Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Opinión

Venezuela, el mejor país del mundo

Venezuela, el mejor país del mundo

Luis Eduardo Martínez
Redactado por: Luis Eduardo Martínez
Publicado:28 febrero, 202311:00 am
Síguenos en Google News
Venezuela, el mejor país del mundo

De madrugada, culminé la última revisión de la primera versión del “Diagnóstico-País- que nos fuera encomendada por el CEN de Acción Democrática que lidera nuestro hermano Bernabé Gutiérrez.

Trabajaron en este documento miembros de la dirección nacional del Partido del Pueblo, profesores universitarios de altísimo nivel entre ellos varios rectores, consultores de los más destacados del país, apoyados en varias de las muchas investigaciones, de calidad todas, que se han realizado sobre la realidad nacional en los últimos años.

“Si hay algo que sobra en Venezuela son diagnósticos” me señaló acertadamente uno de los rectores participantes cuando lo invité a incorporarse continuando lapidario “lo que se necesita son soluciones y prontas porque demasiado paciente es el pueblo venezolano”.

Aún resta algún análisis para la presentación pública pero los resultados son más que dramáticos demostrando que nuestra “permacrisis” es de las mayores de la historia reciente.

El desplome de la economía; Entre la hiperinflación y la inflación; La extinción del bolívar; Precarios sueldos, salarios, pensiones y jubilaciones; El derrumbe del poder adquisitivo, La escasez de bienes; La crisis humanitaria y la emigración; La otrora primera industria petrolera del mundo; La crisis del sistema de salud; La situación educativa; La depauperación de los pueblos indígenas; La degradación del ambiente; La delincuencia no cede; La corrupción galopante; La burocracia mal pagada; De la descentralización al hipercentralismo; El retroceso de los programas sociales; La pérdida de la calidad democrática; son capítulos que el “Diagnóstico-País- muestra, con cifras irrebatibles, la magnitud de nuestra tragedia. Capítulo también incluido el de “Las sanciones unilaterales extranjeras” que pesan en la Venezuela de hoy.

Cuando ves los números no puedes concluir cuales son más terribles: si los US $ 5,32 del salario mínimo mensual que reciben hoy millones de trabajadores y trabajadoras o los 24 cuatrillones de bolívares de antes de la jura de Chávez como Presidente que a la fecha cuesta un dólar americano.

Pero cuando imaginas lo difícil de la travesía de una familia, con sus bebés a cuestas, atravesando la selva de Darién, o el páramo de Berlín, o el desierto de Atacama, en procura de un mañana mejor que no esperan en nuestro país, o el dolor de una madre por su hijo muerto de mengua, o el de un maestro llorando de hambre, el sufrimiento escala a niveles insoportables.

“Nos encontramos hoy en el más profundo abismo” me comentó entristecida una joven estudiante que ayudó a compilar el documento.

“Si” le dije, “a que dudar, pero podemos y debemos ser en un futuro que no está lejos el mejor país del mundo. Depende de nosotros, solo de nosotros”.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58