La firma Datincorp divulgó este miércoles el informe con los resultados de una encuesta sobre la percepción ciudadana acerca del entorno político partidista venezolano, incluyendo una pregunta sobre los candidatos por los que votarían los ciudadanos en el caso hipotético de que las elecciones presidenciales se dieran de inmediato.
En su conjunto, la encuesta arrojó un notorio descontento con la política en general y una extendida desconfianza hacia los partidos políticos y los dirigentes, pues la respuesta mayoritaria, con 24,08 %, es que no votarían por ninguno de los candidatos, en una lista que contenía los nombres de Nicolás Maduro, Manuel Rosales, María Corina Machado, Henrique Capriles, Benjamín Rausseo (Er Conde del Guácharo) y Juan Guaidó.
No obstante, de acuerdo con los resultados, de esos nombres los que tienen mayor aprobación son el de Machado (16,86 %), Maduro (15,69 %) y Rausseo (11,91 %), al ser los únicos que pudieron capitalizar una preferencia superior a 10%.
Los otros candidatos obtuvieron las siguientes puntuaciones: Rosales, 9,23%; Capriles, 6,8%, y Guaidó, 2,27%. Otros candidatos no especificados lograron en conjunto 5,7%, pero sus nombres no aparecen en el informe debido a que alcanzaron menos de 2% de aprobación.
Además, en el anexo del informe destaca que 7,47% de los consultados contestó que no sabe o no opina por quién votaría. Lo que sumado al 24,8% que dijo rotundamente que no votaría por nadie, supone que 32,27%, prácticamente un tercio, de la población consultada no aprueba a ningún candidato.
El informe aclara que aunque Machado, Maduro y Rausseo son candidatos con menos rechazo que otros, el electorado, en porcentajes significativamente altos, no confía en ellos.
Al preguntar sobre el nivel de confianza hacia Maduro 69,47% dijo que no confía, 2,61% no opinó, 17,24% confía medianamente y 10,43% confía mucho.
Venezuela no va por buen camino para las elecciones de 2024
Respecto a María Corina Machado, 66,11% dijo que no confía; 2,94% no opinó, 18,5 confía medianamente y 10,6% confía mucho.
Mientras tanto, 68,46% indicó que no confía en Rausseo como líder político, 3,78 no opinó, 17,24% confía medianamente y 8,58% confía mucho.
Capriles y Rosales obtuvieron porcentajes de desconfianza superiores a 70%, y Guaidó es el dirigente que genera mayor desconfianza en el país, con más de 83%, siempre según los resultados de la encuesta de Datincorp.
Una de las preguntas de la encuesta fue «¿Qué le viene a la mente cuando escucha hablar de la política y los políticos venezolanos en general?». La contundente mayoría de 70,47% respondió que «una gran decepción».
Además, otro 21,22% respondió «una total indiferencia», y 3,61% no sabe o no contestó. Solo 4,7% contestó «una gran satisfacción».
Respecto a la pregunta sobre de dónde debería provenir el próximo presidente de Venezuela, 47,1% de los consultados preferiría que se tratara de un líder independiente; 29,97% cree que debería provenir de partidos políticos nuevos, y 14,19% de las organizaciones políticas existentes.
Por otro lado, 54,19% de los encuestados dijo que en este momento no se siente identificado con ningún partido político; 4,19% no sabe o no opina.
No obstante, entre los consultados que sí se identifican con alguna organización el que capitaliza la preferencia es el PSUV con 18,37 %. Le siguen Acción Democrática (5,37 %), Un Nuevo Tiempo (5,12 %), Vente Venezuela (3,36 %), Primero Justicia (3,19 %), la MUD (1,93 %), Copei (1,43 %), Voluntad Popular (1,26 %), Cambiemos (0,08 %) y Soluciones obtuvo 0 %.
A la pregunta de si apoya la decisión de suprimir el gobierno interino de Juan Guaidó, 65,44 % dijo que sí, 23,83% que no y 10,74 % no opinó.
Sobre las elecciones primarias de oposición para elegir al candidato presidencial, se preguntó a los consultados qué tan decididos están de participar en esas votaciones. 39,77% dijo estar totalmente decidido a votar y 14,26% medianamente decidido.
No obstante, 20,39 % posiblemente no vaya a votar, 22,9% definitivamente no va a participar, 1,85% está indeciso y 0,84% no contestó.
A juzgar por los resultados de la pregunta «¿Independientemente de su inclinación política ¿Si hoy fuesen esas elecciones primarias, por quién votaría usted?», María Corina Machado sería la candidata presidencial opositora, con 24,96% de la preferencia.
Benjamín Rausseo obtendría 16,54% de los votos en las primarias; Manuel Rosales, 15,51%; Henrique Capriles, 11,96%; Juan Guaidó, 3, 25%; Juan Pablo Guanipa, 2,81%, y Henry Falcón, 2,07%. Otro 12,26% no votaría; 3,84% no lo ha decidido, y 3,84% prefirió no responder.
Tomando como referencia esta encuesta, el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, salió a la calle a pulsar la opinión de simpatizantes de los factores de oposición en el estado Monagas. Estas fueron algunas de las respuestas a la pregunta ¿Si las elecciones primarias de la oposición se realizaran mañana por cual candidato votaría?
Sin pensarlo y con los ojos cerrados, Carmen Magallanes, confiaría los destinos de la nación en Rausseo, “aunque no está involucrado de lleno en la política es un hombre muy preparado y conoce la realidad de cada rincón del país, es una figura nueva”.
Por el conocido comediante “Er Conde del Guácharo”, también votaría Karla Ramos, José Azocar, Arturo Guzmán y María José Marcano, en el caso de esta última, afirmó que pertenece a la tolda política aurinegra; el resto de los encuestados aseguraron estar cansados de los partidos políticos y que no son militantes de ellos.
María Corina Machado, también tiene su nutrido apoyo. Entre las opiniones emitidas se puede resaltar la de Carlos Tablante, quien afirmó que MCM ha sido la única opositora coherente entre el discurso y el accionar. A su juicio, Machado, representa el sentir de la mayoría que “clama” un cambio en la administración del país y posee ideas claras para enrumbar el país a una recuperación económica que parte desde el bienestar social y el trabajo.
Otros nombres de que también sonaron pero con menos incidencia fueron el de los ex candidatos presidenciales Henrique Capriles Radonski y Manuel Rosales. Una opinión que también fue recurrentey que resaltó Milagros Avilé, “no votaría por ninguno, todos son iguales”
En el caso del chavismo, los militantes de la tolda roja se rigen por las decisiones que surgen del seno del partido, aunque gran parte se encuentra descontento con la gestión del actual mandatario, otros afirman s.u compromiso con él al destacar que “ese fue el que dejó Chávez y ha demostrado que es un conductor de victorias”
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.