Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

Proponen llevar el salario mínimo a 65 dólares para “salir del umbral de la pobreza”

La dirigente gremial destacó que este sería un primer salto de manera corta, para seguir aumentando hasta llegar al costo de la canasta básica de manera progresiva

Jose Ignacio Piñango
Redactado por: Jose Ignacio Piñango
Publicado:15 septiembre, 202312:45 pm
Síguenos en Google News
Proponen llevar el salario mínimo a 65 dólares para “salir del umbral de la pobreza”

Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI en Venezuela, informó que hace 15 días entregaron al Ministerio de Trabajo una propuesta, construida junto a otras organizaciones, para establecer un método en el aumento del salario mínimo de manera anual y permanente.

León, en el programa De Primera Mano por Radio Fe y Alegria Noticias, precisó que si el gobierno llegase a aprobar la propuesta, el salario mínimo que actualmente son 120 bolívares, lo equivalente a unos 4 dólares mensuales al cambio oficial, se elevaría a 65 dólares mensuales, con la intención de al menos salir del umbral de la pobreza, que según organizaciones internacionales está en poco más de dos dólares por día.

La dirigente gremial destacó que este sería un primer salto de manera corta, para seguir aumentando hasta llegar al costo de la canasta básica de manera progresiva.

En medio del análisis que realizaron, determinaron que para adquirir una canasta de consumo mínimo que incluye 31 productos, se requieren al menos 200 dólares, mientras que para adquirir la canasta básica completa se sobrepasan los 500 dólares.

Es por eso que “nosotros le hemos planteado al gobierno que lo primero que tiene que hacer es sacarnos del umbral de pobreza”, dijo León.

Igualmente la propuesta contempla un método extraordinario cuando ocurren situaciones de fuerza mayor o una situación como la actual, donde han transcurrido 18 meses sin que se establezca un aumento salarial pese a la inflación registrada.

León indicó que dicha propuesta sería elevado hasta el Ejecutivo nacional a través del ministro del Trabajo.

“Ustedes saben que nosotros hacemos la propuesta, pero por ley es el presidente quien decide el tema salarial”, aseguró.

Se espera que para la primera semana de octubre, durante la 4ta sesión del Foro de Diálogo Social, ya el presidente Nicolás Maduro haya dado una respuesta a la propuesta realizada en cuanto a la solicitud salarial.

Dicha propuesta se logra tras haber culminado 13 sesiones, donde participaron representantes del Banco Central de Venezuela, el Instituto Nacional de Estadísticas, el Ministerio de Planificación y Finanzas y el Observatorio de Sanciones, quienes analizaron indicadores.

León agregó que las organizaciones gremiales recibieron formaciones por parte de la Organización Internacional del Trabajo sobre países con crisis que lograron salir adelante y resolver el tema salarial.

De esta manera, con el posible salario mínimo establecido a 65 dólares, más el ingreso por cestatickets a 40 dólares, quedaría un ingreso mensual del salario básico mensual de unos 105 dólares.

Se necesita mejorar el salario, no la bonificaciones

Marcela León resaltó que ciertamente le brindaron a los trabajadores un aumento en la cestaticket a 40 dólares, calculado a la tasa del Banco Central de Venezuela, un bono de guerra económica que recibe el personal jubilado a 40 dólares, el personal activo a 30 dólares y los 20 dólares los pensionados.

Pero León enfatizó que realmente quieren “es que se mejore el salario mínimo, no los bonos”, con el fin de que tengan impacto en las contracciones colectivas, las cuales esperan discutir próximamente.

«Se sale del umbral de la pobreza, inmediatamente e manera tacita se estaría eliminando el famoso memorándum 2792 que nos quitó todos los beneficios de las tablas y contratos colectivos», agregó.

Se priorizará discutir la cláusula de las primas

La dirigente gremial indicó que para discutir la convención colectiva se requiere en primera instancia que haya un aumento salarial.

En ese sentido, León dijo que de acuerdo a lo que han manifestado las federaciones del sector público no se está buscando la discusión plena de la convención colectiva, sino más bien discutir por parte, priorizando la cláusula de las primas.

«Y con esto, regresar en los porcentajes y baremos (que estaban) antes del memorándum», finalizó.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58