Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Cuatro semanas tiene paralizada la consulta externa de la unidad de Fisiatría del Hospital Manuel Núñez Tovar. Las condiciones no son las más favorables para seguir atendiendo a los más de 33 pacientes acuden semanalmente para su proceso de rehabilitación.
Un manto de moho cubre el techo del pasillo principal y algunas áreas de este importante departamento, ubicado cerca del Banco de Sangre del principal centro de salud de Monagas.
Se conoció por parte de los pacientes que las severas filtraciones provocaron humedad y posterior hongo, «al faltar también aires acondicionados empeora el asunto».
Afectados que acudieron al mencionado servicio este martes señalaron que deben esperar porque no cuentan con recursos económicos para poder costear una consulta privada en alguna clínica de la ciudad, que ronda entre los 12 y 15 dólares.
En este sentido, la señora Iyelice Rengel, operada dos veces de columna cervical, destacó que «es hasta riesgoso venir porque nos exponemos a cualquier otra enfermedad pulmonar por las condiciones».
Agregó la paciente que «el servicio paralizado desmejora nuestro cuadro clínico y aunque cumplamos con los tratamientos en casa y algunos ejercicios se nota y sentimos las dolencias. Hay cosas que no puedo hacer en mi casa por falta de equipos».
Por su parte, Yumeulis Fernández, paciente crónica de reumatismo, contó «necesitamos supervisión constante de los fisiatras y de los fisioterapistas porque puede suceder que, en mi caso que debo cumplir con 15 terapias de electricidad, podamos resultar con laguna lesión».
Lo cierto es, según la dama, «nos descompasamos y debemos iniciar un nuevo esquema de terapias, siendo más largo y tedioso el proceso».
Las pacientes refirieron del mismo modo que las unidades de climatización están dañadas. El aire que funciona en la sala de gimnasio «es porque como pacientes colaboramos para repararlo, pero no da abasto para toda el área».
«El director del Hospital y de la Regional de Salud están conscientes de esta situación», afirman, al tiempo de destacan que «a ellos se les avisó que la unidad está paralizada y no observamos que se abocan a resolver este problema.
Al no funcionar los aires se vieron en la obligación de apagar los equipos de magnetoterapia, electricidad de baja, media y alta frecuencia; láser, ultrasonido terapéutico, cama magnética y magneto local.
«Estos necesitan tener aire para que no se recalienten y se dañen porque ellos emiten un calor profundo», dijeron las pacientes.
Las patologías más frecuentes, según se pudo conocer, son: traumatología por accidentes de tránsito, síndrome del túnel carpiano, capsulitis adhesivas y neurológicas por ACV isquémico y hemorrágico, y pacientes postquirúrgico de neurocirugía. La mayoría son mujeres entre 35-60 años.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.