28Mar2023
Monagas
Transportistas señalan que aumento del pasaje sigue siendo insuficiente

Transportistas y representantes de las rutas de transporte expresaron que el aumento del pasaje publicado en Gaceta Oficial 42.583 sigue siendo insuficiente. En este sentido consideran que debe ser anclado al petro, pero están conscientes que el salario mínimo también sea anclado a esta moneda.Irwin Marcano representante del transporte masivo y presidente de la Ruta 19, expresó que debido a los gastos de mantenimiento de las unidades, como comprar cauchos, motor, compra de aceites, reparación de asientos entre otros, el incremento de 6 bolívares en rutas cortas y 7 a rutas largas, no alcanza para estos gastos.“Mantener una unidad es costosísimo porque todo está dolarizado, con este pequeño aumento del pasaje vamos a ver el impacto que tiene hacia el sector transporte. Pero también estamos conscientes que a los usuarios les afecta porque desde hace un año no hay aumento de salario. Pedimos a la colectividad calma porque el gobierno va anunciar un incremento próximamente”, dijo Marcano.Agregó que poder garantizar un buen servicio como tener unos buenos asientos no es posible por los altos costos de tapicería. Sin embargo, afirmó que garantizar un buen servicio es tener los 6 cauchos en buen estado, un tren delantero bueno, carburación y gasolina de calidad.Detalló el representante del transporte que en la estación de servicio El Parque atienden diariamente 230 unidades de transporte

Leer más
Nueva tarifa del pasaje obligará a más de uno a faltar al trabajo

Luego de publicarse en Gaceta Oficial N° 42.583 que autoriza el aumento del pasaje mínimo a 7 bolívares, usuarios manifestaron su desacuerdo a este nuevo golpe al ya deteriorado bolsillo.Quienes trabajan, en especial en la administración pública, expresaron que tendrán que faltar varias veces a la semana debido a que el sueldo que devengan es insuficiente para estos gastos. Vale destacar que según el cargo, un empleado público cobra entre 80 y 90 bolívares quincenales y aunque algunos reciben bonos del sistema patria, no cubren poder pagar pasajes diariamente.Una usuaria trabajadora de la administración pública que por temor a represalias prefirió no identificarse, expresó estar en completo desacuerdo con este nuevo incremento de pasaje. A su juicio, el gobierno no aumenta los salarios desde hace un año, por lo que a partir de ahora tendría que faltar al trabajo al menos dos veces por semana, ya que vive en el sector de La Pica y para trasladarse hasta el centro, son 12 bolívares diarios en autobús y 20 bolívares en carrito por puesto.“Mi quincena no llega a 90 bolívares, lo que cobro son 83 bolívares y tengo que trabajar de lunes a viernes, tengo dos niños estudiando y aunque pagan pasaje estudiantil igualmente pega en el bolsillo. He escuchado por la radio que están anunciado el aumento de pasaje a

Leer más
Buses “chimenea” contaminan el centro de Maturín

Pasan los días y la situación en el centro de la ciudad de Maturín es crítica. La cantidad de humo expulsado por las unidades de transporte masivo que circulan y cubren las diferentes rutas ha inundado el centro de la llamada “ciudad distinta” debido a que es allí donde todos convergen.Actualmente es notorio caminar por calles de la ciudad y notar como los colectivos y carritos por puesto expulsan grandes cantidades de humo sin importar el lugar o la presencia de personas en las inmediaciones de lo que deben ser las paradas.Según se pudo conocer, al consultar a varios choferes de diferentes rutas, la cantidad de humo generado por los buses se debe a la mala calidad del aceite automotor y del combustible que se está dispensando en las estaciones de servicio.Otros destacaron que se debe a los altos costos, que impiden realizar el mantenimiento correctivo a los motores de las unidades por lo que, según los transportistas, el ingreso por concepto de pasaje es poco en relación a los gastos operativos de los buses, ya que muchos son de vieja data.«Un servicio es costoso y se hace lo posible para mantener operativa la unidad, remendamos por aquí y por allá y asi es que podemos salir a trabajar con el bus», aseguró Manuel Ramírez, quien cubre la ruta con

Leer más
Garantizan transporte público a espectadores del Carnaval de Maturín 2023

Con un amplio despliegue operativo de transporte público, el Gobierno regional garantiza el traslado a los miles de espectadores que acudirán a disfrutar de los tradicionales desfiles del Carnaval de Maturín, cuyo atractivo los ha convertido en los más visitados del oriente venezolano.La Autoridad Única de Transporte, Alberto Rodríguez Alvarado, explicó que, siguiendo los lineamientos del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, coordinaron las estrategias pertinentes para atender los requerimientos de movilidad de los usuarios y usuarias hasta la avenida Raúl Leoni, donde se realizarán los desfiles lunes y martes, y el posteriormente retornar a sus hogares.«Gracias al esfuerzo y compromiso de nuestras autoridades, los carnavales de Maturín retoman con su entusiasmo y colorido para el entretenimiento del pueblo, por lo que se espera sean disfrutados por más de treinta mil personas durante los días de desfile», indicó.En este sentido, conjuntamente entre TransMonagas y los representantes de las 65 rutas de transporte, se dispondrán de más de 300 unidades en sus recorridos normales, extendiendo el horario regular hasta las 8 de la noche.«No hemos determinado ningún problema que límite la atención a los pasajeros en los horarios y trayectorias habituales. Todas las parroquias son cubiertas con las tarifas ya establecidas», precisó Rodríguez.Añadió que se tomaron las previsiones respectivas para aquellas personas que ameritan trasladarse hasta las parroquias Las

Leer más
Denuncian que trabajadores de la salud no tienen ni para el pasaje

La secretaria general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos de la Salud (Sunepsas) en Monagas, Yen Santil, denunció que los trabajadores del hospital están siendo obligados a asistir a sus lugares de trabajo, pese a que según dijo, lo que ganan no alcanza para pagar pasajes.Santil explicó que un trabajador gasta diario un mínimo de 10 bolívares si vive relativamente cerca, pero si es en zona más alejada como La Pica, San Vicente o El Furrial, afirma que el monto es mayor y en algunos casos deben tomar hasta cuatro unidades.Ante esta situación, el vocera de Sunepsas propone que sea activado un transporte para los empleados de la salud o en su defecto el gobierno cancele un bono para costear los gastos en pasajes.“Los trabajadores de la salud están en una crítica situación económica porque lo que ganan no alcanza para pagar pasajes todos los días, pidiendo prestado y al final de mes están empeñados. El Gobierno debe hacer algo para solventar este problema, que garanticen un transporte o que paguen un bono para tal fin”, expresó.Agregó que a pesar de la situación actual, muchos médicos, enfermeras y demás personal , acuden a trabajar aun cuando no cuentan con las condiciones mínimas como aire acondicionado en las consultas. “Los médicos están laborando por humanidad”, puntualizó.

Leer más
Falta de transporte se agudiza por escasez de gasolina

Pocas unidades de transporte son las que actualmente prestan servicio en la ciudad de Maturín debido a la escasez de gasolina que ya cumple más de un mes. Las colas en las diferentes estaciones de servicio se han hecho interminables en las últimas semanas por lo que los transportistas pasan muchas horas en las filas.El problema para los usuarios es más frecuente en los sectores populares para ir al centro de la ciudad en horas de la mañana ya que son pocas las unidades de transporte las que están activas.Migdalia Pineda quien reside en el sector de La Floresta, manifestó que en los últimos días se ha hecho muy cuesta arriba usar el transporte público por la poca cantidad de autobuses y carritos por puesto que están trabajando. Afirma que ha pasado más de una hora en la parada esperando un vehículo, al tiempo que criticó el silencio de las autoridades en relación al tema.“Las colas en todas las estaciones de servicio son brutales, uno como usuario entiende que no haya mucho transporte. En situaciones normales no paso ni cinco minutos en la parada para ir al centro, pero en los últimos días ha sido horrible poder movilizarse. Desde mediados de diciembre que el gobernador dijo que se iba a normalizar el suministro de gasolina, no ha vuelto a decir

Leer más
Usuarios de transporte suburbano: Debemos esperar en medio de una cloaca

Las quejas de los usuarios por la reubicación de las paradas de transporte suburbano continúan a la orden del día.Quienes criticaron la medida de la alcaldía de Maturín, de llevar las diferentes líneas de carrito por puesto desde el centro de la ciudad hasta el terminal maturinés, suman una queja más: «debemos esperar en medio de una cloaca».Según se pudo conocer, lo que hace unas semanas atrás funcionaba como paradas ejecutivas, hoy se encuentran convertidas en populares, debido a que el principal centro del embarque de la capital monaguense no cuenta con las comodidades requeridas para brindar un servicio óptimo y de calidad.Usuarios de las diferentes rutas con destino a los municipios Piar, Acosta, Caripe, Bolívar, Punceres y Cedeño, denunciaron que actualmente las unidades vehiculares están ubicadas a orillas de una cloaca dentro del terminal por donde se desplazan las aguas residuales.“Aquí tenemos que aguantar olores que no son agradables mientras esperamos que estén todos los pasajeros para abordar la unidad y salir a nuestros destinos, cuando anteriormente teníamos hasta baño en las paradas”, aseguró Maricruz Fermín, quien se dirigía a la comunidad de Quiriquire, en el municipio Punceres.Aseguraron también que cuando llueve es imposible estar en el espacio designado, debido a que todo se moja y se convierte en “una laguna”, además de soportar el vapor que expulsan los

Leer más
Usuarios con opiniones encontradas por reubicación de paradas suburbanas

Aproximadamente cada 20 minutos salen las unidades de Transmonagas desde la avenida Juncal hasta el Terminal de Maturín, trasladando de forma gratuita a los pasajeros que deben dirigirse a otros municipios de estado Monagas.Esta acción obedece al nuevo plan de reordenamiento de la capital monaguense que impulsa el ayuntamiento capitalino, que contempla el uso del puerto terrestre como principal lugar de acceso a la ciudad.Sin embargo, las opiniones de los usuarios son variada, para muchos la medida es excelente y para otros representa un doble gasto, incluyendo el pago de la tasa de salida.Quienes aplauden el traslado de las paradas hasta el referido terminal, aseguran que el centro de la ciudad luce más despejado, debido a que las arterias viales son más transitadas y se evita el colapso vehicular, “muy acertado, de verdad me parece excelente que las paradas estén en el terminal donde siempre debieron estar, en otras ciudades las rutas trabajan desde el terminal”, aseguró Milagros Carmona, quien en horas de la mañana regresaba al municipio Bolívar.La misma opinión la comparte Raúl Domínguez, asegurando que “lógicamente ahora es algo más retirado cuando uno caminando llegaba a la parada, pero todo es cuestión de acostumbrarse y después será normal”.Otros de los consultados en torno a este tema es Juan Carlos Matute, oriundo de San Antonio de Capayacuar, según su

Leer más
Durante zafra decembrina más de 52 mil pasajeros se movilizaron en el terminal de Maturín

La Autoridad Única del Transporte en el estado Monagas, Alberto Rodríguez, informó que durante la zafra decembrina, se movilizaron 52 mil 71 pasajeros en el Terminal Interurbano de Maturín, desde el 15 de diciembre hasta el 9 de enero.El funcionario indicó que las estadísticas se duplicaron en esta oportunidad en comparación al periodo similares anterior, cuando se movilizaron 23 mil 355 usuarios y fueron utilizaron 2 mil 308 vehículos y en esta oportunidad 5 mil 625 unidades de transporte. Destacó el trabajo de todos los organismos de seguridad que brindaron atención durante las fechas festivas.«Maturín se convirtió en el epicentro para la movilidad en el oriente del país y, por lo tanto, se  tomaron las medidas necesarias para la atención oportuna de los  usuarios y usuarias a través de esta plataforma terrestre, que ha tenido un cambio radical en la infraestructura de sus espacios, lo que incidió en un servicio de calidad que superó con creces las expectativas del público», indicó.Todo a puntoAgregó que desde el 15 diciembre de 2022 hasta el 9 de enero se utilizaron 5 mil 874 unidades -entre autobuses, microbuses y carritos por puesto- habilitados por 78 líneas organizadas hacia destinos foráneos como: Puerto La Cruz, San Félix, Carúpano, El Tigre, Caracas, Maracay y Valencia; mientras que en el interior del estado Punta de Mata, San

Leer más
Califican de «exitoso» plan de reordenamiento del transporte en Maturín

Desde muy tempranas horas de este lunes, se dio inicio al reordenamiento del transporte público en las rutas suburbanas que funcionaban en el casco central de Maturín. La Autoridad Única del Transporte en Monagas, Alberto Rodríguez, explicó que esta es la segunda etapa que busca descongestionar el centro de la ciudad y despejar las calles.El funcionario señaló que en este primer día, los usuarios se han ido adaptando a este plan de reordenamiento que consiste en trasladar las rutas suburbanas hasta el terminal de pasajeros de Maturín. En la primera fase, se aplicará desde el Banqueado hasta la plaza Ayacucho en las rutas de Caripito, Quiriquire, Caicara y San Antonio.Rodríguez indicó que a estas rutas les fue asignada varios andenes y esquemas de salida de acuerdo a lo que se ha pautado. Agregó que en el proceso de adaptación, unas 20 unidades de Transmonagas fueron habilitadas para trasladar a los usuarios hasta el terminal de manera gratuita.Precisó que las referidas rutas de transporte solo pasarán por el centro de Maturín cuando regresen de los municipios, pero cuando salgan del puerto terrestre harán uso de la avenida Cruz Peraza y se desvían hacia la Alirio Ugarte Pelayo y desde esta vía, tomarán la que corresponda.“Como gremio organizado, hemos sostenido todo un proceso de formación y educación al respecto, y los transportistas

Leer más
Reubican rutas suburbanas del centro de Maturín en el terminal de pasajeros

A partir del lunes 9 de enero, al menos siete rutas de transporte suburbano que prestan servicio en el centro de la ciudad, serán reubicadas en el Terminal Interurbano de Maturín.En un comunicado de la Alcaldía de Maturín se informó que las organizaciones ubicadas en las calles: Sucre, Boyacá, Cantaura y Monagas, así como la avenida Juncal, avenida Bermúdez, plaza Ayacucho y Paseo Las Palmeras, son las que desde la fecha indicada prestarán servicios desde el principal puerto terrestre del estado.Los destinos que cubren estas rutas son: Aragua de Maturín, Caicara, Caripito, Chaguaramal, Jusepín, La Toscana y San Antonio.El comunicado del ayuntamiento capitalino señala además que de manera progresiva, las rutas suburbanas restantes, serán reubicadas como parte del reordenamiento de la ciudad.Durante el periodo de adaptación, los usuarios serán trasladados en unidades de Transmonagas de manera gratuita hasta el terminal de pasajeros, ya que de acuerdo al plan de reordenamiento del transporte público, estas unidades no circularán más por el casco central.

Leer más
Alberto Rodríguez: Maturín tendrá un fondo de transporte de atención total a quienes prestan este servicio

El balance que tiene en estos momentos la ciudadanía sobre la implementación de las paradas ha sido, en sentido general, positivo, pero para Alberto Rodríguez, presidente de Transmonagas, esta instrucción del gobernador Ernesto Luna y de la alcaldesa Ana Fuentes, representa unos parámetros que permitirán poner a Maturín a la altura de las más grandes ciudades del mundo.En el programa El Periódico con los Vecinos, que se trasmite por Tu Preferida 104.5fm, Rodríguez dijo «se acabó la anarquía del transporte en Maturín, porque sin orden y sin planificación no se puede lograr la transformación de esta ciudad vanguardista que todos aspiran».Un programa lleno de llamadas y de mensajes de texto preguntando por estas tres rutas, todas localizadas en la avenida Bolívar y Bicentenario, por ahora, porque tal como tienen pensado, es posible que ya para finales de diciembre definitivamente, se pueda efectuar la reorganización de todas las paradas que comprenden la calle Azcúe, y para enero, la avenida Juncal, respondiendo a la pregunta de un oyente que solicitó información por esa parada que casi al final de la Juncal conduce al Monagas Plaza y algunas zonas periféricas de Maturín y de algunos municipios.Indicó el funcionario que se ataca primero con el ordenamiento de las áreas que tienen más congestionamiento de vehículos y después progresivamente se va pasando a las demás, pero

Leer más
Usuarios expresan no acostumbrarse al nuevo esquema de paradas en Maturín

La reciente activación del nuevo esquema de paradas del transporte público en la ciudad de Maturín, ha tomado a algunos usuarios de las diferentes rutas urbanas «por sorpresa», por lo que expresan que no «se acostumbran» al nuevo plan de reordenamiento vial.En este sentido, el usuario Domingo Hernández, expresó que lo que ocurre «es producto de una resistencia al cambio, como todo lo nuevo, cuando ya estamos acostumbrados. He visto que hay abuelitos que deben de quedarse en el hospital de Maturín, y los dejan allá botados por «Lo mejor de lo mejor». MIRA TAMBIÉN Usuarios expresan no acostumbrarse al nuevo esquema de paradas en Maturín MIRA TAMBIÉN Usuarios expresan no acostumbrarse al nuevo esquema de paradas en Maturín Por su parte, Margarelys Zambrano, otra usuaria que esperaba un bus  de la Ruta 18, comentó «ayer (lunes) me dejaron después de la UBV, cuando yo siempre me quedo en la Plaza 7.  Me tocó caminar. Hay que acostumbrarse a las nuevas paradas, con tal de que todo marche bien».De igual modo le sucedió a María Carolina Suniagas, quien iba acompañando a su mamá, una adulto mayor, «me iba a quedar en la Plaza 7 y me de dejaron igual que a la señora. Nosotras no sabíamos que esta era la nueva parada. Pero, muy bien que lo hagan. Esto será

Leer más
Este lunes inicia nuevo esquema de paradas para el transporte público en Maturín

Con la puesta en marcha de un nuevo esquema de paradas para el transporte público a partir de este lunes, los maturinenses avanzan hacia la consolidación del plan de reordenamiento territorial que adelantan el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes.Esta moderna iniciativa responde a las propuestas hechas por el gremio de transporte y los usuarios, cubriendo la necesidad de disponer espacios que permitan un uso apropiado y expedito de las unidades registradas en las 65 rutas legalmente registradas con operaciones en el municipio Maturín, minimizando la afluencia del tránsito automotor en las principales arterias viales del casco central de la ciudad. José Maza, director de transporte público del ayuntamiento capitalino, explicó que en esta primera fase están caracterizadas veintidos paradas, ya demarcadas, en sentido oeste – este.Así lo anunció la gerente municipal durante una reunión que sostuvo con los directivos de la Alcaldía Bolivariana de Maturín. Para el cumplimiento de la medida, la mandataria municipal ordenó la activación de los 50 fiscales de transporte que fueron orientados para hacer valer la ordenanza del nuevo programa de reorientación vial.Fuentes resaltó que el incumplimiento de la normativa acarreará sanciones penales y administrativas, que incluye la retención de las unidades de transporte. «Estamos solicitando a todo el gremio transportista de la ciudad y a nuestra ciudadanía su mayor colaboración para hacer

Leer más
Estudiantes del Tecnológico de Caripito cierran por dos horas la Juncal con Bolívar

Estudiantes del Tecnológico de Caripito mantuvieron cerrado durante dos horas el cruce entre las avenidas Juncal con Bolívar, solicitando que se restablezca el servicio de transporte que se les había asignado.La protesta, que se inició a las 6:00 de la mañana de este martes, se debió a que este sería el segundo día de la semana que no cuentan con el transporte para movilizarse, el cual les fue suspendido sin explicación alguna.La concentración estudiantil generó congestionamiento vehicular, debido a la cantidad de rutas del transporte público que a esa hora se trasladan por la Juncal hacia sectores de la zona de Tipuro y poblados foráneos, mientras que en el caso de la Bolívar, obstruyó el paso hacia la Bicentenario, la Bella Vista y la Libertador.El cierre se mantuvo hasta las 8:30 de la mañana, cuando los estudiantes decidieron disolver la manifestación luego que representantes de Transmonagas les informaran que estudiarían sus solicitudes.El Tecnológico de Caripito alberga una gran cantidad de estudiantes que viven en Maturín y de otros municipios del territorio monaguense.

Leer más
Se incrementan mafias del transporte que cobran a $100 el pasaje desde Colombia a Venezuela

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, denunció este viernes 28 de octubre que la terminal de pasajeros en San Antonio del Táchira permanece cerrada desde hace dos años, lo que permite una permanencia y aumento de «mafias» de Colombia y Venezuela que controlan el flujo de pasajeros y cobran tarifas más altas de la que los empresarios en el país están autorizados a obtener.Mora dijo que las «excusas» se acabaron para la Gobernación del estado Táchira y las autoridades de Colombia debido a que ya hay una reapertura de fronteras, aunque reconoció que aún no está permitido el paso del transporte público por los puentes internacionales.Denunció que estas mafias, en ambos lados del país, pueden cobrar hasta 100 dólares por pasajero para trasladarlo desde Colombia al centro de Venezuela.Cuando a los empresarios venezolanos del rubro se les exige cobrar una tasa menor que rondaría los 40 dólares. Dijo que la terminal de San Antonio está rodeada de muchos carros particulares que hacen los viajes y que muy pocos pasajeros deciden ir a San Cristóbal para tomar unidades de transporte que les cobran más barato.Pidió a los ministros de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán y al vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, que abran la terminal en San Antonio y

Leer más
Pocas unidades y transporte «vuelto un ocho» en ruta Las Cocuizas-Centro este domingo

Este domingo para los residentes de los sectores Las Cocuizas, Los Cortijos, El Silencio, Campo Alegre, La Democracia y hasta de La Pica, se volvió una travesía poder llegar al Centro de Maturín.No solo se trataba de las pocas unidades que como de costumbres laboran, sino que, al llegar a la entrada de Las Cocuizas, a la altura de la comunidad Santa Elena, cerca de los semáforos, funcionarios policiales ordenaban desviarse por el cierre de la avenida Raúl Leoni, por una carrera de bicicletas.La ruta sin duda alguna era más larga, y por su puesto tomaba más tiempo para llegar al casco central de la ciudad. Las unidades se desviaron hasta la avenida perimetral, detrás del Aeropuerto, para llegar a La Floresta y así conectar al Nodo Sur.Los pasajeros manifestaron su descontento por la situación como fue el caso de Elio Rivas, Marisol Acuña y Andrés Lara. Ellos iban a sus sitios de trabajo y debían tomar otra unidad para llegar a sus destinos, que son la Zona Industrial, Tipuro y Boquerón, respectivamente. Aseguraron que el desvío les retrasó el viaje y por ende llegarían pasada la hora que estimaban.Agregaron que las unidades de transporte llegaban al antiguo Wendy`s para seguir hasta la UBV y la redoma Juana La Avanzadora y así retomar su ruta normal del centro.Lo mismo modo

Leer más
Reportan mayor afluencia de pasajeros para Santa Elena y San Cristóbal desde el terminal

El representante del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), Lenny Salazar, informó que en las últimas semanas se ha reportado un incremento de usuarios que van hasta Santa Elena de Uairén y San Antonio en el estado Táchira.El funcionario señalo que diariamente hasta cuatros autobuses de diferentes empresas de transporte, salen casi llenos hacia los referidos destinos. MIRA TAMBIÉN Denuncian mal estado de alcantarilla en el sector El Paraíso MIRA TAMBIÉN Denuncian mal estado de alcantarilla en el sector El Paraíso Mientras que para otros destinos como Caracas, Maracay y Valencia, la afluencia de pasajeros es menor en comparación a los estados fronterizos. Salazar agregó que vienen realizando constantemente operativos de desinfección y revisión de unidades que salen del principal puerto terrestre de Monagas.“Todas las unidades que salen del terminal son revisadas, a los choferes se les revisa que toda la documentación esté al día. Pero no solo dentro de las instalaciones sino también en las afueras del terminal se vienen realizando este tipo de operativos. Debemos decir que durante las vacaciones se registró una movilización de pasajeros de entre 60 y 65 por ciento, pero que ha ido disminuyendo a medida que se aproximan las clases”, afirmó el representante del INTT.

Leer más
Trazan hoja de ruta para reactivar transporte entre Venezuela y Colombia

Los ministros de Transporte de Venezuela y Colombia sostuvieron un encuentro este martes en Caracas para trazar la hoja de ruta que permitirá la reactivación del transporte de carga y aérea en la reapertura de la frontera común, prevista para el próximo lunes 26 de septiembre.«Es nuestro compromiso ser el Gobierno de la gente. Por esto, junto a mi homólogo, Ramón Celestino Velásquez, trazamos la hoja de ruta para permitir la reapertura del transporte de carga y pasajeros entre Colombia y Venezuela», escribió el ministro colombiano, Guillermo Reyes, en su cuenta de Twitter.Asimismo, dijo que junto a Velásquez revisaron todos los medios de transporte y ajustaron los detalles del inicio de movimiento de pasajeros y carga entre ambas naciones.«Con la reapertura de la frontera con Venezuela, ambos países se beneficiarán. Impulsaremos la conectividad, desarrollo y competitividad de estas naciones hermanas», agregó en la red social.Por su parte, el ministro Ramón Celestino Velásquez informó que se decidió instalar el Comité Nacional de Facilitación para brindar seguridad a los pasajeros y simplificar los procesos dentro de los aeropuertos, aunque no detalló si se pondrá en funcionamiento desde el mismo 26 de septiembre.El pasado 13 de septiembre, el embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti, informó que ambos países reanudarán vuelos comerciales a partir del próximo 26 de septiembre, fecha en la que se

Leer más
Más de 60 rutas de transporte participan en plan de reordenamiento vial

Este viernes 16 de septiembre el director de Transporte del municipio Maturín, José Maza, acompañado de los representantes de diferentes organizaciones de transporte público, presentó un balance sobre los alcances obtenidos en las mesas de trabajo realizadas para mejorar este servicio en la ciudad.“Estamos trabajando con 63 organizaciones de transporte que prestan servicio en el municipio con el fin de mejorar el servicio. Ellos han estado de acuerdo con el programa de reordenamiento que ejecuta la municipalidad. En las actividades han participado  presidentes, socios y afiliados, quienes se han sumado al abordaje del programa reordenamiento que se estará ejecutando por los próximos tres meses de acuerdo a la planificación emitida por la alcaldesa Ana Fuentes”, destacó el director de transporte. MIRA TAMBIÉN Vecinos de La Manga afirman que el servicio de agua sigue siendo irregular MIRA TAMBIÉN Vecinos de La Manga afirman que el servicio de agua sigue siendo irregular Maza señaló que este viernes, junto a los representantes de las rutas 77,16, 15 y 28, que prestan su servicio en la zona oeste, han trabajado en la verificación del reordenamiento, las mejoras en la prestación del servicio y, de esta manera, garantizar que el reordenamiento se cumpla a cabalidad en los meses venideros para beneficio de la colectividad.Reorientación de rutas y bacheo El responsable de transporte de la municipalidad

Leer más
Desde este jueves el pasaje estudiantil quedó establecido en Bs. 1,00

El vicepresidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, José Malavé, informó que luego de una reunión sostenida con la Autoridad Única del Transporte, Alberto Rodríguez, el pasaje preferencial estudiantil quedó establecido en 1,00 bolívar.Desde este jueves 8 de septiembre, la tarifa estudiantil queda fijada al precio antes indicado por lo que debe ser incluido en los tabuladores de las unidades de transporte. MIRA TAMBIÉN ICUM-Imculmat celebran la fiesta de la Virgen del Valle MIRA TAMBIÉN ICUM-Imculmat celebran la fiesta de la Virgen del Valle El representante de la federación indicó que los transportistas deben cumplir con esta nueva tarifa por lo que advirtió que los choferes que incumplan serán severamente sancionados.En este sentido, señaló que se está fomentando en cada una de las casas de estudio en la entidad monaguense, la emisión de los carnets y de esta forma los estudiantes puedan cancelar el pasaje sin inconvenientes. Añadió que más de 20 mil estudiantes en el estado se beneficiarán con el nuevo pasaje, que en el caso de los municipios será establecido según la distancia.En relación a las condiciones de las casas de estudios, anunció que se está trabajando en la atención de cada una, entre ellas la UDO, UPEL, Ludovico Silva, UBV entre otras.

Leer más
Choferes de rutas suburbanas a la espera de los tabuladores con nuevas tarifas

Transportistas de carritos por puesto que prestan servicio hacia los diferentes municipios de la entidad, informaron que están a la espera de la entrega de los tabuladores con las nuevas tarifas del pasaje.El equipo de El Periódico de Monagas consultó con los directivos de cuatro rutas suburbanas y todo coincidieron que aún no han recibido los tarifarios, pero que esta semana podrían ser entregadas. MIRA TAMBIÉN Trabajadores de la educación reclaman por suspensión del Plan Salud MIRA TAMBIÉN Trabajadores de la educación reclaman por suspensión del Plan Salud Las rutas consultadas fueron las de Caripito, Quiriquire, Caicara y Temblador. Esperan que los nuevos precios se ajusten a la realidad haciendo énfasis en los gastos que tienen por los daños que sufren los vehículos debido al pésimo estado de las vías.Alejandro Arzolay chofer de la ruta Maturín-Temblador, denunció el mal estado a la altura de Santa Bárbara de Sotillo que se ha hundido por una filtración aparentemente de un manantial. Advirtió que la vía podría colapsar por completo si no se hacen los trabajos correctivos, lo que implicaría usar como vía alterna de Morichal que tarda una hora y media más.Asimismo se refirió a la cantidad de huevos en la carretera en la que muchos de sus compañeros han perdido incluso cauchos nuevos que han explotado al caer en estas troneras.

Leer más
Estudiantes quedaron excluidos del pago preferencial del pasaje

Luego de conocerse los nuevos precios del pasaje en el transporte urbano, ciudadanos expresaron su malestar ya que las tarifas preferenciales de estudiantes quedaron excluidas.Ciudadanos encuestados señalaron que las autoridades municipales debieron tomar en cuenta a este sector de la población que en años anteriores cancelaban la mitad del pasaje. Quienes tienen hijos mostraron mayor preocupación, ya que deben cancelar el monto completo. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Maturín debe convertirse en la ciudad más limpia de Venezuela MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Maturín debe convertirse en la ciudad más limpia de Venezuela “Esto que aprobaron está muy mal y la alcaldesa no debería permitir ese aumento porque un pasaje a 3,50 es demasiado caro. En mi caso que soy pensionado, no me va a alcanzar para nada, eso es ilógico e irrazonable, si ella quiere al pueblo, debería bajar el pasaje y con esos tabuladores no se tomó en cuenta a los adultos mayores ni a los estudiantes”, opinó Oscar Rodríguez quien reside en La Invasión de La Puente.Rodríguez agregó que después de este aumento vendrá el acostumbrado “aguinaldo” que los transportistas cobran en diciembre, pero que luego queda en ese precio para el mes de enero. Afirmó que más de 200 bolívares necesitaría una persona al mes solo para pagar pasajes según el vehículo que usen.“Es una exageración lo que

Leer más
Salarios se irán en pagar parte del pasaje aseguran usuarios de Maturín

Ante el inminente aumento de pasaje que extraoficialmente se tiene previsto entre en vigencia el próximo lunes 5 de septiembre, usuarios expresaron su desacuerdo y preocupación por las nuevas tarifas del pasaje urbano.Ciudadanos encuestados señalaron que el sueldo actual se irá solo en pagar pasajes. Aunque las autoridades municipales no han informado acerca de las nuevas tarifas, usuarios especulan que el pasaje sea llevado a 3 bolívares en autobús y 4 bolívares en carritos por puesto. MIRA TAMBIÉN Sector Virgen del Valle de Boquerón olvidado desde hace 30 años MIRA TAMBIÉN Sector Virgen del Valle de Boquerón olvidado desde hace 30 años “Este aumento en el pasaje va a afectar tremendo porque no a todos le van a subir el sueldo, cómo se las va a arreglar uno, no sé. En mi caso serían 6 bolívares y como soy hipertensa salgo siempre acompañada,  o sea 12 bolívares tendría que gastar, es bastante, mientras los sueldos siguen iguales”, dijo Edurme Castro, encuestada.Por su parte, Julio Fernández quien reside en Sabana Grande y trabaja en la Zona Industrial, debe tomar cuatro vehículos diarios, lo significaría 60 bolívares aproximadamente semanales. Se mostró preocupado ante este incremento que muchos choferes vienen anunciando desde hace varios días.

Leer más
Carros eléctricos en Venezuela representarían una opción viable para el problema de transporte

Los vehículos eléctricos supondrían una solución al sistema de transporte público, específicamente, para distancias relativamente cortas, si se toma en cuenta que dichos vehículos exigen una total inversión y mantenimiento considerable,  para llegar a convertirse en un medio que sirva para traslado de los usuarios.Carros eléctricos en Venezuela, «sí y solo sí»Además, deben considerarse que, en caso de no haber ninguna otra opción, su uso supondrían además, una recarga al sistema público eléctrico, por lo que se presume que, en este sentido y para ello, si se decide promover la adquisición de carros eléctricos en Venezuela.De igual modo, si efectivamente se usa este tipo de carro, se requiere hacer una inversión  responsable en paneles solares que sirvan de alimentadores eléctricos para recargar la batería de dichos autos, así como capacitar a un personal para su mantenimiento, y la aplicación del mismo, con el debido compromiso y puntualidad que exigen los planes de mantenimiento afines al aparato.Además, se imprescindible educar a los pasajeros y usuarios para que contribuyan a mantener la vida útil del vehículo, concientizando que son los principales beneficiarios.Precios de los carros eléctricosAunque los vehículos eléctricos en Venezuela están desde el 2020, debido a la crisis de gasolina que experimentó el país durante ese año, actualmente existen más número de ellos rodando, gracias a los créditos bancarios existentes. Se

Leer más
Autoridades municipales aplican corredores viales en el centro de Maturín

Autoridades del transporte público municipal desplegaron desde el pasado jueves cerca de veinte funcionarios en las avenidas Bolívar, Bicentenario, Juncal y Miranda, donde aplicaron los corredores viales en atención al ordenamiento del casco central de la capital monaguense.La medida dejó un balance de 45 vehículos remolcados, entre ellos cinco motocicletas, así como sanciones a 15 automóviles que estaban cargando pasajeros de forma ilegal. MIRA TAMBIÉN Del tesón de Joleisa Cova a la calidez y la alegría de los emprendedores de El Furrial MIRA TAMBIÉN Del tesón de Joleisa Cova a la calidez y la alegría de los emprendedores de El Furrial Así lo informó José Medina, Autoridad Única de Transporte en el municipio Maturín, quien destacó la participación en estas acciones de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Policía Municipal de Maturín (PoliMaturín) y de Transporte Público Municipal.«Se dispuso este mecanismo de acción y control ciudadano para garantizar el derecho a la libre movilidad de los conductores y peatones en estas vías», precisó.Horarios en cuentaMedina explicó además que el horario para el cumplimiento de esta normativa es de lunes a domingo, de 6 de la mañana a 6 de la tarde, lapso durante el cual no podrán utilizarse los canales de circulación para el estacionamiento (momentáneo o prolongado) de cualquier unidad.Sólo los vehículos de transporte público podrán hacer

Leer más
Estudiantes de Enfermería del Tecnológico de Caripito piden realizar prácticas profesionales

Los más de 90 estudiantes del Programa Nacional de Formación (PNF) Enfermería de la Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva» (Uptnmls), en Caripito, piden a las autoridades de esta casa de formación crear las condiciones necesarias para que cumplan con sus prácticas profesionales en el Hospital Central de Maturín, u otro recinto de salud.Los bachilleres prefirieron no identificarse por temor a represalias puesto que «la última vez que trancamos la Universidad como forma de protesta pacífica, porque no había transporte, nos amenazaron hasta con llevarnos presos».Aseveran que, «nos están negando las posibilidades de efectuar las prácticas porque según no hay transporte para llevarnos al hospital Núñez Tovar. Por ley, de acuerdo al pensum del PNF, nos toca las prácticas en el Hospital central en Maturín en diferentes áreas: sala de parto, UCI, emergencia, entre otras».Detallaron los denunciantes que: «el rector y la coordinadora general nos están negando dichas prácticas; según ellos no hay transporte para trasladar a los estudiantes a Maturín donde nosotros hemos visto que los recursos que le bajan a la universidad estos lo utilizan para otras cosas, dejando a la población estudiantil de Enfermería sin sus prácticas profesionales«.En este sentido, elevan su voz a las autoridades regionales y nacionales para que se solvente tal situación y los estudiantes de 2°, 3° y 4to año de

Leer más
Autoridad de transporte en Monagas: No habrá incremento en tarifas del pasaje

La Autoridad Única de Transporte del estado Monagas, Alberto Rodríguez, se pronunció ante los rumores sobre un posible incremento de las tarifas del pasaje de transporte público, por posibles alzas en el diésel.Dejó claro que «el mandatario regional ha hecho un esfuerzo inobjetable por la regularización del combustible que se surte de manera subsidiada, lo cual no contempla alguna incidencia mayor para el usuario del transporte público, siempre y cuando sean los transportistas prestadores de un servicio legal y organizado como hasta los momentos lo ha sido», precisó.No obstante, aseguró que se mantendrán haciendo seguimiento de cualquier cobro al pasajero que de manera irresponsable pretenda realizar un minúsculo grupo en este sector.En este sentido, destacó que en atención a las necesidades de cerca de 7 mil 800 trabajadores del volante, el gobernador  Luna logró la incorporación de dos nuevas estaciones de servicio para el suministro de combustible al transporte público: El Parque, en Maturín, y  Nealyika, en el municipio Ezequiel Zamora.«Para los transportistas es un apoyo sustancial, ya que anteriormente sólo contaban con la estación de servicio El Parador», precisó Rodríguez, quien destacó la manera organizada en que se mantuvieron realizando sus peticiones en este sentido ante los organismos regionales con competencia.La información fue difundida por el equipo de Prensa Gobernación.

Leer más
Terminal de Oriente conectará a Caripito con el resto del país

La develación del efigie de “Cacao”, fruta insigne en Caripito, municipio Bolívar, obra tallada por el escultor David Martínez, dio paso al acto protocolar de inauguración del moderno el Terminal Intermodal de Oriente «José Enrique Caspar», que generará hasta 830 empleos directos e indirectos, que se traduce en un contundente impacto social de la obra en el oriente del país.La infraestructura posee un área de construcción de 2 mil 339,55 m² sobre 15 mil 675 m² de terreno; con dos niveles que cuentan con 30 locales comerciales, tres oficinas operativas y 12 taquillas para la venta de boletos y tasa de salida; además de seis salas de baño y cafetín. MIRA TAMBIÉN Instalan Congreso Nacional de Servicios Públicos en Monagas MIRA TAMBIÉN Instalan Congreso Nacional de Servicios Públicos en Monagas La soltura del lazo inaugural estuvo a cargo del vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol y el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, quienes estuvieron en compañía del ministro del Poder Popular para Obras Públicas (MPPOP), G/D Raúl Alfonzo Paredes; el jefe de la cartera ministerial de transporte, Hipólito Abreu; la Autoridad Única de Transporte en Monagas, Alberto Rodríguez; y el alcalde del Municipio Bolívar, Ambrosio García.Al son musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Caripito “Juvenal Ravelo”, las Danzas Turimiquire y el “sting band Pelicas

Leer más
Aumentan los vendedores ambulantes en las unidades de transporte público

“No se consigue trabajo”; es lo primero que alegan quienes se han visto en la necesidad de cantar, improvisar rimas o vender cualquier tipo de golosinas en las unidades de transporte público en la capital del estado Monagas.Según relatan los usuarios, la presencia de los vendedores es más notoria en comparación a seis meses atrás, para algunos son momentos de risas con aquellos que utilizan la improvisación como forma de ganarse la vida; sin embargo, para otros es incómodo el escuchar el relato una y otra vez de personas con la historia del familiar hospitalizado, y más aún si es a pleno mediodía. MIRA TAMBIÉN Monagas abre la semana con un nuevo contagio de covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas abre la semana con un nuevo contagio de covid-19 La situación se puede tornar interesante o preocupante, según cada persona, cuando el vendedor relata que estuvo detenido en algún centro penitencial por asesinar o haber cometido otros delitos graves y posteriormente ofrecer el producto.La edad y el género no es impedimento para quienes ha optado por este trabajo. Con frecuencia se observa a niños, adolescentes y adultos abordar los autobuses y ofrecer sus mercancías.Los vendedores ambulantes son una parte importante de las ciudades y las economías urbanas. Distribuyen mercancías o servicios y ofrecen a los consumidores opciones de venta a “precios accesibles”.“Nos ganamos

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.