Después de nueve años de inactividad, el servicio de odontología del hospital tipo l Dr. José Antonio Urrestarazu del municipio Caripe fue reactivado gracias al esfuerzo conjunto entre el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, la alcaldesa del municipio, Dra. Dalila Rosillo, la Dirección Regional de Salud y trabajadores del nosocomio.El director del centro asistencial, José Ramón Aristimuño, informó que se logró recuperar este espacio para atender la salud bucodental de los caripenses, empezando por los trabajadores sanitarios y luego abriendo la atención a toda la población.Los pacientes agradecieron a las autoridades regionales y locales por la recuperación de este espacio, que les permite acceder a un servicio de calidad y gratuito. Junior García, uno de los beneficiados, expresó su gratitud por la reactivación de las consultas odontológicas. «Este servicio es una ayuda para todos nosotros, ya que no contamos con los recursos para pagar una consulta privada y en muchos casos teníamos que viajar a Maturín», dijo.De esta forma, se continúa trabajando de manera organizada por la salud del pueblo, garantizando el derecho a una atención integral y oportuna.Vía: Prensa Alcaldía de Caripe
A las 09:30 de la noche de este lunes 13 de noviembre, quedó asentado en el libro de reporte del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) de Maturín, el ingreso de un joven de 20 años.Según se pudo conocer, el muchacho quedó identificado con el apellido Chacón, y reside en el Silencio de Campo Alegre de la parroquia Las Cocuizas, en la capital monaguense. MIRA TAMBIÉN Liquidaron al “Barba Negra” en Boquerón MIRA TAMBIÉN Liquidaron al “Barba Negra” en Boquerón En el referido libro, se puede leer que el joven presentó herida abierta en mano derecha e izquierda, la cual fue producida con un objeto filoso (hojilla), por lo que fue atendido de manera inmediata por los galenos de guardia en la emergencia del nosocomio.En lo escrito se describe, que las heridas fueron producto luego que la víctima sostuviera una discusión con su pareja.
Este jueves 2 de noviembre, el gobernador Ernesto Luna inspeccionó el cuarto piso del Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar» para verificar las condiciones de esa infraestructura. MIRA TAMBIÉN Pacientes de Traumatología del Humnt protestan por fallas en los quirófanos (Vídeo) MIRA TAMBIÉN Pacientes de Traumatología del Humnt protestan por fallas en los quirófanos (Vídeo) El mandatario monaguense estuvo acompañado de la secretaria de Gestión Pública, María Gabriela Villarroel; la secretaria de Desarrollo Social, Danielys León; el secretario de Infraestructura, Guillermo Sánchez, y el presidente de la Lotería de Oriente, Diosdado Lanz.En conversación con los pacientes y personal del centro asistencial, Luna reiteró su compromiso de recuperar integralmente las áreas vitales del Hospital Central de Maturín.«Hemos venido atendiendo varios servicios, como Emergencia Pediatría, Emergencia de Adultos y Trauma Shock, entre otros. Nuestro compromiso se mantiene y vamos a seguir mejorando la infraestructura progresivamente», dijo. Destacó que, como parte del plan integral de recuperación del principal centro de salud de la entidad, la próxima área en recuperar será el Servicio de Hospitalización.Ayudas técnicasEl equipo de Desarrollo Social de la Gobernación, en nombre Luna, entregó al menos seis ayudas técnicas a pacientes hospitalizados por el Servicio de Traumatología. La secretaria de Desarrollo Social informó que, siguiendo las instrucciones del Gobernador, se están canalizando otras ayudas técnicas para apoyar a los pacientes que
Como parte del Plan Quirúrgico nacional que se lleva a cabo en el país, la directora del Hospital General Municipal Doña Felicia Rondón de Cabello de la parroquia El Furrial del municipio Maturín, dio a inicio a las jornadas quirúrgicas a más de 100 pacientes de diversas zonas de Monagas.Felicia Ynojosa directora de este centro asistencial manifestó que “cumpliendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y de la Ministra de Salud Dra. Magaly Gutiérrez, hemos iniciado este plan de intervenciones quirúrgicas más de 100 pacientes de diversas zonas del estado Monagas, principalmente del punto y circulo de nuestro hospital”. MIRA TAMBIÉN En Monagas se desarrollara el Congreso de Ginecología y Obstetricia MIRA TAMBIÉN En Monagas se desarrollara el Congreso de Ginecología y Obstetricia Durante la jornada médica quirúrgica serán atendidos los pacientes en diversas patologías.“Las cirugías de mediana y baja complejidad en las patologías de hernias, lipomas, quistes sebáceos, mastectomías parciales y varicoceles, en aras de garantizar la buena salud y el bienestar a nuestros hermanos y hermanas del estado Monagas. Gracias al gobernador Ernesto Luna quien a través de la oficina de Atención al Ciudadano apoyo con algunos materiales médicos para estas intervenciones quirúrgicas”.Asimismo la Dra. Ynojosa manifestó que las jornadas médicas siguen llevándose a cabo gracias al esfuerzo de los profesionales de la salud y del personal que
Continuando con su apoyo al sector salud, el Alcalde Jesús «Chuo» Velásquez hizo entrega formal de un condensador y un evaporador marca HYUNDAI, ambos de 60000 BTU/h, al Hospital Dr. Pablo Villarroel de San Antonio, para ser instalados en el área de quirófano.Los dispositivos fueron recibidos por el director del centro de salud, José Alberto Cedeño, quien agradeció al gerente municipal y resaltó la importancia de la rehabilitación del quirófano del hospital.«Gracias a esto retornarán los especialistas a realizar intervenciones quirúrgicas en nuestro hospital, lo que beneficia tanto a los pacientes de Acosta, como también a los de municipios vecinos», señaló.Por su parte, el Alcalde Velásquez destacó que la municipalidad también financia el transporte de los médicos especialistas, ginecólogo y anestesiólogo, además de darles un bono por desempeño.De esta manera, el equipo de trabajo del gobierno local, también inició la colocación de 664 m² cuadrados de manto asfáltico, para reparar filtraciones en el área de emergencia, quirófano, sala de parto y laboratorio del principal nosocomio de la jurisdicción.«Ya los acostenses no tendrán que estar viajando para realizarse intervenciones quirúrgicas, ahora podrán hacerlo aquí en nuestro hospital, con esta rehabilitación del área de quirófano, que ya no tendrá filtraciones y estará climatizado», refirió el Burgomaestre Velásquez.Del mismo modo, el personal de servicios públicos llevó a cabo la limpieza del sistema de
Los familiares de pacientes recluidos en las áreas del segundo piso del hospital Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) en municipio Maturín, aseguran que día a día son muchos los gastos que deben tener el área de pediatría médica.Según relataron las madres de los infantes, en esta área del nosocomio monaguense, aseguran que desde que ingresan hasta el día en que los niños son dados de alta deben comprar los insumos y costear los exámenes que son enviados por los especialistas. MIRA TAMBIÉN Pacientes piden reparación urgente de la Unidad de Infectología MIRA TAMBIÉN Pacientes piden reparación urgente de la Unidad de Infectología María Méndez, familiar de uno de los niños hospitalizados indicó que, “nosotros hemos gastados más de 150 dólares desde que el niño está acá en el hospital, aunque vemos que traen insumos no sabemos dónde son entregados por parte de las autoridades en materia de salud, deben poner más supervisión en este tema”.Otra de las entrevistadas que prefirió no dar su identificación por medio a represalias, informó que cada día son más los gastos que tienen en esta sala de pediatría, «cuando estábamos en la emergencia todo era más fácil porque no te pedían ningún insumo, pero ahora es más gastos, porque hasta el mínimo examen tenemos que buscar presupuestos para poder hacérselo al niño”.En cuanto a la
Los pacientes que diariamente acuden a la Unidad de Infectología del hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar en Maturín solicitan a las autoridades del ejecutivo regional realizar las rehabilitaciones necesarias a esta unidad médica.Según relataron los propios pacientes y el personal médico de salud, desde hace más de cinco años está área del nosocmio se encuentra en deplorables condiciones, razon por la cual en algunos casos no se pueden brindar una atención de calidad. MIRA TAMBIÉN Venezuela financia investigación científica para tres componentes indispensables MIRA TAMBIÉN Venezuela financia investigación científica para tres componentes indispensables Uno de los pacientes que prefirió no revelar su identidad por miedo a represalias indicó que «tienes que cuadrar bien tu cita porque no están atendiendo sino los casos nuevos, y aquellos se están puedan sentir alguna anomalía con el tratamiento, porque la unidad de infectología se inunda cuando llueve, y muchas veces uno siente miedo de agarrar una enfermedad por las malas condiciones de la sala».Aunque son muchas las iniciativas de trabajo que tienen los profesionales de la salud para la atención de manera gratuita y oportuna a los pacientes que acuden a la sala de infectología, para tratar patologías como VIH, Infecciones de Transmisión Sexual, Hepatitis, o alguna infección respiratoria.Otra de las denuncias recaen en la unidad la unidad de Dermatología del Humnt.Verónica Rodríguez
Para garantizar la asistencia médica de manera oportuna, permanente y de alta calidad en el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT), principal centro asistencial de Monagas, el gobernador Ernesto Luna dejó a disposición, completamente reconstruido y equipado, el servicio de Emergencia de Adultos.Para brindar en un ambiente óptimo a las valoraciones clínicas de pacientes que tengan en riesgo su salud o, incluso, su vida, el mandatario regional rehabilitó integralmente no menos de dos mil metros cuadrados de este espacio hospitalario, convirtiéndolo en una obra arquitectónica construida con gran mística, cuidando cada norma establecida mundialmente para esta área. MIRA TAMBIÉN Bachilleres disfrutaron la Ruta Live 2023 en Monagas MIRA TAMBIÉN Bachilleres disfrutaron la Ruta Live 2023 en Monagas Durante un pase televisado con el presidente Nicolás Maduro y la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez; el Gobernador, junto a la Autoridad Única de Salud de Monagas, Yerika Alzolay; el director del HUMNT, Juan Carlos Gómez, y demás autoridades sanitarias; entregó este servicio vital con la incorporación de 480 equipos e implementos médicos de alta gama.“Le reporté a usted, señor Presidente, con respecto a esta emergencia y usted inmediatamente direccionó los recursos para que, a lo largo de cuatro meses, se concretara la rehabilitación de este espacio médico que forma parte de este hospital, que cumplió 58 años de servicio permanente
Los pacientes decidieron denunciar la falta de personal médico y de enfermeria en diferentes áreas del hospital Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) de Maturín, indicando que en las noches muchas veces solo hay una enfermeras para atender a los enfermos.«Como familiares valoramos todo el empeño que le ponen los trabajadores de la salud para atender a los pacientes a pesar de no tener las herramientas ni los insumos, muchas veces en la noche, en el quinto piso hay una sola enfermera para atender a todos los pacientes, eso no nos parece justo. Nosotros tenemos que hacer las veces de enfermeras para ayudar a estas mujeres, comentó Jonas Veracierta. MIRA TAMBIÉN Denuncian menú desbalanceado en el Hospital de Maturín MIRA TAMBIÉN Denuncian menú desbalanceado en el Hospital de Maturín Por su parte, la señora Mercedes Luces, contó que “hace unos días tuve que salir corriendo hasta la emergencia a buscar un médico para que atendiera a mi familiar que se había descompensado”.José Ruíz, quien es familiar de un paciente recluido en las instalaciones del principal nosocomio monaguense, expresó que “nosotros no sabemos para dónde se van los medicamentos que uno ve en las redes que traen al hospital, porque nunca hay nada. Te piden una tremenda lista para realizarte una cirugía, en el laboratorio nunca hay reactivos, prácticamente uno viene a
Según los propios pacientes del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) de Maturín, la comida que reciben es un menú muy desbalanceado y en muchas oportunidades viene frío y sin sazón.“La alimentación que estamos recibiendo en esta área donde yo estoy hospitalizado es el mismo menú desbalanceado. Para el desayuno dan agua de chicha y un bollo, en el almuerzo sopa de arvejas y para la cena casi siempre es lo mismo del desayuno. Cómo pueden decir que eso es comida para un enfermo”, reclamó un paciente que prefirió mantenerse en el anonimato, por miedo a represalias por parte de las autoridades sanitarias en el nosocomio. MIRA TAMBIÉN Se confirma el sexto caso exitoso de remisión del sida MIRA TAMBIÉN Se confirma el sexto caso exitoso de remisión del sida En este sentido María Ramírez, aseguró que en muchos casos la comida ofrecida en el hospital no es buenas para los pacientes.“Estuve hospitalizada en el Humnt, la atención de los médicos es excelente eso hay que resaltarlo, pero la comida que se ofrece a los pacientes no está apta, muchas veces es mejor hacer un sacrificio y que tu familiar la traiga; las autoridades sanitarias deben tomar en consideración las denuncias de nosotros como pacientes, ojala que se resuelva rápidamente, con la ayuda de nuestro gobernador”.Entre tanto, Juan Rosas,
Familiares de pacientes recluidos en el quinto piso del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt), denuncian la falta de personal de enfermería y médicos en horas de la noche. Aseguran que solo una auxiliar queda de guardia para atender a todos los pacientes.Parientes que prefirieron no identificarse para no ser víctimas de represalias, señalaron que en ocasiones han tenido que hacer las veces de enfermera y aprender un poco de esta profesión. Indicaron además que debido al déficit de auxiliares, no se le aplica el tratamiento a la hora correspondiente a los pacientes.“Aquí de día todo bien, pero apenas cae la noche esto queda sin enfermeras y conseguir médicos también cuesta. Uno ha tenido incluso apoyar a otros pacientes que se agravan hasta para hacer RCP. En el caso de las enfermeras, son muy poquitas las que están pendientes de los hospitalizados”, contó una familiar de paciente.Indicó además que ha tenido que llevar un amigo médico para las madrugadas, cuando su pariente ha presentado una reacción a algún medicamento.Otra ciudadana quien se identificó como, Mercedes Luces y tiene un ser querido hospitalizado, narró que hace días atrás tuvo que bajar hasta la emergencia en busca de un médico para atender a su paciente que tiene pie diabético y padece de los riñones.Hicieron referencia a la alimentación que reciben, señalando
Quienes acuden al Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar o tienen un familiar hospitalizado, denuncian la falta de ascensores para los pacientes desde hace más de dos semanas.Por tal motivo, los enfermos que no pueden movilizarse por su cuenta, los suben en hombros por familiares, amigos e incluso voluntarios. Ante la inoperatividad de los tres elevadores, uno de ellos ha sido usado de forma manual donde a través de una cadena suben al paciente mientras que otra persona en los pisos superiores hala con una cadena la camilla.“Con mis propios ojos pude ver el día de ayer como subían a un paciente de forma manual de la planta baja a uno de los pisos de arriba, una cosa sorprendente. En vez de ir hacia adelante estamos retrocediendo a la prehistoria, ya eso tiene más de una semana así”, contó un familiar de un paciente que por temor a represalias prefirió no ser identificado.Ciudadanos señalan que uno de los grupos de pacientes más afectados por esta situación son los de traumatología por la dificultad de movilizarse.«Los doctores tienen que venir a enyesar a los pacientes en el área de Traumashock porque no tienen como subirlos a las áreas. Yo no quiero que pongas mi nombre porque después no van a querer atender a mi familiar que tengo aquí, a veces uno
Un hermoso y colorido mural adorna a partir de ahora la sala de juegos y recreación del área de pediatría del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, en la ciudad de Maturín.El diseño estuvo a cargo de la artista plástico Jimena Zorilla (@jimenaartvnzla), quien intervino la pared de concreto convirtiéndola en una verdadera obra de arte.En el paisaje realizado se pueden observar diferente tipos de animales como monos, pájaros, elefantes y un topo; quienes de manera feliz interactúan entre sí creando un ambiente armónico.Con esta obra, tanto los niños recluidos como el personal sanitario destacado en segundo piso del Humnt, contarán con un espacio que les permita olvidarse por un momento de los diferentes procedimientos clínicos que se llevan a cabo en el área.Zorilla, fue enfática al destacar que fue un honor plasmar su trabajo en esa zona del coso sanitario ya que representa un aporte significativo al bienestar de los más pequeños.Desde la Corporación El Periódico 104, nos complace aportar un granito de arena que conlleve a mejorar las instalaciones del principal centro hospitalario del estado Monagas y aún más, contribuir al bienestar de los pequeños.
Desde hace aproximadamente dos meses no se realizan Rayos X en el hospital “Dr. Ernesto Guzmán Saavedra”, en la población de Caicara, municipio Cedeño, así lo dejaron saber trabajadores del centro de salud.Según el personal sanitario, que prefirió mantener reservar sus nombres, las máquinas están en perfectas condiciones, sin embargo, no hay químicos ni reactivos que permitan complementar la ejecución del estudio con el cual los galenos tienen mayor precisión a la hora de realizar los diagnósticos.La puerta de acceso a la sala de Rayos X, se encuentra cerrada con un candado, manteniendo en resguardo los equipos.Precisaron además que los perjudicados siguen siendo los pacientes que llegan al recinto y deben acudir a centros privados a realizarse la radiografía a un costo bastante elevado o trasladarse hasta la capital monaguense y buscar entre algún Centro de Diagnóstico Integral (CDI), debido a que en el Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar», el área de Rayos X tiene más de 21 días fuera de servicio.Laboratorio a mediasOtra de las inquietudes planteadas fue con relación al laboratorio del referido centro de salud. Según manifestaron, incluso algunos pacientes, sólo se están realizando exámenes médicos básicos como Hematológica, Orina y Heces; por lo que deben acudir a laboratorios privados para la toma de nuestras y así proceder a análisis de exámenes más especializados.Algunos preciosSegún el
Desde diciembre, pacientes con problemas cardiacos y visuales no consiguen citas en el área de cardiología y oftalmología, del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín.Quienes acuden al principal centro de salud de la capital monaguense, denunciaron que llevan más de dos meses esperando ser atendidos en el área de consultas internas.Mayra González, paciente de oftalmología, expresó que “no es posible que desde el pasado mes de diciembre no consiga una cita para chequearme la vista, ya que debo operarme, todo lo que alegan es que están copadas, esa es la única respuesta que recibo en la central de citas”.También detalló que cada día son menos los servicios que presta el hospital, por la falta de especialistas en las diferentes áreas.Por su parte, Carlos Antonio Ramírez, residente del municipio Aguasay, enfatizó que “en el mes de enero vine a buscar una cita para cardiología y me dijeron que para febrero, hoy lunes acudí nuevamente y recibí la misma respuesta, la verdad que esto es una falta de respeto, ya que vengo de lejos y sin contar el gasto de pasaje que se requiere para venir a Maturín”.Al mismo tiempo, quienes acuden al centro de salud deben costear todo lo que necesiten, es decir, exámenes de laboratorios, estudios especiales y comprar insumos.
Con más de 25 años de servicio voluntario dentro del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) en la ciudad de Maturín, y más de 50 a nivel nacional; la agrupación Acción Voluntaria de Hospital solicita ayuda para asistir a los pacientes allí recluidos.Según lo dado a conocer por Ambrosia Terán, Presidenta de la organización sin fines de lucro en el estado Monagas, se necesitan ropa usada en buen estado, medicinas, centros de cama y otros insumos e implementos que ayuden a una mejor asistencia de los enfermos.“Nosotros cumplimos una labor de acompañamiento tanto física como espiritual, en el hospital hay pacientes solos que no tienen a nadie que le pueda tender una mano y es allí cuando nosotros cumplimos nuestra misión”, aseguró Terán.Asimismo, destacó que el nosocomio existen pacientes solos a los cuales les brindan el apoyo por lo que invitó a la ciudadanía a unirse al grupo voluntario ya que no amerita ningún tipo de requisito más allá de querer realizar una labor social de corazón.Actualmente y debido a las remodelaciones que se están ejecutando en la emergencia del centro asistencial, se encuentran en el segundo piso, específicamente en el área de trabajo social y pueden ser ubicados en un horario comprendido de ocho de la mañana a doce del mediodía.
El hospital Dr. Ernesto Guzmán Saavedra, de Caicara de Maturín en el municipio Cedeño, no escapa a la realidad de los centros asistenciales del país.Según se pudo conocer por denuncias de los pacientes, el centro de salud caicareño no cuenta con tensiómetro ni con glucómetros, implementos básicos con los cuales medir la tensión arterial y los niveles de azúcar en la sangre de las personas que ingresan por la emergencia y de aquellos que se encuentran recluidos en el lugar.En el recinto hospitalario tampoco existe saturómetro y que incluso las tijeras han perdido el filo, por lo cortar algún tipo de material se vuelve toda una odisea, llegando a la comparación de la canción del «Niágara en bicicleta», de Juan Luis Guerra.Personal sanitario que prefirieron no ser identificado, manifestaron que en el hospital tampoco hay guantes estériles, por lo que únicamente cuentan con guantes de manejo. Las suturas son escasas, por lo que se necesita nailon de tres y cuatro cero, así como tampoco hay dipirona, ranitidina y solución 0.9. Sin embargo, aseguran que en el almacén se puede conseguir acetaminofén en ampolla, dexametazona y ranitidina.Tanto familiares de pacientes como personal sanitario, coinciden en que se hace necesario y urgente la dotación de equipos básicos que permitan realizar y brindar un mejor servicio.Solicitan a las autoridades municipales y regionales abocarse
Unos huecos de gran tamaño en la entrada del hospital José Antonio Serres, ubicado en la parroquia Las Cocuizas, de Maturín, pudieran agravar la situación clínica de los pacientes que ingresan o son dados de alta, así lo han denunciado familiares de personas que allí se encuentran recluidas.Según destacaron los parientes de los enfermos, los huecos tienen meses que se formaron por lo que las autoridades con competencia en buscar soluciones están al tanto de esa situación.Asimismo, destacaron que cada vez se hace más grande poniendo en peligro incluso la vida de las personas, no solo de las que son trasladadas en ambulancias o vehículos particulares, sino de aquellos que con frecuencia deben transitar la zona.“La ambulancia para ingresar o salir del recinto hospitalario debe hacer maromas para esquivar el cráter, porque eso ya no es un hueco, se ha convertido en un cráter y debe ser arreglado”, afirmó María Serrano, quien se encontraba en el lugar porque su hermana presentaba dolores de parto.Una de las encargadas del aseo del hospital aseguró que “al meno ahorita se puede pasar, la situación se agrava cuando llueve y se convierte en una laguna”.Solicitaron a las autoridades del hospital como a la municipales abocarse a la situación y buscar las medidas necesarias que conlleven a dar solución a lo que se ha convertido
Gran cantidad de basura se puede observar en la tarde trasera del Hospital Central de Maturín, ya que desde hace aproximadamente 30 días no ha sido recolectada.Quienes laboran en este centro asistencial y que por temor a represalias prefirieron no identificarse, manifestaron que se ha desatado una proliferación de alimañas, ratas, moscas y malos olores.Vale destacar que justo cerca de donde se encuentra este basurero, está ubicada el área de la cocina donde preparan los alimentos para los pacientes hospitalizados. Es importante señalar que se trata de un vertedero improvisado ya que el lugar no ha sido destinado para tal fin.Es por ello que temen que pueda desatarse un foco de contaminación que empeore la salud de los enfermos así como del personal que labora en el principal recinto hospitalario de Monagas.Trabajadores de este importante centro de salud del estado, hacen un llamado a las entes correspondientes para que se aboquen en atender esta situación que pone en riesgo su salud y la de los pacientes.
El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ completó este jueves un mes en el hospital, sin previsión de alta y en medio de un empeoramiento de su estado de salud ante el avance del cáncer de colon diagnosticado en 2021.El triple campeón mundial, de 82 años, continúa en un cuarto común del Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde es acompañado por su esposa, Márcia Aoki, y sus hijos, algunos de los cuales han viajado desde el extranjero para arropar a su padre.El último boletín es del 21 de diciembre, cuando los médicos señalaron que la «enfermedad oncológica» presentaba una «progresión» y que el exdelantero del Santos y Cosmos requería «mayores cuidados» relacionados con «disfunciones» en los riñones y el corazón.Algunas versiones de la prensa brasileña indican que el cáncer se ha extendido al hígado y el pulmón, aunque esa información no ha sido confirmada públicamente por los familiares o el equipo médico.Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos, ingresó al hospital el pasado 29 de noviembre para, en principio, revaluar el tratamiento de quimioterapia contra el tumor en el colon del que se operó en septiembre de 2021.Posteriormente, se informó que también estaba tratándose una «infección respiratoria», consecuencia, según sus hijas, de la covid-19 que contrajo unas tres semanas antes de su entrada al
El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ «sigue en la lucha», afirmó este viernes una de sus hijas, después de conocerse el empeoramiento de su estado de salud.«Seguimos aquí, en la lucha y con fe. Una noche más juntos», escribió Kely Nascimento en Instagram, junto a una foto de ella abrazando a su padre en la cama del hospital de Sao Paulo donde el exdelantero de 82 años se encuentra internado.Esta es la primera foto de Pelé desde que, hace dos días, sus médicos informaron de que ha avanzado el cáncer, causándole «disfunciones» en los riñones y corazón.Tras conocer el empeoramiento de salud del tricampeón mundial, sus hijas anunciaron que pasarán las navidades en el hospital, en el que Pelé está internado desde el pasado 29 de noviembre. Pelé fue hospitalizado para evaluar un cambio en el tratamiento de quimioterapia, que recibía desde que en septiembre pasado le detectaron un tumor de colon.Días después, el hospital informó de que le estaba tratando también por una infección respiratoria que, según sus hijas, padeció a consecuencia de la covid-19.El pasado miércoles, los médicos comunicaron un agravamiento del cáncer y dijeron que el exfutbolista «requiere mayores cuidados relacionados a disfunciones renal y cardiaca».Vía: 800Noticias
Momentos de terror se vivieron la madrugada de este domingo 18 de diciembre en el Hospital Darío Márquez de Caripito, municipio Bolívar, tras presentarse un fuerte altercado que dejó severos destrozos; además de ataques al personal de salud.Ocurrió aproximadamente a las 4:00 am, cuando un grupo de personas de Las Parcelas, presuntamente, bajo los efectos del alcohol trasladaron en la plataforma de un camión hasta el recinto, a un joven que habría resultado lesionado en un accidente.Subidos de tono, las personas pedían atención inmediata. Por su parte, según se pudo conocer, el médico de turno junto al personal de enfermería salieron atender el caso.Trascendió que, ante la falta insumos y medicamentos, así como de una ambulancia para su traslado a Maturín, para la atención necesaria del paciente desató la ira del grupo de gente que se armaron con piedras y todo lo que consiguieron a su paso, lanzándolas contra el Hospital.Una de las trabajadoras del centro dispensador de salud explicó a través de un audio de WhatsApp que «rompieron los vidrios de las ventanas de la emergencia; agredieron a una doctora, y querían golpear a una licenciada; a otra licenciada de enfermería le rompieron los lentes».Narró que «eran más de 20 hombres que intentaron lincharnos. Llamamos a todos los organismos de seguridad: Cicpc, GNB y la PNB y nos contestaron.
La Autoridad Única de Salud del estado Monagas, traumatólogo Víctor Dávila, informó que para el plan de contingencia por la temporada decembrina reforzarán el número de médicos por cada servicio del principal centro de salud de la entidad, el Dr. Manuel Núñez Tovar.Del mismo modo reforzarán las áreas de emergencia del Simón Bolívar, José Antonio Serres y José María Vargas.«Estudiamos la posibilidad del traslado de algunos médicos al Hospital Central por el ser el centro de salud con mayor afluencia de pacientes y en los hospitales periféricos», dijo.Contarán además, detalló Dávila, con todas las ambulancias de estos centros de salud para el traslado de pacientes ante cualquier situación que pudiera presentarse.
Este martes, 29 de noviembre, fue diferida por undécima vez la audiencia de juicio de Manuel Buttó, Bladimir Buttó y Marcos Fuentes, señalados de agredir al dueño del Hospital Metropolitano de Maturín.Se cumplen un año y cuatro meses de la detención de este grupo de personas que según sus parientes «han vivido un infierno en Polimonagas y Cicpc, con todo tipo de enfermedades y condiciones». MIRA TAMBIÉN Familiares de acusados de atacar al dueño del Hospital Metropolitano piden aclarar los hechos MIRA TAMBIÉN Familiares de acusados de atacar al dueño del Hospital Metropolitano piden aclarar los hechos Vanessa González, Anny Rojas explicaron que en esta oportunidad «ni lo subieron a la sala». El caso está siendo llevado por el Tribunal Segundo de Juicio.Es por eso que piden al fiscal general Tarek Saab, al presidente del Circuito Judicial Penal de Monagas, doctor Jorge Arzolay; y al agraviado Vincenzo Termini, aclarar la situación, «porque esta fase es apenas la establecida por la Ley, que sería los 45 días para recabar las evidencias del caso».A su juicio estos hombres son inocentes y los verdaderos culpables están en la calle.
Con la ubicación de un Hospital de Campaña en el principal centro asistencial capitalino de Monagas, el Dr. Manuel Núñez Tovar en Maturín, se dio inicio a la segunda fase de la jornada quirúrgica cívico militar en la entidad.Se estima la atención de al menos mil 300 pacientes, con intervenciones de baja y alta complejidad. Glarys Febres, subdirectora del nosocomio capitalino, detalló que fue habilitada la unidad de Satramo (Servicio Autónomo de Traumatología del estado Monagas) para las cirugías de hernias, ligaduras, lipomas, entre otras de baja complejidad.Mientras que las histerectomía, vesículas, pisos pélvicos, entre otras, en el quirófano central del Hospital.En este sentido, Febres destacó que, «desde hace 20 años no se realizaba este despliegue. Hoy nuestro pueblo se llena de orgullo al recibir esta gran bendición, así vamos cumpliendo con la deuda que tenemos con los monaguenses».Agregó que «gracias al presidente Nicolás Maduro, a la ministra Magaly Gutiérrez, el gobernador Luna y las autoridades de Salud por este gran esfuerzo, que se traduce en la realización de este operativo».«En este proceso revolucionario, donde seguimos cambiándolo todo, la salud es prioridad y teníamos el compromiso moral con la población que desde hace tiempo, y más por motivos de pandemia, esperaba por una cirugía», acotó.«Seguiremos dando lo mejor de nosotros para fortalecer el sistema de salud y brindar un servicio de
Para ayudar a descongestionar el Hospital Central de Maturín, será construida la unidad de Quirófanos en el Hospital Dra. Elvira Bueno Mesa de Aragua de Maturín, municipio Piar.De esta manera lo dio a conocer en su programa radial número 16 «Conectados con Ernesto», el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna.Explicó luego de la inauguración de las nuevas áreas del centro de asistencial, como lo fueron la sala de consulta pediátrica, de adultos, nebulización y recepción, ya se visualizó el espacio donde funcionará esta unidad crítica.El mandatario detalló, desde la zona norte de la entidad, que «si alguna piareña va a dar a luz y necesita una cesárea no va a tener que correr para Maturín, su hijo va a nacer en Aragua».«Luego de visualizar esta primera etapa, ya observamos la segunda donde irán los quirófanos», detalló Luna.El mandatario regional añadió que «el compromiso que asumimos será esta segunda etapa para las intervenciones necesarias en el municipio y así evitar los traslados a Maturín».
En lo que va de año, desde enero a octubre, un total de 788 pacientes han sido atendidos en la consulta de Diabetes del Hospital Central de Maturín.Esta cifra representa el 50% del total de los pacientes que acuden a la unidad de Endocrino del centro asistencial capitalino.De esta manera lo dio a conocer el coordinador de esta consulta externa, el doctor Luis Berbin, a propósito de celebrarse el Día Mundial de la Diabetes y de tener preparada la Semana de la Diabetes para crear conciencia en la población.El especialista señaló que la incidencia es igual en hombre y mujeres, y las edades son a partir de los 35 años. En cuando al balance señaló que las cifras se mantienen como en años anteriores.Explicó que existen cuatro tipo de diabetes: la primera de fase representa el 10% de los pacientes y afecta a niños y jóvenes. La segunda etapa, cuando son pacientes insulinodependiente y representa el 85% de los casos, seguido de la fase 3 en el proceso de gestación y la cuarto, no muy común, por alguna mutación genética y representa el 1% de los pacientes.«Cada vez has más personas con problemas de glicemia y se les hace un diagnóstico tardío», dijo Berbin.Agregó que de este universo de pacientes un reducido número cumple con el tratamiento; el resto no cuenta
Para hacer un poco más cómoda la estadía de los niños en esta temporada de Navidad en la Unidad de Pediatría del Hospital Central de Maturín, la Corporación El Periódico 104.5 y la familia Chaer, de la mano de la artista plástica Jimena Zorrilla, llevaron alegría a los pacientes recluidos en la Unidad.Lo realmente importante es que los infantes puedan, entre su condición de salud, tener un motivo para sonreír y sentir muy de cerca el nacimiento del Niño Dios.Los pequeños podrán disfrutar del área de recreación con murales decorativos, en los cuales se pueden apreciar Pesebres, muñecos de nieve, árboles, duendes de la Navidad, regalos y Papá Noé.En la actividad, cargada de sensibilidad humana, se hizo entrega de meriendas, golosinas y globos.
Un niño de 7 años fue llevado al Hospital Central de Maturín tras resultar intoxicado por la ingesta de remedios a base de «plantas medicinales».Fuentes médicas detallaron que el niño había presentado un cuadro de Hepatitis B y comenzaron a darle de tomar un guarapo de la raíz de onoto.Esta bebida, según la fuente, complicó la condición de salud del niño y le provocó una encefalitis.Este caso ha sido muy sonado en el Manuel Núñez Tovar. Han solicitado que el niño sea ingresado a Cuidados Intensivo pero por su cuadro de irritabilidad y buen funcionamiento de su sistema respiratorio, no amerita su ingreso a UCI.La fuente agregó que, aún, estando en el centro de salud, al niño le seguía dando de tomar dicho remedio, que es muy conocido para tratar la hepatitis y dengue de forma natural. Sin embargo, la raíz d esta planta, explicó la fuente, contiene toxinas que puede agravar a un paciente.De acuerdo a la información aportada, el pequeño es proveniente del municipio Libertador, al sur de Monagas.
Este jueves, 3 de noviembre, arribó al Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín un cargamento de insumos por parte de la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), para fortalecer el programa Ruta Materna.Bajo el fuerte aguacero que caía en la ciudad, en horas de la noche, la coordinadora de dicho programa, María Rebeca, junto a la subdirectora del centro asistencial, licenciada Glarys Febres, recibieron el importante donativo que llega para reforzar la calidad del servicio hospitalario.Febres destacó que entre los materiales e insumos médicos se encuentran fórmulas lácteas para los recién nacidos, jeringas, equipos de kit como batas, mascarillas, además de botas de bioseguridad para trabajadores, entre otras.De esta manera agradeció el apoyo brindado por la Uniecf, con quienes han venido realizando una importante labor en el nosocomio capitalino.«En nombre del Gobernador Ernesto Luna, de la autoridad de salud y del pueblo en general, agradecemos a nuestros hermanos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia el dominativo que viene para potenciar el programa Ruta Materna para seguir brindando una atención de calidad y segura», dijo.