Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presidido por la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, mediante un comunicado oficial, rechazó una vez más las acciones injerencistas del Gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.), al imponer nuevas Medidas Coercitivas Unilaterales, ilegítimas e ilegales a 16 de funcionarios de Estado venezolano.
“El Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, en nombre del Poder Judicial, repudia una vez más las acciones injerencistas de los Estados Unidos de América en los asuntos internos de la República, al imponer Medidas Coercitivas y Unilaterales, ilegitimas e ilegales a 16 funcionarios venezolanos, entre los cuales se encuentran los magistrados; Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, Fany Márquez Cordero, Inocencio Antonio Figueroa, Malaquías Gil Rodríguez y Juan Carlos Hidalgo, así como al juez Eduard Miguel Briceño Cisneros”, reza el documento leído por la titular de la referida institución.
Por medio de la misiva, el TSJ también expresó su solidaridad con los demás poderes públicos nacionales “que hoy han sido atacados e injuriados por la arremetida imperial, ratificando su comrpomiso con la paz, la soberanía y la independencia de nuestra amada Venezuela”.
“Tal práctica recurrente de imponer Medidas Coerctivas en contra de nuestra patria y nuestros poderes públicos, atenta contra los principios universalmente aceptados en el derecho internacional como son: la autodeterminación y la democracia, que en el sistema constitucional venezolano es ejercida soberanamente por el pueblo”.
Venezuela rechaza nuevas medidas coercitivas
Es importante recordar que, este jueves, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de un comunicado oficial, condenó, en los términos más enérgicos, el nuevo crimen de agresión cometido por el gobierno de Estados Unidos en contra de la patria de Bolívar, con la imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales, ilegítimas e ilegales a diferentes autoridades del Estado.
A través de un comunciado, el Poder Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, repudió el infame acto de injerencia, cometido por el Gobierno de los Estados Unidos (EE. UU. ), con el cual se intenta señalar y amedrentar a un conjunto de servidores públicos, entre ellos la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rosalba Gil Pacheco y su secretario, Antonio José Meneses Rodríguez, con la imposición de ilegales medidas coercitivas unilaterales.
De igual modo, las autoridades del ente rector destacan mediante el referido documento, que estas acciones son impulsadas por grupos de delincuentes relacionados al terrorismo, narcotráfico y otra serie de delitos, quienes se han aliado con EE. UU. y con otras estructuras corruptas, para financiar las operaciones contra el sistema electoral venezolano y sus integrantes.
“Los Estados Unidos de América posee uno de los más patéticos y obsoletos sistemas electorales del planeta, incapaces de dar certeza en sus resultados, dejando muchas dudas en sus elecciones, como ha sido evidente en innumerables ocasiones”, cita el texto.
En ese sentido, el documento emitido por las miembros del ente comicial, señala que las autoridades estadounidenses carecen de moral para evaluar y opinar sobre los temas electorales de Venezuela, donde hay un sistema que cuenta con los más altos estándares globales. “Intentar chantajear a los miembros del Consejo Nacional Electoral es una maniobra grosera que ha fracasado con anterioridad”.
Igualmente, la misiva reitera que ninguna sanción ilegal en contra de la institución venezolana la aleja del mandato constitucional que le corresponde. “El Poder Electoral de Venezuela está hoy firme, unido y más fuerte que nunca, con capacidad de enfrentar cualquier ataque rastrero contra su integridad”.
Fuente: VTV
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.