28May2023
Venezuela
TSJ declara la constitucionalidad de la Ley de Extinción de Dominio

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mediante la sentencia N° 0315-2023 con ponencia de la presidenta del alto juzgado, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, declaró la constitucionalidad del carácter orgánico de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, sancionada por la Asamblea Nacional chavista, en Sesión Ordinaria del 27 de abril de 2023.Así lo decidió la mencionada sala del TSJ, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 203 de la Constitución de la República en concordancia con el artículo 25, numeral 14, de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.Indica la decisión, entre otros aspectos, que el objeto de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio es establecer mecanismos que permitan la identificación, localización y recuperación de los bienes y efectos patrimoniales originados por actividades ilícitas o destinados a éstas; así como la extinción de los derechos y atributos relativos al dominio de los mismos a favor de la República, mediante sentencia, sin contraprestación ni compensación alguna, desde un punto de vista orgánico.Señala también el alto juzgado del país, que el referido texto legislativo resulta trascendental para el ejercicio y desarrollo integral del derecho constitucional a la protección de los derechos económicos, del patrimonio público así como de otros intereses, por parte del Estado, entre otros vinculados al mismo.La decisión de la Sala Constitucional agrega

Leer más
TSJ anuló artículo que castigaba a militares homosexuales

El Tribunal Supremo de Justicia(TSJ) anuló el jueves la disposición contenida en un artículo del Código Orgánico de Justicia Militarque imponía penas de prisión a militares que, siendo del mismo sexo, mantuvieran relaciones sexuales, tras diversas solicitudes hechas por la comunidad LGBTI del país.La Sala Constitucional del máximo tribunal anuló, a solicitud del defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, la disposición contenida «por carecer de suficiente claridad y precisión jurídica en lo que respecta a la conducta que pretendía sancionar», señaló el TSJ en una nota de prensa.«Inclusive, aun cuando se entendiera por actos sexuales contra natura a aquellos no destinados a la reproducción, dicha interpretación, a la luz de las concepciones científicas, sociales y jurídicas actuales, no resulta compatible con la Constitución ni con instrumentos internacionalmente ni válidamente suscritos», apostilló. El TSJ añadió que esta norma es contraria al postulado fundamental de progresividad en materia de garantía de derechos humanos. El pasado 14 de febrero, activistas LGBTI del país exigieron al máximo tribunal una respuesta definitiva a peticiones como el matrimonio igualitario, el reconocimiento de identidad de género y la anulación de dicho artículo. Vía, Globovisión… 

Leer más
TSJ dictó privativa de libertad contra madre de Franyelis

La madre de la pequeña Franyelis fue privada de libertad la noche de pasado 26 de octubre tras haber sido presentada ante el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial con Competencia en Materia de Delitos de Violencia, en el Palacio de Justicia de Valencia.El juez a cargo habría dictaminado la medida preventiva por el delito de complicidad por omisión en el caso de violación de la niña de 5 años que fue abusada sexualmente y asesinada en el callejón La Gracia de Dios del sector Tronconero, municipio Guacara. MIRA TAMBIÉN Atrapado y confeso «el pequeño monstruo» de Guacara MIRA TAMBIÉN Atrapado y confeso «el pequeño monstruo» de Guacara Fuentes judiciales revelaron que la mamá de la niña fue devuelta a la subdelegación de Mariara del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), donde estará retenida hasta que se oficialice un juicio en donde se determinará el grado de culpabilidad en los hechos ocurridos la madrugada del 24 de octubre.Jessica no pudo asistir al velorio ni al entierro de su hija menor porque desde la mañana del lunes fue aprehendida. Sus dos hijos mayores, Carlos (14) y Elizabeth (18), manifestaron su preocupación al no tener información directa con su madre, quien este viernes cumpliría 34 años. “No hemos sabido nada de ella y queremos

Leer más
TSJ impuso multa a varias universidades por demandar a la Onapre

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) impuso una multa contra varias universidades y rectoras por la demanda conjunta que hicieron contra la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).Las casas de estudios sancionadas son la Universidad de Los Andes (ULA) y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), así como a las rectoras Cecilia García Arocha, de la Universidad Central de Venezuela (UCV); Jessy Divo, de la Universidad de Carabobo (UC); Milena Bravo, de la Universidad de Oriente (UDO); y Rita Elena Añez, de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO). MIRA TAMBIÉN Guatemala ha brindado albergue a 604 migrantes venezolanos en 2022 MIRA TAMBIÉN Guatemala ha brindado albergue a 604 migrantes venezolanos en 2022 Junto a esta medida, el organismo rechazó otros dos recursos de nulidad contra la Onapre.TSJ declara inadmisible solicitud de nulidad del instructivo OnapreLa Sala Político Administrativa publicó este sábado dos sentencias, con ponencias del magistrado Malaquías Gil Rodríguez. En estas se declaró inadmisibles las dos demandas presentadas por las universidades venezolanas en julio.La sentencia impone multa «a cada una de las accionantes y a sus representantes en el presente asunto, por cincuenta (50) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, establecido por el Banco Central de Venezuela».Con esta acción el TSJ rechazó tres demandas. La primera presentada por los trabajadores

Leer más
Estos son los nuevos magistrados designados por la AN

La tarde de este martes, la Asamblea Nacional, designó con mayoría calificada a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), luego de varias semanas de debate interno.Jorge Rodríguez, presidente del parlamento, afirmó que la Asamblea Nacional, «cumplió con lo establecido en el artículo 264 de la Constitución, sobre la designación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia».El diputado de AN chavista, Giuseppe Alessandrello, leyó la lista de los magistrados.«El comité entregó el listado al Poder Ciudadano para que se cumpliera la siguiente fase del proceso de postulación y retiró a cuatro ciudadanos”, precisó.Alessandrello, destacó que el proceso técnico-jurídico de selección de los magistrados del TSJ fue «impecable, transparente y público».Magistrados de la Sala Constitucional: Gladys Gutiérrez Lourdes Suárez Luis Damiani Bustillos Calixto Ortega Tania D’Amelio Magistrados principales de la Sala Político -administrativo del TSJ Malaquías Gil Bárbara César Juan Carlos Hidalgo Suplentes Sala Constitucional Cristóbal Corniéles Michelle Velásquez Olga Álvarez Jackeline Sosa Mariño René DeGraves Almarza Casación Político Administrativa Malaquías Rodríguez Bárvara César Juan Carlos Hidalgo Eulalia Guerrero Emilio Ramos Luis Emilio Rondón Sala Electoral Carlisia Rodríguez Fanny Márquez Inocencio Figueroa Grisell López Juan Pablo Tórrez Anabel Hernández Robles Casación Civil Carmen Heredia Álvarez Henry Timaure Tapia José Luis Gutiérrez Jaime Baez Jeanete Córdoba Juan Carlos Cuencas Casación Penal Elisa Yahetn Gómez Maikel Moreno Carmen Marisela Castro

Leer más
Oficina de la CPI ya fue instalada en la sede del TSJ en Caracas

La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, informó por medio de su cuenta de la red social Twitter, que la oficina de la Corte Penal Internacional (CPI) en la ciudad de Caracas, fue instalada dentro del edificio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).«Ya fue instalada la oficina de la Corte Penal Internacional (CPI) en Caracas, Provisionalmente estará ubicada en el edificio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la esquina de Dos Pilitas al final de la Avenida Baralt», indica la publicación.El pasado 31 de marzo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, durante una reunión con el presidente Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, informó que su oficina se instalará en la ciudad de Caracas, para investigar presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.Tras la reunión, Khan expresó que «las partes han acordado que la Fiscalía podría abrir una oficina en Caracas. Es un paso muy importante, muy significativo, que va a permitir cumplir con las responsabilidades del Estatuto de Roma».Recientemente, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, durante la presentación anual de su informe de gestión durante una sesión de la Asamblea Nacional (AN), sostuvo que «sinceramente aquí no hace falta que investigue la Corte Penal Internacional y vamos a demostrar el por qué no hace falta».«En Venezuela

Leer más
Presidente del TSJ inauguró Tribunal Penal en el estado Monagas

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, inauguró el Tribunal Séptimo de Primera Instancia Estadal y Municipal en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Monagas, en compañía del director Ejecutivo de la Magistratura, Dr. Jesse Arias, en el marco de las políticas permanentes que continúa impulsando la máxima autoridad judicial del país para seguir garantizando el acceso a la justicia y el debido proceso de la población.Estas inauguraciones se realizan como parte del trabajo continuo que impulsa el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, para seguir garantizando el Estado de Derecho y la celeridad procesal, apegado a las competencias constitucionales y legales del Poder Judicial venezolano.El Presidente del TSJ aseguró que este despacho cuenta con modernas y confortables instalaciones para los servidores y servidoras judiciales que allí laboran, así como para los ciudadanos y ciudadanas que acuden a la sede judicial, en donde recibirán un servicio óptimo y eficiente, de conformidad con los postulados consagrados en la Constitución y leyes de la República Bolivariana de Venezuela.En la actividad, efectuada vía telemática, participaron también la presidenta del Circuito Judicial Penal del estado Monagas, Dra. Patricia Mirabal, juezas y juezas, servidores y servidoras judiciales, junto a autoridades civiles y militares de la región.

Leer más
Comité de postulaciones entregó lista de elegibles al TSJ

Este martes, el Comité de Postulaciones Judiciales entregó al Poder Ciudadano la lista de candidatos elegibles para los cargos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).Elvis Amoroso, Contralor General del Estado, informó que el organismo se encuentra en una sesión permanente para hacer revisión de cada uno de los candidatos.

Leer más
Falcón pidió al TSJ repetir las elecciones para gobernador de Lara

Este martes 7 de diciembre el excandidato a la gobernación del estado Lara, Henri Falcón, acudió a las instalaciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para interponer un recurso de nulidad de las elecciones regionales en esa entidad.«Hemos recurrido ante el máximo tribunal del país para interponer un recurso de nulidad tal como lo estipula la ley», indicó Falcón desde el TSJ.El político aprovechó para rechazar de forma categórica que el Estado utilice las «inhabilitaciones políticas» para desconocer los derechos de los dirigentes de los diferentes partidos.En el recurso consignado ante la Sala Electoral, Falcón solicitó la anulación inmediata de la adjudicación, proclamación y juramentación de Adolfo Pereira como gobernador del estado Lara y repetir las elecciones para este cargo.

Leer más
Picón: Aún no está definida la observación internacional para Barinas

Roberto Picón, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo este jueves que aún  no está definida la participación de observadores internacionales en las elecciones en el estado Barinas.En ese estado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el proceso de totalización y ordenó que se repitieran los comicios el 9 de enero del año próximo.“Está confirmado que los mismos grupos que hicieron observación nacional el 21 de noviembre estarán presentes para la elección del 9 de enero. La observación internacional no está definida todavía. Tendría que cursarse una invitación por parte del CNE a los distintos actores”, informó Picón en una entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas.En otro orden de ideas, Picón destacó que la fecha en la que se desarrollará el proceso es complicada porque buena parte de la ciudadanía estará en diciembre en las fiestas de Año Nuevo o reintegrándose al trabajo a comienzos de 2022.“Habría que ver si esa invitación pudiera ser atendida exitosamente por alguna de estas organizaciones y habría que ver si políticamente se logra que se dé una invitación”, destacó.Picón recalcó que el periodo de postulaciones, que comenzó el jueves, culminará el próximo lunes 6 de diciembre, y que la campaña será del 22 de diciembre al 6 de enero. Dijo que el CNE debe adelantar con los testigos, los miembros de mesa, las

Leer más
Gobierno de Venezuela pedirá a España extradición de Leopoldo López

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, este miércoles comentó que pedirá al nuevo ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, la extradición del político opositor Leopoldo López, residenciado en España.«Le he dicho al canciller, Jorge Arreaza, que se comunique con el nuevo canciller de, recién nombrado, canciller Albares, y le muestre todas las pruebas y le solicite en extradición al señor Leopoldo López, principal propiciador de golpes de Estado, violencia terrorista y ahora esta violencia delincuencial», dijo Maduro. MIRA TAMBIÉN Monseñor José Trinidad Fernández será el obispo de Trujillo MIRA TAMBIÉN Monseñor José Trinidad Fernández será el obispo de Trujillo López salió del país el pasado mes de octubre a través de la frontera con Colombia, y se instaló en España. En mayo del 2021 el Tribunal Supremo de Justicia informó que había solicitado al país español la extradición del opositor.«La Sala de Casación Penal del TSJ, declaró procedente solicitar al Reino de España, la extradición activa del ciudadano Leopoldo Eduardo López Mendoza, para el fiel cumplimiento del resto de su condena en territorio venezolano», dijo la corte en un comunicado.

Leer más
Directv Venezuela absuelta por el Tribunal Supremo de Justicia

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia levantó las medidas y así permitirle a Directv Venezuela restituir sus servicios en el país.La medida fue tomada el 11 de junio por la Sala Constitucional  sobre la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela, (Directv Venezuela), de acuerdo a lo establecido en la sentencia N° 024, la cual fue escrita por el magistrado Juan Mendoza. MIRA TAMBIÉN Vacuna de refuerzo contra el covid-19 puede esperar un poco más de 21 días MIRA TAMBIÉN Vacuna de refuerzo contra el covid-19 puede esperar un poco más de 21 días En las medidas levantadas quedó suspendida la prohibición de salida del país que pesaba sobre los integrantes de la junta directiva de Directv, de igual manera queda suspendida la Junta Administradora que le ordenaron designar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)Es importante mencionar que el pasado 19 de mayo del año 2020 Directv cerró sus operaciones, debido a las sanciones que impuso Estados Unidos,  las cuales incluían retirar de la parrilla de su programación a los canales Globovisión y Pdvsa. Esta decisión no fue aprobada por el presidente de la República, Nicolás Maduro por considerarlo una injerencia en el marco legal venezolano, reseña Últimas Noticias.Otra de las medidas levantadas es la a orden dada a Conatel para que tomará posesión de todos los bienes, oficinas

Leer más
TSJ: Se extiende intervención de Acción Democrática

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó que se “extiende por 12 meses la intervención del plazo otorgado en un fallo el pasado año 2020 a Acción Democrática (AD)” para que realicen una consulta y renueven sus estatutos.En una nota de prensa del TSJ explica que ordenan realizar la consulta interna para la necesaria actualización y modificación de los estatutos vigentes para que se pueda adecuar a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. MIRA TAMBIÉN Efe se adapta al mercado con más sabor y un dúo de dos litros MIRA TAMBIÉN Efe se adapta al mercado con más sabor y un dúo de dos litros «Ordena la sentencia Nº 0184-2021, con ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, a la Mesa Directiva de AD realizar la consulta interna para la necesaria actualización y modificación de los estatutos vigentes, a los fines de su adecuación a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes vigentes», reseña la nota del TSJ.El TSJ el pasado 15 de junio del 2020 emitió el fallo N° 0071 con el que suspendió la directiva de Henry Ramos Allup y ordenó a José Bernabé Gutiérrez en la dirección.Con esta prórroga Gutiérrez se mantiene en la directiva durante 12 meses más y a la espera mientras se realiza la consulta interna para renovar

Leer más
CNE: 60% de cargos a elegir serán por representación proporcional y el 40% de forma nominal

Mientras las organizaciones electorales  se reacomodan el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, informó que se aprobaron las normas especiales del Sistema Electoral que establece que el 60% de los cargos a elegir serán escogidos por representación proporcional, y el 40% de forma nominal.Desde la sala de prensa del Poder Electoral, Calzadilla expresó que se han aprobado las normas especiales referidas al Sistema Electoral para las elecciones de legisladores, a los Concejos Legislativos de los estados, a concejales que van a integrar los Consejos Municipales para las próximas elecciones. MIRA TAMBIÉN Henri Falcón, Luis Parra, Bernabé Gutiérrez y Timoteo Zambrano se alían para elecciones regionales MIRA TAMBIÉN Henri Falcón, Luis Parra, Bernabé Gutiérrez y Timoteo Zambrano se alían para elecciones regionales Calzadilla manifestó que están cumpliendo lo establecido en la sentencia 68 presentada el pasado 5 de junio del 2020, emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).Aprobamos el proyecto de la jornada especial de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral, que como sabemos, se va a abrir desde el primero de junio y se va a extender hasta el 15 de julio del corriente año”, especificó la máxima autoridad del CNE.Subrayó que la jornada va a enriquecer el Registro. Detalló que tal como fue presentado este jueves en el informe se

Leer más
Plan Agilización de Causas abordó a presos del Cicpc, PNB y FAES Maturín

A través del Plan de Agilización de Causas, la  Circunscripción Judicial del estado Monagas celebró este viernes 7 de mayo audiencias preliminares a un grupo de detenidos en el Cicpc, PNB y FAES Maturín.Cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad e higiene, los presos fueron trasladados hasta la sede del Palacio de Justicia. Fueron atendidos de igual forma bajo los protocolos sanitarios por los tribunales correspondientes a las causas. MIRA TAMBIÉN Hacían piques de carros en Los Guaritos MIRA TAMBIÉN Hacían piques de carros en Los Guaritos La información la dio a conocer el Tribunal Supremo de Justicia Monagas a través de sus cuentas en la red social Twiter e Instragram.Aunque el máximo órgano judicial  no precisó el número de ciudadanos y ciudadanas atendidas, se conoció que con este plan se aborda el retardo procesal producto de la pandemia por el covid-19.Censo para menores detenidosEn Instagram el TSJ Monagas destacó que, los Tribunales del Sistema Penal para la Responsabilidad del Adolescente (SPRA) se han desplegado en los diferentes  Centro Preventivos de la entidad  efectuando censo de adolescente y jóvenes adultos detenidos, esto como parte de los lineamientos  impartidos por el Magistrado Maikel Moreno.“De esta manera, el Poder Judicial del estado Monagas, sigue garantizando la continuidad del servicio público gratuito de administración de justicia”, indica el TSJ.

Leer más
TSJ ordena salida del aire de la emisora Radio Rumbos

“Noti Rumbos, noti Rumbos, el periódico impreso en la radio, la mejor información nacional e internacional”, el famoso jingle de la emisora Radio Rumbos en Caracas, dejará de escucharse tras la orden el TSJ de cerrar este medio de comunicación radial.Luego de una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, la junta directiva de la emisora Radio Rumbos 670 AM en Caracas decidió suspender de forma indefinida la programación ordinaria. La sentencia emitida el 1° de diciembre de 2020 obliga a desalojar las instalaciones de la radio. MIRA TAMBIÉN Venezolanos podrán pedir prórroga de pasaporte a domicilio en siete países MIRA TAMBIÉN Venezolanos podrán pedir prórroga de pasaporte a domicilio en siete países Hasta el momento se desconoce quiénes asumirán la conducción gerencial de este medio radial con 71 años de transmisión ininterrumpida.Elsa Siciliano y Manuel Isidro Molina quienes forman parte de la presidencia y dirección respectivamente de Radio Rumbos, indicaron no tener conocimiento de la orden judicial.“En nombre de nuestro personal, ese Trabuco Rumbos que tanto valoran y quieren ustedes, ofrecemos disculpas. Desconocemos qué otras consecuencias tendrá esta sentencia de diciembre pasado, a cuyo expediente número 19-0441 no tuvieron acceso nuestros abogados ni conocemos las reales intenciones que tuvo el magistrado ponente Calixto Ortega, para tal decisión aprobada por los integrantes de la Sala Constitucional”, señaló el medio de comunicación

Leer más
Por quinta vez difieren audiencia del «Monstruo de Punta de Mata»

Este jueves 4 de marzo fue diferida por quinta vez la audiencia preliminar de José Ignacio Solórzano Benavides (26), “El Monstruo de Punta de Mata”.El hombre apuñaló y degolló hace un año y tres meses  a su ex esposa, Glendys Carolina Rangel (23), a sus hijos Aarón Solórzano Rangel (4) y Junior Solórzano Rangel (2), así como a su sobrino  José Gregorio Castillo (8). MIRA TAMBIÉN Tribunales procesan caso de “El Monstruo de Punta de Mata” MIRA TAMBIÉN Tribunales procesan caso de “El Monstruo de Punta de Mata” El cuádruple homicidio ocurrió en el sector Francisco de Miranda en la capital del municipio Ezequiel Zamora, al oeste del estado Monagas. La madre del Solórzano, la señora Mercedes Benavides, también fue detenida por su complicidad en el dantesco crimen.Familiares de las víctimas indicaron que en esta oportunidad el alegato del órgano judicial en Monagas fue la atención priorizada a los detenidos en los Calabozos de Detención Preventiva (CDP) de las policías estadal, nacional, municipal y el Cicpc, ante el retardo procesal en estos espacios y con ellos el hacinamiento.Cecilia Víctor, hermana de Glendys Rengel, exigió desde el TSJ en la ciudad de Maturín “celeridad en el proceso y que caiga sobre él la pena máxima. Como familia queremos justicia y que cumplan con los pasos correspondientes. Basta de retardo”.Afectada por esta

Leer más
Consejos comunales autorizados para emitir cartas de residencia

Por decisión del Tribunal Supremo de Justicia, los consejos comunales de nuestro país, podrán  emitir cartas de residencia. Así lo establece la sentencia número 3,  de fecha 11 de febrero del presente año , decisión que se registra como un acto legítimo y legalmente válido.La información fue aportada por la institución jurídica a través de su cuenta en Twitter. Donde se hizo referencia a que aunque estas organizacionesAsimismo, el tribunal detalló que aunque estas organizaciones fueron creadas al margen de la Constitución, para la Sala Político Administrativa del máximo tribunal del país se trata de instancias de participación ciudadana que son reconocidas por la Constitución Bolivariana de Venezuela en sus artículos  62 y 79.Es así como de ahora en adelante serán los consejos comunales quienes puedan emitir la carta de residencia, acción que se ejecutaba anteriormente por el registro civil y junta parroquial en los municipios.

Leer más
Prorrogan estado de Alarma por Covid-19 en Venezuela

Como lo indica el artículo 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “El decreto que declare el estado de excepción en el cual se regulará el ejercicio del derecho cuya garantía se restringe, será presentado, dentro de los ocho días siguientes de haberse dictado, a la Asamblea Nacional o a la Comisión Delegada”.La sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), este miércoles 17 de febrero declaró la constitucionalidad del estado de emergencia por la Covid-19, mediante el Decreto N° 4.428, relatado por el jefe de Estado Nicolás Maduro, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.614 Extraordinario del 30 de enero de 2021. MIRA TAMBIÉN En las próximas horas iniciará el proceso de vacunación en Venezuela MIRA TAMBIÉN En las próximas horas iniciará el proceso de vacunación en Venezuela La que indica: “(…) mediante el cual se prorroga por 30 días el Estado de Excepción de Alarma en todo el Territorio Nacional, a fin de mitigar y erradicar los riesgos de epidemia relacionados con el coronavirus (Covid-19)”.Por otro lado agregó la sentencia N° 0006-2021 de la Sala Constitucional en exposición del magistrado Juan José Mendoza Jover, donde declara “el referido decreto entró en vigencia desde que fue dictado y que su legitimidad, validez, vigencia y eficacia jurídico-constitucional se mantiene irrevocablemente incólume”,

Leer más
Tribunales realizan audiencias en Polimonagas y Cicpc Maturín

Cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, funcionarios del  Circuito Judicial Penal de la entidad, atendieron a los privados de libertad recluidos en los calabozos de detención preventiva (CDP) de la Policía de Monagas y Cicpc Delegación Maturín.Se celebraron audiencias preliminares y única de juicio, así lo reseñó la cuenta oficial del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Monagas, en Instagram. MIRA TAMBIÉN Monagas registró 29 homicidios en el mes de enero MIRA TAMBIÉN Monagas registró 29 homicidios en el mes de enero La actividad se llevó a cabo dentro del Plan de Abordaje de Audiencias y contó con la participación Jueces, Juezas, Fiscales del Ministerio Público, Defensa Pública y demás funcionarios públicos.También se atendieron de manera integral a los procesados y procesadas que se encuentran detenidos y detenidas en los referidos centros preventivos; se realizaron entrevistas a los reclusos y reclusas, para responder a sus inquietudes.Durante la jornada se cumplieron de manera rigurosa con los protocolos especiales de higiene establecidos en las resoluciones aprobadas en Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, con motivo de la pandemia por el coronavirus, precisó el TSJ.

Leer más
Johel Orta: Proyecto Guácharo está más vigente que nunca

El presidente de la plataforma Vía Electoral, Johel Orta añadió que introdujo un recurso de reconsideración y de amparo ante el CNE y el TSJ respectivamente por la curul en la AN.El presidente de la plataforma Vía Electoral y excandidato a diputado por la Alianza Democrática, Johel Orta, indicó que el Proyecto Guácharo está hoy más vigente que nunca en Monagas y en el país. MIRA TAMBIÉN Optan por cocinar en hornillas eléctricas y fogones para evadir incidentes con cilindros MIRA TAMBIÉN Optan por cocinar en hornillas eléctricas y fogones para evadir incidentes con cilindros A través de un video que difundió en sus redes sociales expresó «Queridos paisanos. Quiero agradecer profundamente a los más de 42 mil monaguenses que el 6 de diciembre pasado depositaron su confianza en mi persona. Quiero manifestarles que el Proyecto Guácharo está más vigente que nunca».Recursos ante el TSJ y el CNEOrta enfatizó que introdujo ante el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia los recursos de reconsideración y de amparo tras los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre.«Estamos a la espera del pronunciamiento de la Sala Constitucional del TSJ y el CNE sobre los Recursos de Amparo y de Reconsideración interpuestos ante los organismos respectivos, en contra del acto de adjudicación de los diputados electos en el

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.