22Sep2023

El decano de la principal casa de estudios del estado, informó que se hizo una planificación según la demanda del semestre anterior

Por: Redaccion  |   24 Feb, 2021 - 4:09 pm

La educación a distancia es una modalidad novedosa para la Universidad de Oriente que, para la comunidad estudiantil, representó una oportunidad para continuar con sus estudios, lo que generó un aumento exponencial en la demanda de cupos y, por consiguiente, que muchas asignaturas colapsaran ante el alto número de solicitudes.

A pesar de la incomodidad y molestia que esta situación ha provocado, especialmente en los estudiantes, es posible hoy verla como una muestra de esperanza y demostración de que “la Universidad está más viva que nunca. Esto reafirma la confianza que el pueblo oriental tiene en la Universidad de Oriente. Y no los defraudaremos”, dijo el profesor Félix Cedeño, decano del Núcleo de Monagas.

La autoridad del núcleo udista monaguense explicó que hicieron la planificación de acuerdo a la demanda del semestre anterior. Sin embargo, diferentes circunstancias se conjugaron para ocasionar el aumento gradual en la demanda de cupos, como es la modalidad virtual que permite a los estudiantes que se encuentran en zonas lejanas o trabajando continuar sus estudios sin necesidad de asistir a la institución, o las dificultades para cursar estudios en universidades privadas ante el aumento de los costos de inscripción. 

Es necesario agregar la situación que viven los docentes universitarios, porque a las dificultades de transporte que ellos también padecen, se agrega un salario paupérrimo, el más bajo del continente americano; con lo cual se hace imposible lograr una condición mínima para su existencia digna, además de no poder costear gastos de los equipos y la conexión a Internet necesaria para dar clases a distancia. Tal como dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos “toda persona tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana”.  

Por otra parte, el decano udista recuerda que en los planes de estudio de las diferentes carreras hay asignaturas que, por su naturaleza o por la necesidad de laboratorios o actividades prácticas, requieren la presencialidad, por lo tanto no pudieron ser ofertadas.

Se están estableciendo los mecanismos para ofertarlas próximamente”, dijo.

Quizás fuimos muy conservadores en la planificación de la capacidad por secciones, pero este semestre virtual se convirtió en una oportunidad para nuestros estudiantes y su respuesta fue profusa. Lo vemos como una esperanza. Estamos abocados a solucionar y darle una respuesta a nuestros estudiantes”, señaló Cedeño.

NOTICIAS RELACIONADAS
Presentan plan  para incorporar nueve especialidades a escuelas técnica
Cómo parte del proceso de expansión curricular,, la viceministra de Educación Media, Nancy Ortuño, en...
Leer más
Ministerio de Educación arrancó plan de formación y actualización docente en Monagas
"En Venezuela estamos construyendo la Escuela del Futuro con Calidad Educativa",...
Leer más
Docentes instan a no reincorporarse a clases por «bajo salario»
Con el inicio de clases a la vuelta de la esquina, el magisterio venezolano afronta nuevamente un panorama...
Leer más
Nueva sede de la Unerg podría inaugurarse en octubre
Víctor Dávila, coordinador territorial de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg), Núcleo Monagas, detalló que...
Leer más
Inició en Monagas Plan de Saneamiento y Desmalezamiento en centros educativo
Para garantizar un retorno a clases con espacios armonizados y en perfecta unión cívico-militar comenzó en...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.