Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

Gobierno seguirá interviniendo en el mercado para frenar alza del dólar

Así lo dio a conocer el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, quien indicó que respeta, pero no está de acuerdo con la posición de otros economistas que señalan que el BCV está quemando las reservas internacionales

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:15 septiembre, 20224:51 pm
Síguenos en Google News
Gobierno seguirá interviniendo en el mercado para frenar alza del dólar

El precio del dólar se va a mantener temporalmente, por cuanto el gobierno persiste en su política de continuar interviniendo en el mercado, pero solamente podrá hacerlo mientras tenga divisas, y esto va a depender del comportamiento del mercado petrolero, porque es de allí desde donde provienen los dólares no de las reservas internacionales.

Así lo dio a conocer el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, quien indicó que respeta, pero no está de acuerdo con la posición de otros economistas que señalan que el BCV está quemando las reservas internacionales, indicando que no es así, son dólares que Pvsa le entrega al Estado y éste las vende, señalando que el monto que hasta este momento ha colocado el BCV en el mercado para frenar el encarecimiento del dólar, es mucho mayor de lo que podrían aportar las reservas internacionales.

Destaca que si se mantienen los precios y la producción de petróleo, a pesar de los descuentos elevados que está concediendo Venezuela para colocar el petróleo, se va a mantener el flujo de caja y esta medida el instituto emisor podrá continuar interviniendo en el mercado, pero solo durara mientras tenga divisas, ratificando que la política del gobierno en cuanto al dólar pareciera ser invariable.

Por otra parte, sobre los índices de inflación que dio a conocer el BCV este martes de 8,2 %, Oliveros señala que es posible que el instituto emisor no este recogiendo todo lo que ocurrió en el mes de agosto, advirtiendo que es probable que lo restante se perciba en septiembre.

Asimismo, señaló que la profunda crisis que vive el país ha limitado al máximo la posibilidad de ahorrar del venezolano, también lo ha obligado a modificar sus patrones de consumo, señalando que son muchos los venezolanos que no tienen un seguro médico, que no han podido asistir nuevamente a sus consultas con el cardiólogo, con el odontólogo debido a los costos elevados de las consultas.

Califica como positivo el proceso de reapertura de las fronteras con Colombia, aun cuando admite que tiene elementos positivos y desafíos, destacando que el intercambio comercial, sobre todo de cara al 2023, ya que con respecto a este año va a ser muy mínimo, se espera un crecimiento multiplicado por cinco, unos U$ 1.000 millones; un segundo elemento, que es positivo para las empresas venezolanas, es que ahora van a contar con un conjunto de proveedores nuevos que pueden surtir productos, servicios que están cerca, con un traslado más factible, de manera que allí hay un universo de desarrollos que ayudan mucho a las empresas nacionales.

Advierte que su preocupación se produce en relación con los productos colombianos que son competitivos, con precios y calidad que le roncan los motores, frente a una industria como la venezolana que tiene graves problemas para producir, para ser competitiva, significa un nuevo competidor fuerte, que está al lado, con una entrada importante de productos que va a arreciar la competencia y va a generar estress, en sectores como alimentos, textil, calzado tres sectores donde la empresa colombiana es bastante fuerte, indicando que es un tema para ver.

“En última instancia, quien gana es el consumidor que ahora, también golpeado en su bolsillo, tiene ante si una oferta mucho mayor que la que tenía antes, de productos colombianos con buenos precios, buena calidad y esto le permite tomar sus decisiones, creo que el empresario venezolano tiene que desde ya prepararse y revisar quien puede ser un potencial competidor y cómo se comporta, porque creo que vamos a ver en algunos nichos más competencia”, dijo Oliveros en el Circuito Éxito 99,9 FM.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58