Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Sin la debida autorización y aprobación por parte de las autoridades municipales, muchos profesionales del volante de la ciudad de Maturín, tanto en las unidades de transporte masivo como en los carritos por puestos, decidieron aumentar el precio del pasaje para las líneas urbanas y suburbanas.
La medida adoptada por los choferes no es nada nueva, se viene ejecutando desde mediados del mes de marzo, sin que hasta los momentos el ayuntamiento capitalino del estado Monagas, haya emitido los tabuladores oficiales que permitan cobrar el nuevo valor del traslado.
Los transportistas alegan que el ajuste de las tarifas es imperativo para cubrir medianamente los gastos que generan las unidades, asimismo, destacan que la inflación dolarizada también los ha conllevado a ellos a realizar el incremento.
“Entendemos la situación, nosotros estamos claros en que no se ha realizado un aumento de sueldo y que la ciudadanía en general se las ve difícil, y es que ¿acaso nosotros no nos las vemos difícil también? O ¿no es más perjudicial que paremos las unidades y las reactivemos cuando se haga el aumento de sueldo?”, enfatizó Carlos Millán, chofer de una de las tutas que cubre la zona de La Floresta.
En días recientes la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, informaba sobre el despliegue de actividades con motivo de la Semana Santa, allí fue abordada en relación al tema del aumento del pasaje y al uso de tabuladores no autorizados.
La burgomaestre aseguró que quien estuviera ejecutando esa acción cae en una situación ilegal ante la municipalidad, y que además “tomaremos las medidas correctivas y sancionatorias pertinentes”.
Fuentes destacó que desde su gobierno se han mantenido en constante comunicación con el sector transporte a fin de garantizar un ganar ganar entre la comunidad y el gremio transportista.
Se pudo conocer que las líneas de transporte que hacen vida en las municipalidades foráneas a la capital monaguense, también realizaron un ajuste.
En el caso de los habitantes de Quiriquire en el municipio Punceres, deberán pagar ahora 60 bolívares, cuando hasta hace días cancelaban 40 soberanos, lo que equivale a medio sueldo.
Los usuarios con destino hacia o desde la Cruz, deben cancelar en carrito entre 8 y 9 bolívares los días de semana mientras que el domingo el traslado está siendo cobrado en bolívares 10; y anteriormente costaba solo 5 soberanos. En autobús se cancela aún 6 bolívares.
Quienes viajan hacia y desde Boquerón, el pasaje llegó a nueve bolívares en carrito de cinco puesto y busetas ejecutivas, anteriormente el cliente cancelaba seis soberanos.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.