Este martes 28 de marzo, el Consejo de Vicepresidentes Sectoriales de Gobierno sostuvo un encuentro con el objetivo de fortalecer las políticas públicas, entre ellas la evaluación de atención integral para la venidera Semana Santa 2023.El encuentro lo encabezó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien dio lineamientos para el asueto de la Semana Mayor; afinando las programaciones de actividades recreativas, culturales y religiosas que se desarrollarán en el país.Adicionalmente, se culminan los detalles y acciones del plan de seguridad para garantizar el disfrute de los derechos sociales y el bienestar y la protección de toda la población venezolana.Semana Santa 2023: Avance del 1×10 del Buen GobiernoEl encuentro fue propicio además para hacer una evaluación del plan estratégico que ha instruido el presidente, Nicolás Maduro Moros, y en especial el avance del sistema 1×10 del Buen Gobierno.Se conoció que han sido atendidos 73 % de los casos reportados, a través de la Línea 58 del VenApp, en particular en las áreas priorizadas de las telecomunicaciones.Mientras que en el ámbito deportivo, se concretó el plan de despliegue de más de dos mil 500 funcionarios de seguridad para los Juegos de la Alianza Bolivariana de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realizarán del 21 al 29 de abril.La quinta edición de estos juegos reunirá en Venezuela a más de tres mil 500 atletas de
El economista y exparlamentario José Guerra alertó que el Gobierno nacional está negado al aumento salarial de los trabajadores, argumentando no tener dinero.Sus consideraciones fueron formuladas de su cuenta en Twitter, en la que resumió los debates entre el Ejecutivo nacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sindicatos, empresarios y centrales sindicales que se realiza en Margarita. MIRA TAMBIÉN Instalarán una mesa técnica para ajustar el salario mínimo MIRA TAMBIÉN Instalarán una mesa técnica para ajustar el salario mínimo Según Guerra, los alegatos por parte del ministro del Proceso Social para el Trabajo, Francisco Torrealba, para no hacer el ajuste salarial, se basan en las sanciones que pesan sobre Venezuela por parte del gobierno de Estados Unidos.Entre las propuestas ofrecidas por el titular del ministerio de Trabajo, está el de otorgar bonos sin precisar montos, que han sido rechazado por los representantes de los sindicatos.«La estrategia de Maduro es desgastar y agotar las protestas de los trabajadores», afirma Guerra.«Maduro si tiene recursos. Una pequeña prueba: los millonarios gastos para la Serie del Caribe de Béisbol. Eso no lo gasta un país en crisis y que dice que no tiene dinero. Yo apoyo al béisbol», finalizó.Desde el pasado lunes 30 de enero se iniciaron las reuniones entre Gobierno nacional, trabajadores y representantes de la OIT, para llegar a un acuerdo que
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, adelantó que desde la administración de Nicolás Maduro se evalúan cifras para un ajuste salarial «que sea sustentable en el tiempo», en respuesta a las demandas de los venezolanos y ante la inflación en el país.«Ayer (lunes) se discutió, se está trabajando con el gabinete económico, la propuesta de un aumento de salario, pero que sea sustentable en el tiempo, que no se desmorone, porque somos los más conscientes de saber que lo que gana un médico, un educador, no compensa para vivir dignamente», expresó en entrevista con Marypili Hernández, para Unión Radio.Con información de Unión Radio
El gobierno del presidente Nicolás Maduro aprobó esta semana la entrega de 14 mil 223 nuevas pensiones del programa social Amor Mayor, dirigido a los adultos mayores, a través de la plataforma Patria.En ese sentido, los nuevos pensionados se suman a los que vienen recibiendo esta pensión desde meses anteriores, según la información publicada por el blog Patria. Asimismo, el registro para las nuevas pensiones de Amor Mayor se realiza a través de la aplicación veQR.Mensualmente se incorporarán todas aquellas personas que hayan formulado la solicitud, hayan cumplido efectivamente la edad para ser pensionados y estén registradas en la plataforma Patria o tengan Carnet de la Patria y no reciban este pago a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).Por otra parte, el pasado martes 3 de enero se dio a conocer que los pensionados de este programa social comenzaron a recibir el pago asignado en la plataforma Patria, cuyo monto es de 130 bolívares. Los números de aviso de entrega del beneficio a los pensionados es a través del 3532, mensajería de texto y 67373 por monedero Patria.«Monedero Patria: Crédito por Bs. 130 por concepto de Pensiones Amor Mayor (enero 2023)», precisa el mensaje que les llega a los beneficiados.Con información de Noticia al Día
Como parte del programa “Pesca Sostenible”, el Gobierno Bolivariano, entregó 43 microfinanciamientos a pescadoras y pescadores, pertenecientes a los seis (6) Conppa de la entidad carabobeña, que se dividen en 2 Municipios: Puerto Cabello y Juan José Mora, para seguir impulsando la producción pesquera y el encadenamiento productivo de una manera más eficiente.La actividad se llevó a cabo en la comunidad de Playa Blanca en el municipio Puerto Cabello, del estado Carabobo, donde se distribuyeron los insumos de la siguiente manera: 22 correspondientes a artes de pesca, 7 para reparación de embarcaciones y 14 para la reparación de motores.“Es primera vez que recibo un financiamiento, estoy muy contenta y agradecida con el presidente, Nicolás Maduro por este gesto que ha tenido con nuestro sector”, expresó Laretsy De Colmenares, pescadora del Conppa Gracias a Dios, a la vez que también aseguró que con el beneficio podrá seguir llevando el alimento a su familia.Por su parte, el vocero de infraestructura del Conppa Gracias a Dios, Esteban Alejo, aseguró que gracias al Gobierno Bolivariano han recibido respuestas oportunas para el sector de Playa Blanca.“Nos sentimos orgullosos por esta entrega. Gracias presidente Maduro, por permitirnos seguir llevando la proteína al pueblo venezolano. En mi caso solicité palangre para continuar trayendo a la orilla del mar peces grandes de 40 a 50 kilos que puedan
Los moradores palpan, disfrutan, y ven los logros y avances que ha tenido el municipio Sotillo en apenas un año de gobierno del que consideran un alcalde cercano a las comunidades. Según la percepción de los sotillense, Maldonado ha realizado una gestión positiva donde se evidencia la transformación del territorio en sus diferentes áreas.Más de 6 mil familias han sido beneficiadas con la reactivación de 17 pozos de agua situados en los sectores: Chiguichigual, Bella Vista, Brisas del Orinoco, Simón Bolívar, El Peso, Moscú, Caramacatal, Sabaneta, El Esfuerzo, Punta de Piedra de San Roque, Villa Lara, Wirinoko Arao, Cafetera, Los Algarrobos y en el Matadero MunicipalSectores enteros de las parroquias que integran el municipio han sido testigos de la modernización del sistema de alumbrado público con la colocación de al menos 4 mil luminarias, dónde fueron instaladas mil tipo Led y más de 3 mil bombillos residencialesLas respuestas a las denuncias mediante el 1×10 del buen gobierno impulsado por el Presidente, Nicolás Maduro, no se han hecho esperar. El ayuntamiento retiró más de 5 mil toneladas de desechos sólidos con el apoyo de camiones privados.Un total de 25 jornadas de salud integral favorecieron a las familias sotillenses de forma gratuita, particularmente a aquellas de escasos recursos y comunidades alejadas. Mediante estos operativos médicos se realizó la colocación del Dispositivo Intra
Luego de su reunión en París sin resultados concretos, finalmente se conoció este fin de semana, que las delegaciones de la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria, tienen previsto reunirse nuevamente para retomar negociaciones del diálogo a finales de esta semana.El medio de comunicación EVTV Miami, informó que una fuente reveló que las delegaciones lideradas por Gerardo Blyde y Jorge Rodríguez se reunirán el 24 y 25 de noviembre en México.La fuente, que dio a conocer la información, afirmó que James Story, embajador para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, llamó a Blyde y a Rodríguez, para notificarles la aprobación de la administración estadounidense para reactivar las negociaciones.Aparentemente, una parte de la delegación opositora, viajará los días propuestos, mientras que Luis Aquiles Moreno, de Acción Democrática (AD) y Stalin González, de Un Nuevo Tiempo (UNT) estarían participando en un evento de la Internacional Socialista en España, añadió la fuente ligada al proceso de diálogo.De acuerdo con la información emitida por EVTV Miami, entre los acuerdos que se abordarán en este nuevo bloque de reuniones está, la entrega de licencias para Chevron y otras empresas petroleras.Estas licencias probablemente fueron un acuerdo de Kamala Harris en la Cumbre de las Américas, y habría sido la razón de la demora en el diálogo. Este acuerdo, al parecer, fue
Los equipos del presidente en ejercicio, Jair Bolsonaro y del mandatario electo Luiz Inácio Lula da Silva iniciaron este jueves la transición de Gobierno tras la victoria en las urnas del líder progresista y tres jornadas de protestas callejeras promovidas por la ultraderecha.“La transición ya empezó”, afirmó el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, encargado de coordinar el proceso de transición con el Gobierno de Bolsonaro, quien admitió implícitamente su derrota el pasado martes, tras dos días de silencio, y aseguró que cumplirá la Constitución.Alckmin se desplazó a Brasilia, donde mantuvo una primera reunión en el Palacio presidencial de Planalto con el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es por su parte el responsable en el Gobierno por el proceso de transición. El vicepresidente electo consideró la primera toma de contacto como “bastante provechosa y muy objetiva” y aclaró que el trabajo de transición tomará cuerpo a partir del próximo lunes.“La transición será instalada con los objetivos de transparencia, planificación y de continuidad a los servicios prestado a la población”, aseguró Alckmin en una rueda de prensa en Brasilia.Alckmin estuvo acompañado por la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, y por el coordinador del programa de Gobierno de Lula, el exministro Aloizio Mercadante, quien visitarán mañana la instalación designada como centro de operaciones en el proceso de traspaso
Luis Díaz, abogado tributario, considera que «el Gobierno le piensa poner una camisa de fuerza a los gobiernos locales con el proyecto de Ley de Armonización Tributaria que está en estos momentos en discusión en la Asamblea Nacional y que no solo viola abiertamente la Constitución Nacional, sino que pretende desconocer la Ley del Poder Municipal,, que fue tan peleada en años anteriores, regresando al centralismo, a que todo se decida en Caracas».Indica Díaz que «ya le quitaron una competencia a las gobernaciones y a las alcaldías cuando pasaron a que las nóminas de los trabajadores las pagaran a través de la ONAPRE, ahora es mucho más grave porque los alcaldes y gobernadores dependerán de un organismo integrado por un representante de los gobernadores, un representante de los alcaldes y representantes del Ministerio de Comercio, que serán los que a la larga definirán todos los aspectos que están relacionados con el manejo de dinero, de esta manera ningún alcalde, ningún gobernador podrá definir sus recursos para la elaboración de obras, que por ser de ellos en su esencia, las deberían conocer mejor que cualquier representante nacional, esta ley cercena totalmente las atribuciones del Poder Municipal, la ley si se aprueba deja sin efecto todas las disposiciones y leyes que compiten a la materia tributaria y que son competencias del Poder
El gobierno de Venezuela y las cámaras y asociaciones productivas del sector privado acordaron la conformación de mesas de trabajo para abordar la «consolidación» de una oferta exportable, informó este sábado el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.En nota de prensa, la cartera de Economía indicó que la medida busca atender las necesidades del sector productivo y fue definida tras una reunión sostenida, en Caracas, entre el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez, y varios representantes del sector productivo. MIRA TAMBIÉN ¿En cuánto quedaron los planes de telefonía móvil tras aumentos en septiembre? MIRA TAMBIÉN ¿En cuánto quedaron los planes de telefonía móvil tras aumentos en septiembre? Álvarez indicó, siempre según el escrito, que la agenda establecida en las mesas de trabajo «será permanente para que los procesos se ejecuten con celeridad y se puedan hacer planteamientos concretos que permitan la integración comercial plena».Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria de Especies Alcohólicas (Civea), Roque Zapata, calificó de «positiva» la unión entre el gobierno y el sector productivo privado y aseguró que esto va a «fortalecer la industria nacional y la economía del país».Sector privado y el gobiernoA este encuentro se sumaron también el ministro consejero de la Embajada de Venezuela ante Colombia, José Manuel Soto, y el embajador de Venezuela
El precio del dólar se va a mantener temporalmente, por cuanto el gobierno persiste en su política de continuar interviniendo en el mercado, pero solamente podrá hacerlo mientras tenga divisas, y esto va a depender del comportamiento del mercado petrolero, porque es de allí desde donde provienen los dólares no de las reservas internacionales.Así lo dio a conocer el economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, quien indicó que respeta, pero no está de acuerdo con la posición de otros economistas que señalan que el BCV está quemando las reservas internacionales, indicando que no es así, son dólares que Pvsa le entrega al Estado y éste las vende, señalando que el monto que hasta este momento ha colocado el BCV en el mercado para frenar el encarecimiento del dólar, es mucho mayor de lo que podrían aportar las reservas internacionales.Destaca que si se mantienen los precios y la producción de petróleo, a pesar de los descuentos elevados que está concediendo Venezuela para colocar el petróleo, se va a mantener el flujo de caja y esta medida el instituto emisor podrá continuar interviniendo en el mercado, pero solo durara mientras tenga divisas, ratificando que la política del gobierno en cuanto al dólar pareciera ser invariable.Por otra parte, sobre los índices de inflación que dio a conocer el BCV este martes
Para los familiares de la tragedia en Las Garzas los sobrevivientes manifiestan que agradecen a todos los que han colaborado porque a diario deben cubrir gastos que superan los mil dólares aproximadamente. A través de una llamada telefónica el señor Mauricio Amundaray, cuñado de la señora María Beatriz Marcano (fallecida) y tío de las otras tres víctimas (Oliannys José Villahermosa, de 35; y las niñas de 11 meses y 6 años), contó que «los pacientes si han recibido insumos y parte de los medicamentos. «.Narró que también los gastos para la familia se cuadriplica al momento que el señor Baudilio, Francisco, Oriana Villahermosa y la niña de 6 años necesitan, diario, algún examen de laboratorio «que ronda entre los 200 y 300 dólares y en el Hospital no se cuentan con estos reactivos para dichos análisis».Amundaray detalló que los pacientes están necesitando de antibióticos como gentamicina, así como de complejos vitamínicos y losartan para tratar la hipertensión de Oriana Villahermosa. Explicó que también, juntos como familia, están costeando los alimentos para los pacientes y de los que se quedan por guardia en el Hospital.«Ciertamente el Gobernador Luna nos está apoyando y ayudó con la preparación de los cadáveres y funeraria, pero como familia también nos tocó costear el traslado de familiares y materiales en el cementerio para el entierro», acotó.Estado de las
El fiscal general, Tarek William Saab, presentó este lunes nuevos elementos sobre la investigación del asesinato del exguerrillero Carlos Lanz.Salió al relucir el nombre del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO) «El Tren de Aragua», quien tuvo participación en el dantesco suceso.El titular del Ministerio Público dijo el «Tren de Aragua» sería el grupo delictivo involucrado en el crimen. Glenn Castellanos, amante de Mayi Cumare, llevaba una vida delictiva y formaba parte de este grupo criminal.Durante rueda de prensa, mostró un video en el que la esposa de Carlos Lanz, autora intelectual del hecho, Mayi Cumare, confiesa que el plan inicial era inculpar al Gobierno venezolano de la desaparición forzada del sociólogo y profesor universitario.«Yo, Maxyorisol Cumare Sequera, titular de la C.I. 7.217.663, en mi condición de imputada en la causa penal 4CT-S-038-2022, procedo a solicitar al Ministerio Público que realice lo conducente ante el Tribunal de Control que lleva mi caso», dice al comenzar el video.Agrega que llegó un momento en el que se sintieron acorralados ya que su tesis se estaba desgastando, «sabíamos que nos iban a llamar en cualquier momento porque en cada interrogatorio se iban cayendo nuestros argumentos», cuenta la mujer en el desarrollo del video.«Yo asumo la responsabilidad de lo que me compete (…) estoy dispuesta asumirla ante un tribunal de derecho y justicia de
Ha pasado más de un mes desde que el Presidente de la República, Nicolás Maduro, anunciara un bono especial de 10 mil bolívares para los jubilados en el marco de la celebración del Día del Trabajador.Sin embargo, el anuncio se vio desvanecido con el pasar de los días luego que hasta la fecha ningún jubilado ha recibido mediante el sistema Patria, o cuentas bancarias, dicho beneficio.Mucho se especuló sobre la asignación de la cantidad en moneda nacional, para el momento eran aproximadamente dos mil dólares a taza del Banco Central de Venezuela (BCV), hoy en día es mucho menos debido a la inflación que arropa a los venezolanos.Al principio se comentó que el pago sería en dos partes, posteriormente en un lapso comprendido de 10 meses, sin embargo, la realidad es otra; hasta ahora no hay una voz oficial que de una esperanza en relación al tema.Sobre este tema, el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, salió a la calle a preguntarle a varios jubilados si habían recibido el monto especial, acá compartimos algunas de esas respuestas:“Hasta ahora no he recibido medio picado por la mitad, nos llenaron de ilusiones con ese monto que de verdad representa un poco de estabilidad para luego no dar nada”, dijo Ismelia Marcano, quien entregó sus servicios en el área de educación por
Acondicionar la Escuela de Tenis de Mesa del estado Monagas es uno de los nuevos retos que asumió el gobernador Ernesto Luna como parte del reimpulso que viene dando a la práctica y masificación deportiva.Es por ello que durante la segunda visita que realizó el mandatario regional a estas instalaciones, ubicadas en la parroquia Alto de Los Godos en el municipio Maturín, se comprometió a remozar esta sede -con 40 años de fundada-, y en la que Luna tuvo la oportunidad de jugar y adiestrarse en ese deporte durante su época juvenil, disciplina considerada como una de las que aporta simultáneamente mayores beneficios cognitivos y motores al ser humano. MIRA TAMBIÉN Gobierno Bolivariano lleva bienestar a más de 380 familias de San Vicente MIRA TAMBIÉN Gobierno Bolivariano lleva bienestar a más de 380 familias de San Vicente El jefe del Ejecutivo regional aprovechó una de las mesas de tenis para disfrutar de una partida junto a Pedro Ubac, quien fuese su antiguo entrenador y actualmente es el presidente de la escuela. «Aquí compartí gratos momentos en mi juventud, momentos que atesoro en mi alma. Tremendos entrenadores y una directiva con la que cuenta esta escuela que la han mantenido de pie», precisó.La primera autoridad monaguense destacó que dotará de implementos deportivos necesarios para potenciar la práctica de esta disciplina a
El Gobierno de Venezuela ratificó este sábado su «disposición» «al diálogo pacífico» en un encuentro sostenido entre el canciller venezolano, Félix Plasencia, y el alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, en Antalya, Turquía.«Durante la reunión con el alto Representante de la UE, el canciller Plasencia reiteró la demanda de Venezuela de levantar las medidas coercitivas unilaterales que afectan el pleno disfrute de los derechos fundamentales del pueblo», informó la Cancillería venezolana en un comunicado de prensa.Detalló que el encuentro se desarrolló «en un ambiente ameno y cordial» en el que Venezuela recalcó su diplomacia orientada «al respeto, a la autodeterminación de los pueblos y el impulso del mundo multicéntrico y pluripolar».En el breve comunicado de la Cancillería se indicó que la reunión entre Borrell y Plasencia se realizó en el contexto del II Foro Diplomático de Antalya, que sesionará hasta este domingo y al que Venezuela envió una delegación de alto nivel encabezada por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.Más temprano, Borrell confirmó el encuentro con Plasencia en un mensaje en su cuenta en Twitter en el que aseguró que también se abordó el «grave impacto de la guerra con Ucrania».«Primera reunión con Félix Plasencia en Foro Diplomático de Antalya. La UE apoya el diálogo en México. Las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral
Este año podrían aplicarse medidas que den espacio a un mercado más abierto y beneficioso para el sector industrial si el Ejecutivo decide escuchar a Conindustria y remover la exoneración a los aranceles de importaciones que compiten con la producción nacional, reactivar el crédito, elimina el 7+7 y revisar un marco legislativo obsoletoLa industria venezolana ha afrontado años difíciles mientras presenciaba cómo la actividad económica y su operatividad se desvanecía rápidamente. La contracción del 80% del producto interno bruto (PIB) en los últimos ocho años dejó al sector industrial en un estado lapidario.A la ya compleja crisis económica se sumó un factor inesperado y casi cataclísmico para la actividad económica mundial. La pandemia por covid-19 implicó una paralización industrial y comercial durante meses, que en algunos casos incluso superó el año.A pesar de que la pandemia impactó en todo el globo, las medidas adoptadas por el gobierno de Nicolás Maduro propiciaron un tablero más complejo para que las empresas privadas movieran sus fichas. Excepto por un puñado de sectores prioritarios, un buen porcentaje de la actividad permaneció paralizada.Como consecuencia de estos factores, miles de empresas y complejos industriales cerraron sus puertas en la última década. De acuerdo con cifras de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) hasta el primer trimestre de 2021, de los 30.000 establecimientos comerciales que operaban en
Este viernes, en el desarrollo del Día del Médico Integral Comunitario, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, desde el centro de vacunación “Papá Carrillo” del municipio Sucre del estado Miranda, destacó que Venezuela cuenta con las vacunas para protegerse de la COVID-19.La Vicepresidenta aprovechó la oportunidad para felicitar a los médicos comunitarios en su día, y resaltó sentirse satisfecha por ver a “los abuelos y abuelas vacunarse, así como también la juventud. El llamado a todos es a vacunarnos, sin ningún tipo de distinción, que vayan a los centros de vacunación y se apliquen su vacuna”.A su vez felicitó al gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez porque la entidad está por encima del hito 50 %, “al día de hoy Miranda llegó al 60 % de vacunación”.“Vacunar para nosotros hoy, es nuestra forma de vencer, de derrotar la COVID, siempre con la precaución, la vacuna no evita que nos contagiemos, por eso siempre pedimos el uso del tapabocas y las medidas preventivas personales, pero con la vacuna sí puede evitar que nos compliquemos de la enfermedad”, insistió.Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que se encuentran preparando un Semáforo de Acceso a algunos lugares públicos, que va a marcar el verde cuando la persona esté vacunada; el amarillo para cuando no esté vacunado, pero
Un total de mil 390 Comandos de Campaña Territoriales (CCT), fueron conformados en todo el territorio monaguense por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), estructuras políticas que servirán como canales sociales para intensificar el contacto directo entre la gente y Ernesto Luna, candidato del G.P.P que refleja una nueva forma de gobernar.De este modo lo indicó Ernesto Ruíz, miembro principal del comité de Organización del PSUV del Comando de Campaña Estadal “Aristóbulo Istúriz”, al tiempo que destacó que dinamizarán la movilización del pueblo con la atención social canalizada a través de estos CCT conformados hasta ahora.“Nuestro abanderado a Gobernación Ernesto Luna, es un joven formado social y políticamente en las luchas populares, que ha estado presente y al lado del pueblo monaguense en cada uno de los retos y dificultades que hemos tenido que superar, buscando las salidas y soluciones más favorables para la población, ejemplo de ello fueron cada situación de guarimba, saboteo al sistema eléctrico, insurgencias de agentes vinculados a los países imperialistas, y demás boicots a las empresas e industrias de Venezuela y que también repercuto en nuestro estado, como las contra del complejo de gasificación, potabilizadoras de agua y refinerías (afectando la existencia de combustible vehicular), entre otras”, refirió.Ruíz especificó que el aspirante al Ejecutivo regional por el Gran Polo Patriótico (GPP), con los CCT
El Gobierno encabezado por el Presidente, Nicolás Maduro, denunció de forma categórica los intentos por parte de factores de la oposición, en socavar el ‘Memorando de Entendimiento’, firmado en la ciudad de México en el marco de la Mesa de Diálogo.A través de un comunicado publicado por el Jefe Plenipotenciario de la Mesa de Diálogo, Jorge Rodríguez, en su cuenta de la red social Twitter, señaló que la oposición busca «desentenderse de temas que tienen como objetivo la defensa y recuperación del patrimonio nacional».«Frente a la grave violación a los acuerdos firmados en México sobre la recuperación de nuestros activos: estamos en presencia de un robo flagrante de bienes que solo pertenecen a las venezolanas y los venezolanos», expuso Rodríguez.En tal sentido, el manuscrito oficial cita una serie de hechos que a juicio del Gobierno central evidencian el amparo de la oposición frente al saqueo de la nación, como es el caso de la apropiación de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, filial de Pequiven, por parte del Gobierno de Iván Duque.De esta manera se ha realizado un llamado de advertencia a los países acompañantes del diálogo y al Reino de Noruega, sobre el claro intento de la oposición en desconocer el ‘Memorando de Entendimiento’, que fue aprobado por unanimidad en la Asamblea Nacional (AN), en el cual se rechaza cualquier
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que el 13 de agosto inicia el diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición, bajo la mediación de Noruega, cuyos mediadores establecieron.Según AFP, el Mandatario mexicano no ofreció mayores detalles del encuentro que sostendrán los delegados del gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición. MIRA TAMBIÉN Por crecida del río Orinoco decretan alerta verde en Ciudad Bolívar MIRA TAMBIÉN Por crecida del río Orinoco decretan alerta verde en Ciudad Bolívar Aunque, una fuente cercana comentó a la agencia de noticias que pueden rodar la fecha. En cuanto al lugar donde se realizarán los diálogos aún no hay precisiones pero una de las opciones que se maneja con mayor insistencia es la Ciudad de México.En representación del gobierno venezolano se prevé que acuda el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el gobernador del estado central de Miranda, Héctor Rodríguez; mientras que por la oposición asistirán el exalcalde Gerardo Blyde, como jefe de la delegación, más tres miembros de las principales fuerzas opositoras entre ellos Carlos Vecchio, representante de Juan Guaidó en Estados Unidos; Luis Aquiles Moreno, dirigente de Acción Democrática, y un miembro de la organización Un Nuevo Tiempo, reseña Últimas Noticias.
La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció que fue instalada la mesa de diálogo con el sector privado, para poder impulsar la producción del país y transformar la economía.«Se establece una mesa entre el Gobierno nacional y el sector privado para que traigan los productos que pueden ser susceptibles para sustituir productos importados y, en base a eso, nosotros desarrollar políticas de desarrollo e impulso a la producción nacional», dijo Rodríguez. MIRA TAMBIÉN Comisión de la Unión Europea se reunió con Alianza democrática MIRA TAMBIÉN Comisión de la Unión Europea se reunió con Alianza democrática Rodríguez resaltó que no se puede arreglar el actual sistema económico del país, sin antes entender que se encuentra bajo ataque y persecución, en referencia a las sanciones y medidas coercitivas aplicadas por Estados Unidos contra Venezuela.«En tan solo 5 años, la República se convirtió en el sexto país con mayor cantidad de personas públicas, jurídicas y privadas sancionadas ilícitamente», aseguró.La Vicepresidenta, detalló que el bloqueo de activos y el secuestro de las reservas de oro en el Reino Unido; no sólo han afectado al sector público nacional, sino también al privado.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, comentó este martes que el Gobierno de Venezuela irá al diálogo, si actores políticos firman un compromiso de abandonar planes violentos y desestabilización del país.“Nosotros vamos a ir un diálogo con los actores políticos de Venezuela que nos firmen un papel o un documento y se comprometan a abandonar para siempre cualquier forma de violencia en Venezuela”, aseguró Rodríguez. MIRA TAMBIÉN Asamblea Nacional realizará consulta sobre la Ley del Agua MIRA TAMBIÉN Asamblea Nacional realizará consulta sobre la Ley del Agua Rodríguez se refirió a los recientes planes violentos, supuestamente planificados por el Leopoldo López y dirigentes de Voluntad Popular (VP), en la Cota 905.“Basta de solidaridades automáticas, no vamos a hablar con gente que emprende la solidaridad con aquellos que emprenden la violencia contra el pueblo y la desestabilización”, aseguró Rodríguez.
El deporte dentro de la revolución, es una bandera de paz, que promueve el trabajo en equipo, la igualdad, la inclusión y la perseverancia, fortaleciendo dentro de la sociedad los valores.Esta realidad es parte de la juventud en el sector 4 de Febrero de la parroquia Las Cocuizas, así resultó expresada en un reciente encuentro con Leudys González, precandidata a la Gobernación del estado Monagas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). MIRA TAMBIÉN Monagas mantiene en alza curva de contagios MIRA TAMBIÉN Monagas mantiene en alza curva de contagios Dentro de las propuestas de los voceros, los implementos para la masificación deportiva es una prioridad por lo que González hizo entrega de balones de kickimbol a los jóvenes del lugar y los exhortó a la incorporación de la mayor suma de voluntades a la práctica. eso es lo que queremos para nuestro estado, unión y compañerismo”, expresó Leudys González.“4 de Febrero tiene potencial por donde lo recorras, la producción agrícola es una realidad latente, donde rubros como el maíz, maní, ocumo y tomates son parte de los cultivos que trabajan en ocho hectáreas , aquí es importante activar la asesoría técnica, empoderarlos para ir rumbo a la construcción de sector con actividades económicas organizadas, que derivan de un comportamiento social emprendedor y cargado de optimismo”, puntualizó la pre
Cuando se habla de Perú, salta la duda ¿Será que la silla presidencial en Perú esta embrujada?; Tiene algún maleficio que puede caer sobre el que gane esta segunda vuelta entre Keiko Fujimori(derecha) y Pedro Castillo (izquierda). Perú es el país con el récord mundial de presidentes procesados por la Justicia, y esta semana elige a su nuevo gobernante, una de ellas Keiko Fujimori ya afronta un pedido fiscal de más de 30 años de prisión.Por encima de todos los presidentes procesados destaca Alberto Fujimori (1990-2000), padre de Keiko que cumple una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad y por la gigantesca red de corrupción que, junto a su súper asesor Vladimiro Montesinos, instauró en el aparato estatal. MIRA TAMBIÉN Brasil se levanta contra Bolsonaro con marchas en todo el país pese al covid MIRA TAMBIÉN Brasil se levanta contra Bolsonaro con marchas en todo el país pese al covid Con diversas condenas en su haber y juicios aún activos, el padre de la candidata Keiko fue sentenciado por haber amparado desde el poder el asesinato de 25 personas, entre ellas un niño de 10 años, a manos del grupo militar encubierto Colina en Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992).El resto de presidentes que le siguieron están procesados desde 2016 por el caso Odebrecht,
Para el dirigente político Claudio Fermín, coordinador de Soluciones hay una conducta cínica y perversa de que quienes reconociendo que estamos ante una crisis económica gravísima, como nunca se había presentado en el país , piden que se mantenga el bloqueo y la sanciones.El dirigente se refiere a la actitud que afrontan Estados Unidos y Europa diciendo que están manteniendo las sanciones porque le están dando respuesta a los venezolanos , lo cual es mentira cuando la verdad es que las sanciones son el resultado de la petición de una elite irresponsable que quiere acceder al poder no importa el dolor que produzcan en el pueblo MIRA TAMBIÉN Venezuela permite vuelos internacionales hasta el 4 de abril MIRA TAMBIÉN Venezuela permite vuelos internacionales hasta el 4 de abril Reconoce Fermín que estamos ante una crisis económica terrible como nunca la habíamos vivido en el país, una situación donde el bolívar perdió todo su valor, donde la moneda que impera es el dólar y en la frontera venezolana el peso colombiano.Existe una perdida total del valor adquisitivo de los salarios, los servicios públicos están en un total deterioro, el transporte publico, el agua potable que no llega, los apagones, la gente va a un medico si logra pagarlo y luego le dan un récipe medico que ya no puede comprar, esto
Como parte de la ayuda económica que otorga el presidente Nicolás Maduro durante estos últimos años son 13 bonos iniciando el 2021, en el mes de enero fueron asignados 11 y en lo que va del mes de febrero 3 bonos, la información la dio a conocer la Plataforma Patria este martes 9 de febrero en su cuenta de Twitter.1- José Gregorio Hernández: destinado para las personas con discapacidad, asignado el 2 de enero de enero con un monto de 720 mil bolívares. MIRA TAMBIÉN Mármol García : El pranato y organizaciones delincuenciales funcionan con total impunidad en el país MIRA TAMBIÉN Mármol García : El pranato y organizaciones delincuenciales funcionan con total impunidad en el país 2- Gran Misión Hogares de la Patria: asignado también el 2 de enero, el monto depende de la cantidad de la familia, a una persona le corresponde 480 mil bolívares y 6 o más integrantes, recibe en su monedero 1 millón 800 mil Bs.3- 100 % Escolaridad: tiene un monto de 600 mil bolívares si tiene un hijo en educación preescolar y primaria.4-Bono de Reyes: Luego de pasar la temporada navideña el mandatario nacional, para continuar con la entrega de beneficios y mantener la tradición, entregó el cuarto bono en el mes de enero del 2021 con un monto de 5 millones 880