Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Opinión

De enemigos a compañeros

De enemigos a compañeros

Luis E. Martínez
Redactado por: Luis E. Martínez
Publicado:6 septiembre, 202112:45 pm
Síguenos en Google News
De enemigos a compañeros

Apenas horas después de juramentada la Asamblea Nacional, electa el pasado diciembre, a propuesta de Jorge Rodríguez se instaló la Comisión Especial para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación, liderada por el presidente del nuevo Parlamento e integrada por diputados del oficialismo y la oposición.

El propósito de la Comisión era claro y pasados ocho meses sus logros son evidentes. En un país marcado por la confrontación, el radicalismo, los odios incluso, se perseguía reencontrarnos y procurar soluciones consensuadas a la gravísima crisis política y económica que recurrentemente nos azota.

Entendíamos que era urgente establecer puentes con todos los sectores de la vida nacional, también con factores en el extranjero que se interesan -a veces demasiado- en la suerte de Venezuela para luego iniciar un proceso de diálogo que hiciera posible reconciliarnos en paz.

Hoy casi nadie está al margen del diálogo. Se dialoga en Venezuela y fuera de nuestras fronteras y allí está México como mejor muestra; se dialoga entre y con políticos del oficialismo y de las oposiciones si bien el diálogo intraoposición aún es tarea pendiente; con empresarios y trabajadores; con académicos y estudiantes; con iglesias y comunidades de distintos signos; en Caracas y en las capitales del interior.

Son incontables las horas dedicadas a escuchar quejas, inquietudes, preocupaciones, planteamientos cada uno más válido que el otro y mucho el interés puesto por los miembros de la Comisión especial. En palabras de Jorge Rodríguez hemos tocado infinidad de puertas y en honor a la verdad con excepción de una -que por respeto, a quienes acudiendo en demanda de oírlos y oírnos, nunca respondieron, prefiero no develar- todas se han abierto y continúan abiertas tras establecerse no solo canales de comunicación fluidos sino mas importante confianza y en tantos casos afecto.

Con el diálogo llegó la reconciliación. Es cierto que aún quedan unos pocos, cada vez mas pocos, que por razones que fuesen se mantienen ausentes, pero la gran mayoría de las clases dirigentes avanzan en la reconciliación que es la única vía para sacar a Venezuela adelante. Con las diferencias, que siempre existirán, es empeñándonos juntos como será posible construir una nueva nación.

Y al dialogar y reconciliarnos la paz será posible y nada más importante que la paz.
Entre lo que podemos encontrar de Nelson Mandela hay una frase seguramente poco conocida que aplica a este tiempo en Venezuela; “Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces él se vuelve tu compañero”.

Aclarando que en mi caso nunca he considerado a quienes piensen, distinto a mí, enemigos, cuando más adversarios, para que la paz que ahora se vislumbra sea permanente tenemos que empeñarnos en convertirnos en compañeros y así hacer realidad el país que soñamos y merecemos.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58