Durante un acto de conmemoración sobre los sucesos del 27 de febrero de 1989, mejor conocido como El Caracazo, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, advirtió que el pueblo venezolano debe «prepararse» para más sanciones internacionales (de Estados Unidos) porque el «imperialismo» no ha logrado el objetivo de «desplazar al chavismo del poder».«Los pueblos deben permanecer unidos en sus propias luchas, no esperemos que los Estados Unidos quiten sanciones. Es más, preparémonos para más sanciones, más duras sanciones», dijo. Asimismo, prosiguió: «Las amenazas no terminan, están presentes y el enemigo cada día nos tiene más odio porque no han podido con nosotros, por eso son más insidiosos».«Dicen que las sanciones son contra jerarcas del Gobierno, que para congelar cuentas y bienes. ¿Cuáles? Las sanciones son contra el pueblo”, aseguró el número dos del chavismo ante una concentración de simpatizantes de la tolda roja. En ese sentido, llamó una vez más al pueblo a «resistir»: «Este pueblo en ninguna circunstancia le hará el juego al imperialismo, estará unido bajo el liderazgo de Nicolás Maduro para enfrentar a quien sea y en el ámbito que sea y en todos ellos venceremos», sentenció.Con información de Noticia al día
En conmemoración de la Batalla de la Victoria del 12 de febrero de 1814, los jóvenes afectos al oficialismo marcharon para celebrar el Día de la Juventud, y pedir el fin de las sanciones a la administración de Nicolás Maduro, por parte de los EEUU, y la Unión Europea.Desde su cuenta de Twitter, Juventud PSUV, informó que ya se encontraban concentrados en la Plaza Venezuela de la ciudad de Caracas.
Nicolás Maduro no desperdicia ninguna alocución televisiva para asegurar que es responsabilidad de las sanciones la crisis económica y social que vive el país desde hace más de nueve años.Esta vez, en el consejo federal de gobierno, instó a los alcaldes y gobernadores, solicitar a Estados Unidos, el levantamiento de las sanciones.“Yo le pido a todos los gobernadores aquí presentes que se unan en una sola voz para exigirle al gobierno de los Estados Unidos que acabe con las sanciones criminales al país. Esos recursos irán al Consejo Federal de Gobierno”, dijo.En ese sentido, intentó dejar en manos de los mandatarios regionales y municipales una campaña de carácter mundial, para que los Estados Unidos de Norteamérica, levanten todas las sanciones y Venezuela, vuelva a la normalidad productiva, económica, comercial, petrolera, energética.“Un plan para defender los ingresos”Asimismo, Maduro insistió que él se encuentra “haciendo esfuerzos” para garantizarle los salarios a los venezolanos y advirtió que su administración tiene un plan para defender los ingresos mes por mes, pero pariendo. El objetivo de las sanciones es torce el brazo al país».«Ellos están pretendiendo torturar el cuerpo de Maduro y al final están torturando a los venezolanos. Al que se le rompe un tubo y no tiene dinero para cambiar un tubo de agua», agregó.Responsabiliza a Julio BorgesNicolás Maduro aprovechó la petición sobre
Desde tempanas horas de la mañana de este lunes 23 de enero, trabajadores de la clase obrera, se concentraron en la plaza Piar y marcharon por la avenida Bolívar hasta la gobernación del estado Monagas, en respaldo al gobierno del presidente Nicolás Maduro.El acto central estuvo encabezado por el gobernador Ernesto Luna en compañía de varios alcaldes y representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). MIRA TAMBIÉN Marcha de los gremios profesionales de Monagas recorrió más de 3 kilómetros MIRA TAMBIÉN Marcha de los gremios profesionales de Monagas recorrió más de 3 kilómetros El mandatario regional, manifestó que han recibido más de 900 sanciones implementadas por el gobierno de los Estados Unidos, quienes pretenden iniciar una vez más una agenda de violencia y desestabilización hacia el trabajo que con mucho sacrificio han logrado en los últimos años.“Las sanciones y el bloqueo económico, no podrán con el pueblo organizado que respalda la gestión de nuestro presidente Nicolás Maduro, poco a poco hemos podido estabilizar la economía venezolana”, mencionó.También aseguró que los diferentes gremios que han salido a marchar durante el mes, no son enemigos de la revolución, son unas víctimas de las sanciones y el bloqueo económico.Además reconoció el coraje y la valentía que ha mantenido la clase obrera frente al tema de la reivindicación salarial, que ha afectado directamente
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV), en su acostumbrada rueda de prensa de los lunes, se refirió a las elecciones libres, pero en cuanto a sanciones, bloqueos y persecuciones se refiere.«Nosotros queremos elecciones libres de sanciones, de bloqueos y persecuciones, porque es lo lógico, es lo normal. Ellos (oposición) deben acostumbrarse que esta Revolución llegó para quedarse», dijo.Cabello destacó que el PSUV se consolida como una fuerza política, no solo como la más grande y organizada del país, sino del mundo.Que aparezca la plataEl representante de la tolda oficialista celebró los acuerdos humanitarios firmados recientemente en México y expresó la necesidad de que la oposición cumpla con ellos, en especial al que se refiere al dinero y recursos venezolanos, que catalogó como secuestrados por este sector.«Estamos esperando que aparezca la plata, que ellos son los que la tienen, la derecha son los que tienen esa plata, porque ellos dicen que la tienen protegida , entonces le corresponde que esa protección, mentira que lo tienen protegido, lo tienen secuestrado…, la liberen para que sean empleados en Venezuela», destacó Cabello.Según lo anunciado tras la firma del acuerdo entre la delegación de gobierno y la oposición, los recursos retenidos en el exterior estarían alrededor de los tres mil millones de bolívares.
El ministro de Petróleo del chavismo, Tareck El Aissami, anunció este martes 29 de noviembre la firma de contratos con la petrolera Chevron, luego de que el sábado el Gobierno de Estados Unidos aliviara sanciones económicas impuestas al país caribeño, con lo que la compañía podrá retomar operaciones limitadas de extracción de recursos.A través de las redes sociales, El Aissami informó de una «exitosa reunión de trabajo» con el presidente de Chevron Venezuela, Javier La Rosa, y recordó que, en 2023, la empresa cumplirá 100 años de operaciones en el país.«En las próximas horas, firmaremos los contratos para impulsar el desarrollo de las empresas mixtas y la producción petrolera, como siempre lo hemos hecho, en los términos establecidos en la Constitución y demás leyes venezolanas», indicó el funcionario al pie de fotografías que mostraban su encuentro con La Rosa.El representante de la administración de Maduro agregó que, tras la firma de estos acuerdos, de los que no se conocen detalles, será el momento de «producir», luego de cerrar octubre con 717.000 barriles por día (bpd), lejos de la meta del Gobierno que planea cerrar el año con dos millones diarios de crudo.EEUU explicó el sábado que la autorización impide que la estatal venezolana Pdvsa reciba ganancias de las ventas de petróleo por parte de Chevron y permite la actividad relacionada
Antes de que se alivien sanciones, Nicolás Maduro tiene que hacer «mucho», dijo el presidente de EEUU, Joe Biden, este jueves. La afirmación se produjo luego de que un texto del Wall Street Journal señaló que hay un supuesta intención de EEUU de relajar las sanciones para que Chevron produzca crudoEl presidente de Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, enfatizó que Maduro tiene que hacer «mucho» antes de que se alivien sanciones.La afirmación del mandatario se produjo, este jueves 6 de octubre, luego de que un texto del Wall Street Journal señaló que hay un supuesta intención de EEUU de relajar las sanciones para que Chevron produzca crudo.La respuesta de Biden sobre las sanciones se dio tras ser increpado por los periodistas.“Hay muchas alternativas, todavía no nos hemos decidido”, señaló el Presidente.La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, afirmó. este jueves, que Estados Unidos mantiene su política de sanciones contra Venezuela, insistiendo en que la única forma en que cambie su accionar es si se observan «medidas constructivas» en pro de una salida a la crisis por la que pasa el país.“Nuestra política de sanciones a Venezuela se mantiene sin cambios. Continuaremos implementando y haciendo cumplir nuestras sanciones a Venezuela”, dijo Watson en un comunicado citado por Reuters.La respuesta de la Casa Blanca se originó
El ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, aseguró que la alianza petrolera OPEP+, que encabezan Rusia y Arabia Saudita, ha podido superar las adversidades a pesar de la «visión insensata de Occidente con sus políticas de sanciones y su soberbia posición» contra el gigante euroasiático.«Esta metodología de trabajo. Esta disciplina de los países miembros de esta declaración de cooperación, nos ha permitido sortear y superar todas las adversidades, a pesar de la visión insensata de Occidente con sus políticas de sanciones, con su soberbia posición rusofóbica, entre otras prepotencias, (que) son las que han profundizado la crisis energética a nivel mundial», dijo. MIRA TAMBIÉN Así recarga Patria la gasolina subsidiada en septiembre MIRA TAMBIÉN Así recarga Patria la gasolina subsidiada en septiembre La OPEP+ decidió este lunes retirar del mercado los 100.000 barriles diarios que había decidido añadir hace un mes, un recorte simbólico que ha impulsado los «petroprecios» en las últimas horas.Se trata de la primera reducción de los suministros que acuerda la alianza en más de un año, y llega en un momento de crecientes tensiones en el mercado energético debido a la invasión rusa a Ucrania.Refrendada en su teleconferencia por los ministros del sector de los 23 países que integran el grupo, la decisión anula el incremento del bombeo que se había
“20,906 millones de dólares de ingresos netos no recibió Venezuela entre el 1 de enero y el 30 de julio de 2022, solo por efecto de las sanciones petroleras”, afirmó el diputado Luis Eduardo Martínez, para agregar que “es muchísimo lo que pudiera haberse hecho con tan cuantiosos recursos en servicios públicos, infraestructura, salud y educación, mejoras salariales y a las pensiones, apoyo a emprendedores y productores agropecuarios, entre otros”.“El monto mencionado sería el resultado de una producción diaria estimada de 2 millones de barriles -perfectamente posible sin las sanciones-, a un precio promedio de la cesta venezolana de 81,86 dólares por barril, con un costo de producción promedio de 18,85 dólares por barril, menos lo que a la fecha se recibió por unos 700,000 barriles diarios -que es el actual promedio de producción- vendidos a descuento de hasta 40 %”, precisó el parlamentario opositor.“Es criminal mantener las sanciones en general y muy especialmente las petroleras y financieras. Los venezolanos debemos de exigir tanto como sea necesario el quite de las aplicadas hasta hoy por países extranjeros demostrado como está que perjudican a millones de venezolanos y venezolanas independientemente de sus convicciones políticas”, finalizó el diputado Martínez.Vía | Nota de prensa
Ucrania no puede esperar más para recibir nuevas armas de los países occidentales y necesita sanciones «potentes» contra Rusia dignas de los «cócteles Molotov» popularizados por la resistencia finlandesa entre 1939-40, aseguró este viernes el presidente Volodimir Zelenski ante el Parlamento de Finlandia.Zelenski criticó a quienes «hacen esperar» a los ucranianos medios que necesitan imperiosamente «para defender sus vidas», en un momento en el que Ucrania pide armas más potentes y sanciones más severas por parte de los países occidentales.«Necesitamos el tipo de armas que disponen algunos de nuestros socios de la Unión Europea», reafirmó el presidente ucraniano.El dirigente instó a Europa a adoptar un «cóctel Molotov» de sanciones contra Rusia, en alusión a las bombas incendiarias.«¿Cuanto tiempo puede Europa ignorar un embargo contra el petróleo ruso?», cuestionó.Los representantes del bloque europeo decidieron el jueves un embargo contra el carbón ruso y el cierre de los puertos europeos a las embarcaciones rusas, en la quinta ronda de sanciones impuestas contra Moscú. Pero, Ucrania quiere que vayan más allá, específicamente golpeando el sector del petróleo y el gas.«Necesitamos sanciones potentes y eficaces contra Rusia, sanciones permanentes, un ‘cóctel de sanciones’ que recordemos como nos acordamos de los cócteles Molotov», afirmó Zelenski.El dirigente ucraniano hizo esta referencia histórica recordando las bombas incendiarias popularizadas por los finlandeses en su lucha contra la Unión
La Administración Biden admitió que entabló contacto con el gobierno del presidente Nicolás Maduro con el objetivo de aligerar sanciones e incrementar el flujo de petróleo en el mercado internacional para atemperar los efectos de un embargo al crudo ruso por la invasión de Ucrania, ya que el crudo venezolano está sujeto a sanciones de Estados Unidos (EEUU) desde 2019.La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo en rueda de prensa este lunes 7 de marzo: «En lo que respecta a Venezuela, el propósito de ese viaje de funcionarios incluía varios asuntos, también la seguridad energética, y también averiguar sobre el bienestar de ciudadanos de EEUU» que se encuentran detenidos en el país. MIRA TAMBIÉN Presidente Maduro anunció reactivación de diálogo con la oposición MIRA TAMBIÉN Presidente Maduro anunció reactivación de diálogo con la oposición Psaki admitió que hubo «un diálogo con miembros de la administración los pasados días, y las negociaciones están abiertas». También negó la portavoz que haya ninguna decisión tomada sobre sanciones a Venezuela.Según dijeron fuentes de la Administración estadounidense al diario español ABC, que han solicitado anonimato porque las deliberaciones están aún en marcha, la Casa Blanca está considerando si levanta sanciones parcialmente sobre el crudo venezolano, y por ello envió el fin de semana a los tres funcionarios a Caracas a reunirse con representantes
El diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV Euribes Guevara hizo un llamado «a la menguada y confundida oposición venezolana a qué le pida perdón al pueblo de Venezuela, ya que luego de haber solicitado al gobierno de Estados Unidos sanciones contra el país y haberse robado empresas y activos en el exterior vienen ahora con su cara de ‘Yo no fui’ a pedir el voto a los venezolanos después de haber causado tanto daño a nuestra economía«.Señaló que *está bien que hayan medio rectificado, pero el crimen cometido contra nuestra nación no puede olvidarse ni quedar impune. Por lo tanto, tarde o temprano tendrán que rendir cuentas ante la justicia«. MIRA TAMBIÉN Agricultores de La Pica confían en Ernesto Luna para hacer potencia a Monagas MIRA TAMBIÉN Agricultores de La Pica confían en Ernesto Luna para hacer potencia a Monagas En lo que respecta a la mesa de diálogo en México, Guevara señaló que «ojalá que este sector no le vuelva a dar una patada a la mesa, como siempre lo han hecho atendiendo órdenes del imperio del norte, que se resiste a entender que nuestro país es libre y soberano para siempre«.Así mismo, señalo que actualmente el PSUV y el Gran Polo Patriótico está desplegado por todo el estado Monagas para la gran victoria del próximo 21
Este miércoles, la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, manifestó que las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra Venezuela han generado un gran impacto negativo en la población.Durante su participación en el 48 ° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, expuso los hechos más importantes que destaca en su informe, «el cual busca demostrar la calificación jurídica de las medidas de trabajo, además ofrece cifras basadas en estudios y hechos, por lo que ha establecido que distintas medidas, previstas sectoriales y unilaterales que se han aplicado contra Venezuela no corresponde a los requisitos del derecho internacional».Agregó que además no están conformes con el principio de igualdad soberana de los Estados, la inmunidad de los bienes del Estado sus funcionarios y diplomáticos.Douhan consideró que las sanciones sectoriales con relación al petróleo, el oro y la minería, el bloqueo económico y la congelación de los activos del Banco Central de Venezuela, han exacerbado la situación económica y humanitaria preexistente e impedido que hayan más ingresos y se usen los recursos para llevar a cabo programas de apoyo social.«Eso ha tenido un efecto devastador en toda la población de Venezuela», dijo la relatora, al tiempo que expresó que diversos socios extranjeros, bancos y empresas se han mostrado reacios para realizar negocios con Venezuela por
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió este lunes a todos los países que tienen sanciones sectoriales contra Venezuela que las levanten debido a que han agravado la precaria situación económica y social de la población.Bachelet presentó un resumen del último informe de su oficina sobre Venezuela al inaugurarse la 48º sesión del Consejo de Derechos Humanos y en él destacó que esas sanciones han acentuado también el impacto de la pandemia en el país.«La situación humanitaria y económica preexistente se vio agravada tanto por la pandemia de Covid-19 cuanto por las sanciones sectoriales, limitando aún más el acceso a los servicios básicos. Reitero mi llamado a que se levanten estas sanciones», señaló.En el informe de la oficina de Bachelet se pide a los países mantener su ayuda humanitaria a Venezuela, en particular en lo referido a la pandemia, y que para ello se asegure una distribución justa de las vacunas, que han estado ampliamente disponibles en los países ricos en detrimento de los pobres, reseñó Efe.Bachelet anunció que el pasado viernes se renovó el acuerdo entre su oficina y el Gobierno venezolano para que personal especializado en derechos humanos de la ONU pueda trabajar en el país.Gracias a este último entendimiento los observadores de su entidad en Venezuela han pasado de seis a
El principal productor de crudo de China está sentando las bases para reactivar la producción en Venezuela, al tiempo que el presidente Nicolás Maduro finaliza la legislación para atraer más inversión internacional.En este sentido, un importante inversionista en la nación de la OPEP, China National Petroleum Corp (CBPC), envió ingenieros y personal comercial allí y se encuentra examinando compañías locales para trabajos de mantenimiento en una instalación de mezcla de petróleo que opera con Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), dijeron personas con conocimiento directo de las acciones de la firma, que pidieron no ser identificadas porque la información no es pública.CNPC también se puso en contacto con proveedores de servicios locales para impulsar potencialmente la producción de crudo en otras cinco empresas mixtas con el productor estatal venezolano, señalaron.Las sanciones más estrictas de Estados Unidos contra el gobierno del presidente Maduro y la agitación del mercado petrolero en los últimos años han dejado a Venezuela aislada y sin la muy necesaria inversión extranjera para sostener la producción.El país ahora intenta recuperarse con una legislación que otorgue a los socios internacionales más control sobre las operaciones.No obstante, funcionarios de CNPC y PDVSA no respondieron a los mensajes en búsqueda de comentarios, reseñó Bloomberg.Si bien las medidas de CNPC aún son preliminares, son las primeras señales de que uno de los socios
El próximo viernes 3 de septiembre a las tres de la tarde, los representantes del Gobierno venezolano y los sectores de la oposición venezolana que confirman la Plataforma Unitaria, se reunirán en México para dar inicio a la primera deliberación con una delegación de 9 miembros.Así lo informó el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, este martes durante el taller de formación para candidatas y candidatos del Gran Polo Patriótico (GPP).«Se instalará este viernes a las 3 de la tarde la primera deliberación con una delegación de 9 miembros de la revolución bolivariana y los representantes de Guaidó», explicó el parlamentario.Durante el acto político, el presidente Nicolás Maduro anunció que “Venezuela va a presentar en México un petitorio firme con todas las exigencias para la recuperación de la economía del país, exigirá que se levanten todas las sanciones contra PDVSA, y se devuelva el oro robado en Londres y las cuentas bancarias en el mundo. Es el momento de recuperar todos los recursos que nos han robado, que nos han secuestrado», dijo.La mesa de diálogo entre ambas partes comenzó el 13 de agosto en la Ciudad de México, en la cual se firmó un documento, el cual fue denominado como Memorándum de entendimiento.En este sentido, el Jefe de Estado anunció en esa oportunidad que su delegación se enfocó en
Siempre que se levanten las sanciones que pesan sobre el comercio de hidrocarburos de Venezuela, Citgo podría suministrar entre 100.000 y 150.000 barriles diarios – o «quizás más» – de combustibles al país a cambio de crudo, indicó su presidente ejecutivo Carlos Jordá a la agencia especializada Argus.Citgo es ahora una refinería independiente «de facto», dijo Jordá, pero puede cumplir un rol de «puente» o intermediario durante un período de transición política y reconstrucción.No obstante, el ejecutivo dejó en claro que cualquier acuerdo futuro con Pdvsa deberá ser independiente y tener sentido económico para ambas partes.De hecho, al igual que el resto de las refinadoras estadounidenses, Citgo tiene restringido el suministro a Venezuela mientras se mantengan las sanciones. Y aunque Estados Unidos ha autorizado recientemente la venta de Gas Licuado GLP a Pdvsa, la filial estadounidense no es un proveedor especializado en GLP.Incluso si accediera a suministrar productos, Jordá dijo que la prohibición continuada de los intercambios frustra cualquier acuerdo, porque los proveedores necesitarían un prepago en efectivo, que es poco probable que Pdvsa proporcione.En la práctica, Citgo ya ha dejado atrás sus raíces como consumidor de materia prima venezolana.
Restando ya cuatro semanas para que inicien los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la directiva del Comité Olímpico Internacional (COI), sigue barajando las cartas para definir como se llevará a cabo el tan esperado evento deportivo.Mientras algunos deportistas del mundo batallan por quedar entre los últimos asientos del avión que los llevará a Tokio, el ambiente parece estar lejos del júbilo habitual que precede a los Juegos, por lo que los organizadores tienen razones para estar contentos. MIRA TAMBIÉN La Vinotinto mantiene viva la ilusión en Copa América MIRA TAMBIÉN La Vinotinto mantiene viva la ilusión en Copa América “Estamos en plena fase de realización. Los deportistas comienzan a llegar a Tokio, listos para hacer realidad sus sueños”, expresó el lunes Thomas Bach, presidente del COI.Y es que tanto organizadores como responsables olímpicos decidieron continuar hacia adelante, esforzándose en retrasar las pruebas de clasificación y haciendo un esfuerzo colosal para redactar reglas Anticovid-19 que, según ellos, garantizarán la seguridad del evento, reseñó France24.Según la agencia de noticias, ya fue fijado un techo de 10.000 personas por sitio para el público residente en Japón, aunque previnieron que las competiciones podrían disputarse a puerta cerrada si las infecciones crecían durante los Juegos.Para dicho evento, las aclamaciones estarán prohibidas, aunque habrá aplausos autorizados.Los once mil deportistas no podrán abrazarse, al tiempo que deberán llevar
Luego de que días atrás el avión de Ryanair en el que viajaba el periodista opositor Román Protasevich se desviara de su destino e hiciera un aterrizaje forzoso en Minsk, la Unión Europea decidió este lunes sancionar a 7 implicados y una empresa de Bielorrusia por su relación con violaciones de derechos humanos.Entre los sancionados por los ministros de Exteriores de la Unión Europea se encuentran los titulares de la cartera de Defensa y Transporte de Bielorrusia, según un comunicado publicado en distintos portales. La sanción responde “a su conexión con el aterrizaje forzoso e ilegal de un vuelo de Ryanair en Minsk”. MIRA TAMBIÉN 28% de las niñas refugiadas venezolanas dejó los estudios por falta de documentos MIRA TAMBIÉN 28% de las niñas refugiadas venezolanas dejó los estudios por falta de documentos La amonestación va también para varios empresarios prominentes “que apoyan y se benefician del gobierno”. Esto implica que la UE busca tomar medidas que envíen “una señal fuerte a quien respalde al gobierno” bielorruso y dejar claro que “su apoyo continuado a Alexandr Lukashenko tiene un coste sustancial”.Además de este caso, la UE sancionó por otras causas a un total de 78 individuos y ocho empresas bielorrusas poniendo entre las medidas restrictivas la prohibición de viajar o transitar por la Unión Europea y también están sometidas a
Con el levantamiento de sanciones como una de las principales peticiones del oficialismo, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Juan Guaidó, dijo que en la gira internacional opositora -anunciada el 17 de junio- esperan concretar con los países que impusieron estas medidas como podría ser una flexibilización progresiva, en caso de que el diálogo llegue a buen puerto.En una rueda de prensa al este de Caracas, Guaidó aclaró que van a coordinar con los países aliados como podría ser ese levantaniento progresivo de sanciones de lograrse el acuerdo integral, y también si se sienten cómodos con ese esquema «porque algunos de ellos se sienten amenazados» por las acciones de la administración de Nicolás Maduro de financiamiento a actividades terroristas en la región. MIRA TAMBIÉN Luis Eduardo Martínez: Mano dura contra el hampa MIRA TAMBIÉN Luis Eduardo Martínez: Mano dura contra el hampa «Consolidar un acuerdo no es solo conseguir un facilitador, en este caso Noruega, también es el apoyo diplomático de las sanciones (…) Vamos a atender estos detalles con nuestros aliados para que este proceso llegue a buen término», señaló el también mandatario interino.Además, dentro de esas conversaciones con aliados internacionales, se evaluará un posible escenario en caso de que la administración Maduro deseche nuevamente la negociación. Guaidó espera que esta gira -hecha con financiamiento
Este jueves 10 de junio, la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que el dinero con que se pagaron las vacunas del mecanismo Covax fue bloqueado.Además reiteró el pago realizado por el presidente de la República, Nicolás Maduro para acceder a las dosis. MIRA TAMBIÉN Venezuela denunció ante la OPS retrasos de las vacunas Covax MIRA TAMBIÉN Venezuela denunció ante la OPS retrasos de las vacunas Covax «Hemos recibido una notificación de que los recursos depositados para la adquisición de vacunas han sido bloqueados y están bajo investigación», dijo Rodríguez.Agregó que las sanciones son un delito que violan los derechos de todos los venezolanos. También aseguró que Venezuela ocupa el 5to lugar de los países sancionados, desde el año 2019 han acudido a la Corte Penal Internacional.“Las sanciones son un delito de lesa humanidad, violan sistemáticamente los DDHH y el pueblo venezolano ha sido víctima de esta política de agresión», enfatizó Rodríguez.
La nueva directiva del Consejo Nacional Electoral designada por la Asamblea Nacional electa en 2020 es fruto de un proceso de negociación con sectores de la sociedad civil y una parte de la oposición, e incluyen a dos figuras con un perfil contrario al oficialismo: Roberto Picón y Enrique Márquez.Picón es un experto electoral que fue asesor de la opositora y desaparecida Mesa de Unidad Democrática y que estuvo preso durante unos meses en 2017 acusado por el Gobierno de traición a la patria, rebelión militar y sustracción de equipo militar. MIRA TAMBIÉN Guaidó: El resultado del nuevo CNE será el mismo, desconocimiento y rechazo MIRA TAMBIÉN Guaidó: El resultado del nuevo CNE será el mismo, desconocimiento y rechazo Enrique Márquez fue vicepresidente de la Asamblea Nacional de mayoría opositora electa en 2015 y es ex dirigente de Un Nuevo Tiempo, partido del que fue expulsado en 2018 tras haber apoyado los comicios presidenciales de ese año pese a que la mayoría de la oposición consideraba que no había condiciones para unas elecciones libres.«Si vemos la conformación de un CNE creíble, con concesiones importantes en términos de condiciones electorales, quizá podríamos ver una respuesta parcial de parte de Estados Unidos con algún tipo de alivio a las sanciones, pero nunca va a haber un levantamiento total sin que antes haya
Estados Unidos dijo que está trabajando con sus aliados de Latinoamérica y Europa para expandir la ayuda humanitaria y promover elecciones en Venezuela, pero advirtió que podría retomar la política de sanciones si no ve acciones concretas de cambios por parte del régimen de Nicolás Maduro.El pronunciamiento fue efectuado por Juan González, uno de los principales asesores en temas latinoamericanos del presidente Joe Biden, quien dijo también que Estados Unidos tomará decisiones sobre Cuba basadas en acciones, y no en palabras o en un cambio de liderazgo, como la renuncia reciente de Raúl Castro como máximo dirigente del Partido Comunista de Cuba. MIRA TAMBIÉN ¿Qué hay después de cuatro días de protestas en Colombia? MIRA TAMBIÉN ¿Qué hay después de cuatro días de protestas en Colombia? “El punto clave aquí (sobre Venezuela) es que Estados Unidos está abarcando una política multilateral a favor de negociaciones que lleven a elecciones libres y justas, pero actuaremos en base a hechos concretos por parte del régimen, no a palabras”, expresó González, quien es director principal para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad.En una entrevista telefónica en español con The Associated Press desde Washington, el funcionario dijo que el gobierno venezolano “ha tomado algunos pasos”, pero la administración de Biden tiene que ver que sean “algo que demuestre seriedad ante un proceso
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la resolución sobre el impacto negativo de las acciones unilaterales, arbitrarias e ilegales impuestas por la administración de Estados Unidos contra Venezuela y que se han traducido en el bloqueo económico, comercial y financiero en detrimento de los DDHH de la población.La información fue aportada por el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, por medio del Twitter. MIRA TAMBIÉN Ya tenemos fecha para la beatificación de José Gregorio Hernández MIRA TAMBIÉN Ya tenemos fecha para la beatificación de José Gregorio Hernández La resolución, presentada a propuesta de Venezuela, se aprobó con 38 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones.El representante de Venezuela solicitó que los países que votaron en contra a la resolución «deberían perder su asiento en el Consejo».Se conoció por otra parte, que los expertos en Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas denunciaron a Estados Unidos por su uso de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y otros países.Venezuela, no obstante, ha abogado para que los principios de no injerencia, objetividad y diálogo se impongan por encima de las presiones imperiales.
Para el dirigente político Claudio Fermín, coordinador de Soluciones hay una conducta cínica y perversa de que quienes reconociendo que estamos ante una crisis económica gravísima, como nunca se había presentado en el país , piden que se mantenga el bloqueo y la sanciones.El dirigente se refiere a la actitud que afrontan Estados Unidos y Europa diciendo que están manteniendo las sanciones porque le están dando respuesta a los venezolanos , lo cual es mentira cuando la verdad es que las sanciones son el resultado de la petición de una elite irresponsable que quiere acceder al poder no importa el dolor que produzcan en el pueblo MIRA TAMBIÉN Venezuela permite vuelos internacionales hasta el 4 de abril MIRA TAMBIÉN Venezuela permite vuelos internacionales hasta el 4 de abril Reconoce Fermín que estamos ante una crisis económica terrible como nunca la habíamos vivido en el país, una situación donde el bolívar perdió todo su valor, donde la moneda que impera es el dólar y en la frontera venezolana el peso colombiano.Existe una perdida total del valor adquisitivo de los salarios, los servicios públicos están en un total deterioro, el transporte publico, el agua potable que no llega, los apagones, la gente va a un medico si logra pagarlo y luego le dan un récipe medico que ya no puede comprar, esto
Durante su programa televisivo “Con el mazo dando” de la noche del miércoles, el diputado a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico (GPP), Diosdado Cabello, hizo referencia a las sanciones aplicadas al Estado por parte de Estados Unidos y otras naciones adeptas al país norteamericano. MIRA TAMBIÉN Este jueves darán a conocer los 75 nombres de los elegibles a rectores del CNE MIRA TAMBIÉN Este jueves darán a conocer los 75 nombres de los elegibles a rectores del CNE “Ya yo estoy sancionado y me resbala. Hermanos y hermanas no es poco lo que se ha avanzado, el imperialismo lo sabe y por eso nos ataca. Cuando ellos dicen que Venezuela es una amenaza inusual y extraordinaria es porque esos nos consideran así porque nosotros nos anteponemos a su proyecto, o sea, nosotros somos la contraparte del proyecto hegemónico imperialista”, dijo.En otro término político, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), indicó que las organizaciones no gubernamentales (ONG) son un instrumento de la “derecha” para seguir desestabilizando al país.
En momentos en que Venezuela regresa al esquema del 7×7 por la pandemia después de días de flexibilización, el Presidente de la República Nicolás Maduro nuevamente culpo a las sanciones de impedir que se pueda ejercer un trabajo mas adecuado para controlar el Covit 19Sus palabras tuvieron como escenario una intervención virtual ante las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde dijo que su país afronta más de 450 medidas punitivas que buscan “ejercer una presión desmedida y una persecución” en su contra, con el fin último de provocar un cambio de gobierno MIRA TAMBIÉN Unión Europea sanciona a presidenta del CNE y 18 funcionarios venezolanos MIRA TAMBIÉN Unión Europea sanciona a presidenta del CNE y 18 funcionarios venezolanos Venezuela regreso este lunes al esquema 7+7 que comprende una semana de confinamiento radical y otra de flexibilización. Maduro aseguro « si entre todos nos cuidamos, cuidamos a la familia, la patria y la vida, podemos derrotar al virus”.Vacuna y sanciones La aplicación de la vacuna rusa también ha traído polémica por cuanto se cuestiona que entre los grupos prioritarios se ubique a los miembros de la Asamblea Nacional , sobre el particular el Presidente de la República comento que la llegada del primer lote de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus representa una buena noticia
Alena Douhan, relatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), llegó a Venezuela a inicios de febrero para reunirse con el Gobierno Nacional y la oposición, debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos. Luego que la relatora realizará sus actividades correspondientes junto a su equipo de trabajo pudo sacar sus conclusiones para el informe preliminar y ser expuesto ante la ONU.En el informe, detalló que el salario de un trabajador público en Venezuela oscila entre 2 y 3 dólares lo que alcanza el 1% para cubrir la canasta básica. Asegura, que esto es causa de las sanciones de Estados Unidos lo que afectaron a Venezuela, debido a la paralización de los ingresos de la renta petrolera que se redujo al 99%. MIRA TAMBIÉN Miércoles de Ceniza sinónimo de reconciliación MIRA TAMBIÉN Miércoles de Ceniza sinónimo de reconciliación “Cuatro años de hiperinflación han provocado la devaluación total de la moneda nacional. Esto ha provocado la disminución de los salarios del sector público de 150-500 USD en 2015 a 1-10 USD en 2020, y un creciente nivel de pobreza”, dijo.También explico, que el Gobierno Nacional se vio en la necesidad de subsidiar a los venezolanos con los bonos incrementados por el carnet de la patria y el suministro de alimentos por los Comités locales de abastecimiento y producción (Clap). De
La alcaldía de Rio de Janeiro advirtió en un comunicado divulgado el pasado viernes que aplicará sanciones a aquellas personas que organicen fiestas clandestinas durante la zafra de carnaval.Según la agencia de noticias EFE, la dirección municipal de la ciudad brasileña recordó que están prohibidas las “concentraciones, desfiles de gremios y ‘blocos’ (comparsas callejeras) carnavalescos”. MIRA TAMBIÉN Refuerzan otra vez seguridad en Washington ante juicio político a Trump MIRA TAMBIÉN Refuerzan otra vez seguridad en Washington ante juicio político a Trump La ordenanza también impide realizar cualquier otra “actividad recreativa” con “características comunes” a las anteriores, entre los días 12 y 22 de febrero.Igualmente fue vetado la venta ambulante de productos alusivos al Carnaval, así como la entrada de autobuses u otros vehículos fletados en el municipio, salvo aquellos turísticos, cuyos pasajeros demuestren que tienen una reserva de hotel.De no cumplirse las normas, las autoridades brasileñas retendrán los “productos, bienes, equipamientos e instrumentos musicales” de los infractores, además de multarlos económicamente y denunciarlos por un delito contra la salud pública.Asimismo, los gremios carnavalescos que organicen fiestas clandestinas, no sólo los multarán, sino también descartarán “automáticamente” su participación en el Carnaval de 2022.Aunque las escuelas de samba y las comparsas callejeras más tradicionales habían afirmado que no realizarían ningún tipo de presentación por las calles de la capital fluminense, el alcalde de Río,
Por no portar el tapabocas y andar transitando libremente por el centro de la ciudad, incumpliendo las medidas de bioseguridad que se establecen para contrarrestar el ataque del Covid-19, fueron arrestados varios ciudadanos la mañana de este lunes.La medida fue ejecutada por funcionarios policiales, que se mantienen atentos en el centro de la ciudad y que se dieron a la tarea de retener a los transeúntes que incumplen la medida. MIRA TAMBIÉN Santaella reitera suspensión de concentraciones públicas MIRA TAMBIÉN Santaella reitera suspensión de concentraciones públicas La información fue aportada por una de las víctimas, que al reconocer su inconciencia ante el caso, detalló que por el momento los efectivos policiales, sólo hacen las observaciones debidas de bioseguridad y ofrecen charla de concienciación, pero que sin embargo, le advirtieron que esta previsto que para principio de año las medidas superen las 72 horas de arresto y multas.