Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Opinión

El Beato José Gregorio Hernández

El Beato José Gregorio Hernández

Luis Eduardo Martínez
Redactado por: Luis Eduardo Martínez
Publicado:3 mayo, 20211:17 pm
Síguenos en Google News
El Beato José Gregorio Hernández

El pasado viernes fue beatificado el Dr. José Gregorio Hernández.

Nativo de Isnotú, médico egresado de la UCV, especializado en Francia y Alemania, profesor universitario, investigador y autor de numerosos trabajos científicos, cofundador de la Académica de Medicina, escritor y poeta, marcado por una profunda fe y devoción religiosa, distinguido en vida por su entrega al servicio de los más pobres y después de su lamentable fallecimiento por la devoción que millones de venezolanos sentimos por él.

Fui de los pocos afortunados que nos congregamos en el Colegio La Salle de Caracas para participar en la sobria ceremonia presidida por el Nuncio Apostólico mientras millones la seguían por distintos medios de comunicación y oí con mucha atención las palabras primero del Cardenal Baltazar Porras y después de Aldo Giordano. Horas antes me había impresionado positivamente el mensaje del Papa Francisco: “Pido que entre todos recuperemos esta Venezuela en la que todos sepan que caben, en la que todos pueden encontrar un futuro. Y pido al Señor que ninguna intervención de afuera les impida caminar este camino de unidad nacional” dijo a la vez que refiriéndose al nuevo Beato señaló que era “ejemplo de creyente discípulo de Cristo, que hizo del evangelio el criterio de su vida, busco su vocación, observó los mandamientos, participó cotidianamente en la Eucaristía, dedicó tiempo a la oración y creyó en la vida eterna” para agregar “fue un hombre amante de la sabiduría, de la investigación, de la ciencia al servicio de la salud y la docencia”.

Llega la beatificación, después de años de espera, y tras la confirmación de la recuperación milagrosa de Yuxury Solorzano, a quien pude saludar ese día y desear lo mejor, en tiempos muy difíciles para todos. A la pandemia que se abate contra el mundo, también entre nosotros, se suma la recurrente crisis económica y social que nos ha sumergido en un sinfín de dificultades.

Porras mencionó que se celebraba “la fiesta del santo del pueblo, el médico de los pobres, pero la fiesta no es sólo de los católicos ni de los venezolanos sino de todas las personas” y Giordano al destacar que todos nos regocijamos en este día indicó que “Venezuela es y será siempre Tierra de Gracia, aunque las circunstancias puedan parecer o sugerir lo contrario”.

El Papa y nuestro Cardenal -junto a Monseñor Urosa- enfatizaron en el “todos” que no dudo y lo he afirmado una y otra vez es la única formula para hacer realidad la Venezuela Tierra de Gracia que proclamó el Nuncio, expresión original de Cristóbal Colon en carta a los Reyes de España en la cual describe como el paraíso terrenal a los parajes de la desembocadura del Orinoco descubiertos en su tercer viaje.  Todos y juntos haremos posible reconstruir a Venezuela y que leguemos a nuestros hijos un país distinto, pero para que ello sea así los muchos que nos proclamamos creyentes debemos dejar atrás tanto odio y reencontrarnos prontamente.

En la primera lectura, el arcángel médico Rafael exhortó a su hijo Tobías y a su esposa Sara a que hicieran el bien: de eso se trata para asegurar un mejor mañana: que todos hagamos el bien. Ruego a Dios y a José Gregorio Hernández que nos inspiren para tal.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58