Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

Biden: Dispuestos a trabajar con el ganador si las elecciones son transparentes

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:28 julio, 20248:08 pm
Síguenos en Google News
Biden: Dispuestos a trabajar con el ganador si las elecciones son transparentes

Tomado de El País de España

El Gobierno del presidente Joe Biden se encuentra monitoreando cómo se desarrolla la elección presidencial de Venezuela, dijeron altos funcionarios este viernes.

Los funcionarios, en una llamada con periodistas pidieron  permitir que la elección del domingo se desarrolle libremente y de manera justa sin dejar de reconocer «muchos obstáculos», que enfrentan los votantes venezolanos.

Preocupación 

Estados Unidos ha expresado su preocupación por las detenciones de figuras de la oposición democrática venezolana antes de las elecciones de este fin de semana, y mientras los funcionarios continuaron arremetiendo contra Maduro por «encarcelar arbitrariamente» a miembros de la oposición, líderes y trabajadores de campaña, señalaron el movimiento de la oposición para consolidar rápidamente el apoyo al candidato Edmundo González Urrutia como evidencia de que hay interés por las próximas elecciones.

Maduro lleva más de una década en el poder, tras asumir la presidencia luego de la muerte de su predecesor Hugo Chávez en 2013, tiempo durante el cual su Gobierno ha sido acusado a menudo de amañar votaciones y silenciar a la oposición.

Lo que pasó en el 2018

Las elecciones de 2018 que devolvieron a Maduro a la presidencia fueron boicoteadas en gran medida por la oposición. Los comicios fueron calificados de ilegítimos por una alianza de 14 países latinoamericanos, Canadá y Estados Unidos, y como una «farsa» por la Organización de Estados Americanos.

Había esperanzas de que las elecciones de 2024 fueran diferentes después de que Maduro prometiera a Washington el año pasado en un acuerdo histórico que celebraría elecciones libres y justas a cambio de un alivio de las sanciones.

«Estados Unidos está preparado para calibrar su política de sanciones en función de los acontecimientos que se desarrollen en Venezuela… esto es algo que hemos estado dispuestos a hacer a lo largo de este proceso, y ha habido periodos en los que hemos aplicado un alivio de las sanciones a Venezuela a cambio de ciertos compromisos o concesiones y, por supuesto, momentos en los que hemos impuesto sanciones adicionales cuando hemos considerado que la política exterior y los intereses nacionales de Estados Unidos lo requerían», afirmaron este viernes.

Evaluación permanente

«Y así, mientras miramos al período postelectoral, continuaremos evaluando y actualizando nuestra política de sanciones según sea necesario en función de nuestros objetivos de política exterior».

La administración dejó la puerta abierta para negociar una transición postelectoral si las elecciones pueden seguir adelante y apuntó que trabajará con el vencedor elegido democráticamente.

«Nuestros mensajes son simples: apoyamos elecciones pacíficas en Venezuela el 28 de julio, y Estados Unidos está preparado para trabajar con el ganador de estas elecciones siempre y cuando haya un proceso electoral transparente y justo, verificado por observadores nacionales e internacionales», dijo un segundo funcionario.

«En un escenario en el que Maduro no gane las elecciones, Estados Unidos está listo para apoyar un período postelectoral negociado pacíficamente y considerar medidas que faciliten una transición pacífica del poder. Mientras tanto, les pedimos a ambas partes que eviten las represalias, y que trabajen juntos por el bien del pueblo venezolano».

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58