preloader
Plato gourmet en oferta
Economía

Brecha entre el «oficial» y «paralelo» golpea a los monaguense

Luego de experimentar semanas de "estabilidad", la divisa norteamericana registró un alza importante, que originó una diferencia entre ambas

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:26 marzo, 202510:06 am
Síguenos en Google News
Brecha entre el «oficial» y «paralelo» golpea a los monaguense

La brecha cambiaria se amplió más este miércoles 26 de marzo con el incremento del dólar paralelo, que abrió la jornada en 99,00 bolívares, según la cotización publicada en la cuenta de Instagram Monitor Dólar, mientras que el precio en el mercado oficial alcanzó 68,69 bolívares.

Con este incremento, la diferencia entre el dólar paralelo y el oficial es de 30.31 bolívares. La cotización en el mercado paralelo se ubica muy por encima de la publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El bolsillo de los monaguenses se ve afectado con este valor, sobretodo al momento de realizar compras en supermercados y comercios de Maturín, municipio donde se concentra la mayor cantidad de vida comercial en la entidad.

Los consumidores aseguran que muchas tiendas han vuelto a expresar los precios de artículos y ropas en moneda local, sin embargo, al realizar la conversión, el monto refleja es precio «paralelo».

«Veinte dólares son insuficientes para hacer unas compras, cuando unos meses atrás alcanzaba para un pequeño mercadito de la casa», aseguró Mirian Ramírez.

Y es que, luego de experimentar semanas de «estabilidad», la divisa norteamericana registró un alza importante, lo que originó una brecha cambiaria entre ambas tasas, que incluso llegó a tener una diferencia notoria entre ambas.

Por su parte, Roberto González comerciante de la venta de pollo y otras proteínas en un mercado, también ha experimentado en su negocio las consecuencias de la brecha entre las tasas de cambio.

“Nos hemos tenido que adaptar. Una parte la mercancía la adquiero en bolívares, pero otra la puedo adquirir con divisas en efectivo y para eso dependo de la cantidad de dólares que recibo en las ventas”, afirma.

Vale la pena recordar que en Venezuela, hace un par de años el uso del dólar se acrecentó, con dos referencias para la venta y compra de divisas.

La existencia de dos tasas cambiarias ha originado un uso a conveniencia por la más alta. En comercios, supermercados y establecimientos oficiales, la referencia es la tasa del BCV. Sin embargo, en comercios informales, proveedores en la frontera, entre otros, la tasa que se estipula es la paralela.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58