20Mar2023
Salud
Aumentan casos de atentados contra la propia vida en Venezuela

En Venezuela no hay continuidad ni uniformidad en las políticas de prevención de suicidio, que ha registrado un aumento entre niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.El llamado de alerta lo hicieron Aaron Espinoza, presidente del Instituto de Previsión Social del Psicólogo (Inprepsi), y Víctor Méndez, presidente del Colegio de Psicólogos de Miranda, durante un foro organizado por el Observatorio Social Humanitario (OSH).Los expertos destacaron que aspectos como la situación política del país, la agudización de la crisis económica y la migración inciden directamente en la estabilidad emocional de los venezolanos.De hecho, en la reciente encuesta Psicodata, realizada y publicada por la Escuela de Psicología de la UCAB, se destaca que uno de los principales problemas que enfrenta el venezolano es el estrés, producto de la crisis económica,A esta fragilidad se suma, por un lado, la escasez y el alto costo de los medicamentos para tratar la ansiedad, depresión y otros trastornos mentales.«Nosotros estamos considerando el efecto de la hiperinflación, que tiene un aumento exponencial y el efecto del duelo migratorio ha generado un impacto brutal en la familia, existe una presión producto de la tristeza por la ausencia de la persona», agregó Espinoza.Explicó que uno de los nuevos grupos de riesgo es el de los maestros y trabajadores jubilados, personas que han visto reducida su capacidad de tener medios de

Leer más
Depresión llevó a la muerte a joven indígena en Guárico

Un joven identificado como Rover Pérez Pérez,  de 22 años, perteneciente a la etnia «Jivi» decidió quitarse la vida tras enfrentar un presunto estado de depresión.El suceso ocurrió en las cercanías de la Finca La Guamita, ubicada en El Sombrero, municipio Julián Mellado, estado Guárico. El cuerpo fue encontrado por sus familiares, suspendido desde el cuello por una soga y el otro extremo amarrado a un árbol.El hallazgo se produjo aproximadamente a las 6:30 am del domingo 01 de enero del 2023 según informó el portal Notipascua. Detectives del Cuerpo de Investigaciones, Científica, Penales y Criminalística (CICPC) iniciaron las investigaciones.Una fuente extraoficial indicó que Pérez estaba depresivo luego de la muerte de su pequeño hijo hace pocos días.

Leer más
Dos terceras partes de pacientes que han tenido Covid en el mundo terminan con enfermedades mentales

Dos terceras partes de las personas en el mundo que les ha dado covid-19 han quedado con trastornos mentales, o neurológicos: perdida de la memoria, fobias, ataques de ansiedad, depresión, y hasta problemas psicóticos graves, que en algunos casos pueden tener acciones radicales severas, así lo explicó la psiquiatra María Hurtado, quien en su consulta en el Hospital Serres, ha podido comprobar lo que científicamente han dicho todos los médicos que han visto una de las secuelas más graves de la epidemia.En el programa El Periódico con los Vecinos que se transmite por la 104.5FM Tu Preferida, la doctora Hurtado se refirió al hecho de que ha visto casos en hombres, en mujeres y hasta en niños, dijo que las mujeres generalmente son más controlables porque, como son jefas de familia, se someten a tratamiento, los hombres se niegan a admitir que tienen alguna de estas enfermedades y cuando ya acuden a una consulta hay daños irreparables.Puso un ejemplo, la gente llega a comportarse de una manera extraña y generalmenre son los familiares los que se dan cuenta, se vuelven repetitivos de acciones o de conversaciones, algunos sufren alucinaciones dicen ver leones y monos en casa y otros aseguran que alguien los persigue, otros adquieren fobias no quieren salir de sus casas o si les dad cualquier síntoma creen que

Leer más
Reina de Belleza, Leslie Andrade, otra víctima de la depresión

En el interior de la casa donde la encontraron muerta, la tarde del último martes 22 de febrero, quedaron sepultados todos sus anhelos por la depresión que la aquejaba desde hace varios años.Uno de los sueños que Leslie, de 24 años, quería cumplir era el ser soberana del Ecuador, por eso desde hace meses se preparaba de manera privada para lograr su objetivo. MIRA TAMBIÉN Miss Mundo se realizará el 16Mar en Puerto Rico solo con 40 candidatas MIRA TAMBIÉN Miss Mundo se realizará el 16Mar en Puerto Rico solo con 40 candidatas Los otavaleños, conmocionados por su muerte, no se explican qué fue lo que sucedió y por qué, al parecer, Leslie tomó la decisión de acabar con su vida. Residía desde hace varios meses en una vivienda ubicada en la calle Simón Bolívar y Neptalí Ordóñez, pero desde el último viernes nadie supo de ella.Una fuente explicó que pese a que la familia y amigos la llamaban con insistencia, no respondía, es por eso que una de sus primas, alarmada porque no tenían noticias, acudieron hasta el cuarto piso de una residencia para buscarla.La puerta estaba cerrada y de manera reiterada la llamaba por su nombre. Como no hubo respuesta, le pidió a la propietaria del inmueble que abra el acceso. Fue así que logró ubicarla en la sala. El cuerpo de la

Leer más
Psiquiatra María Hurtado: En la pandemia se produjeron 1,4% de suicidios por cada 100 mil habitantes

La doctora María Francisca Hurtado, médico psiquiatra expresó en El Periódico con los Vecinos que se transmite por la 104.5fm Tu Preferida, que en el punto más alto de la pandemia, los estragos que en materia de salud mental que se habían producido en el mundo eran tan grandes que se detectaron 1,4 suicidios por cada 100 mil habitantes, situación que prendió las alarmas sobre las consecuencias tan graves que se estaban produciendo en la ciudadanía como producto del confinamiento.Hurtado se refirió a un hecho que conmovió a la opinión pública en general, el suicidio de la Miss EEUU 2019, Cheslie Kryst, quien se lanzó del piso 9 de un edificio en Manhattan, Nueva York, para ello el mismo se puede incluir perfectamente en una descripción que los psiquiatras llaman del «triste payaso», que son aquellas personas que aparentemente están bien, se encuentran trabajando, son exitosos como el caso de la Miss, quien además era bella, y no obstante, tienen una depresión tan grande que pueden llegar incluso hasta atentar contra su vida, con respecto a este tipo de personas generalmente son autocríticos, tienen la autoestima baja aunque no lo parezca, están desmotivados, y tienen un estrés tan grande que se agudiza hasta llegar a situaciones extremas que no son controlables, cuando las personas alcanzan estos máximos deben ser automedicadas

Leer más
Alertan epidemia de depresión que azota a trabajadores venezolanos

El Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN) emitió un comunicado donde revela cómo en Venezuela se está produciendo un alza en el número de casos de trabajadores víctimas de depresión. En la declaración, la entidad manifiesta su preocupación por la situación y expresa que se trata de un problema de salud pública el cual daña a los venezolanos de forma casi silente.«La depresión puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida, independientemente de su condición social, económica, laboral, familiar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas desarrollará una enfermedad mental a lo largo de su vida. En Venezuela, vemos con preocupación cómo han aumentado los casos de suicidios», apunta el comunicado.«Se trata de un problema de salud pública que daña a los trabajadores venezolanos de una forma casi silente».Entre la conflictividad laboral y el ímpetu de algunos para exigir reivindicaciones laborales, queda en segundo plano la situación de aquellos que, ya sin fuerzas para continuar subsistiendo ante la crisis y sin un sustento económico adecuado para cubrir sus necesidades, deciden poner fin a su vida, subraya el Inaesin.«El venezolano vive del día a día de su trabajo, no existen ahorros ni seguridad social. Es por ello que el reciente confinamiento no pudo ser una opción para la mayoría puesto que se

Leer más
No tener ni para las hallacas causa tristeza y depresión para Navidad y Año Nuevo

Aunque la  Navidad es sinónimo de alegría, las fiestas, los regalos y la unión familiar, son fechas que, como dice una tradicional canción, -prefieren que no llegara-, porque los invade la nostalgia y preocupación por la situación del país; separación de muchas familias y compra de los “Niño Jesús”.No tener cómo darle un buen regalo a sus hijos es una preocupación de las tantas preocupaciones y que son muy pocos los que tienen dinero para cumplir los deseos de los menores. Peor aún cuando la enfermedad o la muerte toca a su puerta.Los planes ya casi no se cumplen por la inflación y hasta la devaluación diaria del dólar y del bolívar; lo antes era prioridad, como compar mobiliarios, boletos de viajes, entre otras cosas, paso a un último plano.“No todo el mundo tiene para pintar su casa, decorar, comprar las pintas para los chamos, los ingredientes para las hallacas y juguetes con un solo sueldo que no supera los 5 dólares, a diferencia de años atrás”, comentó Andrés López.El maturinés de 59 años asegura que antes las compañías y en cualquier trabajo, estimulaban a sus trabajadores con buenas utilidades o aguinaldos, cajas de panetón, pan de jamón, botellas de vinos y demás, pero solo es un recuerdo.Al respecto la psicóloga Marisela Ferrer explicó para el diario 2001 que, esto

Leer más
Niños y adolescentes deprimidos efecto devastador de la pandemia

Abel Saraiba, coordinador adjunto de Cecodap, aseguró que 49 por ciento de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela presentaron en el primer trimestre del 2021 alteraciones del estado de ánimo, relacionados con cuadros de ansiedad y depresión.El especialista detalló en su cuenta en Twitter que “las alteraciones del estado de ánimo en niños y adolescentes son un tema que debe llamar nuestra atención. En 2020, 39 por ciento de nuestros casos presentó cuadros relacionados con ansiedad y depresión”. MIRA TAMBIÉN Autoridad de Salud: No es sólo el covid-19, estamos expuestos a otros virus MIRA TAMBIÉN Autoridad de Salud: No es sólo el covid-19, estamos expuestos a otros virus Saraiba señaló que en el país se ha incrementado el riesgo e ideación suicida de 21,24 por ciento, en 2020, a 25,93, en 2021, y sostuvo que hasta la fecha no existe una política pública que aborde esta problemática.Problemas familiares“Las familias están sobrecogidas. En 20 por ciento de los casos se trata de familias que presentan conflictos, hablan de separación de los padres y 44 por ciento plantea problemas de convivencia. Los niños son castigados físicamente en casa. Un 18 por ciento de nuestros casos en 2020 reportó el uso de violencia en la crianza. En 2021 alcanzamos 26,3“, sostuvo Saraiba.Cecodap reportó que entre enero de 2019 y junio de 2020

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.