Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
A un total de 231 mil 355 personas que habitan en el estado Monagas les han aplicando la dosis anticovid a través del Plan Nacional de Vacunación que implementó el Gobierno Bolivariano, a inicios del 2021, como parte de las acciones sanitarias para disminuir los efectos perjudiciales de esta enfermedad viral.
La información fue suministrada este lunes 6 de septiembre por la Autoridad Única de Salud en la entidad oriental, María Solarte, quien además especificó que de ese universo de inmunizados, 126 mil 146 son mujeres; mientras que 105 mil 209 son hombres.
La profesional de la medicina detalló que los productos biológicos aplicados hasta ahora corresponden a los elaborados en las naciones aliadas de Venezuela, a saber: la Sputnik V, de Rusia, y la Vero Cell-Sinopharm, de China.
La doctora aseguró que Monagas ha recibido hasta ahora un total de 254 mil 946 vacunas desde la primera recepción de 795 dosis el pasado 21 de febrero de este año; sin embargo aspiran obtener más vacunas, tras la llegada a Venezuela de nuevos lotes.
El momento fue propicio para que la Autoridad Única de Salud destacara que iniciaron la inmunización contra el coronavirus de jóvenes de 17 años con algún tipo de discapacidad y aquellos que cursen estudios de medicina o afines.
«Hemos avanzado con buen pie en el proceso de vacunación masiva, es por ello que Monagas cuenta con 27 puntos de vacunación, distribuidos en las 19 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), y que cuentan con el personal calificado para tal propósito. Esto implica un gran esfuerzo y dedicación de estos hombre y mujeres en pro de la salud de este pueblo«, apuntó.
Agradeció al presidente de la República, Nicolás Maduro, así como al Ministerio del Poder Popular para la Salud y al Ejecutivo regional por todos los mecanismos aplicados en virtud de reducir los contagios y sus efectos.
La funcionaria indicó que de los ocho mil 656 casos de contagio por el SARS-CoV-2 reportados por la Sala Situacional del Ejecutivo Nacional, están totalmente recuperados seis mil 461; además, dijo que de la cifra de contagiados se mantienen activos con la enfermedad, 116 pacientes.
«Tenemos 116 casos activos, de estos 47 están siendo tratados en domicilio y 69 reciben atención médica en centros de salud, como el hospital central de Maturín, con 45 contagiados; en el hospital de El Furrial, 14 infectados; y en las clínicas privadas, 10 enfermos», puntualizó.
Asimismo indicó la autoridad sanitaria que de los 69 pacientes hospitalizados, 67 se encuentran en estado crítico, aunque no necesitan la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
En tal sentido, refirió que con Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) moderada, hay 65 contagiados y con IRA grave, dos.
La especialista resaltó que en lo que va de año, Monagas ha referido al Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rengel» (INHRR), 11 mil 083 pruebas de las que ha recibido 11 mil 042 respuestas; quedando pendiente 41 resultados.
Para finalizar destacó el llamado a seguir manteniendo las medidas de bioseguridad y así evitar nuevos contagios en la entidad.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.