Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Opinión

Aprender de Afganistán

Aprender de Afganistán

Luis Eduardo Martínez
Redactado por: Luis Eduardo Martínez
Publicado:30 agosto, 20213:35 pm
Síguenos en Google News
Aprender de Afganistán

«Nunca he sido de la opinión de que se deben sacrificar vidas estadounidenses para intentar establecer un Gobierno democrático en Afganistán».
Joe Biden el 27 de agosto de 2021.

Poco más de trece mil kilómetros separan a Caracas de Kabul en Afganistán, unas 15 horas de vuelo continuo. Queda muy lejos diría cualquiera.
Pero lo que hoy vive el pueblo afgano es una lección para muchos y no sólo en Estados Unidos sino también en Venezuela.

Por más de 20 años, sucesivos gobiernos norteamericanos se empeñaron en implantar su modelo a un pueblo que en siglos jamás ha aceptado imposiciones extranjeras. Miles de vidas sacrificadas, decenas de miles millones de dólares perdidos, un país devastado por dos décadas de combates es el saldo de una guerra cuyo fin se parece mucho a la humillante derrota que los vietnamitas le infringieron a los Estados Unidos. La caótica evacuación que hemos visto por distintos medios es una reedición de la estampida en Saigón en abril de 1975. Nunca he olvidado una fotografía de un forzudo marine golpeando en la cara a un flacuchento vietnamita para impedir abordara un helicóptero, pero ahora es mas terrible el video de desesperados afganos aferrándose a un avión en carrera de despegue para caer segundos después al tomar altura la aeronave. Seguro que uno y otros creyeron que podían ser parte del sueño americano en su propia tierra, no tengo duda que ellos como tantos se entusiasmaron en la colaboración con el ocupante sin pensar que llegado el momento serian abandonados a su propia suerte o incluso perecerían en el intento de escapar del infierno al que han sido condenados al abandonarles.

Fue John Quincy Adams quien acuñó la frase: “Estados Unidos no tiene amistades permanentes, sino intereses permanentes”.

Bien acertado ha sido el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien en Viena señaló que una de las lecciones que Estados Unidos y los países de la OTAN deben sacar de lo sucedido en Afganistán es que no hay que inmiscuirse en los asuntos de otros Estados ni imponer a la fuerza los cambios. «No hay que inmiscuirse en cuestiones ajenas” afirmó Lavrov en una rueda de prensa al explicar qué consecuencias debería sacar Estados Unidos de lo sucedido para agregar “cada uno tiene que ocuparse de sus problemas».

Es temprano para especular, pero todo indica que el desastre de la retirada de Afganistán marcará la gestión exterior del presidente Biden en lo por venir. Sumada a Vietnam, Irak, Siria y Líbano, la experiencia afgana hace pensar que es poco probable que esta administración vuelva a considerar de interés para los Estados Unidos iniciar guerras para imponer su formato de gobierno. Por si existiesen dudas, en un discurso de la semana pasada el mandatario estadounidense precisó que no lo harán ni para defender los derechos humanos de otros.

Han sido muchas las discusiones que he tenido con venezolanos que cifran sus esperanzas de un cambio en el país en la intervención de países extranjeros por la cual con frecuencia clamaban y algunos aún claman. Me cansé de advertirles que más allá de las sanciones que tanto daño hacen a millones de connacionales, nunca verían un desembarco en forma en nuestras playas -lo de Guedeón no se si calificarlo como ridículo o estúpido- y que en lugar de continuar confiando en los de afuera lo que debíamos hacer era aprovechar cualquier rendija para pateando calles conquistar el favor popular y llegado el momento convertir el descontento en votos.

A esta hora todavía se debate si participar o no en las elecciones regionales y locales convocadas para noviembre. Puedo apostar que sin ningún rubor muchos que nada más ayer llamaban a no votar, porque esperaban que los “aliados” le hicieran el trabajo, en breve invitarán a acudir a las urnas -lo que aplaudo si es una decisión de buena fe-. Para contribuir a despejar dudas, ruego a esa dirigencia que nos ha traído hasta aquí que miren otra vez, en sus teléfonos, las imágenes de lo sucedido en Afganistán y aprendan de ello.

Solo nosotros y entre nosotros construiremos la Venezuela que soñamos y merecemos.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58