Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La inestabilidad política que sacude a Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio colisiona contra una realidad durísima en el sistema penitenciario debido al retardo procesal que afecta a unos 50 mil privados de libertad en el país y que tendría, como válvula de escape, la liberación de hasta 12.000 presos, según anunció Remigio Ceballos, ministro de Interiores, Justicia y Paz.
Podrían salir como 12 mil presos porque tienen retardados”, confirmó Ceballos durante la instalación del primer diplomado para custodios en el Centro de Formación de Fuerzas de Acciones Especiales en Caracas.
El Ministro reconoció que el sistema penitenciario del país enfrenta serias fallas, lo que ha llevado a una relajación en el régimen interno de las cárceles y resaltó la importancia de transformar el sistema penitenciario con un enfoque en la rehabilitación, en lugar de solo castigar a los privados de libertad. «Se trata de transformar el sistema penitenciario no para castigar sino para rehabilitar y que surja el hombre nuevo”, añadió, de acuerdo con una nota de Últimas Noticias.
Ceballos les dijo a los custodios que deben tomar consciencia de que están trabajando dentro de una Venezuela sometida a una guerra.
“Si estamos en guerra, hay que prepararse para la guerra”, igualmente alertó que sectores políticos “quieren montarse en el poder por la fuerza y para ello quieren utilizar las cárceles. ¿El combate cuál es?, dignificar el sistema penitenciario, transformar el sistema penitenciario. El tema no es solamente el resguardo a los privados de libertad en los centros penitenciarios, es el tema logístico, los temas médicos, transporte, trabajo y que no haya retardo procesal”, detalló el funcionario.
Por su parte, el ministro para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa, expuso que la labor de custodio es “de seguridad nacional, de seguridad de Estado” y reveló que cuando fue designado como titular de la cartera penitenciario, el presidente Nicolás Maduro le asignó la tarea de “afinar, limpiar, depurar, adecentar y reinstitucionalizar este Ministerio”.
En ese sentido, reveló que, desde su llegada al ente ministerial, detectó a 50 líderes negativos (pranes) que además de cobrar por servicios a los privados de libertad en diversas cárceles, estaban captados para un plan destinado a generar violencia con grupos de extrema derecha.
“Aquí vamos a trabajar, y vamos a trabajar bien y se va a poner orden, porque se va a acabar el relajo; ya está bueno. Los directores de cárceles no pueden ser unos apéndices más del crimen. Vamos a ponernos serios”.
Fuente: Versión Final
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.