Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Opinión

Diálogo y más diálogo por Venezuela

Diálogo y más diálogo por Venezuela

Luis Eduardo Martínez
Redactado por: Luis Eduardo Martínez
Publicado:5 diciembre, 202212:13 pm
Síguenos en Google News
Diálogo y más diálogo por Venezuela

Pronto harán dos años cuando la Asamblea Nacional, legítimamente electa en diciembre de 2020, designó la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación, presidida por Jorge Rodríguez Gómez.

Precedida por la Mesa de Diálogo Nacional por la Convivencia que resultó de la firma, en septiembre de 2019, de acuerdo entre representantes del gobierno y la oposición orientado a la consecución de medidas que garantizaran los derechos políticos y socioeconómicos de los venezolanos, la Comisión se ha entregado por entero, en estos últimos veinte y tres meses, a la reinstitucionalización del país lo cual hoy es un logro innegable.

En el transcurrir se han dado una multiplicidad de diálogos, con empresarios, comerciantes y emprendedores, trabajadores y trabajadoras, académicos y estudiantes, iglesias y representantes de medios de comunicación social, comunidades diversas y bien pudiéramos calificar a todos como buenos para Venezuela. Se ha dialogado también con la dirigencia de partidos políticos y en especial con la de las oposiciones, con numerosos encuentros de bajo perfil y otros de mayor visibilidad.

Si a ser cierto no puede cargarse exactamente a la cuenta positiva de la gestión de la Comisión especial del parlamento venezolano, los diálogos de México entre el oficialismo y la autodenominada Plataforma Unitaria y el más reciente convocado por el Presidente Maduro con la Alianza Democrática, que en las pasadas elecciones regionales cosechó, centenares de miles de votos, forman parte de ese empeño de ganar y garantizar la paz que deben ser reconocidos, sin mezquindad.

Recuerdo como hoy, por lo mucho que me impactó, una frase del fallecido José Vicente Rangel: “O dialogamos o nos matamos” que nunca ha perdido vigencia y que quien se precie de querer lo mejor para nuestros connacionales debería tener a cada momento presente: no hay camino distinto al del diálogo para construir el mañana deseado; lo contrario es arriesgarnos a sumergirnos en una espiral de violencia, muerte y destrucción que no es extraña a la historia patria y allí se tiene la tragedia no siempre presente de la guerra federal que se llevó por delante a un tercio de la entonces población venezolana.

El diálogo -más bien diálogos porque para ser exitoso es obligante que incluya a la pluralidad de los sectores de nuestra sociedad- hemos afirmado infinidad de veces que debe priorizar lo económico y lo social, que tiene que darse en un clima de respeto y en el cual las partes dialogantes consensuen decisiones que hagan posible que los venezolanos y venezolanas vivan como merecen, diálogo sincero, constructivo, despojado de odios, apartado de la confrontación.

Ya terminando estas líneas veo la entrevista que me hizo Carlos Fernándes transmitida este lunes. Entre lo tratado abordamos el tema de las oposiciones: “ha sido más fácil -afirmo- que el G4 y la Alianza Democrática se reúnan con el gobierno que lo hagan entre ambos”. Por el futuro de nuestros hijos, ese es un diálogo pendiente que de no darse más temprano que tarde lo cobrarán los pueblos de Venezuela: después, no se quejen.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58