28Sep2023

Destacan que la depresión en la actualidad es la segunda causa de discapacidad de las personas, e incluso la primera en algunos países.

Por: Emilio Bravo  |   28 Ene, 2022 - 12:11 pm

Luis Madrid, psiquiatra, psicoterapeuta y vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, aseguró que, según la ONG Médicos Unidos de Venezuela, casi 70 % de las personas que trabajan en salud en el país, tienen síntomas depresivos.

Madrid destacó que la depresión en la actualidad es la segunda causa de discapacidad de las personas, e incluso la primera en algunos países.

«1 de cada 4 personas va a desarrollar una enfermedad mental » añadió.

Madrid explicó que 1 de cada 6 personas puede tener un episodio de depresión a lo largo de su vida.

El experto indicó que casi 20% de la población mundial puede tener síntomas depresivos en estos tiempos de pandemia.

Recordó que los índices de mortalidad por depresión son elevados.

«No solo por suicidio sino por enfermedades cardiovasculares, ACV, cáncer y problemas de malnutrición» acotó.

Madrid insistió en que se está viendo mucha depresión en trabajadores, recalcando que cualquier persona es susceptible a tener un episodio de depresión.

Miedo a contagiarse

José Calma, analista del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, señaló que uno de los motivos de gran estrés de los trabajadores venezolanos es el miedo de contagiarse de Covid-19, no solo la economía y servicios básicos.

Para los jubilados en Venezuela, el estrés abrumador viene por no tener una pensión que les alcance y ni acceso a sus medicinas, dijo Calma.

Resaltó que el teletrabajo también generó nuevos trastornos.

«Por tener la peor conexión a internet en el mundo, falta de implementos para trabajar, no cuentan con computadoras y a esto se le suma la crianza de los hijos» dijo.

Luis Madrid concluyó describiendo los síntomas de una persona depresiva:

  • Personas muy sociables que ahora se retraen
  • Una tristeza muy intensa
  • Se quejan constantemente de lo mal que se sienten
  • Apatía
  • Desmotivación
  • Inquietud o inhibición
  • Trastornos de sueño
  • Cambios en el apetito
  • Disminución del aseo personal

NOTICIAS RELACIONADAS
ESPECIAL- Parejas serodiscordantes: El amor más allá de un diagnóstico de VIH
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que en el mundo hasta la mitad de las personas VIH-positivas...
Leer más
“Se te olvida respirar”: exconsumidor de fentanilo cuenta su experiencia
Un hombre de 38 años residente de la Ciudad de México narró su experiencia como fugaz consumidor de este...
Leer más
Casos de cólera presenta resurgimiento global asegura la OMS
La enfermedad del cólera está resurgiendo en el mundo, con brotes cada vez más grandes y en más países,...
Leer más
Don APS entra en funcionamiento para garantizar la salud de la ciudadanía
Con la intención de garantizar la Asistencia Primaria de Salud (APS), Farmadón y Qualitas de Seguros han...
Leer más
Vecinos de San Miguel recibieron jornada médica asistencial
Más de 300 personas fueron beneficiadas con una jornada médica asistencial en el sector San Miguel, de la parroquia San Simón en el...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.