Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Familiares, amigos y residentes del sector Caño Los Becerros, del municipio Piar, piden ayuda para las víctimas de la tragedia ocurrida el lunes 28 de diciembre.
Allegados a las 27 personas que aún permanecen recluidas en el hospital central de Maturín aseguraron que siguen faltando insumos y materiales para atenderlos.
Yuleima Barreto, tiene a varios de sus familiares en el área de Trauma Shock, espacio habilitado para la atención de los quemados; ella explicó “el primer día recibimos todo, pero hoy faltan medicamentos”.
Detalló la fuente “ellos comenzaron a revivir el infierno del momento; el calor del espacio donde los atienden es fuerte y la piel de nuestros familiares comienza a hincharse y algunos se les están formando burbujas y perder piel, tenemos miedo a complicaciones».
Barreto destacó «Necesitamos el apoyo de la ciudadana Gobernadora, Alcalde, diputados y de todos los que puedan colaborar”, resaltó Barreto.
“Somos una misma familia y necesitamos ayuda. Somos muchas familias afectadas y no contamos con los recursos necesarios para cubrir los gastos”, puntualizó la mujer.
En la entrada de Trauma Shock, una joven lloraba desesperada y mirando hacia la puerta de la emergencia con la esperanza de que alguien le tendiera la mano con algún medicamento para un tío y un primo que se encuentran en graves condiciones.
“Ellos se quejan de dolor, sólo los han hidratado. Necesitamos una crema para aliviar el ardor y medicamentos para el dolor. Esto es vivir una amarga agonía”, expresó la muchacha.
Entre la lista de insumos requeridos para la atención de estos pacientes, familiares solicitan: guantes, gasas, vendas. Adhesivos, crema para quemaduras, betadine, cepillos quirúrgicos, compresas, tapabocas, antibióticos para niños y adultos, ketoprofeno. Antibacterial, alcohol, yelcos, soluciones, macrogroteros, microgoteros, inyectadoras, pañales para adultos y niños, jabón líquido, cloro, centros de cama, tollas humendas, vitaminas A, E y K y agua potable.
Las personas mencionaron también de una crema “milagrosa” árabe utilizada pare este tipo de lesiones; indicaron igualmente que ayuda al proceso de regeneración de la piel.
Hasta la mañana del martes, los niños habían recibido cuatro curas quirúrgicas mientras que los adultos dos.
Vale recordar que entre las víctimas se encuentran cuatro niños, cinco adolescentes y 18 adultos, todos con quemaduras de segundo y tercer grados. Varios casos en gran parte del cuerpo.
José Ramos, familiar de Juan Ramos (herido) y Yuleima Barreto temen que por las condiciones en las que están los pacientes y la poca capacidad de los aires acondicionados en Trauma Shock, puedan contaminarse.
“Ha comenzado a pegar fuertes olores producto de las lesiones, tememos a que esto pueda agravarse y el hospital no cuenta con un área de quemado para atender tantos pacientes”, finalizó Barreto.
Una fuente médica detalló que para realizar las curas de una persona quemada, lo más recomendable es cada dos días y dependerá del grado de la lesión.
La fuente de igual forma destacó que estas personas deben estar en un espacio climatizado con aires acondicionados con una temperatura controlada; para evitar contaminación con algunas bacterias, además del estricto cuidado y regulación de visitas.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.