31Mar2023

El reconocido chef fungirá como integrante del jurado en La Ruta del Cuajao, donde los organizadores buscan posicionar a la ciudad de Maturín, como capital de este platillo tradicional de la Semana Santa

Por: Tomas Leonett  |   17 Mar, 2023 - 4:45 pm

El dueño del restaurant El Maute de Francisco, está claro: la comida venezolana es una fusión de ingredientes, sabores y aromas que la hacen única en el mundo; así lo lo aseguró durante la transmisión del programa “Gente de Monagas”, por la Tu Preferida 104.5FM y que fue transmitido, en esta oportunidad desde el mencionado local.

A criterio del reconocido chef en el estado Monagas, el venezolano siempre está buscando como ingeniársela para que la preparación elaborada con los mismos componentes tenga un sabor diferente y peculiar a la conseguida en otros restaurantes de la misma categoría.

Según su experiencia, la comida oriental posee dos factores determinantes; el primero de ellos es el toque dulzor en algunas preparaciones, debido a la incidencia en el cultivo de caña de azúcar y posterior fabricación del papelón en la zona.

El otro factor obedece al grosor de las comidas, es decir, son espesas o completas; mientras que en otras partes del país son más caldosas o livianas.

Con más de 25 años de experiencia detrás de la cocina, Francisco, ve con buenos ojos que en la ciudad se abran espacios para la formación y preparación de jóvenes que desean incursionar en el arte culinario y sobre todo en la cocina criolla.

“Nos hace falta seguir creciendo en cocineros ya que muchos se fueron, es alegría que actualmente en Monagas, se esté enseñando a la nueva generación. Nosotros desde nuestro espacio incentivamos al personal a conocer y nutrirse de los conocimientos gastronómicos”, puntualizó.

Dentro de pocos días, Francisco Vívenes, fungirá como uno de los integrantes del jurado en el evento La Ruta del Cuajao, donde los organizadores buscan posicionar a la ciudad de Maturín, como capital de este platillo tradicional de la Semana Santa.

En sus palabras, resaltó la importancia de ofrecer estos espacios porque permite retomar las tradiciones propias del venezolano además de compartir criterios y experiencia en la elaboración de este manjar a base de pescado y huevo.

“Cuando se habla de Cuajao, se habla de tiempo, cada quien lo elabora a su manera y siempre busca la manera de innovar en su preparación; pero más allá de eso, lo importante es que es una tradición que nos une y nos identifica”

Vívenes aprovechó la oportunidad, durante la transmisión del programa “Gente de Monagas”, que transmite la Tu Preferida 104.5FM, dar a conocer que dentro de poco abrirá las puertas de un nuevo restaurante donde fusionará la comida asiática con la venezolana.

Síguenos en Google News
NOTICIAS RELACIONADAS
Gobernador Luna entrega 3 aires acondicionados para climatización del Hospital Simón Bolívar
La Gobernación del estado Monagas, a través del Instituto de Infraestructura,...
Leer más
Más de 3 mil 800 funcionarios desplegados en dispositivo Semana Santa Segura 2023
Este jueves 30 de marzo, se dio inicio al despliegue del dispositivo Semana Santa...
Leer más
Entregan certificados a promotoras del plan Parto Humanizado en el municipio Sotillo
La primera dama del municipio Sotillo, en el estado Monagas, Ana María Rodríguez...
Leer más
Gobernador de Monagas resalta avances en materia de infraestructura
El gobernador Ernesto Luna informó durante la transmisión de su programa multiplataforma "Conectados con...
Leer más
Coordinan plan de aspersión aérea contra la palometa en Monagas
Ejecutar el Plan de Aspersión Aérea contra la Hylesia Metabus o palometa peluda en Monagas ha sido motivo de...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.