28May2023
Mundo
La oposición obtuvo una victoria amplia en las elecciones de Tailandia

La oposición obtuvo una victoria abrumadora en las elecciones generales celebradas hoy en Tailandia, con más del 80 por ciento del voto escrutado, lo que podría acabar con casi una década del poder militar en el Gobierno.El joven partido Move Forward, con una ambiciosa agenda de reformas, se perfila como el ganador, con más de 10 millones de votos y unos 150 escaños, mientras que el Pheu Thai, ligado al poderoso clan Shinawatra, quedaría segundo con más de 8 millones de papeletas y 143 diputados, según las proyecciones de los medios.El partido United Thai Nation, encabezado por el primer ministro saliente y general golpista, Prayut Chan-ocha, está en quinta posición con 3,5 millones de apoyos y 38 diputados.De momento, ningún partido se ha atribuido la victoria a la espera de que finalice el recuento en la mañana del lunes y el reparto final de escaños, con un sistema de voto doble que incluye una lista de candidatos y otra de partidos.En la elección del primer ministro participan los 500 diputados de la Cámara Baja elegidos en las urnas y 250 senadores escogidos a dedo por la antigua junta militar (2014-2019), lo que complica la formación de Gobierno.Estas elecciones se han visto como una oportunidad para consolidar la democracia en Tailandia y dejar atrás casi una década de poder de Prayut,

Leer más
Paraguay vota en unas cerradas presidenciales, en medio de acusaciones de corrupción

Paraguay elige este domingo un nuevo presidente y Congreso en unas elecciones de resultado incierto, marcadas por acusaciones de corrupción contra altas figuras del oficialismo, y en las que la continuidad de la relación con Taiwán ha sido puesta en duda.Santiago Peña, un economista de 44 años, intenta retener el poder para el oficialista Partido Colorado (conservador), frente a Efraín Alegre, un abogado de 60 años que lidera la coalición de centro-izquierda Concertación Nacional.Minutos antes de la apertura de los centros electorales, a las 07:00 locales (11:00 GMT), ambos llamaron a la población a votar.«Tenemos los atributos y condiciones para que todos los paraguayos podamos estar mejor. Vayamos a votar con paz y alegría, que las urnas sean un lugar de armonía», dijo Peña.Por su parte, Alegre pidió a los paraguayos ir a votar tranquilamente. «No caigan en el desaliento. Todos tenemos que ir a las urnas, a mayor participación mayor legitimidad de la democracia», señaló.El Partido Colorado ha gobernado a Paraguay durante la mayor parte de las últimas siete décadas, en dictadura y en democracia, con una sola interrupción durante el gobierno del izquierdista Fernando Lugo (2008-12), destituido en juicio político un año antes de terminar su mandato.El actual presidente Mario Abdo, uno de los primeros en votar en Asunción, también instó a la ciudadanía a sufragar. «Espero que

Leer más
Maduro asoma la posibilidad de adelantar presidenciales para este año

El presidente Nicolás Maduro reiteró este jueves la posibilidad de adelantar las elecciones presidenciales para este año, una idea que ya ha asomado en otros actos públicos.“Y ahora pretenden lavarse la cara, pretenden disfrazarse de demócratas para y que presentarse en las elecciones presidenciales próximas. No sabemos si van a ser este año o el próximo, guárdenme ese secreto ahí, borren esto de la grabación”, expresó durante la conmemoración del 13 de abril de 2002, el día en que Hugo Chávez regresó al poder después del breve golpe de Estado perpetrado en su contra.“¿Y dónde están después de 21 años los golpistas del 11 de abril de 2002? ¿Dónde están? ¿Están mejor o peor? ¿Están victoriosos o derrotados? ¿Están unidos o divididos? ¿Están moral en alto o desmoralizados? ¿Dónde están los golpistas de hace 21 años hoy?”, se preguntó, en relación a la dirigencia opositora.Pese a estas declaraciones, en marzo pasado, Maduro aseguró en entrevista con VTV que los comicios presidenciales serán en 2024, «como manda la Constitución».Con información de Versión Final

Leer más
VP anunció que Guaidó es su candidato presidencial a la primaria

El partido Voluntad Popular (VP) oficializó este martes que el líder político Juan Guaidó será su candidato a la primaria presidencial convocada por la Plataforma Unitaria para el 22 de octubre.Aunque el anuncio se produce ahora, la decisión ya había sido adoptada en agosto del año pasado durante un Encuentro Federal de Activistas realizado en el estado Carabobo.“Voluntad Popular decidió, por  mayoría absoluta de todos los estados y del Equipo Nocional de Activista, que Juan Guaidó sea el candidato”, anunció el coordinador político del partido, Freddy Superlano, en una rueda de prensa.

Leer más
Panorama electoral venezolano de cara a las presidenciales 2024

Este 2023 es año electoral, y quizás no solo de primarias si al Consejo Nacional Electoral (CNE) le da por escuchar y aceptar ciertas propuestas del chavismo que quiere adelantar comicios. Si no, también lo será el 2024.Con este motivo, daremos un vistazo en los primeros metros de cambio y presentamos los ya lanzados y otros que han insinuado su intención de ocupar la silla de Miraflores. Con diferentes métodos, contiendas o formas, el propósito es el mismo, algunos con convicción de que pueden ganar y otros solo con el ansia de hacerse de unos dolaritos de financistas de campaña.Estos últimos lo tendrán más duro ya que las nuevas leyes de financiamiento de partidos políticos, fundaciones u organizaciones no gubernamentales se lo impedirán. Sin embargo, se lanzan, porque «todo el que respira aspira».Ya sea en primarias opositoras, consenso o designación a dedo, son al menos 30 los precandidatos presidenciales, después del retiro de otros tantos. Porque «si no estás en el tarjetón no existes».Aunque empiezan con peso en el ala por el desencanto que hay hacia los políticos. Las más recientes encuestas revelan que ningún precandidato supera el 20 por ciento de preferencia y la mayoría tiene hasta un 60 por ciento de rechazo.Antes de presentarlos uno a uno, lo agruparemos según afinidad, para introducirlos en el tema.Los de siempre

Leer más
Súmate: Elecciones presidenciales deben ocurrir en diciembre de 2024

La asociación civil Súmate instó al directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) a convocar las elecciones presidenciales para diciembre de 2024, conforme a lo establecido en los periodos constitucionales, y advirtió que su adelanto «perturbaría la transparencia del proceso».Ante las recientes declaraciones de altos funcionarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sobre un posible adelanto de las elecciones para 2023, la ONG sostuvo que «es oportuno y necesario que el directorio del CNE se pronuncie cuanto antes para evitar la intromisión y usurpación de su competencia constitucional y legal de fijar la fecha y realizar la convocatoria de estos comicios».Asimismo, mediante un comunicado publicado en redes sociales, Súmate insistió en que no deben adelantar ni retrasar las fechas establecidas para la elección de los cargos. «El CNE debe fijar la fecha de elecciones presidenciales en concordancia con periodicidad de cargos», destacó la ONG.«Por esta razón solicitamos al actual directorio del CNE anunciar la fecha en la cual deben realizarse las elecciones presidenciales de 2024, así como lo hizo el antecesor cuerpo directivo del ente rector del Poder Electoral el pasado 20 de septiembre de 2011», agregó.Finalmente, la asociación civil subrayó en la misiva que se debe «evitar que se perciba el anuncio de la fecha y la convocatoria como una decisión arbitraria y discrecional, en favor de los intereses

Leer más
«Chino» Maita: El pueblo no es tonto, sabe que 20$ se le convirtieron en 10 bolívares y no le alcanza para comer

El pueblo no es tonto, la gente se da cuenta que en estos momentos estamos viviendo una desaceleración económica impresionante que está afectando a la población, el que tenía antes 20 dólares para medio comprar la comida, resulta que ahora esos 20 dólares se convirtieron en 10 bolívares, la última declaración de salario mínimo de 130 bolívares, se transformó en apenas 15 dólares y con eso no se puede comer, apenas si podrá en términos esperanzadores comprar cinco productos, vivimos una realidad realmente preocupante y esa burbuja económica que el gobierno ha querido publicitar no es verdadera, porque la verdad es que vamos a cualquier organismo dispensador de salud y no hay ni siquiera un tensiómetro», así se expresó Héctor «Chino» Maita, secretario general de Acción Democrática (AD) Maturín, durante su participación en el programa «El Periódico con los Vecinos», para hablar de la visita este fin de semana del precandidato de AD a las primarias de oposición, Carlos Prosperi.El dirigente regional destacó que Prosperi, abogado de 44 años, representa una candidatura fresca que están colocando al electorado, no obstante, ratificó que cualquiera que sea el candidato que gane en las primarias será respetado por esta ala de AD. «Nosotros durante estos últimos 25 años hemos apoyado a candidatos que no vienen de la esfera de AD y quién puede

Leer más
Diosdado Cabello insistió en la posibilidad de adelantar las elecciones presidenciales para 2023

Por segundo día consecutivo, Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) insistió en adelantar las elecciones presidenciales para el primer semestre de 2023.“Si el CNE dice que las elecciones son en junio de 2023, nosotros nos vamos a elecciones”, dijo el dirigente chavista durante un acto público en el estado Guárico.Además, resaltó que, de ser así, la oposición terminaría enfrentándose, pues las primarias para definir el candidato que los represente estarían pautadas para ese mismo año.“Pase lo que pase, estamos obligados a mantenernos como un bloque sólido”, señaló Cabello Rondón.Cabe destacar que el proceso electoral está programado para realizarse en 2024. No obstante, diferentes voceros chavistas, incluyendo a Nicolás Maduro, han hecho hincapié en que se modifique dicho calendario electoral.Discusiones en el CNEDe hecho, este debate ha generado discusiones internas en la directiva del Consejo Nacional Electoral. Tal fue el caso del rector Enrique Márquez, quien se pronunció en contra de un posible adelanto de las elecciones presidenciales y recibió un llamado de atención por parte de Pedro Calzadilla, presidente del CNE, y posteriormente, fue acusado por Diosdado Cabello de fungir como ‘opositor infiltrado’.“Este señor Márquez salió a decir que la ley dice que las elecciones tienen que ser el último trimestre del año 2024. Que las otras se hicieron en mayo porque estaba la Constituyente. Todo

Leer más
Alertan que casi 10 millones de venezolanos no podrán participar en las elecciones

En su visita a Maturín para promover el derecho al voto, el exrector del Concejo Nacional Electoral, Andrés Caleca, advirtió que para las venideras elecciones presidenciales pautadas para 2024, cerca de 10 millones de venezolanos no podrán votar.En primer lugar, hizo referencia a quienes están en el exterior, es decir, alrededor de 4,5 millones que representa el 20% de los 21 millones de electores, ya que el Registro Electoral se encuentra cerrado en los consulados. Esta situación impide que en una elección presidencial, los ciudadanos puedan ejercer el voto. MIRA TAMBIÉN Martínez: AN debe evaluar la aprobación de una Ley especial para atender emergencia por las lluvias MIRA TAMBIÉN Martínez: AN debe evaluar la aprobación de una Ley especial para atender emergencia por las lluvias Caleca dijo además que en el país hay unos tres millones de jóvenes mayores de 18 años que no se han podido inscribir, pues aunque en las oficinas regionales del CNE están inscribiendo, quienes residen en zonas alejadas, se dificultad poder registrarse. A ello se le suma que otros dos millones de ciudadanos que se han mudado de ciudad, no han podido hacer el cambio de residencia.“Hay posibilidades si nos unimos para ir a las elecciones presidenciales, teniendo en cuenta que el rechazo a Maduro es de un 80% según el último sondeo de Datanálisis.

Leer más
Avanzada Progresista llama a prepararse ante eventual adelanto de elecciones

El dirigente nacional de Avanzada Progresista, Luis Augusto Romero en visita a Maturín, llamó a los factores de oposición a prepararse para un eventual proceso electoral para el año 2023.A su juicio, ante el comentario de Nicolás Maduro de adelantar las elecciones para el año que viene, significa que el Partido Socialista Unido de Venezuela, se prepara para los comicios presidenciales. Señala que el gobierno cuenta a su favor con la Asamblea Nacional, el TSJ y el CNE, por lo que es alta la probabilidad de un adelanto de elecciones. MIRA TAMBIÉN Plataforma Unitaria aprobó reglamento para primarias MIRA TAMBIÉN Plataforma Unitaria aprobó reglamento para primarias Romero indicó que la ciudadanía exige “seriedad y liderazgo político”, al tiempo que cuestionó que no es por medio de sanciones como se sale de un gobierno sino a través del voto.“Está demostrado históricamente que las sanciones no han funcionado para salir de un gobierno y como ejemplo tenemos los regímenes autoritarios como el de Cuba con más de 60 años, Corea del Norte o Irán, a quien le han aplicado feroces sanciones y todavía sigue ahí. Vemos como el gobierno imaginario llamado interinato de Guaidó, diariamente le cuesta miles de dólares al país, porque ese dinero que reciben no es que EE.UU se mete la mano al bolsillo, sino con el dinero de

Leer más
Colegios electorales abrieron en Brasil para las elecciones presidenciales

Las elecciones presidenciales en Brasil arrancaron este domingo 2 de octubre 2022, con la apertura de los colegios electorales en todo el país.Según el reporte de medios locales, la jornada se inició a las 08.00 hora local (11.00 GMT) y cerrará a las 17.00 (20.00 GMT). MIRA TAMBIÉN La peligrosa ruta de los migrantes venezolanos que atraviesan Guatemala MIRA TAMBIÉN La peligrosa ruta de los migrantes venezolanos que atraviesan Guatemala Están convocados unos 156,4 millones de votantes para elegir al presidente, a los 27 gobernadores, a los 583 diputados, a un tercio del Senado y renovar a los representantes en las asambleas legislativas.El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva aparece como favorito en todas las encuestas frente al actual gobernante, Jair Bolsonaro para obtener la presidencia de Brasil.Presidenciales BrasilLa Constitución de Brasil establece que todo ciudadano alfabetizado, nacido en el país o naturalizado, con edades de 18 a 70 años, está obligado a votar.Las personas con residencia electoral en el extranjero solo podrán votar en las presidenciales.Unos 500.000 agentes velarán por la seguridad de la jornada electoral, mientras que el porte de armas por parte de ciudadanos, está suspendido hasta el lunes.El presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, aseguró en la víspera que estará garantizada la libertad y la seguridad para que los votantes puedan elegir al próximo

Leer más
Presidenciales 2024: Proponen voto electrónico para venezolanos en el exterior

El miembro del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Luis Lander, propuso el voto electrónico como método para que los venezolanos en el exterior puedan participar en las elecciones presidenciales, predeterminadas para el 2024.Explicó que esta alternativa requiere de grandes acuerdos políticos entre las partes.Lander indicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debería realizar «una iniciativa legislativa donde se diseñe el mecanismo para que los venezolanos en el exterior puedan votar», insistiendo en que es un camino complicado pero no imposible.«Hay pocas probabilidades de que la cantidad de venezolanos en el exterior puedan participar por las pocas sedes diplomáticas actuales que tiene Venezuela», añadió.Recordó que los venezolanos en el exterior solamente pueden votar en elecciones presidenciales o en referéndum de carácter nacional.El miembro del OEV aseguró que la Constitución Nacional no establece ningún trámite, más que la cédula de identidad y ser mayor de edad, para votar dentro o fuera del país.«Nuestra normativa electoral está estructurada con un voto en el exterior pequeño, había muy pocos venezolanos viviendo fuera y ésta no es la realidad actual» acotó.Destacó que el registro electoral de venezolanos en el exterior es de cien mil electores y se estima que hay cuatro millones de votantes en el extranjero.

Leer más
Luna: Estamos preparándonos para las elecciones presidenciales de 2024

Durante su acostumbrado programa semanal “Conectados con Ernesto”, el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, informó que tras el proceso de elecciones de líderes de calle del Partido Socialista Unido de Venezuela, se preparan para las elecciones presidenciales de 2024.Durante el programa, intervino el jefe de organización política del PSUV, Cosme Arzolay, anunció que en las elecciones del fin de semana, tuvieron una participación de más de 191 militantes. MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía de Maturín monitorean zonas de alto riesgo ante temporada de lluvias MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía de Maturín monitorean zonas de alto riesgo ante temporada de lluvias En tal sentido, el mandatario regional indicó que tras este proceso, más las próximas elecciones que serán líderes comunales y de Ubch, se preparan para los comicios presidenciales de 2024.El problema del agua es primordial El gobernador ordenó a su equipo no salir de El Furrial hasta que sean resueltos los problemas en los servicios públicos, principalmente el de agua potable.Luna agregó que es primordial solventar el problema del agua en los sectores de El Furrial, donde de cinco sectores con problemas en el suministro, se han instalado cuatro pozos perforados y afirmó que se trabaja para culminar la comunidad que falta por restituir el servicio.

Leer más
Cabello sobre primarias presidenciales de la oposición: «Es imposible que se pongan de acuerdo»

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, consideró imposible que la oposición celebre las primarias presidenciales previstas para 2023, debido a pugnas entre líderes y partidos del antichavismo.«En verdad no van a hacer elecciones primarias, eso es mentira, es imposible que se pongan de acuerdo. Ellos pueden hacer un simulacro, pero hacer unas elecciones primarias de verdad, no las van a hacer, no hay forma», dijo Cabello en una rueda de prensa.Señaló que es previsible el hecho de que la oposición no logre ponerse de acuerdo de cara a las presidenciales de 2024, a las que el oficialismo planea presentarse en «unidad perfecta».«Las fuerzas revolucionarias nos mantenemos unidos ante cualquier circunstancia, no hay forma ni manera de que ellos (oposición) puedan dividirnos a nosotros», subrayó.En cambio, aseguró, la oposición presentará tantos candidatos presidenciales como le ordenen sus «jefes», en alusión al gobierno de Estados Unidos.La opositora Plataforma Unitaria de Venezuela anunció a finales de junio de este año que todas las personas que quieran un cambio político en el país podrán medirse en las primarias, pues la contienda no será exclusiva para quienes sean postulados por los partidos que integran la coalición antichavista.

Leer más
Costa Rica llega a las urnas este domingo con dos candidatos

El país centroamericano llega a las urnas este domingo con un empate técnico entre los principales candidatos: Rodrigo Cháves, el abanderado contra la política de casta que representa su contrincante, el expresidente José María Figueres.Los candidatos presidenciales Rodrigo Chaves y el expresidente José María Figueres, durante un debate el 29 de marzo, en San José, Costa Rica tenían hasta hace 20 años artesanales métodos de opinión pública para prever el resultado de sus elecciones. MIRA TAMBIÉN Bukele pidió remover a jueces cómplices del crimen organizado en El Salvador MIRA TAMBIÉN Bukele pidió remover a jueces cómplices del crimen organizado en El Salvador La gente contaba las abundantes banderas en los techos de las casas, en los árboles de los patios o en los autos y así adivinaba el ganador de entre los dos partidos que se alternaron el poder por 60 años en la democracia más sólida de Latinoamérica.Ahora todo es distinto en el paisaje político, pero Kendall Serrano sigue contando banderas en la zona norte del país como un indicador más del clima electoral y cree que Costa Rica elegirá este domingo a un hombre llamado Rodrigo Cháves, que promete barrer con los partidos tradicionales y lo que considera “grupos poderosos”.El método de Kendall, de 42 años, puede ser útil, pero tiene sesgo. Vive en la zona norte del

Leer más
Xiomara Castro virtual presidenta de Honduras

La candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, sigue al frente de las elecciones presidenciales en Honduras, de acuerdo con los datos divulgados hasta esta mañana en el sitio web del Consejo Nacional Electoral (CNE), los cuales se actualizan de manera constante.Hasta las 7H00 local (12H00 GMT) de este lunes, Castro contabilizaba 961.694, traducidos en un 53.61 por ciento, mientras que Nasry Asfura, del oficialista Partido Nacional, llevaba 607.492, que es un 33.87 por ciento, lo que da una diferencia de alrededor de 20 puntos. MIRA TAMBIÉN Ola de temblores en Perú remata con el de magnitud 7,5 MIRA TAMBIÉN Ola de temblores en Perú remata con el de magnitud 7,5 El órgano electoral ha procesado 1.861.322 votos, teniendo una participación del 68.09 por ciento y 9.411 de 18.293 actas transmitidas (51.45 por ciento).Primera presidenta de HondurasDe confirmarse la tendencia, Castro no solo se convertiría en la primera mujer en gobernar el país, sino que también pondría fin a 12 años de gobierno conservador y devolvería a la izquierda hondureña al poder por primera vez desde que su esposo, Manuel Zelaya, fuera depuesto por un golpe de Estado en 2009.

Leer más
Elecciones en Nicaragua «no fueron libres ni justas» asegura Gobierno de Perú

El Gobierno del presidente Pedro Castillo afirmó este lunes que las elecciones generales en Nicaragua no fueron libres ni justas.“El Perú ha seguido con preocupación los acontecimientos previos a las elecciones presidenciales y parlamentarias que se desarrollaron el domingo 7 de noviembre en Nicaragua, las que no cumplen los criterios mínimos de elecciones libres, justas y transparentes que establece la Carta Democrática Interamericana, vulneran su credibilidad, la democracia y el Estado de Derecho y merecen el rechazo de la comunidad internacional“, señaló la Cancillería peruana en un comunicado. MIRA TAMBIÉN Daniel Ortega continúa en la presidencia de Nicaragua por quinto período MIRA TAMBIÉN Daniel Ortega continúa en la presidencia de Nicaragua por quinto período El Ministerio de Exteriores del Perú recordó que su país ha apoyado las resoluciones adoptadas en la Organización de los Estados Americanos “para evitar esa grave situación, así como todos los esfuerzos colectivos dirigidos a favorecer el restablecimiento del diálogo y el entendimiento entre los nicaragüenses, la liberación de los candidatos y presos políticos y la implementación de las reformas electorales acordadas”.En este sentido, anunció que seguirán trabajando en el Consejo Permanente de la OEA con la finalidad de “preservar el derecho del pueblo nicaragüense de celebrar elecciones libres, justas y transparentes en consonancia con la Carta Democrática Interamericana y de contribuir a una solución pacífica

Leer más
¿Quién es Pedro Castillo y qué propuestas tiene para Perú?

Con un sombrero de paja de ala ancha y un lápiz, el ignoto candidato de izquierda radical Pedro Castillo es el Presidente electo de Perú.Nacido en la provincia de Chota, de la región Cajamarca, en la sierra norte peruana, el ahora presidente electo de 51 años se postuló como candidato invitado de Perú Libre, un partido que se define abiertamente de izquierda marxista y comunista. MIRA TAMBIÉN Perú está a menos de un punto de conocer a su nuevo presidente MIRA TAMBIÉN Perú está a menos de un punto de conocer a su nuevo presidente Su símbolo es un lápizEl símbolo de su partido, el lápiz, no es casualidad: Castillo es maestro rural de Educación Primaria desde 1995, con un magíster en Psicología Educativa y un importante líder docente. Además, ha sido «rondero«, como llaman en Perú a miembros de rondas campesinas que luchan contra la delincuencia.No tan nuevo en políticaPero Castillo no es nuevo en la esfera política. En 2002 se postuló sin éxito a la alcaldía de Anguía, en su región, por el partido Perú Posible, del entonces presidente Alejandro Toledo, actualmente investigado por corrupción. En 2017, el político izquierdista adquirió notoriedad al dirigir una huelga nacional de profesores, que se extendió por 75 días, en nla que exigían, entre otras cosas, un aumento de sueldos para los

Leer más
Fujimori: Nuestro partido intenta que Perú no se convierta en Venezuela

La candidata presidencial del Perú, Keiko Fujimori, reiteró que tanto ella como su partido Fuerza Popular tiene como objetivo evitar de que la nación andina se convierta en Venezuela.“El destino querido de Fujimorismo que hace 30 años detuvo el avance de sendero luminoso, hoy represente a todos los peruanos en el intento de que Perú no se convierta en Venezuela”, sentenció este sábado en declaraciones a la prensa internacional. MIRA TAMBIÉN La CIDH concluye su visita a Colombia en medio de clamores de justicia MIRA TAMBIÉN La CIDH concluye su visita a Colombia en medio de clamores de justicia Aún sin pruebas, Fujimori insiste en que hubo un “fraude” electoral mientras son milésimas de porcentaje lo que restan para que se den a conocer los resultados finales de los comicios. “Queremos informar al mundo hechos muy graves que vienen sucediendo en esta última etapa del proceso electoral”, dijo.En su insistencia, enfatizó que la izquierda internacional ha tenido participación en el “sabotaje”.“Este intento de la izquierda internacional, de cómo de lugar y con todas estas manipulaciones que hemos visto en mesa, quieren tratar de torcer la voluntad popular”, señaló en un video difundido en su cuenta oficial de Twitter.

Leer más
Organismo electoral proclama triunfo de Pedro Castillo en Perú

Este jueves 10 de junio culminó la tensa espera de cinco días que mantenían los peruanos luego de los comicios presidenciales del pasado domingo, cuando la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) declaró triunfador el candidato izquierdista Pedro Castillo.Tras ser escrutado el total de las actas el candidato de Perú Libre obtuvo 50.198% de los votos emitidos a nivel nacional, mientras que su contrincante derechista, Keiko Fujimori, logró 49.802%. MIRA TAMBIÉN Ministerio de Defensa de Perú rechaza involucrarse en situación política MIRA TAMBIÉN Ministerio de Defensa de Perú rechaza involucrarse en situación política Las cifrasLa actualización señala que Castillo logró un total de 8 millones 800,081 votos, mientras que Fujimori un total de 8 millones 730,535 adhesiones.En tanto, el total de votos válidos fue de 17 millones 530,616; los votos en blanco 120,931; los votos nulos 1 millón 086,214, siendo el total de votos emitidos de 18 millones 737,761. La participación de electores se ubicó en 74.663%.La ONPE informó que se procesaron un total de 86,488 actas, mientras que 647 fueron enviadas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).El resultado al 100% se logró luego de la llegada de las últimas dos actas electorales procedentes del distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón (Loreto), a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Alto Amazonas.Las persistentes lluvias imperantes en la zona

Leer más
La derecha logró vencer a Correa y vuelve a Ecuador

La derecha logro vencer a Correa en las elecciones de Ecuador, ¿Quién es Guillermo Lasso?. Se impuso con una ventaja de cinco puntos porcentuales sobre Andrés Arauz, que concedió la derrota.«Recibiremos un país complicado, el gobierno nacional no tiene liquidez, apenas un saldo de US$400 millones en la reserva que representan apenas el 20% del gasto mensual del gobierno», dijo al conocer su triunfo MIRA TAMBIÉN Tiroteo frente a centro de vacunación deja un muerto en Francia MIRA TAMBIÉN Tiroteo frente a centro de vacunación deja un muerto en Francia En el triunfo del exbanquero y empresario conservador de 65 años fue clave el descontento que genera el expresidente Rafael Correa, que patrocinaba a Arauz, entre los electores que no votaron por Lasso en la primera vuelta del 7 de febrero.El Movimiento Político Creando Oportunidades (CREO), tiene solo 12 legisladores en la Asamblea Nacional, a los que puede sumar los 19 de su aliado el Partido Social Cristiano. Enfrente tendrá al correísmo con 48 asambleístas, lo que le obligará a ciertas concesiones que comenzaron en la campaña.Lasso es un conocido banquero y empresario ecuatoriano que participa en distintos conglomerados financieros.Suele referirse a un origen familiar humilde que lo llevó a comenzar a trabajar con 15 años en la Bolsa de Valores de su ciudad, Guayaquil. Así trata siempre de quitarse

Leer más
Maduro y Guaidó felicitan a Joe Biden por su triunfo en Estados Unidos

Horas después de que se diera conocer la victoria de Joe Biden en las presidenciales de Estados Unidos, tanto el líder del oficialismo en Venezuela como el de la oposición se manifestaron para “felicitar al demócrata por su triunfo y al pueblo norteamericano”. “Felicito al pueblo estadounidense por las elecciones presidenciales. Asimismo, felicito por su victoria al Presidente electo Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris”, escribió Nicolás Maduro en su cuenta Twitter. “Venezuela, la Patria del Libertador Simón Bolívar siempre estará dispuesta al diálogo y al entendimiento con el pueblo y el gobierno de los EE.UU”, acotó. Sus declaraciones surgieron después que el pasado 31 de octubre afirmara que: “Gane quien gane en EE UU, Venezuela seguirá rebelde en lucha, batalla y victoria permanente. No nos importa quién gane en EE UU, lo que nos importa es que gane nuestro pueblo, la paz en Venezuela”.Minutos antes, el opositor Juan Guaidó felicitó del mismo modo que Maduro a Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris. “Felicitamos Joe Biden, Kamala Harris y al pueblo estadounidense”, dijo.“Juntos trabajaremos por asegurar el restablecimiento de la democracia, la libertad y los derechos humanos del pueblo de Venezuela”, puntualizó. Hace más de un año, específicamente el 5 de enero de 2019, el republicano Donald Trump fue el primer presidente del mundo en reconocer a Juan Guaidó

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.