Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Monagas

Hernán Azócar: Los profesores universitarios tenemos salarios de hambre

Sobre esta situación entrevistamos en El Periódico con los Vecinos que se transmite por la 104.5FM Tu Preferida, al profesor Hernán Azócar, presidente de la Asociación de Profesores de la Upel.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:3 febrero, 20223:03 pm
Síguenos en Google News
Hernán Azócar: Los profesores universitarios tenemos salarios de hambre

El hallazgo del profesor Pedro José Salinas y su esposa en estado de desnutrición en un apartamento de la ciudad de Mérida, prendió las alarmas sobre la situación en la que se encuentran los profesores universitarios jubilados, ganando salarios de hambre.

Salinas un ingeniero agrónomo, distinguido con publicaciones y con más de 40 años como profesor titular de la Universidad de Los Andes, fue encontrado junto con su esposa, una profesora bióloga en estado de inanición.

Su esposa ya era cadáver para el momento que ingresaron los bomberos al apartamento, Salinas se recuperó, sobre esta situación entrevistamos en El Periódico con los Vecinos que se transmite por la 104.5FM Tu Preferida, al profesor Hernán Azócar, presidente de la Asociación de Profesores de la Upel, quien nos dice:

-La situación en la cual se encuentra un alto porcentaje de los profesores jubilados, es semejante a este caso del profesor José Salinas, producto de la condición salarial que presentan todos los docentes del país, los salarios se convierten en salarios de hambre, es dramática la situación, en general, la de todos los profesores universitarios, la Universidad haciendo el rol de patrón no cumple con las expectativas de reivindicación de los  derechos de estos profesionales, esto incluye a los jubilados y a los que están activos también, no se respeta el escalafón, los sueldos cancelados no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, y en las protestas y exigencias del cumplimiento del  articulo 91 que establece la Constitución, solicitamos se dignifique el salario para  cubrir la canasta básica, garantizar los estudios de nuestros muchachos y vivir una vida cómoda en cuanto a la recreación , pero lamentablemente han hecho caso omiso de este planteamiento.

-¿De cuántos profesores a nivel nacional hablamos?

En el caso de la Upel estamos hablando 5 mil profesores, la mitad serían 2 mil 500 jubilados, las 18 universidades autónomas haciendo un promedio de similar cifra, nos llevaría a decir que son 45 mil profesores jubilados que hay en el país, yo no conozco en detalles lo que pasa en otras universidades como la UCV o la de Carabobo, pero en términos generales, todos padecen las mismas vicisitudes de un mal salario, desprotección en cuanto al área de salud, el Ejecutivo Nacional debe abocarse a discutir las contrataciones colectivas, no se puede seguir bonificando el salario, porque esto no ha dado resultados, desde el punto de vista económico al profesorado.

-¿Cuáles son las comparaciones que se podrían hacer desde el punto de vista de otros países de América Latina y del mundo?

-El salario devengado en países latinoamericanos o europeos obviamente está muy por encima del estándar, nosotros ganamos entre 7 y 9 dólares, en cualquier país suramericano el salario está entre los mil 500 a mil 200 dólares mensuales, es una diferencia abismal, se evidencia un abandono que ha tenido el gobierno nacional, no ha pensado en una cancelación adecuada, en Europa un profesor gana hasta cinco mil euros, dependiendo el nivel académico en que haya sido formado, no es una situación de carácter halagado lo que vivimos, nuestro sueldo no alcanza para cubrir la canasta alimentaria, al tener alimentos podremos desenvolvernos en otras actividades, la existencia del profesor universitario es dramática, estamos preparados para reunirnos en Caracas con el gobierno y llegar a una mesa de negociación.

¿Podríamos hablar de una crisis humanitaria?

-Cuando hablamos de crisis universitaria se refiere al estado en el cual se encuentra el profesorado, no se trta solamente de la crisis salarial sino del estado en el que se encuentran las infraestructuras universitarias, el profesor está en condición desventajosa, se castiga a las Universidades si no tienen coincidencias ideológicas, se les destruye sin importar que de estas casas de estudio han surgido los profesionales del país, desde el año 2004 no se envía presupuesto a las universidades lo que ha provocado una crisis académica, y de atención de salud al profesorado y a sus condiciones mínimas de existencia, lo que conlleva una crisis humanitaria en este sector.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58