Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Representantes de las 147 comunidades indígenas que reposan en ocho de los 13 municipios que conforman a Monagas, están determinados a salir junto a sus hermanos originarios, este 21 de noviembre a depositar su voto de confianza en favor del trabuco chavista compuestos por Ernesto Luna a la Gobernación y a las Alcaldías respectivas.
Así lo resaltó Marbelys Medina, representante y vocera indígena en la entidad oriental, al tiempo que manifestó que las cuatro etnias que habitan en la región, a saber: Chaimas, Waraos, Kariñas y E’ñepás, le darán respaldo total a los candidatos de la patria en los municipios Cedeño, Caripe, Bolívar, Libertador, Sotillo, Uracoa, Aguasay y Maturín.
En ese sentido, refirió que los pueblos originarios están decididos por los abanderados de las fuerzas revolucionarias, es por ello que además de apoyar a Luna al Ejecutivo regional, harán lo propio con Dalila Rosillo, en Caripe; con Carlos Betancourt, en Bolívar; a Carlos Requena, en Libertador; a José Maldonado, en Sotillo; a Mary Carmen Gazcon, en Uracoa; a José Galindo, en Aguasay; a Daniel Monteverde, en Cedeño; y a la joven revolucionaria Ana Fuentes, a la Alcaldía de Maturín.
Medina especificó que las familias indígenas que habitan en Monagas, tendrán participación en los comicios generales del 21 de noviembre, y para las elecciones de sus representantes en los Consejos Legislativos y Cámaras Municipales, el 26 del mismo mes.
“De manera continua hemos estado desplegados en las comunidades con población originaria para revisar, rectificar y reimpulsar las políticas sociales e institucionales, y en esta oportunidad hacemos lo propio en cuanto a la activación y participación en este evento electoral tan importante, por tratarse de unas mega elecciones”, dijo.
Entre las comunidades indígenas abordadas, y que han expresado su irrestricto respaldo a los aspirantes del chavismo, se encuentran: El Pajal, El Cocal, El Guamal, Remanzón, en Libertador; Mosú, en Bolívar; Dawaja, San José de Buja, en Maturín; Kaaputaano, en Ezequiel Zamora; San Rafael Arcangel, en Sotillo; La Pica de Aribi, en el municipio Aguasay; Los Chaimas y Kariñas, en Caripe; y los pueblos sureños de Uracoa y Libertador.
Geralda Pocaterra, de la etnia de los Waraos y habitante de la parroquia San Rafael Arcángel, en Sotillo, aseguró que participará junto a esta tribu en cualquier evento cultural, y en las elecciones para blindar la victoria a la Gobernación, de Luna, y a José “Cheo” Maldonado en el ayuntamiento.
Entre tanto, Zuleima Caripe, de la familia ancestral de los Chaimas, y candidata a la Cámara Municipal de Caripe, aseveró que “el 21 y 26 de noviembre, seguiremos reivindicando nuestros derechos al lado del chavismo, pues si estamos presentes en estos escenarios como debe ser es y seguirá siendo gracias al comandante Chávez, gracias a la Revolución y eso no se olvida, y nosotros los indígenas sabemos ser agradecidos, y daremos una vez más una muestra de nuestra lealtad y buena consciencia”.
Agregó que más de siete mil indígenas, dstribuidas en las seis parroquias, como son: Caripe, La Guanota, Sabana de Piedra, El Guacharo, Teresen y San Agustín, participarán en estas votaciones para darle el triunfo perfecto a los líderes pesuvistas.
Un total de 18 cargos serán electos directamente por los aborígenes, en lo que respecta al Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (CLSEM), y los Concejos Municipales, siendo dos en el primer hemiciclo y 16 en el segundo.
Para el Poder Legislativo, el chavismo tiene a Aquilino Antonio Rodríguez como principal y a Marbelys Medina, suplente.
Prensa Comando de Campaña PSUV-
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.