24Sep2023
Maturín
Alcaldía de Maturín activa dispositivo de seguridad para el transporte público

Continuando con las acciones para mejorar el funcionamiento del sector transporte en el municipio Maturín, la alcaldesa Ana Fuentes activó este viernes un dispositivo de seguridad en las 62 rutas de transporte activas en la capital Monaguense.El jefe de Transporte Público Urbano, José Maza, informó que el operativo fue iniciado en horas de la tarde en la avenida Juncal con participación de las autoridades de PoliMonagas, PoliMaturín y los fiscales del Departamento de Transporte. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes trabaja en las últimas tres intersecciones de la segunda fase de semaforización MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes trabaja en las últimas tres intersecciones de la segunda fase de semaforización Señaló que con ello se tiene previsto enfrentar de manera directa la acción ilegal de los chóferes informales (piratas), garantizar el cobro del pasaje establecido en los tabuladores y el cumplimiento de los recorridos, así como enfrentar a los “amigos de lo ajeno”.De igual manera, el funcionario explicó que este sistema de seguridad impulsado por la alcaldesa Fuentes permitirá llevarle tranquilidad a los pasajeros y trabajadores del transporte público en las diferentes rutas de carritos por puesto, busetas y autobuses.Vía Prensa Oficial 

Leer más
Alcaldía de Maturín mantiene operativos de fiscalización al sector transporte

Los trabajos en materia de reordenamiento del transporte público no se detienen en Maturín, y en ese sentido, la Alcaldía continua las fiscalizaciones a las asociaciones y rutas, conforme a la planificación de la alcaldesa Ana Fuentes.Así lo señaló el jefe de Transporte Público Urbano, José Maza, quien explicó que siguiendo los lineamientos de la mandataria municipal se han inspeccionado 34 rutas, entre las que destacó: 15, 16, 17, 18, 40, 41, 5, 9, 100, 14, 23, 35, 20, 6, entre otras, tomando en cuenta los tipos de unidades, ya sea carritos, busetas y autobuses, acotó Maza. MIRA TAMBIÉN Con más de 3 mil 500 plantas embellecieron a Maturín en agosto MIRA TAMBIÉN Con más de 3 mil 500 plantas embellecieron a Maturín en agosto Asimismo el funcionario informó que estos trabajos permiten enfrentar de manera directa el ejercicio ilegal, garantizando el cobro del pasaje establecido en los tabuladores y el cumplimiento de los recorridos.OperativosEn los operativos se solicita el código DT9, la carta de afiliación, tabulador, tablilla y el uniforme tanto del chófer como del avance, de no cumplir con estos requisitos son sancionados tal y como lo establece la Ordenanza Municipal Sobre el Transporte Terrestre, Tránsito y Vialidad Urbana del Municipio Maturín, específicamente aplicando el artículo 54, literales A y B.Vía: Prensa Oficial

Leer más
Maturineses esperan que instalación de semáforos sea una realidad

Tras el anuncio dado el día de ayer por la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, con relación a que mañana se inicia la segunda fase de la instalación de  los semáforos; habitantes de la capital monaguense esperan con ansias que dichas palabras se convierta en una realidad.Los consultados aseguran que los reguladores del tráfico se han convertido en una necesidad imperiosa en las calles y avenidas, principalmente en el centro de la municipalidad, donde confluye el mayor número de transporte, tanto público como privado. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa de Maturín: Estamos haciendo gestión de manera planificada MIRA TAMBIÉN Alcaldesa de Maturín: Estamos haciendo gestión de manera planificada “Dios quiera y sea cierto y no pase otra pila de meses para ver los semáforos funcionando, desde hace tiempo se necesitan y era un clamor de todos los que tenemos carros en esta ciudad”, acotó Rafael Milano.Dominga Fuentes, es otra de las que emitió su opinión, en sus palabras solicitó a la mandataria municipal instalar la mayoría de los semáforos, “y no dos o tres como hicieron hace poco, se necesitan todos, porque la ciudad es un caos a nivel vehicular”, afirmó.Vale la pena recordar que en el anuncio dado por la burgomaestre, destacó que para finales de año, todos los semáforos de la ciudad deben estar instalados y operativos al 100 %.

Leer más
Después de 7 años transporte venezolano vuelve a entrar a Colombia

Luego de contar con el permiso respectivo, este viernes 21 de julio unidades de transporte público venezolano pasaron a territorio colombiano luego de 7 años de restricciones.El ingreso solo pudo ser posible por el Puente Internacional Atanasio Girardot, en la zona de Tienditas, municipio Pedro María Ureña del estado Táchira. MIRA TAMBIÉN Varios militares heridos tras un atentado Colombia MIRA TAMBIÉN Varios militares heridos tras un atentado Colombia De acuerdo a lo publicado por el Diario de Los Andes, la ruta de las unidades de transporte masivo venezolano es desde el terminal de la ciudad de San Cristóbal hasta Cúcuta, departamento del Norte de Santander. Hasta los momentos están autorizadas cuatro líneas de autobuses y se espera que unos cien vehículos puedan ser autorizados.El Sindicato de Transportistas de la Frontera aclaró que aún no están definidas tarifas. Sin embargo, estiman que en carrito por puesto el pasaje costará entre 30 mil y 35 mil pesos colombianos, mientras que en bus serán aproximadamente 20 mil pesos o 5 dólares.Sin embargo, el panorama para los taxistas de vehículos de cinco puestos fue distinto, ya que los devolvieron del Puente Internacional Simón Bolívar. Esto generó malestar entre los conductores, quienes señalaron la situación de xenofobia por lo que protestaron.Ante esta situación, el gobernador de Táchira, Freddy Bernal, pidió al alcalde de Santander, Jairo

Leer más
Luna y Fuentes garantizan transporte gratuito al próximo juego de la Copa Libertadores

La fanaticada que presenciará este martes el juego de la Copa Libertadores entre el Monagas SC (Ven) y el Deportivo Pereira (Col) en el estadio Monumental de Maturín tiene garantizada su movilización de forma gratuita a través de doscientas unidades del sistema de transporte público y de TransMonagas.Así lo informó la Autoridad Única de Transporte en el estado, Alberto Rodríguez, quien ha encabezado las diferentes mesas de trabajo con los representantes del sector, tomando como base los resultados de las experiencias de los dispositivos de movilidad previos, con el interés expreso del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes de mantener el apoyo a la fanaticada.«Siguiendo las indicaciones de nuestras autoridades se han tomado las medidas pertinentes, teniendo en cuenta lo necesario para su seguridad y comodidad en el arribo y retorno, con el apoyo de los componentes de orden público adscritos a la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) 52 Monagas, comandados por el General Ernesto Pérez Mota», indicó Rodríguez.Este dispositivo de movilidad inicia a la 1:00 p.m. en puntos previstos como: Ruta 1: Redoma de la UDO. Ruta 2: Guacharín. Ruta 3: Redoma de Los Cortijos. Ruta 4: Complejo Habitacional La Gran Victoria. Ruta 5: Santa Inés. Ruta 6: Plaza Doña Menca Boquerón. Ruta 7: Tapiales II. Ruta 8: La Pica. Ruta 9: El Furrial. Ruta10: Farmatodo.

Leer más
Transportistas de Caripito pasan roncha para surtir combustible

La situación por el combustible sigue siendo complicada para los transportistas, especialmente quienes prestan servicios hacia los municipios. Tal es el caso de quienes trabajan hacia la población de Caripito en el municipio Bolívar.Choferes señalan que solo pueden abastecer sus vehículos dos veces por semana en la estación de servicio subsidiada para el sector transporte. Daniel Fabianni quien labora en la ruta Maturín-Caripito, indicó que en la ruta donde está afiliado hay 34 vehículos y de forma aleatoria eligen 10 carros para que acudan un día determinado a repostar combustible.“Me ha tocado ir a estaciones de servicio dolarizadas y en esos casos es para hacer diligencias personales porque para trabajar no me da lo que gasto en gasolina. En la subsidiada puedo surtir dos veces por semana, cuando mucho tres”, dijo Fabianni.El trabajador del volante precisó que en el municipio Bolívar es más cuesta arriba la situación con el carburante, ya que puede tardar hasta un mes en abastecer las estaciones de servicio.No obstante, otros conductores manifestaron tener inconvenientes al momento de pasar la huella para hacer uso de la cantidad de litros de combustible que corresponda según el tipo de vehículo.“A juro uno tiene que venir a Maturín a echar gasolina porque en Caripito pasan 15, 20 o hasta más días en que manden la cisterna. En mi caso

Leer más
Transportistas aumentaron pasaje sin aprobación de las autoridades

Sin la debida autorización y aprobación por parte de las autoridades municipales, muchos profesionales del volante de la ciudad de Maturín, tanto en las unidades de transporte masivo como en los carritos por puestos, decidieron aumentar el precio del pasaje para las líneas urbanas y suburbanas.La medida adoptada por los choferes no es nada nueva, se viene ejecutando desde mediados del mes de marzo, sin que hasta los momentos el ayuntamiento capitalino del estado Monagas, haya emitido los tabuladores oficiales que permitan cobrar el nuevo valor del traslado.Los transportistas alegan que el ajuste de las tarifas es imperativo para cubrir medianamente los gastos que generan las unidades, asimismo, destacan que la inflación dolarizada también los ha conllevado a ellos a realizar el incremento.“Entendemos la situación, nosotros estamos claros en que no se ha realizado un aumento de sueldo y que la ciudadanía en general se las ve difícil, y es que ¿acaso nosotros no nos las vemos difícil también? O ¿no es más perjudicial que paremos las unidades y las reactivemos cuando se haga el aumento de sueldo?”, enfatizó Carlos Millán, chofer de una de las tutas que cubre la zona de La Floresta.Palabras de la autoridad municipalEn días recientes la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, informaba sobre el despliegue de actividades con motivo de la Semana Santa, allí fue

Leer más
Transporte dispondrá apoyo gratuito a la Ruta de los 7 Templos

TransMonagas dispondrá de su máxima capacidad operativa para la Ruta de los 7 Templos prevista para el próximo Viernes Santo, oportunidad en la que contarán con el apoyo del transporte público y la empresa privada.Así lo dio a conocer el presidente de la operadora estatal, Alberto Rodríguez, quien aseguró que en esta oportunidad se espera superar la cifra de personas atendidas el año pasado, en la que se registró una afluencia de 3 mil 650 feligreses.El funcionario, que también es Autoridad Única de Transporte en la entidad, aseguró que, siguiendo las instrucciones precisas del gobernador Ernesto Luna y de la alcaldesa Ana Fuentes, se han establecido previamente diversas mesas de trabajo con los representantes de la Iglesia Católica, la Gobernación, la alcaldía de Maturín, la Corporación Monaguense de Turismo (Corpoturismo), el Instituto Nacional de Turismo (Inatur), TransMonagas y el Servicio Autonómo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum), además de los organismos adscritos a la Zona Operativa de Defensa Integral N° 52 (Zodi Monagas), comandada por el general de división (FANB) Ernesto Pérez Mota, a fin de definir los detalles que garanticen el éxito de esta jornada.«El circuito religioso previsto comenzará desde la Santa Iglesia Catedral Nuestra Señora del Carmen para continuar posteriormente en orden hacia las iglesias San Simón (Centro), San Ignacio de Loyola (Fundemos), San José Obrero

Leer más
Nueva tarifa del pasaje obligará a más de uno a faltar al trabajo

Luego de publicarse en Gaceta Oficial N° 42.583 que autoriza el aumento del pasaje mínimo a 7 bolívares, usuarios manifestaron su desacuerdo a este nuevo golpe al ya deteriorado bolsillo.Quienes trabajan, en especial en la administración pública, expresaron que tendrán que faltar varias veces a la semana debido a que el sueldo que devengan es insuficiente para estos gastos. Vale destacar que según el cargo, un empleado público cobra entre 80 y 90 bolívares quincenales y aunque algunos reciben bonos del sistema patria, no cubren poder pagar pasajes diariamente.Una usuaria trabajadora de la administración pública que por temor a represalias prefirió no identificarse, expresó estar en completo desacuerdo con este nuevo incremento de pasaje. A su juicio, el gobierno no aumenta los salarios desde hace un año, por lo que a partir de ahora tendría que faltar al trabajo al menos dos veces por semana, ya que vive en el sector de La Pica y para trasladarse hasta el centro, son 12 bolívares diarios en autobús y 20 bolívares en carrito por puesto.“Mi quincena no llega a 90 bolívares, lo que cobro son 83 bolívares y tengo que trabajar de lunes a viernes, tengo dos niños estudiando y aunque pagan pasaje estudiantil igualmente pega en el bolsillo. He escuchado por la radio que están anunciado el aumento de pasaje a

Leer más
Usuarios del transporte público en Monagas rechazan anclar pasaje al dólar

El aumento del pasaje que se oficializó el 26 de diciembre del 2022 se volvió «sal y agua», así lo aseguran los transportistas que prestan servicio público en la ciudad de Maturín y el resto del país, por lo que han propuesto anclar el valor del pasaje a 0,50 céntimos de dólar.Ante esta propuesta, las opiniones no se hicieron esperar, todos los usuarios consultados, rechazan lo que pudiera ser considerado “una locura” de llegarse a aprobar por parte de las autoridades gubernamentales sin el consentimiento de quienes a diario deben abordar los colectivos y carritos por puestos.“Es entendible que todas las piezas de vehículos están caras, pero ningún transportista va a decirme a mí, que todos los días vive comprando piezas o repuestos o que solamente hace una sola vuelta en el día… Si ser transportista no generara ganancia, nadie se dedicara a ese oficio”, afirmó Carlos Villarroel.Otro de los que emitió su opinión fue César Azócar, según su relato, anclar el costo del pasaje al dólar es algo fuera de contexto teniendo en cuenta que si bien, muchos cobran en divisas, otra gran mayoría percibe sueldos en bolívares, porque son funcionarios de la administración pública.“Por donde se le mire es inviable, primero porque no se vislumbra un posible aumento de sueldo que pueda contrarrestar el pago del pasaje. Si

Leer más
Buses “chimenea” contaminan el centro de Maturín

Pasan los días y la situación en el centro de la ciudad de Maturín es crítica. La cantidad de humo expulsado por las unidades de transporte masivo que circulan y cubren las diferentes rutas ha inundado el centro de la llamada “ciudad distinta” debido a que es allí donde todos convergen.Actualmente es notorio caminar por calles de la ciudad y notar como los colectivos y carritos por puesto expulsan grandes cantidades de humo sin importar el lugar o la presencia de personas en las inmediaciones de lo que deben ser las paradas.Según se pudo conocer, al consultar a varios choferes de diferentes rutas, la cantidad de humo generado por los buses se debe a la mala calidad del aceite automotor y del combustible que se está dispensando en las estaciones de servicio.Otros destacaron que se debe a los altos costos, que impiden realizar el mantenimiento correctivo a los motores de las unidades por lo que, según los transportistas, el ingreso por concepto de pasaje es poco en relación a los gastos operativos de los buses, ya que muchos son de vieja data.«Un servicio es costoso y se hace lo posible para mantener operativa la unidad, remendamos por aquí y por allá y asi es que podemos salir a trabajar con el bus», aseguró Manuel Ramírez, quien cubre la ruta con

Leer más
Denuncian que trabajadores de la salud no tienen ni para el pasaje

La secretaria general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos de la Salud (Sunepsas) en Monagas, Yen Santil, denunció que los trabajadores del hospital están siendo obligados a asistir a sus lugares de trabajo, pese a que según dijo, lo que ganan no alcanza para pagar pasajes.Santil explicó que un trabajador gasta diario un mínimo de 10 bolívares si vive relativamente cerca, pero si es en zona más alejada como La Pica, San Vicente o El Furrial, afirma que el monto es mayor y en algunos casos deben tomar hasta cuatro unidades.Ante esta situación, el vocera de Sunepsas propone que sea activado un transporte para los empleados de la salud o en su defecto el gobierno cancele un bono para costear los gastos en pasajes.“Los trabajadores de la salud están en una crítica situación económica porque lo que ganan no alcanza para pagar pasajes todos los días, pidiendo prestado y al final de mes están empeñados. El Gobierno debe hacer algo para solventar este problema, que garanticen un transporte o que paguen un bono para tal fin”, expresó.Agregó que a pesar de la situación actual, muchos médicos, enfermeras y demás personal , acuden a trabajar aun cuando no cuentan con las condiciones mínimas como aire acondicionado en las consultas. “Los médicos están laborando por humanidad”, puntualizó.

Leer más
Usuarios: Cuando no estamos acostumbrando, cambian nuevamente las paradas

Usuarios de las diferentes rutas de transporte público que prestan servicio en la ciudad de Maturín, se volvieron a quejar ante lo que consideran un cambio imprevisto en las paradas.Luego que el ayuntamiento maturinés realizara un reordenamiento vehicular que contempló la demarcación de nuevas paradas de unidades masivas de pasajeros, este jueves en horas de la tarde, fue eliminada la situada en avenida Bolívar, a la altura de la Gobernación del estado.Según afirmaron quienes debían abordar una buseta o autobús, se llevaron la sorpresa que ahora, en ese punto de la importante arteria vial no existe una parada, “cuando nos estamos acostumbrando, nuevamente cambian la parada, esto es una cosa de locos que no tiene ni pies de cabeza”, afirmó Rosa Millán.Los fiscales que se encuentran destacados en el referido trayecto vial, abordaban las unidades vehiculares con la finalidad de orientar, tanto a choferes como a usuarios en relación al cambio.Se pudo conocer que ahora las unidades deberán frenar a unos pocos metros más delante de la misma para recoger pasajeros y continuar su trayecto que les permita completar la ruta destinada.Solicitan al ejecutivo municipal “enseriarse” en el tema del transporte a fin de garantizar que los usuarios puedan abordar las unidades y no estar adivinando donde fueron reubicadas las paradas.

Leer más
Falta de transporte se agudiza por escasez de gasolina

Pocas unidades de transporte son las que actualmente prestan servicio en la ciudad de Maturín debido a la escasez de gasolina que ya cumple más de un mes. Las colas en las diferentes estaciones de servicio se han hecho interminables en las últimas semanas por lo que los transportistas pasan muchas horas en las filas.El problema para los usuarios es más frecuente en los sectores populares para ir al centro de la ciudad en horas de la mañana ya que son pocas las unidades de transporte las que están activas.Migdalia Pineda quien reside en el sector de La Floresta, manifestó que en los últimos días se ha hecho muy cuesta arriba usar el transporte público por la poca cantidad de autobuses y carritos por puesto que están trabajando. Afirma que ha pasado más de una hora en la parada esperando un vehículo, al tiempo que criticó el silencio de las autoridades en relación al tema.“Las colas en todas las estaciones de servicio son brutales, uno como usuario entiende que no haya mucho transporte. En situaciones normales no paso ni cinco minutos en la parada para ir al centro, pero en los últimos días ha sido horrible poder movilizarse. Desde mediados de diciembre que el gobernador dijo que se iba a normalizar el suministro de gasolina, no ha vuelto a decir

Leer más
Usuarios con opiniones encontradas por reubicación de paradas suburbanas

Aproximadamente cada 20 minutos salen las unidades de Transmonagas desde la avenida Juncal hasta el Terminal de Maturín, trasladando de forma gratuita a los pasajeros que deben dirigirse a otros municipios de estado Monagas.Esta acción obedece al nuevo plan de reordenamiento de la capital monaguense que impulsa el ayuntamiento capitalino, que contempla el uso del puerto terrestre como principal lugar de acceso a la ciudad.Sin embargo, las opiniones de los usuarios son variada, para muchos la medida es excelente y para otros representa un doble gasto, incluyendo el pago de la tasa de salida.Quienes aplauden el traslado de las paradas hasta el referido terminal, aseguran que el centro de la ciudad luce más despejado, debido a que las arterias viales son más transitadas y se evita el colapso vehicular, “muy acertado, de verdad me parece excelente que las paradas estén en el terminal donde siempre debieron estar, en otras ciudades las rutas trabajan desde el terminal”, aseguró Milagros Carmona, quien en horas de la mañana regresaba al municipio Bolívar.La misma opinión la comparte Raúl Domínguez, asegurando que “lógicamente ahora es algo más retirado cuando uno caminando llegaba a la parada, pero todo es cuestión de acostumbrarse y después será normal”.Otros de los consultados en torno a este tema es Juan Carlos Matute, oriundo de San Antonio de Capayacuar, según su

Leer más
Pasajeros del norte de Monagas quedaron varados por el paro de transporte

Cerradas, de esa forma se encontraban las paradas de transporte suburbano con destino a los municipios del norte del estado, luego que los choferes decidieran irse a paro por no llegar a ningún acuerdo con la autoridad de transporte en relación a la reubicación de las mismas del centro de Maturín.Según se pudo conocer, en horas de la mañana los presidentes de las diferentes líneas que cubren la ruta, Aragua de Maturín, San Antonio, La Toscana y Caripe; sostuvieron una reunión con el presidente de Transmonagas, Alberto Rodríguez.Los representantes de las cooperativas de transporte destacaron que, Rodríguez, les manifestó la opción de buscar un estacionamiento retirado del centro de la ciudad desde donde prestar el servicio, de lo contrario deberán acatar la medida de cargar en el terminal interurbano de la capital monaguense.Asimismo, destacaron que la medida de laborar obedece a que en el referido centro de embarque y desembarque no cuentan con las condiciones necesarias a fin de brindar en servicio de calidad, “nosotros tenemos nuestras paradas acondicionadas para que los usuarios se sientan cómodos”, acotaron.En un recorrido que hizo el equipo reporteril de El Periódico de Monagas por las paradas situadas en la avenida Juncal, se pudo comprobar que en horas de la tarde las paradas se mantenían cerradas, mientras que las unidades de Transmonagas prestaban el servicio

Leer más
Durante zafra decembrina más de 52 mil pasajeros se movilizaron en el terminal de Maturín

La Autoridad Única del Transporte en el estado Monagas, Alberto Rodríguez, informó que durante la zafra decembrina, se movilizaron 52 mil 71 pasajeros en el Terminal Interurbano de Maturín, desde el 15 de diciembre hasta el 9 de enero.El funcionario indicó que las estadísticas se duplicaron en esta oportunidad en comparación al periodo similares anterior, cuando se movilizaron 23 mil 355 usuarios y fueron utilizaron 2 mil 308 vehículos y en esta oportunidad 5 mil 625 unidades de transporte. Destacó el trabajo de todos los organismos de seguridad que brindaron atención durante las fechas festivas.«Maturín se convirtió en el epicentro para la movilidad en el oriente del país y, por lo tanto, se  tomaron las medidas necesarias para la atención oportuna de los  usuarios y usuarias a través de esta plataforma terrestre, que ha tenido un cambio radical en la infraestructura de sus espacios, lo que incidió en un servicio de calidad que superó con creces las expectativas del público», indicó.Todo a puntoAgregó que desde el 15 diciembre de 2022 hasta el 9 de enero se utilizaron 5 mil 874 unidades -entre autobuses, microbuses y carritos por puesto- habilitados por 78 líneas organizadas hacia destinos foráneos como: Puerto La Cruz, San Félix, Carúpano, El Tigre, Caracas, Maracay y Valencia; mientras que en el interior del estado Punta de Mata, San

Leer más
Reubican rutas suburbanas del centro de Maturín en el terminal de pasajeros

A partir del lunes 9 de enero, al menos siete rutas de transporte suburbano que prestan servicio en el centro de la ciudad, serán reubicadas en el Terminal Interurbano de Maturín.En un comunicado de la Alcaldía de Maturín se informó que las organizaciones ubicadas en las calles: Sucre, Boyacá, Cantaura y Monagas, así como la avenida Juncal, avenida Bermúdez, plaza Ayacucho y Paseo Las Palmeras, son las que desde la fecha indicada prestarán servicios desde el principal puerto terrestre del estado.Los destinos que cubren estas rutas son: Aragua de Maturín, Caicara, Caripito, Chaguaramal, Jusepín, La Toscana y San Antonio.El comunicado del ayuntamiento capitalino señala además que de manera progresiva, las rutas suburbanas restantes, serán reubicadas como parte del reordenamiento de la ciudad.Durante el periodo de adaptación, los usuarios serán trasladados en unidades de Transmonagas de manera gratuita hasta el terminal de pasajeros, ya que de acuerdo al plan de reordenamiento del transporte público, estas unidades no circularán más por el casco central.

Leer más
Usuarios se manifiestan en contra del aumento del pasaje urbano

Luego del oficializarse el aumento en la tarifa del pasaje mínimo por parte de Ministerio de Transporte, maturineses expresaron su desacuerdo ante esta medida que afecta aún más sus ya mermados ingresos.Quienes deben salir a diario a trabajar son los más afectados pues deben disponer de mínimo 50 bolívares para cinco días, sin embargo hay quienes deben usar hasta cuatro vehículos por lo lejos que puedan vivir.Aunque la Gaceta Oficial señala que el pasaje mínimo queda entre 3 y 5 bolívares, las unidades de transporte están cobrando desde antes de 24 de diciembre cinco bolívares. Mientras que las rutas de carritos por puesto cobran a sus usuarios seis bolívares.“Esto nos afecta bastante porque en mi caso vivo en Boquerón y lo que más uno usa son carritos que están cobrando seis bolívares y acá en el centro tengo que agarrar un autobús, o sea en total son 22 bolívares. Ahorita no trabajo, pero igual tengo que salir a hacer diligencias y por más que sea golpea el bolsillo”, expresó Migdalia Romero.Por su parte, Angélica Quintana quien reside en la zona sur de Maturín, manifestó que si el sueldo no da para comer, menos para pagar tantos pasajes. Quienes viven en lugares más alejados, deben disponer de más dinero para el pago de pasajes, lo que limita poder movilizarse.Para Melina Rangel,

Leer más
Alberto Rodríguez: Maturín tendrá un fondo de transporte de atención total a quienes prestan este servicio

El balance que tiene en estos momentos la ciudadanía sobre la implementación de las paradas ha sido, en sentido general, positivo, pero para Alberto Rodríguez, presidente de Transmonagas, esta instrucción del gobernador Ernesto Luna y de la alcaldesa Ana Fuentes, representa unos parámetros que permitirán poner a Maturín a la altura de las más grandes ciudades del mundo.En el programa El Periódico con los Vecinos, que se trasmite por Tu Preferida 104.5fm, Rodríguez dijo «se acabó la anarquía del transporte en Maturín, porque sin orden y sin planificación no se puede lograr la transformación de esta ciudad vanguardista que todos aspiran».Un programa lleno de llamadas y de mensajes de texto preguntando por estas tres rutas, todas localizadas en la avenida Bolívar y Bicentenario, por ahora, porque tal como tienen pensado, es posible que ya para finales de diciembre definitivamente, se pueda efectuar la reorganización de todas las paradas que comprenden la calle Azcúe, y para enero, la avenida Juncal, respondiendo a la pregunta de un oyente que solicitó información por esa parada que casi al final de la Juncal conduce al Monagas Plaza y algunas zonas periféricas de Maturín y de algunos municipios.Indicó el funcionario que se ataca primero con el ordenamiento de las áreas que tienen más congestionamiento de vehículos y después progresivamente se va pasando a las demás, pero

Leer más
Este lunes inicia nuevo esquema de paradas para el transporte público en Maturín

Con la puesta en marcha de un nuevo esquema de paradas para el transporte público a partir de este lunes, los maturinenses avanzan hacia la consolidación del plan de reordenamiento territorial que adelantan el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes.Esta moderna iniciativa responde a las propuestas hechas por el gremio de transporte y los usuarios, cubriendo la necesidad de disponer espacios que permitan un uso apropiado y expedito de las unidades registradas en las 65 rutas legalmente registradas con operaciones en el municipio Maturín, minimizando la afluencia del tránsito automotor en las principales arterias viales del casco central de la ciudad. José Maza, director de transporte público del ayuntamiento capitalino, explicó que en esta primera fase están caracterizadas veintidos paradas, ya demarcadas, en sentido oeste – este.Así lo anunció la gerente municipal durante una reunión que sostuvo con los directivos de la Alcaldía Bolivariana de Maturín. Para el cumplimiento de la medida, la mandataria municipal ordenó la activación de los 50 fiscales de transporte que fueron orientados para hacer valer la ordenanza del nuevo programa de reorientación vial.Fuentes resaltó que el incumplimiento de la normativa acarreará sanciones penales y administrativas, que incluye la retención de las unidades de transporte. «Estamos solicitando a todo el gremio transportista de la ciudad y a nuestra ciudadanía su mayor colaboración para hacer

Leer más
Parada de la plaza Rómulo Gallegos aún no estará disponible

Tras el anuncio de reordenamiento del transporte público en el casco central de Maturín, algunas paradas aún no han sido habilitadas ya que no se han instalado los semáforos inteligentes.Tal es el caso de la parada ubicada en la plaza Rómulo Gallegos en la que las unidades de transporte deben embarcar y desembarcar pasajeros frente al estacionamiento de la antigua parada de la panadería Plaza Mayor.Durante el día se puede observar un fiscal de la Alcaldía señalizando a los transportistas para que hagan la parada unos metros más adelante. Al consultar a efectivos de seguridad, indicaron que todavía faltan “detalles” (semáforos) para que dicha parada pueda ser utilizada por los buses, microbuses y carritos por puesto.Mientras tanto, en la calle Azcúe siguen transitando los vehículos de la ruta 26, aunque se espera que próximamente se sumen más rutas provenientes de la Zona Industrial.

Leer más
Estudiantes del Tecnológico de Caripito cierran por dos horas la Juncal con Bolívar

Estudiantes del Tecnológico de Caripito mantuvieron cerrado durante dos horas el cruce entre las avenidas Juncal con Bolívar, solicitando que se restablezca el servicio de transporte que se les había asignado.La protesta, que se inició a las 6:00 de la mañana de este martes, se debió a que este sería el segundo día de la semana que no cuentan con el transporte para movilizarse, el cual les fue suspendido sin explicación alguna.La concentración estudiantil generó congestionamiento vehicular, debido a la cantidad de rutas del transporte público que a esa hora se trasladan por la Juncal hacia sectores de la zona de Tipuro y poblados foráneos, mientras que en el caso de la Bolívar, obstruyó el paso hacia la Bicentenario, la Bella Vista y la Libertador.El cierre se mantuvo hasta las 8:30 de la mañana, cuando los estudiantes decidieron disolver la manifestación luego que representantes de Transmonagas les informaran que estudiarían sus solicitudes.El Tecnológico de Caripito alberga una gran cantidad de estudiantes que viven en Maturín y de otros municipios del territorio monaguense.

Leer más
Pocas unidades y transporte «vuelto un ocho» en ruta Las Cocuizas-Centro este domingo

Este domingo para los residentes de los sectores Las Cocuizas, Los Cortijos, El Silencio, Campo Alegre, La Democracia y hasta de La Pica, se volvió una travesía poder llegar al Centro de Maturín.No solo se trataba de las pocas unidades que como de costumbres laboran, sino que, al llegar a la entrada de Las Cocuizas, a la altura de la comunidad Santa Elena, cerca de los semáforos, funcionarios policiales ordenaban desviarse por el cierre de la avenida Raúl Leoni, por una carrera de bicicletas.La ruta sin duda alguna era más larga, y por su puesto tomaba más tiempo para llegar al casco central de la ciudad. Las unidades se desviaron hasta la avenida perimetral, detrás del Aeropuerto, para llegar a La Floresta y así conectar al Nodo Sur.Los pasajeros manifestaron su descontento por la situación como fue el caso de Elio Rivas, Marisol Acuña y Andrés Lara. Ellos iban a sus sitios de trabajo y debían tomar otra unidad para llegar a sus destinos, que son la Zona Industrial, Tipuro y Boquerón, respectivamente. Aseguraron que el desvío les retrasó el viaje y por ende llegarían pasada la hora que estimaban.Agregaron que las unidades de transporte llegaban al antiguo Wendy`s para seguir hasta la UBV y la redoma Juana La Avanzadora y así retomar su ruta normal del centro.Lo mismo modo

Leer más
Transporte público estuvo fallo este jueves en Maturín

Usuarios del transporte público en Maturín, reportaron pocas unidades para trasladarse a sus lugares de trabajo o a realizar alguna diligencia.Paradas como la Plaza 7, La Luna, Cantv y frente a la plaza Rómulo Gallegos lucieron más concurridas que de costumbre. Ciudadanos señalaron que tuvieron que esperar hasta una hora para poder abordar una unidad. MIRA TAMBIÉN Más de 24 horas sin electricidad tienen habitantes en la población de Caicara MIRA TAMBIÉN Más de 24 horas sin electricidad tienen habitantes en la población de Caicara “Para salir en la mañana de La Floresta me tarde más de lo normal porque casi no pasaban autobuses, hasta que me pude ir en uno luego de esperar casi una hora”, dijo Mirian Azócar, usuaria consultada.Por su parte, José González quien residen hacia Paramaconi, expresó que estuvo cerca de 40 minutos en la parada esperando un bus hasta el centro, pero era pocos los que estaban prestando servicio.

Leer más
Reportan mayor afluencia de pasajeros para Santa Elena y San Cristóbal desde el terminal

El representante del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT), Lenny Salazar, informó que en las últimas semanas se ha reportado un incremento de usuarios que van hasta Santa Elena de Uairén y San Antonio en el estado Táchira.El funcionario señalo que diariamente hasta cuatros autobuses de diferentes empresas de transporte, salen casi llenos hacia los referidos destinos. MIRA TAMBIÉN Denuncian mal estado de alcantarilla en el sector El Paraíso MIRA TAMBIÉN Denuncian mal estado de alcantarilla en el sector El Paraíso Mientras que para otros destinos como Caracas, Maracay y Valencia, la afluencia de pasajeros es menor en comparación a los estados fronterizos. Salazar agregó que vienen realizando constantemente operativos de desinfección y revisión de unidades que salen del principal puerto terrestre de Monagas.“Todas las unidades que salen del terminal son revisadas, a los choferes se les revisa que toda la documentación esté al día. Pero no solo dentro de las instalaciones sino también en las afueras del terminal se vienen realizando este tipo de operativos. Debemos decir que durante las vacaciones se registró una movilización de pasajeros de entre 60 y 65 por ciento, pero que ha ido disminuyendo a medida que se aproximan las clases”, afirmó el representante del INTT.

Leer más
Más de 60 rutas de transporte participan en plan de reordenamiento vial

Este viernes 16 de septiembre el director de Transporte del municipio Maturín, José Maza, acompañado de los representantes de diferentes organizaciones de transporte público, presentó un balance sobre los alcances obtenidos en las mesas de trabajo realizadas para mejorar este servicio en la ciudad.“Estamos trabajando con 63 organizaciones de transporte que prestan servicio en el municipio con el fin de mejorar el servicio. Ellos han estado de acuerdo con el programa de reordenamiento que ejecuta la municipalidad. En las actividades han participado  presidentes, socios y afiliados, quienes se han sumado al abordaje del programa reordenamiento que se estará ejecutando por los próximos tres meses de acuerdo a la planificación emitida por la alcaldesa Ana Fuentes”, destacó el director de transporte. MIRA TAMBIÉN Vecinos de La Manga afirman que el servicio de agua sigue siendo irregular MIRA TAMBIÉN Vecinos de La Manga afirman que el servicio de agua sigue siendo irregular Maza señaló que este viernes, junto a los representantes de las rutas 77,16, 15 y 28, que prestan su servicio en la zona oeste, han trabajado en la verificación del reordenamiento, las mejoras en la prestación del servicio y, de esta manera, garantizar que el reordenamiento se cumpla a cabalidad en los meses venideros para beneficio de la colectividad.Reorientación de rutas y bacheo El responsable de transporte de la municipalidad

Leer más
Choferes: Reordenamiento del transporte no arrancó como estaba previsto

El Plan de Reordenamiento anunciado por las autoridades municipales, no inició como se tenía previsto, de acuerdo a los testimonios de los choferes de las distintas rutas que cubren el oeste de Maturín.Transportistas de las rutas 29, 36, 27 y 17 que van a San Vicente, Las Cayenas, El Furrial y San Jaime, que por temor a represalias prefirieron no identificarse, manifestaron desconocer que desde este miércoles iniciaría el Plan de Reordenamiento, que en el caso del transporte público, busca descongestionar la avenida Bicentenario y Bolívar, cambiando el recorrido por la calle Azcúe por la plaza El Indio. MIRA TAMBIÉN Alcalde José Maldonado inicia plan de bacheo en Sotillo MIRA TAMBIÉN Alcalde José Maldonado inicia plan de bacheo en Sotillo No obstante, los trabajadores del volante, coincidieron en que antes de llevar a cabo dicho plan, se debe abordar la referida calle, pues aseguran que el tramo desde la plaza El Indio hasta la altura de la torre Cofer, está en mal estado. Señalaron que anteriormente ese era el recorrido que tenía las rutas del oeste, pero ante el deterioro de la vía, el desvío lo hacen en la calle Bomboná.Un chofer de la Ruta 17 que no quiso ser identificado, indicó que existen muchos huecos en la calle Azcúe y por tal motivo usan la Bicentenario. Agregó que se

Leer más
Desde este jueves el pasaje estudiantil quedó establecido en Bs. 1,00

El vicepresidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, José Malavé, informó que luego de una reunión sostenida con la Autoridad Única del Transporte, Alberto Rodríguez, el pasaje preferencial estudiantil quedó establecido en 1,00 bolívar.Desde este jueves 8 de septiembre, la tarifa estudiantil queda fijada al precio antes indicado por lo que debe ser incluido en los tabuladores de las unidades de transporte. MIRA TAMBIÉN ICUM-Imculmat celebran la fiesta de la Virgen del Valle MIRA TAMBIÉN ICUM-Imculmat celebran la fiesta de la Virgen del Valle El representante de la federación indicó que los transportistas deben cumplir con esta nueva tarifa por lo que advirtió que los choferes que incumplan serán severamente sancionados.En este sentido, señaló que se está fomentando en cada una de las casas de estudio en la entidad monaguense, la emisión de los carnets y de esta forma los estudiantes puedan cancelar el pasaje sin inconvenientes. Añadió que más de 20 mil estudiantes en el estado se beneficiarán con el nuevo pasaje, que en el caso de los municipios será establecido según la distancia.En relación a las condiciones de las casas de estudios, anunció que se está trabajando en la atención de cada una, entre ellas la UDO, UPEL, Ludovico Silva, UBV entre otras.

Leer más
Estudiantes quedaron excluidos del pago preferencial del pasaje

Luego de conocerse los nuevos precios del pasaje en el transporte urbano, ciudadanos expresaron su malestar ya que las tarifas preferenciales de estudiantes quedaron excluidas.Ciudadanos encuestados señalaron que las autoridades municipales debieron tomar en cuenta a este sector de la población que en años anteriores cancelaban la mitad del pasaje. Quienes tienen hijos mostraron mayor preocupación, ya que deben cancelar el monto completo. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Maturín debe convertirse en la ciudad más limpia de Venezuela MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes: Maturín debe convertirse en la ciudad más limpia de Venezuela “Esto que aprobaron está muy mal y la alcaldesa no debería permitir ese aumento porque un pasaje a 3,50 es demasiado caro. En mi caso que soy pensionado, no me va a alcanzar para nada, eso es ilógico e irrazonable, si ella quiere al pueblo, debería bajar el pasaje y con esos tabuladores no se tomó en cuenta a los adultos mayores ni a los estudiantes”, opinó Oscar Rodríguez quien reside en La Invasión de La Puente.Rodríguez agregó que después de este aumento vendrá el acostumbrado “aguinaldo” que los transportistas cobran en diciembre, pero que luego queda en ese precio para el mes de enero. Afirmó que más de 200 bolívares necesitaría una persona al mes solo para pagar pasajes según el vehículo que usen.“Es una exageración lo que

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.