta o una manzana, se convierte en glucosa, la cual será usada en forma de energía.
De hecho, la explicación de lo que ocurre en la diabetes es que el cuerpo no produce suficiente insulina -o no la usa de manera óptima- para almacenar el azúcar de los carbohidratos, consecuentemente este no entra a las células y por el contrario se acumula en la sangre.
“Esto no significa que debamos dejar de comer carbohidratos, ya que son la principal fuente de energía, sino que podemos moderar su efecto sobre los niveles de azúcar, cambiando la cantidad y proporción de cada grupo de alimentos que consumimos en la dieta (…) a pesar de que los carbohidratos son alimentos que elevan el azúcar más que las proteínas y las grasas, el cuerpo humano los necesita para producir energía”, afirma el portal especializado DiabetCentro.
Por otro lado, tanto las grasas como las proteínas pueden prescindir de la insulina para ingresar a las células del cuerpo y son esenciales por sus extendidas funciones en el organismo, pues no afectarán los niveles de azúcar como los carbohidratos ya que su efecto es menor.
En conclusión, es recomendable incluir todos los grupos de alimentos en la dieta: carbohidratos, proteínas y grasas, en razón a que cada uno cumple funciones específicas que contribuyen para mantener una buena salud.
No obstante, es necesario adecuar las porciones según las necesidades y factores de riesgo de cada uno, por lo que visitar periódicamente a un especialista es una de las principales recomendaciones, más aún si padece alguna enfermedad como diabetes o hipertensión, las cuales son -desafortunadamente- las principales causas de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.