Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la inflación en Venezuela se disparó a 17,6 % en agosto, lo que la convierte en la más alta en lo que va del año.
Los datos del OVF señalan que este indicador subió más de 12 puntos en comparación con el mes de julio. Asimismo, la inflación acumulada del año 2022 se ubicó en 90 % y la interanual subió a 153 %.
El organismo explicó que la aceleración de la inflación en el octavo mes del año respondió a distintas políticas económicas. El OVF mencionó la expansión del gasto público y el incremento de la liquidez monetaria en más de 15 %.
Los expertos del OVF detallaron que como consecuencia de esto el tipo de cambio se devaluó 36 % durante ese mes. Agregaron que para los próximos meses se esperan aumentos progresivos en los precios como efecto de la devaluación.
En ese sentido, la canasta alimentaria registró un costo de 371 dólares en agosto, lo que significó un aumento 21,66 % con respecto al año anterior. No obstante, este indicador presentó una disminución de 5,23 % en comparación con el mes de julio.
Según los cálculos del OVF, el salario mínimo mensual de 130 bolívares al cierre de agosto era equivalente a 16 dólares. Alegaron que esta remuneración solo cubre 4,3 % de la canasta alimentaria.
Inestabilidad en el precio del dólar
Durante la cuarta semana de agosto se registró una variación importante en el precio del dólar según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), pero también en el mercado paralelo.
Luego de varios días de incrementos leves, la tasa paralela experimentó un cambio significativo al pasar de 7,04 bolívares por dólar la mañana del martes 23 de agosto, a Bs. 8,7 durante la tarde del miércoles 24 de agosto.
La tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) sufrió un aumento considerable, al pasar de Bs. 6,28 a Bs. 7,8 por dólar el jueves 25 de agosto. Por su parte, la tasa paralela luego de subir a Bs. 9,33 por dólar, cerró el viernes 26 de agosto en Bs. 8,56 luego de cuatro días con tendencia en alza.
En enero, el alza promedio de precios de bienes y servicios fue de 4,8 %; en febrero, de 1,7 %; en marzo, de 10,5 %; en abril, de 3,6 %; en mayo, de 10,1 %; en junio, de 14,5 %; y en julio, de 5,3 %.
Los sectores que registraron un mayor aumento fueron vestido y calzado, con un 23,9 %; esparcimiento, el 23,6 %; bebidas alcohólicas y tabaco, el 22,7 %, y los restaurantes y hoteles, el 22,6 %.
El rubro de la educación registró una inflación de 22,2 %, los bienes y servicios diversos subieron sus precios en 22,1 %, los alquileres de vivienda aumentaron 20,9 % y el rubro de salud ascendió en 20,1 %.
El transporte tuvo una inflación de 19,5 %, los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 15,6 %; los servicio de comunicación 9,4 %, el equipamiento del hogar 8 %, y los servicios, 4,8 %.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.